Páginas
- INICIO
- CONTACTO
- ERIK FARINA
- ARTÍCULOS
- EDUCACIÓN CANINA
- ADIESTRAMIENTO
- CURSOS - CLASES
- PSICOLOGÍA CANINA
- CACHORRO
- PERRO
- OLFATO Y GUSTO
- OÍDO
- VISTA
- ANATOMÍA
- A. LOCOMOTOR
- COMPORTAMIENTO SOCIAL
- SOCIALIZACIÓN
- CICLO VITAL
- MORFOLOGÍA
- EJERCICIO
- COMPORTAMIENTO
- ADOPTADO
- SORDOS
- FRUTA
- MOVIMIENTO
- VETERINARIOS
- PERRO DE FLANDES
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Rare blue whales return off the Washington Coast
Scientists with Olympia-based Cascadia Research spotted six blue whales about 25 miles from Westport during a research expedition last week. They were mixed in with groups of humpback and fin whales.
It was just the third confirmed blue-whale sighting off the Washington coast in the past 50 years.
"It was quite exciting," researcher John Calambokidis told The Olympian. "We knew right away the trip was worthwhile."
See Cascadia Research's photos from the recent sighting.
Cascadia Research is in the middle of a three-year effort to document the endangered cetaceans off the coast of Oregon and Washington.
Blue whales, which can grow to 100 feet and 180 tons, nearly were hunted to extinction during the 20th century. A whaling moratorium enacted in 1966 saved a population thought to have dwindled to about 13,000 animals from a peak of 350,000.
While no longer targeted by harpoons, the animals still face human threats. Collisions with ships are the biggest killer of large marine mammals. Calambokidis said the research is aimed at identifying areas where shipping lanes and whale habitat overlap.
"Our knowledge of whale distribution still needs improvement," he told The Olympian.
"Interestingly, ships are often unaware that they've struck a whale, so that's part of the issue. It's very difficult for them to take actions in real time to avoid a ship strike."
The whales spotted last week will be compared to a photo database of 2,000 previously identified blue whales.
Calambokidis stressed that civilian blue whale-watching off the Washington Coast isn't a good idea. Tourists are better off in the calm waters off Southern California in the summer.
This story includes information from The Associated Press.
Nashville Zoo's pregnant giraffe dies
Her unborn calf did not survive.
The 7-year-old Masai giraffe was born in captivity at the Houston Zoo and came to Nashville when she was 2.
“It’s like losing a member of the family,’’ said Jim Bartoo, spokesman for the zoo, who explained that the veterinary team intervened in the labor process when it was determined the baby had died and was in a breech position.
“The vets became concerned that the baby had died at some point in the process, and they started to intervene,’’ he said. “They worked hours and hours to reposition the fetus and avoid surgery, which is always a problem for giraffes in captivity.’’
Savannah was described as “a very sweet giraffe,” said Director of Animal Collections Connie Philipp. She was carrying her first baby and had been very attentive to another calf at the zoo.
“We were very much looking forward to seeing Savannah with one of her own,” Philipp said.
“I cannot say enough about the professionals that helped us through this difficult process,” said zoo President Rick Schwartz. “Our staff, along with vets from the Tennessee Equine Hospital, worked tirelessly for hours. It is abundantly clear that all of them care deeply about our animals and did everything possible to try and save Savannah.”
— Cindy Smith
The Tennessean
La población silvestre de lince crece un 10 %, la menor alza desde 2007
La población silvestre de lince ibérico en Andalucía ha crecido este año un 10 por ciento, el menor aumento desde 2007, según el censo adelantado hoy por el consejero andaluz de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, quien ha cifrado en 298 los felinos censados provisionalmente en Andalucía. Esta cifra supone 23 linces ibéricos más que los 275 ejemplares censados en 2010 tras rebajarse el censo de 279 felinos facilitado hasta hoy por el programa LIFE para la conservación del lince ibérico. Díaz Trillo ha matizado en rueda de prensa que estos censos, basados en observaciones directas, marcaje de ejemplares y fototrampeo, cuya exactitud cuestionan algunos círculos conservacionistas y científicos, pueden oscilar en una horquilla de hasta un cinco por ciento. Siete de los 23 nuevos linces consolidados este año según la Junta de Andalucía son cachorros nacidos tras la reintroducción de este felino realizada en 2010 en la zona de Guadalmellato (Córdoba), por lo que las poblaciones históricas de lince ibérico de Montoro-Andújar (Sierra Morena) y de Doñana únicamente se habrían incrementado este año en 16 ejemplares. Este aumento sería muy inferior al registrado en estas poblaciones históricas en los últimos años, cifrado en 45 ejemplares en 2010; 21 en 2009 y 46 en 2008, según la información facilitada por la Junta de Andalucía. El menor incremento del presente ejercicio, cercano a un 10 por ciento, reflejaría "una estabilización" del crecimiento de las poblaciones de este felino, según ha dicho el coordinador del programa LIFE para la conservación del lince ibérico, Miguel Ángel Simón. A preguntas de los periodistas, Simón ha opinado que este menor incremento de linces ibéricos en Montoro-Andújar y de Doñana se ha producido porque los mejores hábitats de ambas zonas para esta especie en peligro crítico de extinción "están ya ocupados". Simón ha destacado, además del éxito de la reintroducción desarrollada en la zona del Guadalmellato, donde ya se ha estabilizado una población cercana a los veinte ejemplares, el aumento de la población de lince ibérico en Doñana, que se aproximaría a los noventa ejemplares. También ha destacado el incremento de diez hembras territoriales registrado este año en Andalucía, hasta sumar 73 ejemplares potencialmente reproductores, y el aumento de la superficie ocupada por este felino que sumaría 861 kilómetros cuadrados. Díaz Trillo ha comparado los datos de crecimiento de la población de lince ibérico de este año con los de 2002 y ha subrayado que el número de estos felinos se ha triplicado en estos últimos nueve años. Sevilla - Efe
NAVC Expeditions – Veterinary Learning Around the World
The Expeditions program pairs veterinarians with veterinary experts, biologists and naturalists familiar with the animals and geography of the region. The RACE-approved CE programs cover the natural history and biology of the regions’ fauna and flora, as well as veterinary implications such as health and disease, both in the wild and captive situations.
