sábado, 25 de marzo de 2023

La Hora del Planeta - Earth Hour 2023


 

¿Qué es la La Hora del Planeta?


APAGA LA LUZ DURANTE 60 MINUTOS


La Hora del Planeta es un movimiento mundial en el que participan más de 190 países y millones de personas apagando las luces de sus hogares, empresas, edificios y monumentos más emblemáticos. 


El movimiento nació hace 17 años en Sidney, Australia, y desde entonces se ha convertido en el mayor símbolo de lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.


EL RETO: 40.000 KM  ¡DAR LA VUELTA AL PLANETA!


En 2023, además de mantener el simbólico gesto de apagar la luz el día 25 de marzo de 20.30 a 21.30h, te proponemos un nuevo reto que ¡quedes empezar ya mismo!


Te invitamos a participar  en la iniciativa #KMPorElPlaneta #VueltaAlPlaneta. Un reto que utiliza los valores del deporte como el esfuerzo y trabajo en equipo para demostrar que sumando pequeños gestos podemos ganar la carrera más importante de nuestras vidas, superar la crisis climática.


Los próximos 7 años son cruciales para mantenernos dentro de los límites planetarios y por debajo del umbral climático de 1,5 °C; de lo contrario, pasaremos a un estado de degradación ambiental irreversible y sufriremos gravísimos impactos del cambio climático.


miércoles, 1 de febrero de 2023

Día Mundial del Galgo 2023


 

1 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DEL GALGO


El 1 de Febrero se celebra el Día Mundial del Galgo, un día marcado por el final del periodo de caza, una efeméride impulsada por asociaciones de amigos de los galgos, que tratan de concienciar al público en general de los maltratos a los que son sometidos estos animales e intentan darles una segunda oportunidad, rescatándolos y ofreciéndolos en adopción como animales de compañía.


Cada año en España nacen miles de Galgos criados sólo para cazar. Llevan una vida llena de miedo y crueldad, y cuando se les considera inútiles, son salvajemente asesinados, colgados de los árboles, arrojados a pozos, golpeados hasta la muerte o abandonados.


Aunque los Galgos necesitan siempre de nuestra ayuda, se ha decidido crear el Día Mundial de Galgo como una forma de aunar nuestras voces para denunciar la difícil situación de esta maravillosa raza. Se ha elegido el 1 de Febrero porque es la fecha que marca el final de la temporada de caza, cuando para muchos galgos llega un destino aún peor que la vida cruel que han soportado.


Los Galgos se utilizan principalmente para la caza o para correr la liebre. Durante la temporada de caza que va de octubre a enero, muchos viven encerrados en zulos oscuros y estrechos y si no salen a cazar, pasan sus días enclaustrados y totalmente descuidados. Se les entrena con técnicas horribles, como remolcarles atados a coches, camiones o motos a mucha velocidad.


Al final de la temporada de caza los galgueros se deshacen de muchos galgos de las formas más horribles que podamos imaginar: los cuelgan vivos de los árboles, los tiran a pozos, los dejan morir de hambre, los golpean hasta morir o los abandonan. Miles de galgos son asesinados cada año.


Se les abandona simplemente cuando tienen una pata rota porque no pueden cazar de nuevo. Los que sobreviven languidecen abandonados en perreras donde, inevitablemente, terminan muriendo.


La cría incontrolada y el abandono masivo de perros al final de la temporada de caza dejan una enorme población de perros famélicos y enfermos.


Asociaciones en España, los rescatan y les buscan un nuevo hogar, dándoles así una nueva oportunidad de futuro. El Galgo es una raza verdaderamente preciosa. Aunque los galgueros no los consideran mascotas, se convierten en compañeros maravillosos y quedan eternamente agradecidos cuando se les da una segunda oportunidad.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com


lunes, 23 de enero de 2023

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad 2


 

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad. 2


Erik Farina con AYLA una Podenco mestiza adoptada de 18 meses que presentaba un Trastorno de Miedo Generalizado, Agorafobia y era muy reactiva con los perros, personas y coches.


AYLA después de haber pasado por dos adiestradores no cualificados, un adiestrador y una adiestradora sin tener ninguna formación para tratar un trastorno a un perro, hablamos de estar 8 MESES con con estos dos adiestradores con métodos e indicaciones ERRONEAS provocándole más miedo, aumentando su trastorno y creándole AGORAFOBIA no queriendo salir de casa, imposible sacarla y UNA EXTREMA REACTIVIDAD hacia todo, perros, personas, coches, motos, etc..


