sábado, 9 de diciembre de 2023

Etología Canina - El Contacto Físico al Perro


 

Etología Canina - El Contacto Físico al Perro


Sensaciones Gratas e Ingratas


Los Perros, como nosotros, utilizan el tacto para expresar su afecto y normalmente disfrutan del contacto físico, pero no de idéntica forma que los humanos. Para nosotros normalmente es reconfortante un abrazo estrecho, que alguien acerque su cara a la nuestra o que nos acaricien el rostro. 


Los perros, en cambio, al ser abrazados pueden sentir que otro perro agresivo o un predador les da caza, y sentirse alarmados en vez de queridos.


Incluso puede darles la impresión de que se les está intentando montar, y por lo tanto dominar abusivamente. Aunque los perros se lamen mutuamente alrededor de la boca en señal de sumisión, acercar nuestra cara demasiado a la suya podría provocar en ellos una respuesta agresiva. Es importante enseñar, sobre todo a los niños, cómo hay que tocar a los perros, y en general todos debemos aprender cómo hay que tomarlos en brazos y manipularlos físicamente.


Sostener a un Cachorro


Rodee su pecho con una mano mientras soporta el peso de su cuerpo con la otra, colocada debajo de los cuartos traseros. Estréchelo contra su propio pecho para infundirle seguridad. Jamás levante a un cachorro agarrándolo por las axilas, las patas o la cola, ni lo lance y recoja en el aire.


Levantar a un Perro Adulto


A los perros adultos no les suele gustar que los alcen en brazos, en parte porque no se sienten cómodos y muchas veces también porque asocian ese gesto a cuando se les sube a la mesa del veterinario para que los examinen. Si el perro es de talla grande o mediana, lo más prudente es hacerlo como sigue: con el perro en pie y de costado, rodear su tronco y patas con ambos brazos y alzarlo entonces con suavidad, en un solo movimiento. De este modo el peso corporal se reparte de forma homogénea y se impide que el perro forcejee para soltarse.


Es bueno practicar esta técnica con regularidad y así estar preparados para ponerla en práctica cuando sea realmente necesario. Bastará con sostener al perro en los brazos como si se fuese a alzarlo y ofrecerle a continuación una golosina o jugar con él para que llegue a asociar este gesto con experiencias agradable para él. De otro modo, cuando tenga que tomar a su perro en brazos, para él será una experiencia desconcertante y se sentirá atemorizado.




Dejarse Tocar


Es obsolutamente imprescindible que su perro le permita tocar cualquier parte de su cuerpo sin oponer resistencia. Acostúmbralo a ser tocado por usted cuando no siente ninguna molestia, o le será imposible el día de mañana tratarle una dolorosa infección en el oído o examinar una pata que le duele. 


Hay que tocar y manipular al perro a diario, tal vez mientras se le cepilla o se le da un masaje.


Los ojos, orejas, dientes y encías son particularmente sensibles: tóquelos siempre con mucha suavidad. Recuerde que el perro no puede decir con palabras que no le gusta que le toquen cierta parte del cuerpo, así que, si se resiste, intenta escaparse o amaga con morderle, no se enfade ni se muestre agresivo. Deténgase, vaya a buscar un juguete o golosina y vuelva a intentarlo con mucha delicadeza. Si no opone resistencia, prémialo.


Tocar a un Perro Desconocido


Si desea acariciar al perro de otra persona, pida permiso antes de hacerlo. Si el propietario acepta de buen grado, asegúrese de que el perro está de acuerdo también. De lado y evitando mirarle de forma directa, ofrézcale su mano para que la olfatee. Su reacción suele ser muy significativa: si el perro se acerca a olerla o a saludarle, no tiene por qué haber ningún problema.


Si el perro retrocede, echa hacia atrás las orejas o parece incomodarse, no siga adelante. Si posa su mano sobre la cabeza o el cuello del perro, éste podría sentirse amenazado; es mejor que le rasque con suavidad el pecho o bajo la barbilla la primera vez que lo toque. Muchos perros piden entonces más caricias acercándose más al desconocido o dándose la vuelta para que les rasquen los cuartos traseros, en el lenguaje de los perros, es una invitación a la amistad.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot    

jueves, 7 de diciembre de 2023

Plantas Tóxicas en Navidad para Perros y Gatos


 

Plantas Tóxicas en Navidad para Perros y Gatos.


Es típico que nuestras mascotas entren en el espíritu navideño con nosotros y terminen metiendo sus narices en los adornos y las plantas. Sin embargo, hay algunas plantas navideñas que realmente pueden dañar a tu perro o gato, así que es mejor mantener tus plantas navideñas fuera de alcance de ellos.


Los perros y los gatos solo viven para morder las cosas. Ven una rama en el árbol de Navidad y muy pronto podría usted enviar a su mascota al veterinario si no eres más consciente de eso. Las flores de Pascua no son la única flor navideña que podría dañar a tu mascota.


El objetivo de este artículo es sobre las plantas que pueden dañar a su mascota. Sin embargo, para poner las cosas en perspectiva, hay muchas toxinas no vegetales que pueden dañar a su mascota. 


Las llamadas a urgencias sobre las mascotas que comen plantas están en octava posición, que van después de los casos tales como los medicamentos de prescripción humanos, insecticidas, más de los medicamentos de venta libre, medicamentos veterinarios, productos para el hogar y alimentos a ciertas personas.


Por favor, preste atención a estos otros venenos potenciales.


La toxicidad de la planta actúa como una defensa contra los animales de pasto. Estas toxinas hacen que el olor de la planta o el sabor sean malos y las mascotas generalmente deben evitarlas. Sin embargo, las mascotas pequeñas, como los cachorros pueden comerlas por curiosidad o aburrimiento.


Debido a que una planta está catalogada como tóxica, no significa necesariamente que la ingesta de esa planta sea fatal. Muchas de las plantas que están en la lista como tóxicas causarán diarrea y vómitos, pero no hay condiciones que amenacen la vida, otras plantas pueden ser peligrosamente tóxicas para su mascota. 


Las plantas se enumeran a continuación como las más comunes que pueden causar un problema. Sea consciente del peligro potencial, usted puede salvar a su mascota de un cierto malestar y ayudar a evitar un costoso tratamiento veterinario.




En primer lugar, vamos a tratar con las plantas que son altamente tóxicas. 


Las Adelfas es un hermoso arbusto ornamental, pero todas las partes de la planta son venenosas. De hecho, las personas han sido envenenadas con la rama de una Adelfa utilizándolo como un pincho para asar salchichas en una fogata.


Otra planta muy tóxica común en es la Palma de Sagú. Todas las partes de la planta son venenosas, pero las semillas o sus frutos secos contienen la mayor cantidad de toxinas. Las semillas son de color naranja y son un poco más grande que una almendra. Una semilla podría matar a su mascota. Una de las plantas más altamente tóxica es la Higuerilla, esta planta contiene ricina y la ingestión de una pequeña cantidad de semillas pueden ser letales.


Los verdaderos Lirios (Lilium), que incluyen tipos tales como la Asiática, la Trompeta y los Lirios orientales, los Lirios de día (Hemerocallis) son muy tóxicos para los gatos, pero no para los perros según el acuerdo del Colegio Oficial de Veterinarios. La ingestión de cualquier parte de estas plantas puede causar insuficiencia renal. 


La Amaryllis, los Narcisos y los Lirios de agua, que se utiliza normalmente en la temporada de Navidad, son muy tóxicas para los perros y los gatos. Otra planta tóxica es la Trompeta de Ángel, un arbusto con flores en forma de trompeta, las flores y las vainas de las semillas son las más peligrosas.


Otras plantas que son de alguna manera consideradas venenosas, pero menos que las plantas mencionadas anteriormente son; las Azaleas, las Hortensias, las Rododendros, los Laureles, la Nandina y algunos Acebos


Los Vides que puedan suponer una amenaza son la Hiedra Inglesa, las Glicinas y la Carolina de Jazmín. Las plantas de interior que conforman la lista son; el Potos, la Schefflera, la Dracaena, la Dieffenbachia, el Filodendro, y la Paz de Lirio.