For instance, on the most recent Expedition to the Amazon rainforest, the course was taught by me; Greg Lewbart, MS, VMD, Dipl. ACZM; and Carol Walton, DVM.
I have been working with exotics since my residency in primate and zoo animal medicine in 1986. Dr. Lewbart is an internationally acclaimed expert in fish, invertebrates and amphibians, and Dr. Walton has spent the last 20 years living, teaching and doing research in the Amazon rainforest (as well as summers in Antarctica and Africa). Lectures covered fish, reptile, amphibian, bird, primate and invertebrate medicine. Over 20 species of animals that are found in the jungle, and ALSO routinely seen in private practice (including Macaws, Amazon parrots, boa constrictors, caiman, coati mundi, piranhas, etc.), were discussed: natural history, biology, nutrition, health and disease.
There is no better way to learn about an animal than to study it in its natural environment. Even the best veterinarian will never know the abnormal unless she first learns the normal. You can’t get more normal than where they live.
On the first Expedition in 2008, 32 veterinarians traveled thousands of miles to Antarctica, the southern end of the world. They spent 15 days on a ship. Daily events included two to six hours of classroom lectures mixed with six to nine hours of field time, both on land and in inflatable boats. Either a veterinarian or biologist led each excursion.
All four species of seals and sea lions were seen, plus many whales, numerous penguin species and countless birds. While it is illegal to approach or touch these unique animals, it was still possible to get a few feet from much of the wildlife we encountered. We spent hours studying he animals in their native environments. Since the sun rarely set and rose shortly thereafter, most days started around 5 a.m. In the Southern Hemisphere, February is summer, so the temperatures averages between 40 degrees F and 20 degrees F below zero.
The second Expedition went to the opposite pole – Churchill, Canada, just north of the Arctic Circle, to study polar bears. Lectures covered bear, polar bears, wolves and foxes, and medicine of arctic animals. The smaller group of 24 chartered their own Tundra buggy and hotel.
As part of the course, we participated in relocating two wayward polar bears. The animals were anesthetized and then loaded, using cargo nets, on a helicopter and moved north to uninhabited territory where they would not cause problems.
The trip to the Arctic was at the beginning of winter. The first night in Churchill brought 70 mph winds off the tundra, with outside temperatures below minus 40 degrees F. Fortunately, the Tundra Buggy was solid and comfortable, perfect and safe from the weather and the hungry bears. Over the course of three days on the tundra, the group spotted more than 40 polar bears, including adults and cubs.
Travelers who attended both the Antarctica and the polar bear Expeditions joined an elite “NAVC Bipolar Club.”
The following summer the NAVC took 36 veterinarians to Darwin’s Galapagos Islands. Once again, the trip was led by me and Dr. Walton. This was Dr. Walton’s 49th trip to Darwin’s wonderland. The NAVC chartered its own ship and spent eight days island hopping, hiking and snorkeling by day, lectures each evening. Lectures covered water and shore birds, snakes, iguanas, tortoises, invertebrates, sea turtles, sharks and cetaceans.
In addition, as this trip occurred the month after the British Petroleum oil spill along the U.S. Gulf Coast, lectures also covered the effects of oil on the environment.
Lots of wonderful food filled in the gaps between the exploring and the lectures--with an occasional nap thrown in. The Polar Bear Expedition C.E. course was so popular it was repeated the following winter. With the changes facing Earth, there is a genuine threat to these magnificent animals. It is clear that the ice, the substrate that these large mammals require in order to hunt and survive – is freezing later and later each year. There is talk that this Canadian population is at risk for depletion.
This past summer the NAVC Expeditions course traveled deep into the Amazon jungle. Quito, Ecuador, was the first stop. The next day we flew over the Andes to the river city of Coca on the Napo River, a major tributary of the Amazon. From there we embarked on a two-hour motorized canoe trip. This was followed by a 45 minute hike through a swamp, then finally, a short paddle across a beautiful lake.
By the time we arrived at the jungle lodge we were exhausted, but most of the travelers still had the energy to do a night hike. Insects, reptiles, amphibians and more greeted the group. A 5-foot-long caiman hunkered down under the dock when the canoe arrived.
Whether you were a birder or a herper, or just loved the rich life of the jungle, no one was disappointed.One of the hard-core birders in the group added over 100 new species to her life list. There is truly something amazing about seeing an animal in the wild that, hitherto, you have only seen across an examination table in your office. Flocks of Macaws, screaming howler monkeys, slithering anacondas and fist-sized tarantulas were abundant.
This coming fall the NAVC will be partnering with the Association of Avian Veterinarians for an Expeditions program – Macaws of Tambopata – deep in the Peruvian rainforest. This trip will be co-taught by Dr. Brian Speer, a noted avian expert, and Dr. Walton. This Expedition, which has sold out, is sure to be another amazing, life changing, practice changing, experience. Future trips include “Alaska: The Inside Passage,” taught by Dr. Mike Murray and me. Dr. Murray is the head veterinarian for the Monterey Bay Aquarium in California and has worked in the Pacific Northwest, monitoring the long-term effects of the Exxon Valdez oil spill on the environment.
Once again, NAVC has chartered a private ship and will be embarking from Sitka, Alaska. The C.E. starts with a visit to the Sitka raptor center, then ends a week later in Petersburg. Activities will include inflatable boat tours, kayaking, swimming and hiking and, of course, whale watching and wildlife viewing. Evenings will feature lectures on the animals of the area, including the effects of man on the environment (using the Exxon Valdez oil spill as an example). This trip is scheduled for May 19-27.
Later in 2012, the Expeditions program will hold its first “hands on” program in “Expeditions: Florida Keys.” This class, taught by Dr. Geraldine Diethelm and me, will feature actual hands on veterinary interactions with alligators, large pythons, dolphins, sharks, sea turtles and fish. Handling, physical examinations, laboratory sample collection and ultrasound demonstrations will be performed.
