jueves, 12 de abril de 2012

La dieta de las judías verdes en las mascotas.

Hay un montón de rumores en línea, en el mundo de los perros, e incluso en la profesión veterinaria sobre la eficacia de la "dieta de las judías verdes." La lógica de la dieta en realidad tiene algo de ciencia sólida detrás de ella. Desafortunadamente, cuando se utiliza con la comida regular para los perros regular  puede resultar en deficiencias nutricionales.

La Dieta

En
 su forma más simple, los propietarios completan el 10 por ciento del volumen de la comida de sus mascotas regularmente son en lata o en seco con frijoles verdes enlatados. El contenido de grano verde de la comida aumenta en incrementos de un 10 por ciento cada 2-3 días hasta que todas las comidas consisten en alimentos del 50 por ciento regular y el 50 por ciento de frijoles verdes. Esta mezcla final se alimenta hasta que el peso de la mascota alcanza su objetivo. Al animal es luego retirado poco a poco los granos y de nuevo se le da a todos los alimentos regulares.

La Ciencia

Los
estudios en los seres humanos, los gatos y los perros han justificado los resultados positivos de la pérdida de peso cuando se añade la fibra a los programas de las calorías restringidas. Las judías verdes proporcionan más fibra, son por lo general un éxito entre los perros, y sólo contienen unas 50 calorías por lata. Los sujetos humanos reportan una mayor sensación de saciedad o "plenitud" con la adición de fibra y tienden a comer menos si se les da libre acceso a los alimentos. En la misma respuesta en los sujetos de perros y gatos sugieren que la fibra tiene un efecto de la misma saciedad.

Durante el curso de una comida normal, el estómago y los intestinos se llenan, causando distensión o estiramiento de las paredes de estos órganos. La distensión provoca una liberación de hormonas intestinales y del estómago a la sangre, que viajan al centro de la saciedad del cerebro, provocando la "señal de parar de comer." Agregando la fibra en volumen de comida aumenta sin añadir calorías importantes y acelera el efecto de saciedad. La sensación de plenitud disminuye el consumo de alimentos y reduce la ingesta de calorías. Los experimentos de la pérdida de peso han confirmado la eficacia de esta estrategia.

 Los problemas

Una reducción del 50 por ciento en las calorías podría ser demasiado severa. Poner un animal en un programa sin control veterinario o en el trabajo de laboratorio preliminar, podría dar lugar a graves problemas de salud para todas las edades y especialmente aquellos con condiciones médicas no diagnosticadas (problemas hepáticos, problemas renales, problemas cardíacos, diabetes, hipotiroidismo, etc.)

Regular los alimentos no es apropiado para pacientes con pérdida de peso. Aunque los pacientes de pérdida de peso se alimentan de las calorías adecuadas para su objetivo de peso ideal, que todavía necesitan aminoácidos, grasas, vitaminas y minerales para su peso actual.

Las personas a dieta también necesitan proteínas adicionales para reducir la cantidad de músculo que se pierde durante la dieta. Los alimentos para las mascotas están formulados para proporcionar los nutrientes esenciales basados en el consumo de calorías estándar. Si se restringen las calorías que también lo son los nutrientes esenciales. Es por eso que los animales necesitan dietas especiales, las formulaciones comerciales o caseros, que están fuertemente fortificados con proteínas, aminoácidos esenciales y ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales con el fin de compensar la reducida ingesta de calorías.

La adición de judías verdes a una dieta regular podría dar lugar a importantes deficiencias de nutrientes, especialmente si la dieta se prolonga. Esta malnutrición se agrava por el hecho de que la alta fibra dietética, interfiere con la digestión y absorción de algunas grasas esenciales, calcio, zinc y hierro.

 
Como ya hemos comentado en blogs anteriores, los cambios de metabolismo del cuerpo, como el cuerpo pierde peso”. La ingesta de calorías que indujo a los primeros diez kg de peso corporal puede ser demasiado para alcanzar los próximos diez kg de pérdida debido a que el cuerpo se ha adaptado y se puede mantener el peso con menos calorías. Una reducción del 50 por ciento en las calorías todavía puede ser demasiado alimento para un animal gravemente sobrealimentados para lograr el peso ideal, una supervisión de varias etapas de pérdida de peso podría ser más exitosa.

