martes, 8 de diciembre de 2020

Cuidado con el clima frío, en perros y en gatos


 

Este mes de Diciembre con la llegada del frío los perros y los gatos requieren una consideración especial, por la nieve, el hielo, la sal, los anticongelantes químicos y el lodo congelado, que pueden causar estragos en sus pies. Los perros en el campo deben tener sus pies bien limpios y revisados periódicamente para los posibles cortes por los terrenos helados. Si se encuentran con cortes en sus almohadillas, se deben limpiar con agua y jabón, seguido de la aplicación de un antiséptico.


Los perros y los gatos que caminan o corren en las zonas cubiertas de nieve también pueden acumular trozos de hielo en las almohadillas entre sus dedos de los pies, y esto pueden causar que empiecen a cojear.


La exposición a soluciones descongelantes puede causar que tengan los pies agrietados y dolorosos. El perro o el gato puede lamer sus pies para aliviar el dolor, lo que resultaría en una ingestión de la solución, que puede causar irritación estomacal y malestar. Sus pies deben ser lavados con agua tibia para eliminar los productos químicos.


Si un perro va a estar expuesto a un suelo helado durante un largo periodo de tiempo, como un día de senderismo, consideren en ponerle unos botines de perro para la protección de los pies.


El agua potable puede ser otro problema para los perros en el invierno. El agua dulce puede ser difícil de encontrar durante una ruta de senderismo con temperaturas bajo cero, por lo que es una buena idea llevar varias botellas de agua en la mochila para los perros para beber durante los descansos.


Los perros mayores pueden tener problemas con la artritis durante el tiempo frío, y un veterinario debe tratarlos si están cojeando o mostrando las articulaciones inflamadas y dolorosas.


Algunas razas de perros están más adecuadas para el clima frío que otras, pero la mayoría de los perros necesitan algún tipo de refugio durante el tiempo frío. Se prefieren los alojamientos de interior en climas extremadamente fríos, pero si eso no es posible, a los perros deben proporcionarles un refugio adecuado en un área protegida del viento, la lluvia, el hielo y la nieve.


Algunos tipo de aislamiento, debe preverse en el suelo de la vivienda, pero evite el uso de virutas de cedro, ya que puede ser irritante para la piel de un perro. También evite el uso de lámparas de calor, calentadores u otros aparatos de calefacción que no hayan sido aprobados para su uso con animales.


Otro peligro para los perros y los gatos provienen de los productos químicos que se utilizan para combatir los efectos del frío en los coches y camiones. El anticongelante se utiliza para evitar la congelación de los sistemas de refrigeración de los vehículos, pero algunas soluciones anticongelantes contiene etilenglicol, que es altamente tóxico para los animales que se sienten atraídos por el dulce aroma y el sabor de la sustancia química.


El etilenglicol que se utiliza como anticongelante puede salir de un vehículo y provocar un charco en el suelo, donde un perro puede encontrarlo. El cuerpo del animal absorbe rápidamente el producto químico tóxico, y los signos iniciales de la intoxicación generalmente ocurren dentro de una hora después de la ingestión, con una alta tasa de mortalidad.


Los síntomas más comunes de la intoxicación por etilenglicol hacen que estén tambaleándose, tener vómitos y depresión. Los riñones son los más gravemente afectados, y el animal puede morir rápidamente de insuficiencia renal, incluso si parecen mostrar una cierta mejoría inicial. La insuficiencia renal por lo general ocurre dentro de las 36-72 horas para perros y de las 12-24 horas para los gatos.


El éxito del tratamiento para la intoxicación por etilenglicol depende de un tratamiento rápido. Si se sospecha de un envenenamiento, póngase en contacto con los veterinarios inmediatamente en su teléfono de Urgencias Veterinaria 24 H.


Otro problema con los gatos, es que se meten dentro del motor del coche, o debajo del coche, antes de encender su coche revise debajo y dale unos golpes al capó donde esta el motor, o abre el capó y para asegurarte mucho mejor.


La temporada de frío acaba de empezar, y es probable que haya más de un período de tiempo extremadamente frío antes de la primavera. Los perros y los gatos necesitarán mucha atención a conseguirlos de forma segura a través de este difícil período.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

lunes, 7 de diciembre de 2020

Los peligros para tu perro en la Navidad


 

Consejos de los peligros mas comunes en la Navidad para tu perro.  