Snorkeling and diving on the beautiful reefs of the Florida Keys are planned, as well as lectures on each of these species taught by the instructors and local experts. An expected highlight will be time aboard an actual working lobster boat, baiting and pulling traps. The final night will be capped off with a visit to the famous Sunset Festival in Mallory Square. The trip will be offered Aug. 11-19.
These trips attract veterinarians from all disciplines. Although most are small- animal practitioners, researchers, equine veterinarians, zoo veterinarians and exotic practitioners have all participated. In addition, several veterinary technicians have traveled with the group.
Cerca de 7.000 voluntarios han apoyado este año la labor de SEO/BirdLife
Gracias al voluntariado ambiental en espacios naturales los jóvenes se involucran en actividades de conservación, al tiempo que conocen los mejores lugares protegidos del país. A lo largo de 2011 casi 7.000 voluntarios han participado en las distintas actividades programadas por SEO/BirdLife, realizando una labor desinteresada que beneficia a las aves y la naturaleza.
En opinión de Federico García, Coordinador del Área de Educación Ambiental y Voluntariado de SEO/BirdLife “se pueden y se deben articular diferentes estrategias de participación de la población para mejorar su propio entorno. Estas medidas van desde la acción directa sobre el territorio hasta la participación en la gestión y toma de decisiones. En este marco de actuaciones es donde se sitúa el voluntariado ambiental de SEO/BirdLife como una de las posibles formas de participación de la sociedad”.
El voluntariado de SEO/BirdLife en cifras
Durante 2011 los voluntarios han colaborado con la entidad en programas y actividades :
-Programas de Seguimiento de aves que incluyen a más de una especie (Sacre, Paser y Noctua): 1.100 voluntarios.
-Censos específicos de una sola especie: 1.200 voluntarios.
-Celebración del Día de las Aves y otros eventos: 1.000 voluntarios.
-Programa de Áreas importantes para las Aves: 350 voluntarios.
-Grupos Locales: 38 grupos de socios y simpatizantes de la organización que colaboran con SEO/BirdLife con unos 1.050 voluntarios en total.
-Programa de Voluntariado en Parques Nacionales y fincas del Organismo Autónomo Parques Nacionales: 550 voluntarios.
-Programa de Voluntariado asociado a la campaña para conservar nuestros humedales “Alas sobre Agua”: 800 voluntarios.
-Voluntariado en la Reserva Natural de Rietvell en el Delta del Ebro: 100 voluntarios.
-Voluntariado en Espacios Naturales Protegidos en diferentes Comunidades Autónomas: 250 voluntarios.
-Voluntariado con trabajadores de empresas: 450 voluntarios.
SEO/BirdLife quiere agradecer en este Día Internacional del Voluntariado, el apoyo recibido por los voluntarios que han participado de forma desinteresada en los numerosos programas y actividades que la organización desarrolla cada año.
Problems with Chicken Jerky?
Unfortunately, the FDA has not been able to identify a cause for these illnesses even after testing products for microbial and chemical contaminants. Therefore, I guess it shouldn’t be too surprising that the problem continues and, in fact, has increased of late.
On November 18, 2011, the FDA issued another warning to dog owners, saying that they are "again" cautioning consumers about the potential association between chicken jerky products imported from China and illness in dogs. The government agency saw a decline in cases reported by pet owners and/or veterinarians in late 2009 and 2010, but the number of complaints is beginning to rise again. Dogs that have eaten chicken jerky products are coming down with a variety of symptoms. Some are primarily gastrointestinal: vomiting, loss of appetite, diarrhea (sometimes containing blood), and lethargy. In other cases, the kidneys are primarily affected, typically leading to increased thirst and urination. Fanconi syndrome, a specific type of kidney disease in which abnormal levels of glucose, sodium, potassium, phosphorus, amino acids, and other substances are found in the urine has also been reported. Many affected animals have recovered, but some have died.
The FDA and other animal diagnostic laboratories continue to search for a cause.
This situation is sure to bring back memories of the 2007 melamine crisis. Thankfully, the current problems are not as widespread as that, but I have heard anecdotal reports from veterinarians who are concerned that they are seeing an increase in cases with symptoms similar to those described above in dogs that have not eaten chicken jerky products.
If you are concerned that your pet has potentially suffered illness as a result of eating a particular food, please file a report with the FDA. Their ability to track cases is only as good as the information they receive. Dr. Jennifer Coates
Estudios de asociación genómica de cuatro enfermedades hereditarias en el Pastor Alemán
El Pastor Alemán es una conocida raza de trabajo y de compañía a la que se le han documentado más de 50 enfermedades hereditarias. En este estudio* de asociación genómica se han pretendido identificar loci asociados con cuatro enfermedades: dwarfismo pituitario, mielopatía degenerativa, megaesófago congénito y atrofia acinar pancreática. Para ello, se generaron perfiles SNP para 197 GSDs utilizando el ensayo Affymetrix v2 canino SNP.
Un locus en el cromosoma 9 está fuertemente asociado con el dwarfismo pituitario, próximo a un gen candidato plausible, LHX3.
Los resultados para la mielopatía degenerativa confirman la existencia de un locus principal que engloba el SOD1, en el cual se había identificado previamente un punto de mutación asociado, pero no sugiere loci modificadores.
Varios SNP en el cromosoma 12 están asociados con el megaesófago congénito y un bloque de haplotipos de 4,7 Mb está presente en perros afectados. El análisis de casos de megaesófago adicionales para un SNP dentro del haplotipo apoya más esta asociación.
Los resultados para la atrofia acinar pancreática indican bases genéticas más complejas. Varias regiones sobre cromosomas múltiples alcanzan significación genómica. Sin embargo, no hay un locus principal aparente y sólo se observaron dos bloques de haplotipos asociados en los cromosomas 7 y 12. Estos resultados sugieren que la atrofia acinar pancreática puede estar producida por múltiples loci con pequeños efectos, o que puede tratarse de un desorden heterogéneo.