En la foto se me puede ver a mi Erik Farina con AYLA el primer día que la evalué, presentando un miedo excesivo, pánico, Agorafobia y reactividad, y en la misma foto vemos a AYLA seis días después de estar en tratamiento de rehabilitación cognitiva y Psicología Canina con migo Erik Farina.




Ahora AYLA sale de casa por la decisión de ella, ya al quinto día empezó a salir de casa, cuando antes no quería salir del miedo que presentaba, y en la calle ya no es reactiva a los perros, se acerca a ellos y los huele, ya no tiene miedo y reactividad a las personas, no es reactiva a los coches por la calle, ahora podemos pasear por la ruidosa y escandalosa ciudad como es Madrid centro.


Hemos realizado estos días salidas de 3'3 kilómetros seguidos por la calles de la ciudad de Madrid, con muchas personas, cruzándonos con muchos perros, con mucho tráfico ruidoso de coches, motos, autobuses, etc.. y AYLA camina a su ritmo y olfatea, y ya no hace la huida del miedo y pánico al tráfico. 


El que AYLA decida ya querer salir de casa, y hacer sus necesidades fuera de casa, salir a explorar olfateando y poder ir socializándose poco a poco en la ciudad de Madrid, con ese Trastorno de Miedo Generalizado que presenta, ya es un avance en nuestra rehabilitación con nuestro método de PSICOLMASCOT, que después de 6 días es un avance enorme.




Se dice que una imagen vale más que mil palabras, pues esta imagen de AYLA nos dice claramente y expresa su GRAN FELICIDAD, el que nuestro trabajo, nuestra rehabilitación y nuestro método de PSICOLMASCOT funciona, va por buen camino y estamos ayudando a AYLA  a ser feliz, disfrutar la vida, poder socializarse con mas perros y personas y darle buena salud y bienestar.


Después de 31 años rehabilitando, educando y adiestrando más de 13500 perros, aun me emociona ver la cara de una perra con felicidad, cuando la conocí con un miedo extremo y un pánico a salir a la calle y hacia mi había presentado una reactividad con ladridos en su casa no pudiendo estar yo con ella en la misma habitación. 


Me llena de satisfacción y emoción el ver ahora a AYLA feliz y animada a salir de casa, yo se que aun nos queda mucho trabajo, el que por completo se le quite este Trastorno que presenta, el que podamos verla correr por los campos y disfrutar de la vida, pero poco a poco llegará ese día.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  


ARTÍCULO ANTERIOR:

CASO DE AYLA TRASTORNO DE MIEDO Y AGORAFOBIA

lunes, 16 de enero de 2023

Etólogo Canino y Adiestrador Madrid Psicolmascot


 

Etólogo Canino y Adiestrador Madrid Psicolmascot


Observa y conoce a tu perro antes de empezar a educarlo.


En cada movimiento del Perro, en cada expresión, incluso en su sueño, hay un mensaje que nuestro mejor amigo trata de transmitirnos, con mucha frecuencia en vano. 


Sin embargo, captar sus sentimientos y sus necesidades es un deber no sólo para quien posee un perro, sino también para todo el que ame a los animales. 


En Psicolmascot te enseñaremos a conocer de modo claro y convincente, los comportamientos, hábitos, posturas e instintos del mundo de los perros, con la profundidad psicológica necesaria para entender y comprender la mente de un perro. 


En la observación y más observación, en estudiar y conocer a tu perro, es cuando luego tu puedes empezar a educarlo. Los perros son muchas veces víctimas de la desatención de sus amos y de provocarles una frustración por falta de conocimientos sobre las necesidades e instintos de su perro. 


En Psicolmascot le daremos toda la información precisa para conocer y educar a su perro, desde que es cachorro hasta su edad adulta, pasando por sus fases de crecimiento. Le ayudaremos a conocer sus características físicas, de comportamiento y sociales, sus caracteres hereditarios y adquiridos, sus instintos y vida en grupo, los vínculos madre-prole y sus comportamientos insólitos. 


Le ayudaremos a educar perros adultos y rehabilitar a perros adoptados, con un estudio muy completo y profundo, para entender la psicología compleja y fascinante del más entrañable de los animales, el perro. 


Por Erik Farina Etólogo Canino con 31 años de experiencia en comportamiento canino, más de 13500 perros estudiado, evaluado, rehabilitado y educado. Especialista en tratamiento en psicoterapia y rehabilitación a perros con trastornos, adoptados y maltratados.


Pide una consulta y asesoramiento escribiendo al email: psicolmascot@gmail.com o al 674 41 52 33


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

domingo, 15 de enero de 2023

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad


 

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad.