La Navidad puede ser peligrosa para los perros si no se toman las precauciones necesarias. Los riesgos más frecuentes para los perros son las intoxicaciones, los cortes y las electrocuciones. Como parte de nuestra familia, debemos proteger a nuestro perro de los siguientes alimentos, bebidas, plantas y adornos.


Los adornos de Navidad, el árbol y las plantas


El hecho de que toda la familia participe en la colocación de llamativos objetos en un árbol puede ser interpretado por un perro joven, activo o juguetón como una actividad divertida, en la que poder participar. Esto conlleva un riesgo y es que el perro puede ingerir los adornos de Navidad.


Los perros, sobre todo si son cachorros, se caracterizan por ser curiosos con los brillantes y coloridos adornos de Navidad. Sin supervisión, no es extraño que el animal aproveche para olisquear los adornos y mordisquear los cables, el espumillón o las bolas.


Algunos adornos de Navidad pueden tener filos cortantes y, si se rompen, pueden provocar cortes y heridas. Hay que evitar este tipo de decoración navideña, que no solo pondrá en riesgo a los perros, sino también a los niños de la casa.


Otra forma de evitar accidentes es impedir el acceso del perro a la zona donde se encuentra el árbol de Navidad. Para ello, se puede utilizar una valla. Se debe atar el árbol al techo, para evitar que se caiga al suelo y sea peor para su perro, o le caiga a un niño pequeño.


Las luces son uno de los adornos navideños más típicos y presentes en muchos hogares españoles. Sin embargo, son un reclamo peligroso para los perros, ya que precisan electricidad y un mordisco en un cable puede suponer una descarga eléctrica para el perro, que le puede provocar quemaduras.


Desconectar los adornos lumínicos cuando el perro está solo en casa es la forma de evitar accidentes. También se puede camuflar el cable bajo una alfombra para evitar que el perro lo mordisquee. Se le puede untar a los cables con pimienta, con guindilla o tabasco u otra cosa que haga repeler a su perro.




Algunas plantas como el abeto o la llamada flor de Pascua (Poinsettia) conforman una parte importante de las tradiciones de estas fiestas. Pero hay que tener mucha precaución con los perros cuando estas plantas entran en casa.


Y es que, si la ingieren, "la flor de Pascua resulta venenosa para los perros y los gatos", por lo que esta planta se debe mantener fuera del alcance del animal si no queremos que se intoxique y vomite.


Si el árbol de Navidad es un abeto o contiene acículas afiladas, constituye otro riesgo y debe estar bien sujeto para evitar caídas. Si es natural, habrá que tener precaución para que el perro no beba agua de la maceta. Puede contener productos insecticidas que resulten tóxicos para el perro. Las hojas, además, son como agujas. Si el perro las ingiere, le pueden provocar una perforación intestinal. No son las únicas plantas peligrosas: el Lirio y la Adelfa (Nerium oleander) también son perjudiciales.


Ciertos regalos, como los teléfono móviles, suelen llamar la atención de algunos perros, hasta el punto de destrozarlos con sus dientes y tragarse los componentes.


Por este motivo, en Navidad, al igual que durante el resto del año, conviene no dejarlos al alcance de los perros, ya que les llama mucho la atención.


Diciembre es uno de los meses más fríos del año. La calefacción a pleno rendimiento en las casas, junto con los paseos al aire libre, supone contrastes de temperatura que pueden provocar que enferme su perro.


Por otro lado, el hielo puede provocar heridas en las almohadillas del perro, entre sus dedos. Si se va a dar un largo paseo con él, conviene protegerle las patas con unos calcetines, unas botas o aplicar vaselina entre sus dedos y almohadillas, que forme una barrera frente al hielo.


Los alimentos, los dulces y las sobras.


Las intoxicaciones provocadas por los alimentos perjudiciales para la salud del perro, como el cordero o el chocolate, suponen otro peligro navideño. La ingesta de carne y huesos de cordero provoca en el perro problemas gastrointestinales. No digiere con facilidad la grasa de esta carne. Por otro lado, uno de los componentes del chocolate, la teobromina, resulta tóxico para el perro.