Cirugía para el tratamiento del colapso laríngeo grave en perros braquicefálicos
El objetivo de este estudio* fue describir el uso de la lateralización cricoaritenoidea junto con la lateralización tiroaritenoidea (laringoplastia aritenoidea) para el manejo del colapso laríngeo grave en estadio II y III en perros. Para ello, se realizó un estudio retrospectivo de una serie consecutiva de 12 perros con colapso laríngeo en estadio II o III asociado con síndrome braquicefálico. En el periodo preoperatorio se confirmó el colapso en estadio II (2/12) o en estadio III (10/12) por examen visual.
En todos los casos, se llevó a cabo una laringoplastia aritenoidea. Dos perros tuvieron que ser sacrificados en el posoperatorio por afectación respiratoria persistente. El procedimiento supuso un aumento subjetivo de la rima glottidis y una mejora asociada de la función respiratoria en los otros 10 perros.
Los resultados a largo plazo (media 3-5 años) en estos perros indicaron que todos los propietarios consideraron que la cirugía había mejorado de forma importante la función respiratoria de sus animales, así como la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida. La lateralización cricoaritenoidea y la caudo-lateralización tiroaritenoidea pueden ser un procedimiento útil para el tratamiento del colapso laríngeo en estadio II y III del perro.
Al menos cien ballenas quedan atrapadas por masa de hielo en Rusia
Los animales quedaron atrapados en dos zonas del estrecho libres de hielo, mientras que todo el agua a su alrededor quedó congelada, por lo que los mamíferos marinos no tienen posibilidad de salir a mar abierto, informó la agencia oficialista rusa RIA Novosti.
Vasílyev explicó que debido a la escasez de alimentos de las dos zonas y al rápido avance del hielo la vida de las ballenas está en peligro.
“El Gobierno de Chukotka ha decidido pedir ayuda a las autoridades federales. Por orden del gobernador Román Kopin se han remitido cartas a los ministros de situaciones de Emergencia y de Transportes para solicitar una embarcación rompehielos para salvar a las ballenas atrapadas” , explicó el funcionario ruso.
La operación podría ser acometida por el remolque “Rubín” , que en la actualidad trabaja en el rescate del carguero coreano “Oriental Angels” , encallado en las costas del sur de la región, por lo que podría llegar al estrecho de Siniávinsk en menos de dos días.
El gobierno regional tomará además otras medidas adicionales para prestar socorro a los animales, como estudiar la distancia que separa las zonas donde se concentran las ballenas hasta mar abierto.
Las ballenas beluga, con una longitud de hasta seis metros y un peso de hasta dos toneladas, habitan las aguas del océano rtico y de los mares de Béring y Ojotsk, por lo que a menudo quedan atrapadas por el hielo.
Su rescate, sin embargo, es mucho menos frecuente toda vez que su medio está alejado de los núcleos de población humana.
En Chukotka el último gran rescate exitoso data de 1986, cuando parte de una manada que seguía con vida tras pasar largo tiempo aprisionada por el hielo fue socorrida con ayuda de un rompehielos.
Más de un centenar de rebecos habitan la Montaña Oriental de Cantabria
El último censo de rebecos realizado por Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) ha detectado 28 nuevas crías, lo que supone un incremento del 47% respecto a los nacimientos de 2010, un avance hacia la consolidación de esta especie en la Montaña Oriental cántabra. Con estos nacimientos el número de rebecos que habitan en la zona supera el centenar y se sitúa en 105 ejemplares.
La FNYH trabaja desde 2002 en la reintroducción y conservación del rebeco cantábrico en la Montaña Oriental, de donde se extinguió hace más 150 años. Este proyecto se enmarcó inicialmente en el LIFE-Naturaleza Recuperación y conservación de la biodiversidad en la cuenca del río Asón (2002-2005), promovido por FNYH con la financiación de la Comisión Europea, y continúa en la actualidad con el monitoreo de los ejemplares.
La Montaña Oriental incluye las cuencas fluviales de los ríos Pas, Miera y Asón, siendo Castro Valnera (1718 metros) la cumbre más elevada. El proyecto, según ha informado este miércoles la FNYH, se concentró en los términos municipales de San Roque de Riomiera, Soba, Ruesga y Arredondo. Entre 2002 y 2003 se liberaron un total de 34 rebecos procedentes de la zona cántabra del Macizo Central o de los Urrieles, en los Puertos de Salvorón, el Monte Quebres y los Puertos de Áliva. Cada ejemplar se liberaba con un collar radiotransmisor que permitió el seguimiento del proceso de adaptación de los rebecos a su nuevo hábitat.
En la actualidad, la población ha formado cuatro grupos geográficos en una superficie de 1.300 hectáreas en las provincias de Cantabria y Burgos, que suman 105 ejemplares, de los cuales 28 son crías y 77 adultos e inmaduros.
La desaparición del rebeco del área del Alto Asón comenzó en el siglo XVIII debido a la devastación de su hábitat, provocada por la tala masiva de árboles destinados a la industria naval, y a la presión cinegética. La especie no consiguió adaptarse, lo que provocó su acantonamiento en el área de Picos de Europa. Los últimos rebecos de los que se tiene testimonio en la Montaña Oriental databan de 1845 en Lanchares y San Pedro del Romeral. En la actualidad, las presiones del ecosistema que ocupaba el rebeco han disminuido y ha sido posible realizar su reintroducción.
El comportamiento del rebeco es el propio de un ungulado de montaña. El espesor de su pelaje invernal, sus patas y pezuñas (con una membrana interdigital que incrementa la superficie de apoyo sobre la nieve) y la capacidad de procesar como alimento vegetales leñosos, muestran su alto grado de adaptación al medio.
Su actividad es esencialmente diurna, incluso en pleno verano. La separación intersexual se rompe en otoño y tras el apareamiento, la gestación se prolonga durante seis meses, al final de los cuales nace una cría, excepcionalmente dos. El nuevo rebeco llega a la madurez a los 15 meses aproximadamente, alcanzando la independencia de su grupo de origen a los 2 años. Tendrá una esperanza de vida, si permanece en libertad, de unos 17 años.