Erik Farina con AYLA una Podenco mestiza adoptada de 18 meses que presenta un Trastorno de Miedo Generalizado, Agorafobia y es muy reactiva con los perros, personas y coches.


AYLA es una perra que presentaba miedo en la ciudad, las propietarias recurrieron a un adiestrador por internet y este supuesto adiestrador sin estar cualificado para tratar un trastorno de una perra, ni de nada, y yo ni le dejaría ni siquiera pasear perros. Estuvieron con este adiestrador desde Mayo 2022 hasta Julio 2022, tirando de la perra, forzándola a salir y a andar, y una cantidad de burradas que explicaba sin sentido ninguno, sin conocimiento y sin ninguna base científica. Todos los errores que enseñan en la televisión forzando y obligando a los perros a hacer algo, era el método de este adiestrador. 


Entonces AYLA día a día estaba peor hasta que se le creó la AGORAFOBIA y se agudizó sus miedos y se volvió reactiva a las personas, perros y todo lo que se movía por la calle y siendo imposible para sus propietarias poder sacarla de casa. El resultado de este adiestrador fue que se agravó más el trastorno que presentaba AYLA.




Se pusieron en contacto por internet con otra adiestradora, y esta supuesta adiestradora sin estar cualificada para tratar un trastorno de una perra y de nada, porque las burradas, tonterías que les indicó no tenían ningún sentido y menos estudio científico. Me ahorro las tonterías que dijo porque son tan sin sentido y razonamiento, que mejor ni las escribo.


Esta supuesta adiestradora les dijo que lo haría el seguimiento y las clases por webcam, claro sin ver la perra, ni ir al domicilio y menos claro verla en la ciudad, y poder socializarla y rehabilitarla bien. Esta fenómena adiestradora con dos narices les estuvo cobrando desde Septiembre del 2022 hasta ahora Enero 2023. AYLA ha ido aun peor entrando en un cuadro de AGORAFOBIA y MIEDO EXTREMO aun mayor.


El que esta gente supuestos adiestradores sin ninguna buena formación, ni conocimientos, debería por simplemente el amor hacia los perros y el bienestar del animal, no actuar y recomendar a un Etólogo de verdad formado, titulado y mínimo de 15 años de experiencia en estos casos, lo primero es la conciencia tuya como humano y luego la ética profesional de saber recomendar a un especialista.


Las propietarias en un encuentro solidaria de protectoras me conocen y me cuentan este caso de su perra AYLA, y voy a evaluarla y me encuentro con el TRASTORNO DE MIEDO GENERALIZADO, AGORAFOBIA y REACTIVIDAD que presenta AYLA, ya siendo muy reactiva en la casa, con un grado de estrés y ansiedad continuo y muy alto, estando en alerta las 24 horas, un sin vivir para esta perra.




Los miedos y las fobias son relativamente comunes y pueden afectar a perros de todas las edades y razas. Pero existe una diferencia entre el miedo y la fobia. El miedo es la respuesta normal de autoprotección que muestra un perro frente a situaciones que son percibidas como una amenaza para él. El miedo es un mecanismo adaptativo, utilizado para escapar a los peligros conocidos o desconocidos, y representa una ventaja evolutiva para el perro, diremos que es una de las características psíquicas que conforman el carácter de un perro. 


Una fobia es una respuesta de miedo exagerada que puede abrumar por completo a un perro. Una fobia es un miedo intenso y persistente que ocurre mientras el perro fóbico se enfrenta a, o incluso anticipa, la señal desencadenante. Una fobia se adquiere típicamente como resultado de experiencias de vida adversas, a menudo repetidas, aunque en algunas circunstancias un solo desencadenante puede consolidar una señal particular como desencadenante fóbico.


AYLA esta podenca mestiza que ha sido adoptada y que anteriormente habría vivido en el campo, teniendo un cambio de vida brusco del campo a la ciudad, con una mala introducción a la ciudad y una mala socialización. Ha experimentado un miedo significativo y persistente cuando estaba en la ciudad en presencia o anticipando la presencia del sonido de su miedo a eso desconocido, es decir, había desarrollado una fobia similar al trastorno de estrés postraumático, lo que le ha creado AGORAFOBIA y ahora no quiere salir de casa.


AYLA entra en tratamiento de Rehabilitación Cognitiva Canina y Psicología Canina con Erik Farina Etólogo Canino con 31 años de Experiencia. El programa a seguir va a ser lento, continuo, de desensibilización y que sea las experiencias mas agradables y gratificantes para AYLA. Después de estos 8 meses con estos supuestos adiestradores y su mala praxis, ya solo podemos ir a mejor, porque lo peor ya se ha realizado.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot