Mostrando entradas con la etiqueta perros de servicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perros de servicio. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2012

Perros policía con cámaras de video luchan contra el crimen

Londres (CNN) - Han sido durante mucho tiempo el mejor amigo del hombre, pero ahora los perros de la fuerza de la policía británica pueden perseguir a los criminales con los sabuesos gracias en un agradecimiento a una nueva forma de "FidoCam", una cámara de vídeo digital en una correa en la cabeza del perro.

La policia de Staffordshire dice que es la primera fuerza en el país en utilizar la nueva tecnología con sus perros.

La cámara digital de alta tecnología que envía imágenes a un monitor en color visto por el controlador del perro.

"Este poco de juego es fantástico - que concede a la cabeza del perro y podemos obtener una visión en directo de lo que están viendo", dijo el inspector. Chris Dawson, de la Unidad de Policía de Staffordshire del perro de Apoyo.

Las cámaras serán especialmente útiles cuando los combatientes del crimen caninos son enviados a lugares donde es peligroso o difícil que sus contrapartes humanos puedan ir al final.

"Por ejemplo, puede enviar en la búsqueda de una persona peligrosa al perro en un edificio con la cámara en busca de ellos, cuando indican una búsqueda por los ladridos que será capaz de ver exactamente qué o a quién han encontrado", dijo Dawson .

"También será de gran utilidad al buscar áreas difíciles o inaccesibles para las personas que desaparecen - un perro puede hacer su camino a través de densos bosques y maleza muy rápidamente, mientras que el controlador va a mantener el contacto verbal con el perro de esta cámara que les permitirá buscar en áreas intensas mucho más rápido. "

Los sospechosos que escapan que son perseguidos por un perro de policía también pueden encontrar que sus esfuerzos para escaparse son grabados en una película.

Los perros de la policía han sido previamente equipados con cámaras analógicas con un rango limitado, pero la nueva tecnología significa que puede volver a enviar una imagen mucho más clara desde más lejos, dijo la policía.

Las imágenes se pueden grabar y utilizar como prueba en los tribunales, dijo la policía.

Texto ; CNN - Traducción; Erik Farina




viernes, 8 de junio de 2012

Los perros de servicio reciben su control de la vista gratuitamente.


Los perros guía, perros de asistencia para las personas discapacitadas, perros de detección y perros de búsqueda y rescate, desinteresadamente sirven al público y a sus amos. Para todos ellos, la vista es vital para hacer bien su trabajo. Asegurarse de que estos valiosos animales mantengan su visión saludable, es la misión que está detrás del Colegio Americano de Oftalmólogos Veterinarios & Merial, el Servicio Nacional de Examinar los ojos de los perros, con unos eventos a lo largo de mayo, seleccionando las clínicas veterinarias por todo el país.

Los Especialistas Veterinarios  de Memphis es una organización local que participa, con el Dr. William Miller, un oftalmólogo veterinario, proporcionando los exámenes. Miller es el fundador del programa nacional, después de haberlo concebido como una manera de retribuir a la comunidad, antes de proponer a la ACVO para su adopción en el país en el 2008.

En mayo, Miller examinó, de forma gratuita, decenas de perros en las oficinas de MVS y en el campo, mientras que a nivel nacional la meta era de más de 5.000 perros que recibieron gratis ser examinados este año.

Sólo hay alrededor de 385 oftalmólogos veterinarios certificados por la junta en los Estados Unidos. Casi 200 participan en el programa.

 (Madison, un perro de búsqueda y rescate, ha estado en servicio durante más de cinco años. Ella fue uno de los perros recientemente que han recibido un examen de vista gratis por el Dr. William Miller de los Especialistas Veterinarios de Memphis, con la asistencia de la técnico Christina Baugh.)Foto.
 
"Empecé este programa como una manera de retribuir a aquellos que dependen de los servicios de estos animales especiales", dijo Miller. "Después de desarrollar para mi práctica, lo llevé a la ACVO y estaba muy contento que decidieron convertirlo en un programa anual de difusión a nivel nacional. En Memphis, me siento orgulloso de estar asociado con el MVS."

Miller ve a los animales pacientes de oftalmología los lunes, martes, miércoles y viernes en su práctica Avanzada del Cuidado de los ojos de los Animales dentro del MVS.

"Este tipo de programa especial, que requiere los servicios exclusivos de una persona capacitada en el campo de especialistas veterinarios 'es un complemento perfecto para nuestra práctica de los Especialistas en Veterinaria de Memphis", dijo el Dr. Todd Tobias, fundador de los Veterinarios Especialistas de Memphis.