El trabajo de la FNYH para la reintroducción del rebeco en la Montaña Oriental ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. La Fundación participó en las 'Primeras Jornadas de Sarrio, Rebeco e Isard' que se celebraron en Benasque (Pirineos) en mayo de 2011. En este encuentro contó con la presencia de universidades, gobiernos autonómicos y representantes de parques nacionales y naturales, que alabaron la experiencia de reintroducción del rebeco llevada a cabo por la FNYH, destacando que esta iniciativa surgiera de una organización civil y no de un gobierno o universidad.
Además la revista 'LIFE Nature' de la Comisión Europea ha resaltado este proyecto de FNYH en su número dedicado a la "prevención de la extinción de especies".Los conejos invaden el aeropuerto sin aviones de Castellón
Los roedores están provocando daños en las instalaciones, según reconocen los responsables de la infraestructura
En el aeropuerto de Castellón, que se inauguró hace nueve meses, no hay ni un avión pero sí miles de conejos. Los animales se han introducido en las instalaciones huyendo de la acción de los cazadores y aprovechando el perímetro vallado se están reproduciendo exponencialmente. El director del aeropuerto, Juan Salas, espera acabar con el problema cuando en enero entren en vigor el contrato de control de fauna, que desplegará en la zona hurones y halcones. El aeropuerto todavía sin aviones de Castellón se ha convertido en un refugio para los conejos de monte. Estos animales se han introducido en el perímetro vallado de las instalaciones porque hasta allí no llegan las escopetas de los cazadores, según los expertos.
Sin casi depredadores naturales, sin molestias debido a la inactividad del aeropuerto y sin la acción del hombre, los prolíficos conejos se están reproduciendo por miles en la zona y ya están ocasionando problemas, según admite el director del aeropuerto, Juan García Salas.
El responsable de la infraestructura dice que los conejos están cavando numerosas madrigueras en los taludes de sustentación, lo que podría afectar a su estructura, y roen todo cuanto se pone a su alcance. Teme por los cables de las instalaciones, lo que puede provocar sensibles daños económicos.
Juan García Salas dice que están realizando batidas controladas, y espera acabar con el problema cuando entre en vigor el contrato para el control de la fauna, con los huroneros y halconeros desplegados, que comenzarán a trabajar el próximo mes de enero, para tener a la fauna salvaje controlada cuando empiecen a aterrizar los primeros aviones, sobre el mes de abril. El contrato para los hurones y halcones cuesta alrededor de 100.000 euros anuales.
La velocidad anual necesaria para el éxodo animal y vegetal impuesto por el cambio climático
Ya sea emigrando de manera directa, en el caso de los animales, o bien indirecta como por ejemplo a través de la supervivencia selectiva de semillas llevadas por el viento hacia una zona u otra, todos los organismos vivos que no logren adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por el calentamiento global a su área de distribución geográfica habitual, sólo podrán sobrevivir ocupando lugares alternativos adecuados, que posean temperaturas ambientales acorde con sus necesidades.
Los resultados de un nuevo estudio muestran la rapidez con la que las poblaciones animales y vegetales necesitan desplazarse para huir del avance del cambio climático en tierra y mar, y mantenerse dentro de una zona climáticamente apta para permitirles sobrevivir.
Los gases de efecto invernadero han calentado la tierra en aproximadamente un grado centígrado desde 1960. Esa velocidad de ascenso es aproximadamente tres veces más rápida que la del calentamiento marítimo. Estas temperaturas han obligado a las poblaciones silvestres a adaptarse o a reubicarse de manera constante, en un éxodo lento pero ineludible.
Sorprendentemente, en el mar y en la tierra se necesitan velocidades de desplazamiento similares para dejar atrás los entornos que el cambio climático ha vuelto demasiado hostiles: un movimiento de 2,7 kilómetros por año en tierra firme y uno de 2,2 kilómetros por año en los océanos.
Con el cambio climático global, a menudo asumimos que la población afectada sólo tiene que moverse hacia los polos para escapar del calentamiento, pero el nuevo estudio muestra que en el mar, las rutas de escape son más complejas. Por ejemplo, debido al aumento de la incidencia de la circulación de agua fría hacia la superficie oceánica, la vida marina de la costa de California tendría que desplazarse hacia el sur en vez de hacia el norte para permanecer en su ambiente climático ideal.
El estudio, a cargo de los ecólogos John Bruno y Lauren Buckley, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos, y Mike Burrows de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas, se llevó a cabo en parte a través del Centro Nacional para Análisis y Síntesis Ecológicos (NCEAS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de California en Santa Bárbara.
Aparece una tortuga laúd de más de dos metros en la playa de Samil, en Vigo
Sobre las 9.50 horas se recibió el aviso sobre el hallazgo de la tortuga, que estaba varada en la arena y de la cual se hizo cargo Cemma, encargado de la investigación para determinar las causas de la muerte.
Asimismo, fuentes policiales explican que los técnicos de este centro han informado que esta semana han aparecido tres ejemplares en las costas gallegas.
Por otra parte, la Policía Local ha informado de que en el arenal de Samil también apareció una boya de "grandes dimensiones", de unos "dos metros" aproximadamente y cuyo origen se desconoce.
Este video en cámara lenta de perros paseando en autos alegrará tu mañana
Este video, capturado por Keith Hopkin, muestra a nuestros amigos de cuatro patas pasando un buen rato dando un paseo bajo un día soleado. La música viene por parte de la banda The Pains of Being Pure at Heart y acompaña muy bien a este encantador video.
Si de por sí la cámara lenta hace que todo se vea más entretenido, súmale a la ecuación estos perros despreocupados y sonrientes y te quedarás con algo que definitivamente te cambiará el ánimo para bien. La calidad del video es óptima y hasta parece salido de un comercial de TV. De todas maneras, será mejor que les deje el vídeo para que puedan disfrutar de estos simpáticos perros:
Dogs in Cars from keith on Vimeo.
Una garantía de la calidad científica y de la ética en el manejo de animales de experimentación
El Servicio de Experimentación Animal de la Plataforma de Apoyo a la Investigación Nucleus de la Universidad de Salamanca gestiona todos los recursos relacionados con el uso de animales para la investigación y la docencia. Su misión es asegurarse de que se cumple la legislación vigente, gestionar los recursos de los tres animalarios de la institución académica y asesorar a los investigadores en el uso de modelos experimentales.
Aproximadamente, entre 80 y 90 grupos de investigación universitarios recurren a este Servicio habitualmente, pero también hay empresas que lo utilizan, entre ellas, algunas spin-off surgidas de la Universidad de Salamanca que trabajan en el ámbito biomédico, explica Luis Muñoz Pascua, director del Servicio de Experimentación Animal.
El Animalario OMG (de Organismos Modificados Genéticamente), ubicado junto al Centro de Investigación del Cáncer (CIC); el Animalario Departamental, que es el más antiguo; y el Animalario del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) son las tres unidades que albergan los animales.
CARÁCTER POLIVALENTE
El Edificio Departamental alberga estas instalaciones desde los años 90 para cubrir las necesidades de las facultades de Biología y Farmacia, así que tiene un carácter polivalente, con ratas, ratones, hamsters, conejos e incluso anfibios.
Posteriormente, la creación del CIC generó una gran demanda de organismos modificados genéticamente cuyo manejo requiere el suficiente espacio para realizar modelos experimentales hechos a medida de las investigaciones que reflejen los modelos patológicos sobre los que trabajan los científicos, así que se creó el OMG. En la actualidad, estas instalaciones incluyen el Servicio de Transgénesis, donde se generan estos modelos a demanda del investigador. En algunas ocasiones, las peticiones a este otro servicio de Nucleus llegan de fuera de Salamanca, allí se generan los animales y “aquí los mantenemos hasta que se envían al solicitante”, comenta Luis Muñoz.
Finalmente, el Animalario del Incyl ha sido una necesidad intrínseca al propio centro, que tiene particularidades en el ámbito de la investigación en Neurociencias y emplea ratas, ratones y peces cebra.
Necesidades
"Los proyectos de investigación que necesitan utilizar animales tienen que pasar por el Comité de Bioética de la Universidad de Salamanca. Después, el grupo se pone en contacto con nosotros para definir los detalles de la estabulación de los animales y de la investigación, si necesitan aparatos o condiciones experimentales especiales. La mayor parte de los estudios sólo requieren hacer un seguimiento, pero algunos pueden necesitar equipos concretos, un tipo de dieta especial o jaulas de metabolismo para controlar las ingestas y las excreciones", explica Luis Muñoz.
Generalmente, el investigador que se pone en contacto con el servicio ya tiene claro qué modelo tiene que utilizar, pero el Servicio también puede asesorarle al respecto. "Actualmente hay una mayor inclinación al uso de modelos de ratón, pero hay líneas de investigación que tienen otros modelos consolidados, por ejemplo, en Neurociencias se emplean mucho las ratas por el tamaño del cerebro del animal", apunta el director. En algunas ocasiones, "en el curso de las investigaciones hay connotaciones no previstas que pueden ser de utilidad en la investigación. Por ejemplo, un estudio puede ser de cáncer, pero el gen modificado afecta también al comportamiento". La experiencia de este servicio puede ayudar a los científicos en este tipo de situaciones.
Uno de los factores más cuidados es la bioseguridad, por eso hay controles como mantener en cuarentena los animales que llegan nuevos para su propio bienestar tras el estrés del transporte y para comprobar que no pueden transmitir ninguna patología, además de estrictas normas de acceso a las instalaciones o de higiene y vestimenta del personal.
Vietnam enfrenta a riesgo de extinción de animales silvestres
Aves, tortugas, monos, ardillas, iguanas, camaleones y jabalíes figuran entre los animales perseguidos todos los días en las áreas montañosas de los distritos de Tri Ton y Tinh Bien, de An Giang, y en Kien Luong y Ha Tien, de Kien Giang.
Según Nguyen Van Lam, comerciante del distrito de Tri Son, aunque los animales se venden a precios muy altos por la alta demanda en el país.
La tortuga se ha convertido en una especie rara en la zona, a causa del aumento de la caza ilícita y la deforestación, agregó Lam./.
La segunda ballena muerta en una semana (Galicia, España)
Los primeros avisos sobre la existencia del cetáceo los dieron a primera hora los pesqueros Novo Cigala y Cameron Tres. Tras alertar al Centro de Coordinación de Salvamento (CSS) de Vigo, Salvamento Marítimo fletó la embarcación “Salvamar Mirach” al considerar que el animal representaba “un peligro para la navegación”. A bordo del barco viajaban el personal del CSS, un técnico de la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (CEMMA) y personal del Parque Nacional Islas Atlánticas. Examinado el cetáceo, y ya por la tarde, el remolcador María Pita se encargó de empujarlo mar adentro. Para alertar a otras embarcaciones de la ría, Salvamento Marítimo emitió varios mensajes alertando de la existencia del rorcual.
“Era un animal pequeño para su especie por lo que probablemente todavía no fuese un adulto”, explica el biólogo de Cemma, Alfredo López, quien apunta que la ballena era una hembra. “La encontramos boca abajo y eso nos facilitó determinar su sexo”, continúa. El mal estado en el que se encontraba el cadáver les permite asegurar además que “debe llevar varias semanas a la deriva por el océano”. El tiempo y el estado picado de la mar complicaron concretar más detalles, aunque López adelanta que “no parece que recibiera ningún golpe”.
El rorcual de ayer corona “una semana intensa” para el Cemma. Alfredo López recuerda que solo desde el lunes 6 las costas gallegas recibieron 13 restos de animales marinos. Además de la ballena aliblanca que varó en O Vao la semana pasada la Coordinadora ha registrado cuatro delfines en Oia y otros dos en Cesantes y Arousa, así como un “caldeirón” una variedad de cetáceo€ en Sanxenxo. Las costas de Malpica, Ferrol y Camariñas recibieron además los cadáveres de cuatro tortugas.
Aunque las cifras se desmarcan de una semana habitual López asegura que entran en la normalidad. “Estos días el mar ha estado muy picado y eso se refleja en los varamientos”, apostilla el biólogo del Cemma. Para demostrarlo el experto recuerda que solo en los tres días que el ciclón Klaus golpeó a Galicia la Coordinadora recogió los restos de 40 animales. “Lo habitual en esta zona y otras de características similares en Portugal y Francia es que entre febrero y mayo se registre el mayor volumen de varamientos por dos motivos, los vientos de Sur-Sureste que soplan en esa época y el propio movimiento de los animales”, apostilla López. Solo hasta la semana pasada las costas de la Comunidad habían registrado 209 cadáveres, de los cuales 16 se habían encontrado en la ría de Vigo.
Is there anything grosser than worms?
This week, we are talking about roundworms. In future blogs, we will talk about hookworms, tapeworms and heartworms.
Roundworm (ascarid) infections are the most common intestinal parasitic worm infection in pups. There are two main culprits: Toxocara canis (T. canis) and Toxascaris leonina (T. leonina).
Roundworm infections can cause pneumonia, intestinal obstruction, pot-bellied appearance, vomiting, and diarrhea. In some cases, infected pups will have no clinical signs at all. If your pup vomits up a long, white or light brown worm, be highly suspicious that she has round worms. As gross as it is, put the worm in a bag (without touching it) and bring it, and your pup, to your veterinarian’s office.
In addition to the clinical signs above, roundworms ingest the nutrients meant for your puppy. This, in combination with diarrhea, results in weight loss. What makes roundworms even more dangerous is that you can get them too.
Puppies can get roundworms in utero from the mother, through the milk while nursing, by eating an animal that is infected, or by ingesting soil that is contaminated.
Roundworms have a life cycle and a hardiness that is hard to beat. For example, larvae can hide in the muscle of infected hosts like rodents for years. Roundworm eggs are tough little buggers too. They can stay in the environment, laying dormant through hostile climates, only to develop into larvae years later under the right conditions. It is for this reason that you can’t just treat your puppy; you have to eliminate the worms, eggs and larvae from the environment, too.
It helps to understand the life cycle of the parasite so that you can understand how to eliminate it.
An infected dog defecates in the grass in your neighborhood, depositing microscopic eggs in the fecal material. It rains and time passes, degrading the fecal material and leaving the eggs. In about a month, the larvae develop within the T. canis egg. Along comes your pup, minding her own business while out on a walk with her owner. She walks through the grass and picks up dirt and T. canis eggs on her feet. When she gets home, she licks her paws and legs. Boom! She is infected. It is that simple. Once your pup is infected, the larvae migrate to the liver and lungs. (Are you grossed out yet?) Once they are in the lungs they can cause respiratory disease. But, it is not over yet. Without your knowledge, your little pup coughs up the worms and then swallows them. In your pup’s intestines, the worms find food and love. They chow down and find a mate so that they can make eggs. Then, your pup poops the eggs out, contaminating the environment. If you are not car eful about cleaning up, your pup will reinfect herself again and again.
Veterinarians diagnose roundworms either by identifying a worm in the vomitus of a puppy or by finding eggs on a fecal float test (called a "fecal" for short). Unfortunately, eggs are shed intermittently, depending on the life cycle of the worm. That means that even if your pup is infected, eggs may not be detectable on the fecal float test.
Treating roundworms seems simple. Your dog is infected with an intestinal worm - just give a dewormer right? If it was that easy, roundworms wouldn’t be such a problem. Unfortunately, dewormers only kill the worms that are in the intestine, leaving the larvae in other body parts untouched. So basically, you are waiting for the larvae to grow up, get coughed up, get swallowed and end up in the intestine so that you can kill them with a dewormer. If your dog doesn’t get reinfected, a couple of dewormings should do it, but if she keeps getting infected, it will take more than that. Proper deworming for T. canis includes two or three doses about two weeks apart to treat roundworms.
You can prevent roundworm infections by walking your pup in clean areas, keeping her from eating small animals, verifying with the breeder that the mother is on a monthly preventative and that the puppies have been properly dewormed, keeping up with regular dewormings after adoption, and cleaning up after your pup when she poops. When you go to socialize your pup, bring her to places where she can meet dogs with a known health history — such as daycare and puppy class — and avoid places with dogs that you don’t know — such as dog parks, dog beaches and pet supply stores. The cool thing is that most monthly heartworm preventatives control roundworms as well. Unfortunately, the dosage of dewormer in the heartworm preventative is not enough to treat a severe infection, but it will prevent your pup from becoming infected in the first place. Puppies should be dewormed at two week intervals from the age of 2-8 weeks to clear any early infections. For more information on roundworms, go to the Companion Animal Parasite Council. In addition to the tactics described above, your pup needs some basic skills to keep from being infected with roundworms. First, she should know how to defecate on cue so that you can collect her fecal samples and bring them to the veterinarian’s office. That way, she can avoid the dreaded fecal loop (the plastic loop that we insert you-know-where to collect fecal samples). You can find information on teaching your dog to eliminate on cue in some of my previous blogs.
After coming in from walking in areas where unfamiliar dogs may have defecated, your pup should have her footpads wiped. If you are walking her in her own yard, this is probably not necessary. You will need a soft cloth, treats, and a mat. Ask your pup to lie down on the floor on a mat. Take some time to teach her to stay on the mat as well. When she is able to lie down and stay comfortably, you are ready to start working on handling her paws. Then, say "paw" and hold her paw in your hand. If she is calm, hand her a treat and let go of her paw. Repeat this procedure on all four paws. If she pulls her paw away a little, hold it gently. When she stops pulling, let go immediately and give her a treat. Make a note that you held her paw for too long and hold it for less time next time.
If your pup reacts violently and starts to really pull her paw away, stands up, or uses her mouth to get you to stop, let go of her paw immediately. She has been conditioned to react when her paws are handled and will need special treatment. For this type of pup, start by holding her elbow or knee lightly and rewarding. Then, work your way down to the paw. When you can hold her paw gently for about 15 seconds before she gets a treat, you are ready for the next step. At this point, you can start to wipe the areas between the toes and pads very gently with a wet cloth. As always, start slow and then increase the time and pressure. And don’t forget to be generous with the rewards. Dr. Lisa Radosta
Un Veterinario recoge 500 imágenes comentadas de inspección en mataderos.
Servet edita la primera obra en castellano totalmente actualizada sobre inspección veterinaria en mataderos en la que tanto las técnicas de inspección como la interpretación de las lesiones se exponen con fotografías comentadas. Se trata de una obra de carácter práctico, real y aplicativo. En cada capítulo se incluye: el contenido de la inspección veterinaria se la región o víscera tratada, técnicas de abordaje precisas para llevarla a cabo, la localización y exploración de los ganglios linfáticos tributarios, aspectos aplicativos de la zona e imágenes de las lesiones más frecuentes pertenecientes a casos reales, incluyendo tanto la interpretación e importancia de las mismas como el dictamen final que se emitió en cada caso.
Índice:
Inspección ante mortem:
- Consideraciones generales.
- Contenido de la inspección ante mortem.
- Patologías y cuadros lesionales frecuentes.
Inspección post mórtem.
1 - Cabeza.
- Exploración de la cabeza.
- Inspección de las glándulas salivares parótidas y mandibulares.
- Inspección de los ganglios linfáticos parótidos y mandibulares.
- Inspección de los músculos maseteros externos e internos.
- Inspección de la lengua, boca, fauces y garganta.
- Inspección de las amígdalas.
- Inspección de los ganglios linfáticos retrofaríngeos mediales y laterales.
- Otros aspectos aplicativos de la inspección veterinaria de la cabeza.
- Lesiones más frecuentes. Interpretación y dictamen.
2 - Cuello.
- Inspección veterinaria de la región del cuello.
- Inspección del paquete traqueobronquial.
- Inspección de la glándula tiroides.
- Lesiones más frecuentes. Interpretación y dictamen.
3 - Cavidad torácica.
3.1 - Pulmones y tráquea.
- Exploración de los pulmones y técnicas de inspección.
- Inspección de la tráquea.
- Inspección de los ganglios linfáticos.
- Otros aspectos aplicativos de la inspección veterinaria en cavidad torácica.
- Lesiones más frecuentes. Interpretación y dictamen.
3.2 - Corazón.
- Consideraciones anatomoaplicativas en la inspección veterinaria del corazón.
- Inspección del corazón.
- Lesiones más frecuentes. Interpretación y dictamen.
4 - Cavidad abdominal.
4.1 Hígado.
- Consideraciones anatomoaplicativas en la inspección veterinaria del hígado.
- Inspección de los ganglios linfáticos.
- Inspección veterinaria del hígado.
- Lesiones más frecuentes. Interpretación y dictamen.
4.2 Bazo.
- Consideraciones anatomoaplicativas en la inspección veterinaria del bazo.
- Inspección de los ganglios linfáticos.
- Inspección veterinaria del bazo.
- Otros aspectos aplicativos de la inspección del bazo: lesiones y MER (materiales especificados de riesgo).
4.3 Paquete gastrointestinal.
- Inspección veterinaria del tracto gastrointestinal.
- Inspección de los ganglios linfáticos.
- Lesiones más frecuentes. Interpretación y dictamen.
4.4 Aparato urintario.
- Consideraciones anatomoaplicativas en la inspección veterinaria del tracto urinario.
- La inspección veterinaria.
- Lesiones más frecuentes. Interpretación y dictamen.
5- Articulaciones, región umbilical, mamas y aparato reproductor.
- Consideraciones anatomaplicativas en la inspección veterinaria.
- Inspección de las articulaciones.
- Lesiones más frecuentes de las articulaciones. Interpretación y dictamen.
- Inspección de la región umbilical.
- Lesiones más frecuentes de la región umbilical. Interpretación y dictamen.
- Inspección de las mamas.
- Lesiones más frecuentes de las mamas. Interpretación y dictamen.
- Inspección del aparato reproductor.
- Lesiones más frecuentes del aparato reproductor. Interpretación y dictamen.
6 - Canal.
- Consideraciones anatomoaplicativas en la inspección veterinaria de la canal.
- Inspección de la canal.
- Otras aplicaciones prácticas en la inspección de la canal.
- Lesiones.
La ULE investigará ‘a fondo’ la muerte de los caballos
Junto al análisis de los animales muertos, se van a estudiar los pastos y se visitarán las explotaciones de la comarca, entre otros aspectos. Para ello, tal como explican desde Ascel, es necesaria la colaboración de los ganaderos de equino de la comarca.
En este sentido, el diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Francisco Javier García, señaló la necesidad de censar toda la cabaña equina para facilitar el trabajo. Así se lo trasladó en la reunión mantenida con los representantes de Ascel y concejales del Ayuntamiento de Villablino.
Aunque en Ascel saben que han causado baja cerca de una treintena de animales, oficialmente el número de bajas es de 9 caballos pertenecientes a cuatro explotaciones.
Por otro lado, el servicio territorial de Ganadería de la Junta informó ayer que los análisis realizados han descartado la presencia de enfermedades de declaración obligatoria.
Mientras se realiza el estudio, todo parece indicar que la causa de la muerte de equinos en la comarca esté en los pastos, unido a carencias de selenio y vitamina E.
Desde la Junta se concluyó, en el estudio realizado en 2010, que la causa era una toxina de origen vegetal denominada zearalenona. Aunque algunos veterinarios hablan de intoxicación por senecio. Esas y otras toxinas, junto con otra serie de variables, serán objeto de estudio por parte del grupo de trabajo de la Universidad de León. L. de la Villa / Villablino