5 Plantas Tóxicas típicas de la Navidad:  


Muerdago: Solo una mordida de esta planta tiene el potencial de enfermar a su mascota. Esto generalmente ocurre en forma de vómitos seguido de letargo. El vómito continuo puede indicar la necesidad de atención médica de su veterinario.


Acebo: El acebo puede causar irritación estomacal y vómitos en las mascotas. Debido a la forma severa de irritación estomacal, esto puede provocar sangre en el vómito, en cuyo caso será necesaria una visita al veterinario para adquirir medicamentos para detener el vómito y cubrir la parte interna del estómago para proteger las áreas ulceradas.


Lirios: Los lirios son especialmente tóxicos para los gatos. Simplemente rozar la planta y limpiar el polen es suficiente para causar insuficiencia renal en los felinos. Su mejor opción es adquirir una planta navideña no tóxica


Amarilis: Las flores y los tallos reales de esta planta no dañarán a tu mascota, pero los bulbos sí. Hay muchas toxinas en el área debajo de la suciedad que pueden causar vómitos (con y sin sangre) y una presión arterial potencialmente baja. 


Poinsettia (Flor de Pascua): Y es que, si la ingieren, la flor de Pascua resulta venenosa para los perros y los gatos, por lo que esta planta se debe mantener fuera del alcance del animal si no queremos que se intoxique y vomite.


Por suerte, la mayoría de nuestras mascotas no se sienten atraídas por las plantas tóxicas. Si por casualidad su mascota se siente atraída por una de estas plantas, usted debe quitar la planta de su hogar. Sin embargo, si usted no pudo ver a su mascota comer la planta, debe observar a su mascota si tiene cualquiera de los siguientes síntomas: actuar desorientada, tener la cabeza hacia abajo, negándose a comer o beber grandes cantidades de agua. Vómito o diarrea es un síntoma probable, pero esto podría ser causado por algo que no sea una planta venenosa. Si usted sospecha de un envenenamiento llame al número de Urgencias de su Clínica Veterinaria.


Hay plantas y árboles que, aunque no sean tóxicas, puede causar problemas si se ingieren, un ejemplo son los Pinos, su corteza o sus piñas, sobre todo ahora en que viene Diciembre el mes de la Navidad, se va a recoger piñas para adornar, si su perro mordisquea la corteza o la piña y la ingiere, se convierten en bolas y causan una obstrucción intestinal.


Asegúrate de COMPARTIR este artículo si al perro o gato de tu amiga/o le encanta meterse en las plantas navideñas. Mantengan sus mascotas a salvo este año con estos consejos.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino y Felino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

La educación del Perro, la comunicación Canina.


 

La educación del Perro, la comunicación Canina.


El éxito de la educación y la formación del perro, depende mucho del éxito que tengan las personas en hacerse comprender por el perro y de la forma en que éste interprete el lenguaje. 


En el perro , el proceso de aprendizaje es una asociación memorística. 


El perro es incapaz de pensar con lógica humana, y por ello no es capaz de separar mentalmente la secuencia de los sucesos.


Sin la influencia humana, el perro actuaría sólo guiado por su instinto, haciendo unas cosas y dejando de hacer otras. 


No podemos partir de la existencia de una capacidad general de aprendizaje. 


El perro percibe las vivencias cómodas e incómodas de forma puramente instintiva.


El perro no entiende cada palabra humana como a menudo se afirma erróneamente, sino que en el perro quedan marcadas determinadas expresiones repetitivas, asociadas a ciertas acciones.


El perro no puede entender nunca el sentido que tiene una palabra para los humanos. 


El perro carece de la capacidad necesaria para entender que ha hecho algo mal desde el punto de vista humano, así pues el perro no puede tener mala conciencia, contrariamente a lo que creen muchos de los dueños de perros. 


El bien y el mal es algo creado por la sociedad humana, el perro solo puede entender que actuación es deseable para su dueño y que actuación no es deseable.


Quién se tome la molestia de observar la vida psíquica de su perro conseguirá establecer una relación fiable con él y poder educarlo como es debido. 


El observar, y más observar a tu perro y poder conocerlo bien, es poder tener una buena comunicación perro humano.


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en Rehabilitación Cognitiva y Adiestramiento Canino.

Tlf: 674 41 52 33

 www.psicolmascot.com

sábado, 25 de noviembre de 2023

Señales caninas, Cómo los perros se comunican con el lenguaje corporal y sus comportamientos.


 

Señales caninas: Cómo los perros se comunican con el lenguaje corporal y sus comportamientos.


Dado que nuestros compañeros los Perros no pueden hablar nuestro vocabulario, su principal modo de comunicación es a través del lenguaje corporal.


Comprender el lenguaje corporal de un Perro es fundamental para que los dueños de los Perros se aseguren de que sus amigos peludos estén felices y saludables.


Si bien nuestros Perros brindan amor incondicional y siempre encuentran una manera de hacernos reír, también tienden a tener algunos comportamientos extraños.


Esos peculiares comportamientos pueden parecer normales para nuestros Perros, pero pueden resultar muy confusos para nosotros como dueños de Perros.


Nos demos cuenta o no, estos comportamientos son en realidad una forma de comunicación, una forma para que nuestros amigos peludos se expresen y se comuniquen con nosotros sobre su salud y bienestar internos.


Ser capaz de comprender mejor estos comportamientos particulares puede ayudar a los dueños de los Perros a mejorar el bienestar general de sus perros.


Yo te ayudo a comprender el lenguaje corporal y el comportamiento de tu perro, para crear un buen vínculo entre los dos, y también de; Cómo prevenir la ansiedad por separación.


Los perros son animales sociales y necesitan compañía, pero cuando se los deja solos, pueden desarrollar ansiedad por separación. Para ayudar a aliviar y prevenir la ansiedad por separación, puede llamarme al número de teléfono: 674 41 52 33


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en Rehabilitación Cognitiva y Adiestramiento Canino.

jueves, 2 de noviembre de 2023

Educación y Adiestramiento del Labrador Retriever.


 

Educación y Adiestramiento del Labrador Retriever.


Entre los cobradores o Retriever destacan dos razas sumamente estimadas actualmente como perros de compañía: el Golden Retriever y el Labrador Retriever, muy hábiles para cobrar piezas en tierra o en agua.


Todos los cobradores tienen algo en común: les encanta sostener y transportar cosas con la boca. Si se les adiestra adecuadamente, aprenden a traer a su propietario cualquier objeto. Los Labrador Retriever son famosos por su carácter apacible, sumiso y paciente con los humanos.


Aunque siempre hay excepciones, es precisamente este rasgo de su carácter lo que les permite traer de buen grado al propietario las presas intactas. Un perro menos sumiso y complaciente que el Labrador Retriever probablemente huiría con la presa y se la comería tranquilamente donde nadie lo molestara.


Actualmente los Labrador Retriever suelen ser animales de compañía más que compañeros de caza, y esta nueva función conlleva un inconveniente. El Labrador Retriever no puede dar salida a sus instintos de caza. Muchos perros, durante el paseo, se descontrolan persiguiendo presas equivocadas, como alguien que sale a correr, un ciclista o una ardilla en el parque.


Este comportamiento puede ocasionar serios trastornos. Los Labrador Retriever, en concreto, con frecuencia se convierten en perros ladrones, pues su instinto los lleva a cobrar falsas piezas y salir corriendo.


Para evitar estos problemas y permitir que el perro se realice, es fundamental canalizar sus instintos de caza y cobro por medio de ejercicios de obediencia o agilidad, adiestrándolos como perros de trabajo o sencillamente jugando con ellos.


Un perro de trabajo sin empleo se buscará probablemente ocupación por sí mismo, y corresponde al propietario dar salida a sus habilidades e instintos naturales para evitar males mayores. Si se le proporciona una ocupación no necesitará hacer travesuras.


Para un correcto adiestramiento de su perro, una educación canina o una modificación de conducta, puede ponerse en contacto al número de teléfono: 674 41 52 33 realizaremos una clase con usted para poder ayudarle con su problemas o necesidades de su perro.


Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 31 años de Experiencia y más de 14000 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.