Los Especialistas Veterinarios de Memphis 555 Trinity Creek Cove  en Córdova, es el único hospital especialista en veterinaria a 200 millas de Memphis. Ofrece una variedad de procedimientos diagnósticos y quirúrgicos para el cuidado de los animales de compañía. Las especialidades incluyen cirugía, medicina interna, oncología, dermatología, odontología, oftalmología y aves exóticas /. Como la única práctica de este tipo en la zona, MVS es el hospital de referencia donde ir para la atención y el tratamiento de los animales que van más allá de los servicios típicos de un veterinario de atención primaria de las mascotas.

Ralph Berry es el vicepresidente ejecutivo de relaciones públicas para la Sullivan Branding.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Los Perros de Servicio ayudan a caminar a los soldados que luchan contra el TEPT

Apollo
Cuando las paredes se contraen y el pánico se establece, El Especialista Mike Ballard llega con su perro de servicio, Apollo, para ayudarle a salir de sus peores síntomas del trastorno de estrés post-traumático que es un remanente de una explosión en Afganistán que acabó con su carrera como médico del ejército.

"La sala comienza a inhalar y exhalar. Usted consigue estar realmente mareado y al instante mal del estómago", dijo Ballard, describiendo sus peores síntomas. Apollo, un Smooth Collie de 2 años de edad, está siempre cerca de Ballard, de manera que cuando comience un episodio, "Sólo me queda sentarme con él y acariciarlo."

"Te empieza bajando la presión arterial y me centra más simplemente acariciando su piel", dijo. "Hubo un momento en que tuve que ver a mi psiquiatra, al menos una vez a la semana, y ahora con Apollo, el nivel de ansiedad ha bajado tanto que es ya sólo una función de las necesidades."

Ballard, de 41 años, había estado sólo unos meses en Afganistán en agosto del 2009, cuando en el Stryker en el que viajaba se volcó la parte superior por una bomba en la carretera. La explosión rompió el fémur derecho del médico y destruyó su rodilla izquierda. Fue sometido a cirugía de emergencia en Kandahar, antes de ser trasladado de regreso a los Estados Unidos, y ahora es una parte del Batallón de Transición de Guerreros en la Base Conjunta Lewis-McChord, que ayuda a los soldados heridos que se recuperan de sus lesiones físicas y emocionales de la guerra.

Apollo y Ballard
Ballard recibió a Apolo a través de un programa que ha estado en el lugar en el batallón desde el año 2009. El año pasado, la base se asoció con Bellingham, de los perros de servicio de Brigadoon para reforzar el esfuerzo por vincular a los perros con los soldados que regresan del combate que sufren de los efectos secundarios de la posguerra, incluyendo trastorno de estrés postraumático.

Hasta ahora, 12 perros han sido colocados en la base, seis de los cuales procedían de Brigadoon, pero las autoridades esperan ver que aumentan el número a medida que más soldados aprenden sobre el programa y el número de perros que son entrenados aumenten. Brigadoon, que ha proporcionado los perros de servicio a la población civil desde el año 2004, se amplió a los veteranos el año pasado, y ahora se ha asociado con el Departamento de Prisiones del estado de un programa piloto que tiene perros a los presos de formación para los primeros seis meses antes de regresar a Brigadoon para una formación especializada.

Ese programa de capacitación en el Centro Correccional de Cedar Creek, que ha estado en el lugar unos pocos meses, está formando actualmente por cinco perros.

Debido a que el tiempo de espera para un perro es por lo general alrededor de un año, la esperanza es que mediante la subcontratación de la formación temprana de los presos, más perros estarán disponibles para los soldados.
Ballard ha escuchado sobre el programa de la base de servicios de perro después de que fue diagnosticado con trastorno de estrés postraumático, y se inició el proceso de formación después de conocer a Apollo, hace aproximadamente un año. No fue hasta que Apolo se graduó de su formación a principios de este año que se fue a vivir con Ballard por tiempo completo.

Centro Correccional de Cedar Creek
Debido a que Ballard tiene problemas para caminar, Apollo le ayuda a mantener su equilibrio, y también pone las cosas de la tierra para él. Pero lo más importante, dijo Ballard, Apolo está muy en sintonía de cómo me siento.

"Él es mi compañero de batalla ahora", dijo Ballard. "Él tiene mi espalda y yo tengo la suya."