El chocolate es un dulce muy presente en los turrones y otros dulces navideños. Sin embargo, no es nada recomendable para los perros. Contiene una sustancia llamada teobromina, que resulta tóxica para los perros. Tanto es así, que la ingestión de 100 gramos de chocolate negro tendría graves consecuencias para la salud de un perro de 15 kilos.


El chocolate puede ser un ingrediente de muchos dulces, como el mazapán o los polvorones, camuflado en pequeñas cantidades, por lo que no es recomendable ofrecer al perro este tipo de productos.


Las uvas y las pasas, resultan tóxicas para el perro. Afectan al funcionamiento de los riñones del animal. Por este motivo, no hay que ofrecer ninguna uva al perro.


Las cáscaras del marisco contienen una sustancia denominada quitina que el perro no digiere bien. Le puede provocar vómitos, diarrea y estreñimiento.


Por otro lado, el marisco es un alimento rico en ácido úrico. La mayoría de los perros no tienen problemas con esta sustancia, excepto una raza: el Dálmata, que puede padecer gota.




La cebolla contiene un componente (tiosulfato) que destruye los glóbulos rojos del perro. Las consecuencias para la salud del perro, sobre todo si está enfermo o es muy mayor, son anemia, debilidad y problemas respiratorios.


Los piensos y alimentos comerciales para el perro no contienen cebolla, pero hay que tener precaución con los desperdicios de las comidas y cena de Navidad, en los que el perro pueda hurgar. Para evitarlo, se puede colocar el cubo de la basura en un lugar donde el animal no tenga acceso, como dentro de un armario o bien en un cubo que tenga tapa.


El ajo, presente en muchos platos festivos, también resulta perjudicial para el perro. Los perros no tienen un sistema digestivo preparado para metabolizar de manera adecuada el ajo. Así que, en caso de ingerirlo, será como si tomaran un compuesto tóxico.


La leche y otros productos que contienen lactosa, como yogures, queso o incluso algunos postres, no son recomendables para la salud del perro. El perro no asimila esta molécula cuando la ingiere en grandes cantidades porque su estómago carece de la enzima encargada de destruirla y metabolizarla.


Las consecuencias para un perro que toma lactosa son problemas digestivos, como vómitos o diarrea.


El champán y el vino son algunas de las bebidas alcohólicas habituales en las mesas durante las cenas y comidas de Navidad. Por ello, hay que extremar la precaución si en casa hay perros y otros animales.


Cualquier bebida alcohólica es perjudicial y tóxica para el perro, incluso en pequeñas cantidades. Además, no le aporta ningún beneficio para su alimentación.


Además de los alimentos que resultan tóxicos para el perro, hay otros que son perjudiciales para su salud por diversas razones. Entre ellas, porque fomentan algunas enfermedades del corazón de los perros o porque el animal tiene dificultades para digerirlas.


Los frutos secos: Este alimento resulta difícil de digerir para el perro. No son recomendables ni enteros ni triturados porque el perro no los digiere bien.


La sal: Este mineral debe ser escaso en la dieta canina. Un exceso de sal en un perro con problemas cardiovasculares e hipertensos puede agravar su patología. Si en Navidad se ofrecen al perro frutos secos, jamón serrano u otro tipo de alimentos con alto contenido en sal, se caerá en el error de administrar un exceso de este mineral.


Los huesos: Excepto el de rodilla de vaca cocido, pueden provocar perforaciones intestinales, diarrea y estreñimiento. Por ello, lo más adecuado es ofrecerles los huesos específicos de la vaca que venden para ellos.


El café y el té: Estas bebidas no son recomendables para el perro por su contenido en sustancias excitantes (cafeína y teína).


No debe variar de forma sustancial la dieta del perro durante la Navidad es una de las claves. Por otro lado, hay que informar al respecto a las visitas. Los niños y el resto de familiares y amigos deben evitar ofrecer al perro dulces u otros alimentos que pongan en riesgo la salud de su perro. Tenga a mano el número de teléfono de urgencias de su veterinario o el veterinario que esté de urgencias en las Navidades.



Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com

Navidad Las Plantas que pueden envenenar a su perro o gato


 

Es típico que nuestras mascotas entren en el espíritu navideño con nosotros y terminen metiendo sus narices en los adornos y las plantas. Sin embargo, hay algunas plantas navideñas que realmente pueden dañar a tu perro o gato, así que es mejor mantener tus plantas navideñas fuera de alcance de ellos.


Los perros y los gatos solo viven para morder las cosas. Ven una rama en el árbol de Navidad y muy pronto podría usted enviar a su mascota al veterinario si no eres más consciente de eso. Las flores de Pascua no son la única flor navideña que podría dañar a tu mascota.


El objetivo de este artículo es sobre las plantas que pueden dañar a su mascota. Sin embargo, para poner las cosas en perspectiva, hay muchas toxinas no vegetales que pueden dañar a su mascota. Las llamadas a urgencias sobre las mascotas que comen plantas están en octava posición, que van después de los casos tales como los medicamentos de prescripción humanos, insecticidas, más de los medicamentos de venta libre, medicamentos veterinarios, productos para el hogar y alimentos a ciertas personas.


Por favor, preste atención a estos otros venenos potenciales.


La toxicidad de la planta actúa como una defensa contra los animales de pasto. Estas toxinas hacen que el olor de la planta o el sabor sean malos y las mascotas generalmente deben evitarlas. Sin embargo, las mascotas pequeñas, como los cachorros pueden comerlas por curiosidad o aburrimiento.


Debido a que una planta está catalogada como tóxica, no significa necesariamente que la ingesta de esa planta sea fatal. Muchas de las plantas que están en la lista como tóxicas causarán diarrea y vómitos, pero no hay condiciones que amenacen la vida, otras plantas pueden ser peligrosamente tóxicas para su mascota. Las plantas se enumeran a continuación como las más comunes que pueden causar un problema. Sea consciente del peligro potencial, usted puede salvar a su mascota de un cierto malestar y ayudar a evitar un costoso tratamiento veterinario.


En primer lugar, vamos a tratar con las plantas que son altamente tóxicas. 


Las Adelfas es un hermoso arbusto ornamental, pero todas las partes de la planta son venenosas. De hecho, las personas han sido envenenadas con la rama de una adelfa utilizándolo como un pincho para asar salchichas en una fogata.


Otra planta muy tóxica común en es la Palma de Sagú. Todas las partes de la planta son venenosas, pero las semillas o sus frutos secos contienen la mayor cantidad de toxinas. Las semillas son de color naranja y son un poco más grande que una almendra. Una semilla podría matar a su mascota. Una de las plantas más altamente tóxica es la Higuerilla. Esta planta contiene ricina y la ingestión de una pequeña cantidad de semillas pueden ser letales.


Los verdaderos Lirios (Lilium), que incluyen tipos tales como la Asiática, la Trompeta y Lirios orientales; y los Lirios de día (Hemerocallis) son muy tóxicos para los gatos, pero no para los perros según el acuerdo de la ASPCA. La ingestión de cualquier parte de estas plantas puede causar insuficiencia renal. La Amaryllis, los Narcisos y los Lirios de agua, que se utiliza normalmente en la temporada de Navidad, son muy tóxicas para los perros y los gatos. Otro planta mala es la Trompeta de ángel, un arbusto con flores en forma de trompeta. Las flores y las vainas de las semillas son las más peligrosas.


Otras plantas que son de alguna manera consideradas venenosas, pero menos que las plantas mencionadas anteriormente, son las Azaleas, las Hortensias, las Rododendros, los Laureles, la Nandina y algunos acebos. Los Vides que puedan suponer una amenaza son la Hiedra inglesa, las Glicinas y la Carolina de jazmín. Las plantas de interior que conforman la lista son el Potos, la Schefflera, la Dracaena, la Dieffenbachia, el Filodendro, y la Paz de lirio.


5 plantas típicas de la Navidad:  


Muerdago: Solo una mordida de esta planta tiene el potencial de enfermar a su mascota. Esto generalmente ocurre en forma de vómitos seguido de letargo. El vómito continuo puede indicar la necesidad de atención médica de su veterinario.


Acebbo: El acebo puede causar irritación estomacal y vómitos en las mascotas. Debido a la forma severa de irritación estomacal, esto puede provocar sangre en el vómito, en cuyo caso será necesaria una visita al veterinario para adquirir medicamentos para detener el vómito y cubrir la parte interna del estómago para proteger las áreas ulceradas.