Estas adaptaciones metabólicas también pueden causar la recuperación de peso cuando hacen la dieta del destete de las judías verdes y volver a comer comida normal. Las adaptaciones que se producen durante la dieta son tan dramáticos que los estudios en los perros que fueron inducidos a la obesidad y luego se pusieron a dieta con éxito, podía ser inducida a la obesidad una vez más con menos calorías y en menos tiempo. El mantenimiento de un mayor contenido de fibra en las dietas de adelgazamiento después se ha demostrado ser eficaz para los seres humanos, los gatos y perros en el manejo de peso después de hacer dieta.

Mi opinión

Puedo usar judías verdes como parte de mi programa de pérdida de peso. Me parece que a mis pacientes la pérdida de peso como a ellos y los granos de reducir el comportamiento de la mendicidad entre las comidas. También he encontrado que el cumplimiento del dueño del programa es mejor si se puede utilizar judías verdes, como premios al perro. Pocos se han quejado del aumento de la producción de gas y la flatulencia. Sin embargo, debido a los problemas citados, las judías verdes no son sustitutas de los programas globales de la pérdida de peso. Piense en el control de peso como una condición crónica que requiere una vigilancia constante como el corazón o los riñones. Encontrar un veterinario que comparte su preocupación por trabajar de cerca con el.

Lamentablemente, tengo que admitir que esto no será una tarea fácil, pero ser persistente. La pérdida de peso es demasiado seria como para hacerlo solo con la única ayuda de  Google.
Dr. Ken Tudor

Los zoológicos de Nueva York emprenden un plan para proteger a las tortugas

Nueva York, 11 abr (EFE).- La Sociedad para la Conservación de la Flora y Fauna (WCS por sus siglas en inglés), que gestiona zoológicos de Nueva York como el del Bronx, se ha comprometido hoy a emprender un plan para recuperar especies de tortugas en peligro de extinción, a las que reintroducirá luego en sus hábitats naturales.

"Nuestro objetivo es salvar a las especies de la extinción, y ahora toca invertir nuestros esfuerzos en algunas de las tortugas más amenazadas del planeta", ha informado el director del zoo de El Bronxen, Jim Breheny, en un comunicado de prensa.

Ese zoo es una de las instituciones que desarrollará un programa de cría en cautividad de distintas colonias de estos animales, que luego se trasladarán a sus lugares de origen.
WCS calcula que aproximadamente la mitad de las especies de tortugas de tierra y de agua dulce que existen en el mundo están en peligro de extinción debido a la destrucción de sus hábitats naturales o al comercio ilegal.

Ese problema, según la organización, se concentra sobre todo en China, donde estos reptiles se destinan al consumo humano, se usan para medicinas o para el tráfico de mascotas.
Hasta tres especies de tortugas autóctonas de Nueva York en peligro de extinción se criarán en recintos construidos en el exterior del zoo de El Bronx, y serán reintroducidas posteriormente en sus hábitats de una forma sostenida.

"Nos aseguraremos de que las tortugas que criemos estén en las mejores condiciones de salud antes de liberarlas en la naturaleza, para que no transmitan enfermedades a las poblaciones salvajes", ha asegurado el veterinario jefe de WCS, Paul Calle.

Estos planes conservacionistas en Nueva York, donde WCS tiene su sede, son parte de un programa a escala global para proteger y recuperar a algunas de las especies más amenazadas en el mundo, como la tortuga estrellada de Birmania, el galápago de río Batagur o la tortuga de río centroamericana.

Para lograrlo, WCS, que está presente en 65 países y cuenta con más de 4.000 expertos, trabajará en colaboración con los gobiernos de aquellos lugares donde la diversidad de tortugas es más elevada, como Camboya, China, Colombia, Ecuador, Guatemala, Indonesia o Vietnam. EFE

Nace una cria de Jirafa en el Zoo de Madrid,

La cría nació el domingo, pesa 60 kilos y mide unos 170 centímetros. Mama con regularidad y sus movimientos aún son torpes y sin coordinación.

Tatu', una de las hembras de jirafa de Rothschildi ('Giraffa camelopardalis rothschildi') del Zoo Aquarium de Madrid, ha parido una cría de forma totalmente natural en el Zoo Aquarium de Madrid, que no veía nacer un animal de esta especie desde el año 1976, según han informado este martes los responsables del zoológico de la Casa de Campo.

El parto, que se desarrolló en presencia de sus cuidadores y del equipo técnico, se produjo a las 20.40 del domingo, aunque había comenzado 90 minutos antes en la pradera exterior de jirafas y en presencia de los visitantes que, sorprendidos, pudieron ver cómo 'Tatu' rompía aguas, tenía las primeras contracciones, e incluso cómo empezaban a salir las patas del 'jirafito', antes de que los cuidadores condujeran a la madre a las cuadras interiores de la instalación para tener mejor control del proceso.

Una vez que se produjo el nacimiento, la cría consiguió ponerse en pie en aproximadamente una hora y media, y comenzó a mamar media hora después, han precisado las mismas fuentes.

Comportamiento 'inmejorable'

Desde el primer momento el comportamiento de la madre fue "inmejorable", así como el del padre, 'Henry', y el de la otra hembra de jirafa, 'Mica', que también estaban presentes cuando la cría nació.

La cría, un macho, mama de su madre con regularidad y sus movimientos todavía son muy torpes y sin coordinación. Se calcula que su peso ronda los 60 kilos y que mide unos 170 centímetros.

Durante su primer año de vida aumentará su altura en más de un metro (los especialistas estiman que crecen 0,3 centímetros al día) y cuando cumpla los dos años, casi alcanzará la altura de su madre.

Las jirafas paren una sola cría después de 14 meses de gestación. Se alimentan de las hojas y brotes de los árboles, teniendo preferencia por las acacias, y suelen vivir en pequeños grupos flexibles de machos y hembras.

Existen seis subespecies de jirafa y su área de distribución está repartida por África occidental, oriental y meridional.

Programa Europeo de Cría

Este nacimiento se produce dentro del Programa Europeo de Cría y Conservación de esta especie (EEP) en el que el Zoo de Madrid participa.

Los programas EEP aúnan esfuerzos para conservar especies amenazadas como la jirafa; en 2006 se calculó un censo de 600 ejemplares de la subespecie Rothschildi.

Por el momento, y hasta que la cría adquiera la seguridad y agilidad necesaria, permanecerá junto a su madre en la instalación interior de jirafas donde el público podrá verla.

En menos de 10 días, madre e hijo podrán salir al exterior junto a sus congéneres y al resto de animales que ocupan la pradera africana del Zoo Aquarium de Madrid.

Las ligas Norte y Whitaker llegan al Centro Deportivo el Forcón

En Miranda (Avilés) se vivirán dos intensas jornadas el sábado 14 y el domingo 15, con los ponis y el Salto de Obstáculos como protagonistas, ya que en las instalaciones asturianas coincidirán en un mismo concurso pruebas abiertas y puntuables para la Liga Norte y la Liga Whitaker.
Tras la primera sede disputada en Laukiniz, la Liga Norte llega al Forcón, donde se correrán pruebas de alturas comprendidas entre 0,30 y 1,20 metros. Según sea la altura y la inscripción del jinete, su resultado será valedero para una u otra liga, o ambas.
Los jinetes que quieran participar en la Liga Norte deberán abonar la inscripción de la Liga por cada sede (45 €), o bien abonar el importe para las ochos sedes (160€). Los jinetes/amazonas que deseen participar en la Liga Whitaker, y por tanto entrar en premios tanto en la sede como en la clasificación general, deberán abonar la cuota de inscripción de toda la Liga (60 €). Para aquellos jinetes que no quieran participar en ninguna de las ligas, la inscripción se rebaja a los 30 € por caballo/poni.
Las pruebas del sábado darán comienzo de mayor a menor altura. Así, los primeros participantes en tomar parte el sábado serán los de la prueba de 1,20 m., valedera para la categoría Juvenil de la Liga Whitaker y para la prueba de caballos de 1,20 m. de la Liga Norte.
Las pruebas se irán disputando en el siguiente orden decreciente:
Sábado, 14 de abril:
  • 1 / 1,20 mts / Juveniles – Oficial – Abierta / 2F (ACC/CAZA) / 1,20 mts.
  • 2 / 1,10 mts / Infantiles – Oficial – Abierta / 2F (ACC/CAZA) / 1,10 mts.
  • 3 / Ponis D / Oficial / ACC y DESEMPATE / 1,10 mts.
  • 4 / Altura 0,95 / Abierta / ACC y DESEMPATE / 0,95 mts.
  • 5 / Ponis D2 / Oficial / ACC y DESEMPATE / 0,95 mts.
  • 6 / Ponis C / Oficial / ACC y DESEMPATE / 0,95 mts.
  • 7 / Altura 0,80 / Abierta / ACC / 0,80 mts.
  • 8 / Ponis C2 / Oficial / ACC / 0,85 mts.
  • 9 / Ponis B / Oficial / ACC / 0,80 mts.
  • 10 / Altura 0,50 / Abierta / ACC / 0,50 mts.
  • 11 / Ponis B2 / Oficial / ACC / 0,65 mts.
  • 12 / Ponis A / Oficial / ACC / 0,50 mts.
  • 13 / Abierta 0.30 / Abierta / ASC / 0,30 mts.
El orden de las pruebas del domingo será exactamente el inverso, empezando por la menor altura hasta finalizar por los caballos de 1,20 m.:
Domingo, 15 de abril
  • 1 / Altura 0,30 / Abierta / ASC / 0,30 mts.
  • 2 / Ponis A / Oficial / 2F (ACC/ACC) / 0,50 mts.
  • 3 / Ponis B2 / Oficial / 2F (ACC/ACC) / 0,65 mts.
  • 4 / Altura 0,50 / Abierta / 2F (ACC/ACC) / 0,50 mts.
  • 5 / Ponis B / Oficial / 2F (ACC/ACC) / 0,80 mts.
  • 6 / Ponis C2 / Oficial / 2F (ACC/ACC) / 0,85 mts.
  • 7 / Altura 0,80 / Abierta / 2F (ACC/ACC) / 0,80 mts.
  • 8 / Ponis C / Oficial / ACC / 0,95 mts.
  • 9 / Ponis D2 / Oficial / ACC / 0,95 mts.
  • 10 / Altura 0,95 / Abierta / ACC / 0,95 mts.
  • 11 / Ponis D / Oficial / ACC / 1,10 mts.
  • 12 / 1,10 mts. / Infantiles – Oficial – Abierta / DIF. PRO. / 1,10 mts.
  • 13 / 1,20 mts. / Juveniles – Oficial – Abierta / DIF. PRO. / 1,10 mts.

El diseño de los recorridos correrá a cargo de Isidro Suárez, mientras que el Jurado de campo lo presidirá José Antonio Álvarez Nachon y contará con la presencia también de Rafael García y Eduardo Álvarez.
Las inscripciones para este concurso se podrán realizar hasta las 20 horas del jueves 12 de abril enviando un mensaje a las siguientes direcciones: equifansl@gmail.com o inscripciones@liganortedesalto.com
Para más información, se puede consultar la web oficial: Liga Norte 2012
Este concurso de ponis y caballos será la antesala del CSN* que se disputará el fin de semana siguiente (20-22 abril) en las mismas instalaciones, puntuable para la Liga Asturiana. Las inscripciones se realizarán directamente ante el comité organizador mediante un mensaje a la siguiente dirección: info@secretariasecuestres.com.
En cuanto a la Liga Whitaker, que llegará a su cuarta sede en El Forcón, como siempre dará los premios para las pruebas oficiales del domingo. Los participantes recibirán, entre otros premios, náuticos, pantalones de montar, mantas, camisas, etc.
Los siguientes concursos de la Liga serán los siguientes.
  • La Moraleja / 21-22 abril
  • CES- Valencia / 28-30 abril
  • La Gerencia- Cantabria / 5-6 mayo
  • La Galea – Bilbao / 19-20 mayo
  • Oliva Nova – Valencia / 26-27 mayo
  • Lasarte – San Sebastián / 2-3 junio
  • Castellón / / 09-10 Junio

Competiciones hípicas del 13 al 15 de abril

 Los ponis tendrán un gran protagonismo este fin de semana, tanto en nuestro país, con la coincidencia de las ligas Norte y Whitaker en El Forcón, como en el extranjero, donde habrá equipo español en el CSIOP de Francia. El CSN2* de Sevilla, el CDN2* del Equestrian Weekend de Jerez, el CAIB Copa Ibérica de Montenmedio y numerosas pruebas de Raid por gran parte de nuestra geografía serán otros concursos destacados.

Saltos
Nacional
  • CSN2* Real Club Pineda (13-15) Sevilla
  • CSN* Colegio de Veterinarios/Alimentos de Madrid. Alameda del Pardo (14-15) Madrid
  • CSN* Equital (14-15) Mutxamel (Alicante)
Internacional
  • CSI3*/*/YH*/J-B/Ch-A/P Toscana Tour (10-15) Arezzo (Italia)
  • CSI3*/*/YH* Lummen (11-15) Bélgica
  • CSI3*/YH* Hardelot (12-15) Francia
  • CSI3*/* Neuendorf (12-15) Suiza
  • CSI2*/YH*/J-B Vilamoura (10-15) Portugal

Doma Clásica
Nacional
  • CDN2*/M I Equestrian Weekend Ciudad de Jerez. Instalaciones Municipales de Chapín (14-15) Jerez (Cádiz)
  • CDT Club Hípico Laukiniz. Liga Vasca (14-15) Laukiz (Vizcaya)
  • CDT Club SEK (14-15) Villanueva de la Cañada (Madrid)
  • Concurso Liga Cántabra. Centro Ecuestre Santibáñez (15) Santibáñez-Villacarriedo (Cantabria)
Internacional
  • CDI2*/YH/Y/J/U25 Vidauban (12-15) Francia
  • CPEDI3* Moorsele (12-15) Bélgica

Raid
Nacional
  • CEN*/0*/TP XIII Raid del Occidente (15) Novales (El Franco, Asturias)
  • CEN*/0*/TP/I V Raid Sierra de Carrascoy. Club Hípico de Murcia (14) Murcia
  • CEN*/0*/TP/I I Raid C.E. El Camino (14) Talavera la Real (Badajoz)
  • CEN* Guía de Isora (14) Tenerife
  • CEN0*/TP/I III Raid de Orio (15) Guipúzcoa
Internacional
  • CEI*/T0* III Raid Hípico Pujalt-Alta Anoia (14) Barcelona
  • CEI3*/2*/*/YJ2*/* Haywood Oaks (14) Gran Bretaña
  • CEI* Seiches sur le Loir (15) Francia
  • CEI* Sousel (14) Portugal

Ponis
Nacional
  • CSNP2 Centro Deportivo El Forcón. Liga Norte y Liga Whitaker (14-15) Miranda (Avilés)
Internacional
  • CSIP/OP Fontainebleau (12-15) Francia

Concurso Completo de Equitación
Nacional
  • PSCJ AECCA-á/MAGRAMA. Pruebas FEBA. CDSCM La Dehesa (14-15) Madrid
Internacional
  • CIC* Kamp-Lintfort (13-15) Alemania

Enganches
Internacional
  • CAIB Copa Ibérica. Dehesa Montenmedio (12-15) Vejer de la Frontera (Cádiz)

Doma Vaquera
Nacional
  • CVT/CVNB Club Hípico de Córdoba (14-15) Córdoba

Volteo
Internacional
  • CVI3*/2*/*/J2*/*/Ch2*/* Conscio di Casele sul Sile (13-15) Italia