Existen numerosos programas en todo el país que brindan los perros de servicio a los soldados, y en enero, el Ejército lanzó una política oficial con respecto a los animales de servicio y el uso de perros por los miembros del servicio. La política, que todavía está bajo revisión por la Oficina del Cirujano General del Ejército, incluye requerir que los miembros del servicio elegibles reciben capacitación de las organizaciones aprobadas antes de conseguir un perro de servicio, y exigen a los miembros de servicio para proporcionar un plan de atención a su comandante.

"Nuestra política es de apoyo a la utilización de animales de servicio en el tratamiento de las discapacidades físicas, así como trastorno de estrés postraumático", dijo MaríaTolleson, vocera de los Estados Unidos Comando Médico del Ejército.

Ellen Bloom, jefe de salud del comportamiento para el Batallón Guerrero de Transición, dijo que la idea de los perros de servicio para los soldados que regresan de la guerra se discutió por primera vez en 2008 por los funcionarios de Madigan Army Medical Center, que opera el batallón en la base, justo al norte de  Washington, capital de Olimpia.

Dijo que evolucionó a partir de la utilización de perros de terapia que a veces se reunió con soldados en el programa actual, en la que viven los perros de servicio con el soldado.

Bloom dijo que el beneficio para los soldados es significativo.

"Ellos duermen mejor, interactuan mejor con la gente, y que salen más a la calle", dijo. "Una vez con su perro, es casi como si fueran una persona diferente. Se quita el foco de lo que están experimentando".

Denise Costanten fundadora de Brigadoon, dijo que además de los cinco perros en la prisión, otros cinco están en formación avanzada. Dijo que necesita hasta dos años para entrenar a un perro de servicio, y cuesta alrededor de $ 20.000. Todos los perros que han pasado a los veteranos han sido donados.

Al tener a los prisioneros ayudándoles con los primeros meses de entrenamiento de los perros, dijo que va a ser capaz de poner más perros a los veteranos, y espera a ver el doble programa.

Ballard dijo que mientras que la explosión en Afganistán lo cambió para siempre, estar con Apolo, le ayudó a encontrar un nuevo objetivo para su futuro. Una vez que se retire del Ejército en los próximos meses, planea criar y entrenar perros para que otros soldados para que no tengan que esperar tanto tiempo para conseguir uno.

"No puedo volver a hacer  las cosas que hice antes", dijo. "Tuve que cavar hondo y encontrar algo nuevo. Después de conseguir a Apollo, sé cual es mi nuevo propósito".

By; Rachel La Corte

miércoles, 25 de abril de 2012

El curso organizado por la UFP aporta a agentes policiales los conocimientos necesarios para educar y trabajar con un perro

El curso organizado por la UFP aporta a agentes policiales los conocimientos necesarios para educar y trabajar con un perro, que puede ser una gran ayuda en la labor diaria de estos profesionales.

Es el protagonista en el curso que está desarrollando entre ayer y hoy la Unión Federal de Policía (UPF). El perro puede llegar a ser un compañero muy útil para un agente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado si se educa de manera correcta. Para ello, el sindicato ha confeccionado un programa muy completo para trasladar a los asistentes los conocimientos necesarios para el trato a guías caninos.

Luis Cabello Ramírez y Jesús Álvarez Rodríguez son los encargados de transmitir un programa que va desde la legislación aplicable a los perros de servicio o los principios básicos del adiestramiento, hasta el tratamiento del perro en casa o la agresividad canina y sus tipos.

Cabello, oficial del Cuerpo Nacional de Policía poseedor de la especialidad de Guía Canino, competidor de disciplina deportiva, adiestrador canino profesional e instructor formador de perros de trabajo, explicó en declaraciones a este medio que “este será el inicio de posteriores cursos específicos de drogas, explosivos, ataque y defensa, y de rescate”. En cuanto a este último, aprovechó para solicitar a la Ciudad Autónoma un pequeño grupo de rescate para búsqueda de personas sepultadas o perdidas, “como hay en todas las autonomías, incluida Melilla, cuya Policía Local tiene 11 perros de intervención”. Así, recordó que policías locales de Ceuta ya cuentan con perros “que buscan droga y no les cuesta un duro al Ayuntamiento”. Para ello, se ofreció de manera desinteresada.

Cabello lamentó que en la actualidad no haya unidad canina, pero adelantó que “parece ser que existe la idea de crear una pequeña unidad de cuatro o cinco guías, ya que traerlos de la península es más caro que si tenemos aquí una pequeña unidad”.

Las razas que recomienda para trabajar son el pastor belga malinois y el pastor holandés. “Ahora mismo están que se salen, mucho más que el pastor alemán”, añadió.
El ponente dejó claro que en el adiestramiento “no hay nada de castigo físico, todo lo contrario, al perro le encanta, es más, se puede ver cómo el perro mueve su rabo cuando ataca al figurante. Para él es un juego e incluso se deja acariciar por el figurante cuando se le dice que no muerda más”.

Durante el curso, Cabello también desmontó algunos mitos, como que al dóberman le crece el cerebro o que se le da droga a los perros para el entrenamiento. “Eso es una tontería gordísima. Entonces, ¿al de rescate le damos cadáveres y al de explosivos goma-2? 

El perro va buscando un juguete, mordedor o pelota, y se le enseña que a cambio de encontrar lo que busca, como droga, explosivos o algo de rescate, le vas a dar juego. Ni más ni menos, el que diga lo contrario es que no tiene ni idea de lo que está hablando”.

 Además, explicó que en los entrenamientos se utilizan los refuerzos positivos. “El figurante se mete dentro de un mordedor y el perro igual que lo muerde cuando lo llevas en la mano, cuando está el figurante dentro del mordedor, muerde este, no a la persona. En el rescate busca a una persona que está oculta bajo los escombros y lleva su mordedor. Cuando lo encuentra, lo que haces es darle el mordedor. En la droga igual, escondes el mordedor con la droga y cuando lo encuentra le das el mordedor. Y en el explosivo exactamente igual, pero no puede rascar, sino que se sienta. Una vez se sienta el guía saca el mordedor. Es un refuerzo positivo: lo has hecho bien, te premio y juego contigo. El perro trabaja por satisfacer al guía, le encanta”, explicó.

Cabello demostró en pocas palabras el vínculo que se crea entre el perro y su dueño: “Para mí es mi compañero. He tenido bastantes y desgraciadamente a muchos a los 14 años los tienes que sacrificar. Para mí se me muere un familiar, esa es la verdad. Es un compañero, un amigo, el que me acompaña y va conmigo al campo. El mío es encantador conmigo y con la gente”.

Otra parte del curso la imparte Jesús Álvarez Rodríguez, cabo 1º de la Guardia Civil, guía canino y responsable del área de detección de estupefacientes del Grupo Cinológico del puerto de Ceuta, además de instructor formador de la Real Sociedad Canina de España y Federación Cinológica Española, adiestrador canino profesional, educador y técnico en Modificación de Conducta Canina, y cuenta con un curso-máster en Etología Canina.

Su charla de hoy consistirá en problemas comportamentales caninos, a nivel básico. Así, planteará una serie de problemas concretos como la eliminación inadecuada y dará los pasos para evitar que ocurra.

El estrés canino también se tratará en la sesión, para explicar de qué manera se puede prevenir. También hablará de los diferentes tipos de agresividad y los métodos para paliarla “en la medida de lo posible, ya que es un tema complejo”.

En definitiva, Álvarez hablará del perro, sus necesidades y las pautas correctas que se deben seguir para que desde que se tiene un cachorro crezca “un perro equilibrado para no tener problemas en el futuro”.
El ponente dejó claro que todos los perros necesitan cuidado y que hay que socializarlos “sea de trabajo, de belleza, de caza, doméstico o pequeño, porque queremos perros equilibrados, no tarados”. Lo que sí se le exige a un perro de trabajo es “una formación más severa, un máximo control sobre el animal y un entrenamiento específico, ya que hablamos de perros de intervención y detectores”.

En declaraciones a este medio explicó las diferencias entre educar y adiestrar. “Adiestrar es que obedezca a una serie de comandos u órdenes que le ofrecemos, educar es integrarlo en la sociedad en la que vive para que se comporte debidamente”, comentó.

Entre los problemas más comunes está la eliminación inadecuada –hacer las necesidades en casa– o la conducta destructiva –destrozar objetos de la vivienda–. Para ello, hoy dará unas pautas para evitar este “subidón de estrés” en la conducta destructiva, como  tratamientos terapéuticos “para que el perro sea un placer y no un sufrimiento, como muchas veces suele ocurrir”, concluyó.

Prácticas en vivo y en directo con un perro
El curso comenzó en la mañana de ayer en el salón de actos del edificio sindical. Allí, Luis Cabello habló de la historia de los perros de utilidad, su adiestramiento y de intervenciones, para lo que usó un proyector con fotografías y vídeos. Además, se hizo una práctica con un perro, Batman, un pastor belga malinois de unos 37 kilos de peso.
Cabello dio varios consejos, como ir de menos a más en el entrenamiento para evitar la saturación o hacerle ver al perro que el problema lo soluciona el agente y que él sólo hace lo que le diga. 
Por la tarde se llevaron a cabo en la explanada del puerto prácticas de droga para enseñar a los asistentes cómo se entrena un perro para que la busque, se hicieron ejercicios en los que el perro saltaba por encima de un vehículo y atacaba al figurante, o se introducía por la ventanilla y lo sacaba.
El módulo en el hospital y la formación, asuntos prioritarios
La habilitación del módulo penitenciario en el Hospital Universitario de Ceuta y la formación de los agentes son los asuntos prioritarios en estos momentos para la UFP, tal y como manifestó en declaraciones a este medio su secretario general, Fernando Guerrero.

En cuanto al módulo penitenciario en el Hospital Universitario de Ceuta, el máximo responsable de la UFP en la ciudad autónoma manifestó que su apertura es algo “necesario e imperativo”, por lo que espera que el resto de instituciones también colaboren, como el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), con la que tiene una reunión en los próximos días, y también con Instituciones Penitenciarias “que tiene mucho que decir en este aspecto porque es la que lo tiene que construir”.

En lo que se refiere a la formación, Guerrero adelantó que además de este curso, por cuya acogida están “bastante contentos e ilusionados”, se va a desarrollar otro en el mismo hospital con el supervisor de Maternidad y otra matrona. Se trata de un curso de actuación en situaciones en las que una mujer está a punto de dar a luz y no da tiempo a llegar al hospital, saber cómo actuar en el acogimiento de un nacimiento y el tratamiento del niño hasta que lleguen los servicios médicos, y también actuar en caso de que una mujer fuera víctima de una agresión estando embarazada, sea por malos tratos o en una riña . El mismo tiene unas plazas más limitadas, ya que es un taller, y muchas prácticas.

La formación sobre guías caninos no finaliza con el curso que concluye hoy, todo lo contrario, ya que tendrá su continuidad. Será de mejora a la actuación de los guías caninos.
El responsable de la UFP valoró el tiempo que lleva al frente del sindicato, un mes aproximadamente, destacando tanto las reuniones con las autoridades como la “gran acogida” por parte de la plantilla o el aumento en el número de afiliados.

sábado, 21 de abril de 2012

La guardia civil organiza una ‘cumbre’ europea de perros policía

La Guardia Civil acoge estos días en Madrid una ‘cumbre’ sobre perros policía, en la que distintos países europeos están compartiendo técnicas para la formación de estos animales con vistas a la persecución del delito.
Según informó el Instituto Armado, las jornadas empezaron el pasado domingo y se desarrollarán hasta el 26 de este mes.

 La iniciativa se está llevando a cabo en colaboración con la agencia europea de las fronteras de la Unión Europea (Frontex).
En esta ‘cumbre’ de perros policía participan un total de 13 países miembros de la Unión Europea. Las jornadas tienen lugar en las instalaciones del Servicio Cinológico y Remonta de la Guardia Civil en El Pardo (Madrid).

La Benemérita destacó que, en el marco de este encuentro, se están realizando talleres para la unificación de criterios. Además, se desarrollan manuales conjuntos para el adiestramiento de los perros para detectar drogas y explosivos.
El Servicio Cinológico de la Guardia Civil es el organismo que se encarga de gestionar todo lo referente a la utilización del perro policía en la Benemérita.

OLFATEAN DINERO

El origen de esta unidad se remonta a 1949, cuando se crearon puestos y destacamentos con perros para “perseguir de forma más organizada a bandoleros y malhechores y tener mejor control en zonas de fronteras y costas”.
Posteriormente, en 1951 se creó la Escuela de Adiestramiento de Perros de la Guardia Civil y quedó ubicada desde esa fecha en El Pardo (Madrid). La estructura actual del Servicio Cinológico quedó definitivamente configurada en 1982, con la misión de apoyar a las diferentes unidades operativas en el cumplimiento de los servicios que tienen encomendados.

Entre las especialidades de la unidad canina de la Benemérita están los Perros de Seguridad y Rescate (S.Y.R), con subespecialidades de seguridad y protección a personas y edificios; de búsqueda de personas sepultadas por avalanchas de nieve; y de búsqueda de personas sepultadas en catástrofes naturales, como terremotos e inundaciones.

Otras especialidades son búsqueda de personas en grandes áreas o espacios abiertos, búsqueda de cadáveres y búsqueda de personas ocultas en vehículos.
También existen los perros detectores de explosivos y los perros detectores de cebos envenenados. Además, están los perros detectores de drogas, con subespecialidades de perros detectores de alimentos de riesgo, perros identificadores de persona, perros pasivos detectores de drogas y perros detectores de dinero.