Lirios: Los lirios son especialmente tóxicos para los gatos. Simplemente rozar la planta y limpiar el polen es suficiente para causar insuficiencia renal en los felinos. Su mejor opción es adquirir una planta navideña no tóxica


Amarilis: Las flores y los tallos reales de esta planta no dañarán a tu mascota, pero los bulbos sí. Hay muchas toxinas en el área debajo de la suciedad que pueden causar vómitos (con y sin sangre) y una presión arterial potencialmente baja. 


Poinsettia (Flor de Pascua): Y es que, si la ingieren, la flor de Pascua resulta venenosa para los perros y los gatos, por lo que esta planta se debe mantener fuera del alcance del animal si no queremos que se intoxique y vomite.


Por suerte, la mayoría de nuestras mascotas no se sienten atraídas por las plantas tóxicas. Si por casualidad su mascota se siente atraída por una de estas plantas, usted debe quitar la planta de su hogar. Sin embargo, si usted no pudo ver a su mascota comer la planta, debe observar a su mascota si tiene cualquiera de los siguientes síntomas: actuar desorientada, tener la cabeza hacia abajo, negándose a comer o beber grandes cantidades de agua. Vómito o diarrea es un síntoma probable, pero esto podría ser causado por algo que no sea una planta venenosa. Si usted sospecha de un envenenamiento llámenos al número de Urgencias Veterinaria.


Hay plantas y árboles que, aunque no sean tóxicas, puede causar problemas si se ingieren, un ejemplo son los pinos, su corteza o sus piñas, sobre todo ahora en que viene Diciembre el mes de la Navidad, se va a recoger piñas para adornar, si su perro mordisquea la corteza o la piña y la ingiere, se convierten en bolas y causan una obstrucción intestinal.


Asegúrate de COMPARTIR este artículo si al perro o gato de tu amiga/o le encanta meterse en tus plantas navideñas. Manténgalos a salvo este año con estos consejos.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 




domingo, 29 de noviembre de 2020

Etlogía Canina, Psicología Canina y Adiestramiento Canino


 

Hoy  Domingo 29 de Noviembre estaré en el mercadillo 

solidario de la Posada  Felina en el C. C. Intu Xanadu Madrid, 

si tienes problemas con el  comportamiento de tu perro, dudas 

en su educación o presenta algún  trastorno, acércate con tu 

perro y haz tu consulta, estaré todo el día  evaluando perros y 

pasando consulta, un acto solidario por 10€ para la  

Protectora la Posada Felina.




Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Observa y conoce a tu perro antes de empezar a educarlo

Erik Farina Club Psicolmascot


Observa y conoce a tu perro antes de empezar a educarlo


En cada movimiento del Perro, en cada expresión, incluso en su sueño, hay un mensaje que nuestro mejor amigo trata de transmitirnos, con mucha frecuencia en vano. 


Sin embargo, captar sus sentimientos y sus necesidades es un deber no sólo para quien posee un perro, sino también para todo el que ame a los animales. 


En Psicolmascot te enseñaremos a conocer de modo claro y convincente, los comportamientos, hábitos, posturas e instintos del mundo de los perros, con la profundidad psicológica necesaria para entender y comprender la mente de un perro. 


En la observación y más observación, en estudiar y conocer a tu perro, es cuando luego tu puedes empezar a educarlo. Los perros son muchas veces víctimas de la desatención de sus amos y de provocarles una frustración por falta de conocimientos sobre las necesidades e instintos de su perro. 


En Psicolmascot le daremos toda la información precisa para conocer y educar a su perro, desde que es cachorro hasta su edad adulta, pasando por sus fases de crecimiento. Le ayudaremos a conocer sus características físicas, de comportamiento y sociales, sus caracteres hereditarios y adquiridos, sus instintos y vida en grupo, los vínculos madre-prole y sus comportamientos insólitos. 


Le ayudaremos a educar perros adultos y rehabilitar a perros adoptados, con un estudio muy completo y profundo, para entender la psicología compleja y fascinante del más entrañable de los animales, el perro. 


Por el Etólogo Canino Erik Farina con 33 años de experiencia en comportamiento canino, más de 15000 perros estudiado, evaluado, rehabilitado y educado. Especialista en tratamiento en psicoterapia y rehabilitación a perros con trastornos, adoptados y maltratados.

Pide una consulta y asesoramiento al número de teléfono 674415233


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot