Mostrando entradas con la etiqueta adiestramiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adiestramiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2024

MASTERCLASS PSICOLOGÍA CANINA Y GESTIÓN EMOCIONAL DEL PERRO


 

MASTERCLASS APRENDE SOBRE TU PERRO Y CONSIGUE UN PERRO EQUILIBRADO Y CONTROLADO..!!!


MASTERCLASS EN ESPAÑA Y ÚNICA PURAMENTE PRACTICA Y PRESENCIAL PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO DE TU PERRO EN EL MOMENTO CON UN VERDADERO PROFESIONAL TITULADO INTERNACIONALMENTE.


NADA DE ON LINE, ES PURAMENTE PRESENCIAL, NADA DE ESTAR UNA HORA Y MEDIA DANDO TEORÍA, NADA DE TENER PREPARADA UNA CLASE SOBRE UN TEMA ESPECÍFICO, ESTO ES PARA RESOLVER TODAS TUS DUDAS YA.


LA ÚNICA FORMA DE RESOLVER UN PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO DE TU PERRO ES CONOCER Y EVALUAR PRIMERO A TU PERRO Y CONOCERTE A TI EN PERSONA PARA QUE RESOLVAMOS JUNTOS ESE PROBLEMA.


ESTA MASTERCLASS ES PARA QUE TU HAGAS TU PREGUNTA Y TE RESPONDAMOS EN EL MOMENTO Y PONERLO EN PRÁCTICA YA CON TU PERRO.


LO MÁS IMPORTANTE ES CREAR UN BUEN VÍNCULO ENTRE TU Y TU PERRO, Y TENER EL APEGO Y ADMIRACIÓN DE TU PERRO.


ENTIENDE A TU PERRO, APRENDE A COMUNICARTE CON ÉL Y SOLUCIONA SUS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO CON LA PSICOLOGÍA CANINA Y LA GESTIÓN EMOCIONAL DE TU PERRO.


Ponente: Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 32 años de Experiencia y más de 14500 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.

TELÉFONO: 674 41 52 33

jueves, 7 de marzo de 2024

MASTERCLASS POR QUÉ A MI PERRO NO LE INTERESAN LOS JUGUETES


 

MASTERCLASS: ¿POR QUÉ A MI PERRO NO LE INTERESAN LOS JUGUETES?


¿HAS LLEVADO UN JUGUETE NUEVO A TU PERRO EN CASA Y TERMINARA DESCUIDADO E IGNORADO EN EL SUELO?


¿TU PERRO TIENE UN MONTÓN DE JUGUETES EN SU CAMA Y NO LE HACE CASO A NINGUNO?


TU ERES DE LAS PERSONAS QUE DICE:


A MI PERRO NO LE GUSTA JUGAR


NO LE GUSTA LA PELOTA


NO HACE CASO A LOS JUGUETES


NOSOTROS TENEMOS LA EXPLICACIÓN Y LA SOLUCIÓN EN ESTA MASTERCLASS BASADA EN LA CIENCIA DE QUE JUGUETES SON DE INTERES Y NO SON DE INTERES PARA TU PERRO.


Los perros tienen imágenes mentales multimodales de elementos y objetos que les son familiares. Cuando un perro piensa en un objeto, imagina sus diferentes características sensoriales.


La importancia de los Juguetes y Juegos para tu Perro son:


- Estimulación y Enriquecimiento Mental.


- Ejercicio Físico


- Alivio del Estrés


- Hábitos de Morder Positivos


- Establecer Relaciones con sus Propietarios


- Construir un Vínculo Fuerte con tu Perro


PROXIMAMENTE EN LUXURY PETS MADRID


Dr. Erik Farina, Biólogo y Etólogo Canino con 32 años de Experiencia. Tlf: 674415233

jueves, 1 de febrero de 2024

DÍA MUNDIAL DEL GALGO 2024


 

1 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DEL GALGO


El 1 de Febrero se celebra el Día Mundial del Galgo, un día marcado por el final del periodo de caza, una efeméride impulsada por asociaciones de amigos de los galgos, que tratan de concienciar al público en general de los maltratos a los que son sometidos estos animales e intentan darles una segunda oportunidad, rescatándolos y ofreciéndolos en adopción como animales de compañía.


Cada año en España nacen miles de Galgos criados sólo para cazar. Llevan una vida llena de miedo y crueldad, y cuando se les considera inútiles, son salvajemente asesinados, colgados de los árboles, arrojados a pozos, golpeados hasta la muerte o abandonados.


Aunque los Galgos necesitan siempre de nuestra ayuda, se ha decidido crear el Día Mundial de Galgo como una forma de aunar nuestras voces para denunciar la difícil situación de esta maravillosa raza. Se ha elegido el 1 de Febrero porque es la fecha que marca el final de la temporada de caza, cuando para muchos galgos llega un destino aún peor que la vida cruel que han soportado.


Los Galgos se utilizan principalmente para la caza o para correr la liebre. Durante la temporada de caza que va de octubre a enero, muchos viven encerrados en zulos oscuros y estrechos y si no salen a cazar, pasan sus días enclaustrados y totalmente descuidados. Se les entrena con técnicas horribles, como remolcarles atados a coches, camiones o motos a mucha velocidad.


Al final de la temporada de caza los galgueros se deshacen de muchos galgos de las formas más horribles que podamos imaginar: los cuelgan vivos de los árboles, los tiran a pozos, los dejan morir de hambre, los golpean hasta morir o los abandonan. Miles de galgos son asesinados cada año.


Se les abandona simplemente cuando tienen una pata rota porque no pueden cazar de nuevo. Los que sobreviven languidecen abandonados en perreras donde, inevitablemente, terminan muriendo.


La cría incontrolada y el abandono masivo de perros al final de la temporada de caza dejan una enorme población de perros famélicos y enfermos.


Asociaciones en España, los rescatan y les buscan un nuevo hogar, dándoles así una nueva oportunidad de futuro. El Galgo es una raza verdaderamente preciosa. Aunque los galgueros no los consideran mascotas, se convierten en compañeros maravillosos y quedan eternamente agradecidos cuando se les da una segunda oportunidad.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com   

miércoles, 10 de enero de 2024

Adiestramiento Canino. El Perro de muestra y el cobrador.


 

Adiestramiento Canino. El Perro de muestra y el cobrador.


Estas razas son para encontrar la presa, unas indicando donde está y otras para cobrarla tanto en tierra como en el agua y llevársela a su propietario. 


Aunque en Europa, en general, los perros de caza tienden a ser versátiles, los cazadores ingleses en concreto se han destacado por diversificar sus tareas, criando razas sumamente especializadas.


El Braco Alemán de pelo corto fueron utilizados para la caza de aves con red y para la caza al vuelo, practicada principalmente en los países mediterráneos. Llegaron los perros de muestra a las perreras principescas alemanas pasando por Francia, España y Flandes. La cualidad principal de estos perros era su capacidad para encontrar mostrar el ave con elegancia.


El Setter, es más corpulento y con patas más largas que los Spaniels, fueron criados, como el Pointer, por su habilidad para quedar inmóviles por completo en el momento en que descubrían la caza. La diferencia es que éstos, en vez de señalarla, se agazapaban o echaban al suelo esperando órdenes del cazador.


El Retriever, que según se piensa, desciende de razas emparentadas con el Mastiff, recogían o cobraban la caza después de que la levantaran u obligaran a alzar el vuelo los Spaniels. El Retriever permanecía siempre muy cerca del cazador, esperando que éste le ordenase ir en busca del ave después de alcanzarla con un disparo.


El uso como Perros de Compañía


Los perros de muestra y cobradores suelen ser excelentes mascotas. El Labrador y el Golden Retriever, por ejemplo, se han popularizado como perros de compañía en todo el mundo. El único problema es que por naturaleza, son perros de campo, rebosantes de energía y siempre deseosos de trabajar para su amo. Por tanto, necesitan hacer mucho ejercicio para desfogarse y también necesitan mantener su mente ocupada.


Cuando un Braco o un Setter, en el parque descubren un olor interesante, se vuelven sordos para sus dueños, sus instintos de caza están aún tan arraigados que controlarlos puede resultar difícil. Adiestrarlos desde cachorros para que acudan cuando se les llame, es por tanto fundamental si se quiere tener un perro de caza  como mascota.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: 674 41 52 33


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

sábado, 9 de diciembre de 2023

Etología Canina - El Contacto Físico al Perro


 

Etología Canina - El Contacto Físico al Perro


Sensaciones Gratas e Ingratas


Los Perros, como nosotros, utilizan el tacto para expresar su afecto y normalmente disfrutan del contacto físico, pero no de idéntica forma que los humanos. Para nosotros normalmente es reconfortante un abrazo estrecho, que alguien acerque su cara a la nuestra o que nos acaricien el rostro. 


Los perros, en cambio, al ser abrazados pueden sentir que otro perro agresivo o un predador les da caza, y sentirse alarmados en vez de queridos.


Incluso puede darles la impresión de que se les está intentando montar, y por lo tanto dominar abusivamente. Aunque los perros se lamen mutuamente alrededor de la boca en señal de sumisión, acercar nuestra cara demasiado a la suya podría provocar en ellos una respuesta agresiva. Es importante enseñar, sobre todo a los niños, cómo hay que tocar a los perros, y en general todos debemos aprender cómo hay que tomarlos en brazos y manipularlos físicamente.


Sostener a un Cachorro


Rodee su pecho con una mano mientras soporta el peso de su cuerpo con la otra, colocada debajo de los cuartos traseros. Estréchelo contra su propio pecho para infundirle seguridad. Jamás levante a un cachorro agarrándolo por las axilas, las patas o la cola, ni lo lance y recoja en el aire.


Levantar a un Perro Adulto


A los perros adultos no les suele gustar que los alcen en brazos, en parte porque no se sienten cómodos y muchas veces también porque asocian ese gesto a cuando se les sube a la mesa del veterinario para que los examinen. Si el perro es de talla grande o mediana, lo más prudente es hacerlo como sigue: con el perro en pie y de costado, rodear su tronco y patas con ambos brazos y alzarlo entonces con suavidad, en un solo movimiento. De este modo el peso corporal se reparte de forma homogénea y se impide que el perro forcejee para soltarse.


Es bueno practicar esta técnica con regularidad y así estar preparados para ponerla en práctica cuando sea realmente necesario. Bastará con sostener al perro en los brazos como si se fuese a alzarlo y ofrecerle a continuación una golosina o jugar con él para que llegue a asociar este gesto con experiencias agradable para él. De otro modo, cuando tenga que tomar a su perro en brazos, para él será una experiencia desconcertante y se sentirá atemorizado.




Dejarse Tocar


Es obsolutamente imprescindible que su perro le permita tocar cualquier parte de su cuerpo sin oponer resistencia. Acostúmbralo a ser tocado por usted cuando no siente ninguna molestia, o le será imposible el día de mañana tratarle una dolorosa infección en el oído o examinar una pata que le duele. 


Hay que tocar y manipular al perro a diario, tal vez mientras se le cepilla o se le da un masaje.


Los ojos, orejas, dientes y encías son particularmente sensibles: tóquelos siempre con mucha suavidad. Recuerde que el perro no puede decir con palabras que no le gusta que le toquen cierta parte del cuerpo, así que, si se resiste, intenta escaparse o amaga con morderle, no se enfade ni se muestre agresivo. Deténgase, vaya a buscar un juguete o golosina y vuelva a intentarlo con mucha delicadeza. Si no opone resistencia, prémialo.


Tocar a un Perro Desconocido


Si desea acariciar al perro de otra persona, pida permiso antes de hacerlo. Si el propietario acepta de buen grado, asegúrese de que el perro está de acuerdo también. De lado y evitando mirarle de forma directa, ofrézcale su mano para que la olfatee. Su reacción suele ser muy significativa: si el perro se acerca a olerla o a saludarle, no tiene por qué haber ningún problema.


Si el perro retrocede, echa hacia atrás las orejas o parece incomodarse, no siga adelante. Si posa su mano sobre la cabeza o el cuello del perro, éste podría sentirse amenazado; es mejor que le rasque con suavidad el pecho o bajo la barbilla la primera vez que lo toque. Muchos perros piden entonces más caricias acercándose más al desconocido o dándose la vuelta para que les rasquen los cuartos traseros, en el lenguaje de los perros, es una invitación a la amistad.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot    

miércoles, 29 de noviembre de 2023

La educación del Perro, la comunicación Canina.


 

La educación del Perro, la comunicación Canina.


El éxito de la educación y la formación del perro, depende mucho del éxito que tengan las personas en hacerse comprender por el perro y de la forma en que éste interprete el lenguaje. 


En el perro , el proceso de aprendizaje es una asociación memorística. 


El perro es incapaz de pensar con lógica humana, y por ello no es capaz de separar mentalmente la secuencia de los sucesos.


Sin la influencia humana, el perro actuaría sólo guiado por su instinto, haciendo unas cosas y dejando de hacer otras. 


No podemos partir de la existencia de una capacidad general de aprendizaje. 


El perro percibe las vivencias cómodas e incómodas de forma puramente instintiva.


El perro no entiende cada palabra humana como a menudo se afirma erróneamente, sino que en el perro quedan marcadas determinadas expresiones repetitivas, asociadas a ciertas acciones.


El perro no puede entender nunca el sentido que tiene una palabra para los humanos. 


El perro carece de la capacidad necesaria para entender que ha hecho algo mal desde el punto de vista humano, así pues el perro no puede tener mala conciencia, contrariamente a lo que creen muchos de los dueños de perros. 


El bien y el mal es algo creado por la sociedad humana, el perro solo puede entender que actuación es deseable para su dueño y que actuación no es deseable.


Quién se tome la molestia de observar la vida psíquica de su perro conseguirá establecer una relación fiable con él y poder educarlo como es debido. 


El observar, y más observar a tu perro y poder conocerlo bien, es poder tener una buena comunicación perro humano.


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en Rehabilitación Cognitiva y Adiestramiento Canino.

Tlf: 674 41 52 33

 www.psicolmascot.com

sábado, 25 de noviembre de 2023

Señales caninas, Cómo los perros se comunican con el lenguaje corporal y sus comportamientos.


 

Señales caninas: Cómo los perros se comunican con el lenguaje corporal y sus comportamientos.


Dado que nuestros compañeros los Perros no pueden hablar nuestro vocabulario, su principal modo de comunicación es a través del lenguaje corporal.


Comprender el lenguaje corporal de un Perro es fundamental para que los dueños de los Perros se aseguren de que sus amigos peludos estén felices y saludables.


Si bien nuestros Perros brindan amor incondicional y siempre encuentran una manera de hacernos reír, también tienden a tener algunos comportamientos extraños.


Esos peculiares comportamientos pueden parecer normales para nuestros Perros, pero pueden resultar muy confusos para nosotros como dueños de Perros.


Nos demos cuenta o no, estos comportamientos son en realidad una forma de comunicación, una forma para que nuestros amigos peludos se expresen y se comuniquen con nosotros sobre su salud y bienestar internos.


Ser capaz de comprender mejor estos comportamientos particulares puede ayudar a los dueños de los Perros a mejorar el bienestar general de sus perros.


Yo te ayudo a comprender el lenguaje corporal y el comportamiento de tu perro, para crear un buen vínculo entre los dos, y también de; Cómo prevenir la ansiedad por separación.


Los perros son animales sociales y necesitan compañía, pero cuando se los deja solos, pueden desarrollar ansiedad por separación. Para ayudar a aliviar y prevenir la ansiedad por separación, puede llamarme al número de teléfono: 674 41 52 33


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en Rehabilitación Cognitiva y Adiestramiento Canino.

jueves, 2 de noviembre de 2023

Educación y Adiestramiento del Labrador Retriever.


 

Educación y Adiestramiento del Labrador Retriever.


Entre los cobradores o Retriever destacan dos razas sumamente estimadas actualmente como perros de compañía: el Golden Retriever y el Labrador Retriever, muy hábiles para cobrar piezas en tierra o en agua.


Todos los cobradores tienen algo en común: les encanta sostener y transportar cosas con la boca. Si se les adiestra adecuadamente, aprenden a traer a su propietario cualquier objeto. Los Labrador Retriever son famosos por su carácter apacible, sumiso y paciente con los humanos.


Aunque siempre hay excepciones, es precisamente este rasgo de su carácter lo que les permite traer de buen grado al propietario las presas intactas. Un perro menos sumiso y complaciente que el Labrador Retriever probablemente huiría con la presa y se la comería tranquilamente donde nadie lo molestara.


Actualmente los Labrador Retriever suelen ser animales de compañía más que compañeros de caza, y esta nueva función conlleva un inconveniente. El Labrador Retriever no puede dar salida a sus instintos de caza. Muchos perros, durante el paseo, se descontrolan persiguiendo presas equivocadas, como alguien que sale a correr, un ciclista o una ardilla en el parque.


Este comportamiento puede ocasionar serios trastornos. Los Labrador Retriever, en concreto, con frecuencia se convierten en perros ladrones, pues su instinto los lleva a cobrar falsas piezas y salir corriendo.


Para evitar estos problemas y permitir que el perro se realice, es fundamental canalizar sus instintos de caza y cobro por medio de ejercicios de obediencia o agilidad, adiestrándolos como perros de trabajo o sencillamente jugando con ellos.


Un perro de trabajo sin empleo se buscará probablemente ocupación por sí mismo, y corresponde al propietario dar salida a sus habilidades e instintos naturales para evitar males mayores. Si se le proporciona una ocupación no necesitará hacer travesuras.


Para un correcto adiestramiento de su perro, una educación canina o una modificación de conducta, puede ponerse en contacto al número de teléfono: 674 41 52 33 realizaremos una clase con usted para poder ayudarle con su problemas o necesidades de su perro.


Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 31 años de Experiencia y más de 14000 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.

viernes, 27 de octubre de 2023

Trabajos en la Sombra en el Adiestramiento Canino.


 

Trabajos en la Sombra en el Adiestramiento Canino.


En este vídeo el Dr. Erik Farina educando a DUKE JR NOÉ un perro de la Fundación el Arca de Noé en Morata de Tajuña, Madrid, que no lo podían pasear, ni poner una correa de lo salvaje, bruto, descontrolado y fuerte que era. Año 2020 con el COVID y el confinamiento.


Que son los Trabajos en la Sombra? Estos son lo que realizas y no te los reconoce nadie, ni tampoco te felicitan ni recibes nada de nada.


De estos trabajos en la sombra, se benefician la persona egocéntrica y que vive de la fama, y se lleva todos los méritos y reconocimientos sin haber hecho nada de nada. Para ella su imagen es lo primero y le da igual el perro en este caso que se está educando y adiestrando, ella vive solo para ella, y ella es lo primero y cosechar dinero y más dinero.


Estos Trabajos en la sombra se requiere de muchos estudios, dedicación, constancia y conocimientos, y sobre todo de años de experiencia y muchos perros educado, para que luego se acredite tus estudios, conocimientos y tu trabajo, esa persona egocéntrica que se atribuye todos los méritos y felicitaciones por dinero.


Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 31 años de Experiencia y más de 14000 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.


VIDEO: 

jueves, 26 de octubre de 2023

Consulta Etólogo Canino, Educación y Adiestramiento Canino.


 

Consulta Etólogo Canino, Educación y Adiestramiento Canino.


El primer paso de nuestro programa es una consulta de evaluación y comportamiento del Perro en su hogar. Esta reunión de más de 2 horas es una sesión de trabajo que se lleva a cabo en casa, reuniendo a todos los miembros de la familia que conviven con el perro con el propósito de construir y funcionar como un equipo. Esta reunión sirve como plataforma para la educación, así como la introducción de ejercicios fundamentales, técnicas y conceptos que comenzarán a conectar o reconectar los propietarios con su perro.


Algunos de los temas que tratamos son:


-Comprender el sistema de comunicación canino, clave para maximizar el aprendizaje tanto del perro como del propietario y evitar los mensajes contradictorios.


-Comprender los comportamientos actuales, fomentar los comportamientos deseables y evitar que se aprendan comportamientos indeseables.


-Emplear un programa de gestión estructurado a seguir.


-Crear ejercicios y técnicas específicas para fomentar la conectividad y la confianza.


-Aprender vocabulario para empezar a practicar y poder mejorar la comunicación, el control y la vida armoniosa.


-Fomentar la concentración y la atención


-Una vez realizada la consulta inicial, seguimos con una clase práctica detallada centrada en el desarrollo de la concentración y la atención. Las primera clase práctica se llevan a cabo en su hogar, zona urbana de los alrededores y la zona de parque. La progresión viene dictada por las necesidades de cada perro y su propietario. El objetivo de las clases es desarrollar las habilidades y la confianza tanto del perro como del propietario, al tiempo que se introducen niveles crecientes de distracción y presión ambiental.


-Una vez que el propietario y su perro poseen las habilidades necesarias para el éxito, pasan a nuestra clase en grupo con mas perros.


Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 31 años de Experiencia y más de 14000 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.  


Para Pedir una Consulta, Teléfono: 674 41 52 33

viernes, 20 de octubre de 2023

EL AMERICAN PIT BULL TERRIER, UNA RAZA CANINA.


 

EL AMERICAN PIT BULL TERRIER, UNA RAZA CANINA.


El American Pit Bull Terrier (APBT o Pit Bull) es una raza canina, cuyos componentes de la misma presentan caracteres comunes que los distinguen de otros representantes de su especie y que son genéticamente heredables.


Al APBT se le selecciona por su estándar Internacional oficial, bajo las directrices de la American Dog Breeders Association (ADBA) y además, también se seleccionan por su función para realizar varios tipos de trabajo y deportes. Dada la gran polivalencia y versatilidad de esta raza canina, son capaces de realizar cualquier clase de trabajo que realicen otras razas caninas y además, está capacitado para superarlo y mejorarlo.  




Por esto mismo y pese a quien le pese, el APBT es la Raza Canina de Trabajo por Excelencia, superando en este sentido al resto de razas caninas. El estándar Oficial del APBT, está más que estudiado y comprobado para que los APBT que se encuentren dentro de el, estén muy bien dotados en cuanto a psíquico y a funcionalidad física para desarrollar el trabajo que sea, por muy duras que sean las circunstancias para su desarrollo.



  

El APBT sí es una raza canina, ya que al tener su estándar Oficial Internacional, su Pedigree Oficial Internacional y Organismos Oficiales Internacionales que respaldan al 100% al APBT como pura raza canina, como por ejemplo; la United Kennel Club (UKC) desde 1898, la Intercontinental Kennel Club (IKC) desde 1976, la Federación Internacional del APBT (FIAPBT) desde 1985 y especialmente la American Dog Breeders Association (ADBA) desde 1909, es lo que hace que el American Pit Bull Terrier sí sea una raza canina se mire por donde se mire, la cual es bastante más antigua y pura que la mayoría de las razas caninas que conocemos en la actualidad.




Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 31 años de Experiencia y más de 14000 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.

viernes, 13 de octubre de 2023

LOS PERROS DEL SILENCIO EN ADOPCIÓN


 

LOS PERROS DEL SILENCIO EN ADOPCIÓN.


QUIERES ADOPTAR UN PERRO? YO TE ACOMPAÑO A ELEGIRLO


Los Perros no tienen voz humana, no hablan como los humanos, muchos perros permanecen en silencio en las protectoras. Quizás por sus malas experiencias con los humanos, los maltratos, obligados a cazar, forzados a realizar trabajos, estar mal alimentados, estar abandonados y enfermos.


El silencio de los perros puede decir mucho, puede expresar mucho dolor, tristeza y depresión, la ansiedad y el miedo les hace estar en silencio.


Hay muchos perros que llevan muchos años en las protectoras, que pasan desapercibidos, que no se fijan en ellos, que son mayores y los denominados PPP, esos son los perros del silencio.


Un cachorro hace mucho escándalo, ladra mucho, salta, gime, aúlla, todo para que le presten atención los humanos, lo perros jóvenes hacen lo mismo, y juegan con el humano, estos son los que se adoptan rápido, los escandalosos.


Los perros del silencio ya han convivido con el humano, con malas experiencias, ya han visto el mundo, han viajado, y poco ya les llama la atención, solamente piden amor y cariño, un plato donde comer y un cuenco para beber.


Si te tomas tu tiempo en observar a los perros que están en adopción, fíjate en los perros del silencio, y recuerda estas palabras aquí escritas, pues estos perros te darán todo su amor a cambio de un plato de comida y un cuenco de agua, no te abandonaran, pues ya saben lo que hay ahí fuera, y no quieren volver a esa mala experiencia.


Si le das un hogar de calor y amor, veras nacer la luz en sus ojos y sacarlos de esa oscuridad que están metidos.


Cómo Biólogo y Etólogo Canino me comprometo a acompañaros gratuitamente a una protectora para poder evaluar y aconsejar de cual es el perro que se adapta mejor a tu hogar.


Si decides adoptar un perro te acompaño para realizar una introducción en su nuevo hogar adecuada, benéfica para que sea lo más agradable posible.


COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN PARA AYUDAR A ADOPTAR A LOS PERROS DEL SILENCIO QUE HAN SIDO ABANDONADOS Y MALTRATADOS..!!! GRACIAS..!!!


Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 31 años de Experiencia y más de 14000 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Trabajar el Olfato del Perro - El Rastro


 

Trabajar el Olfato del Perro - El Rastro


Adiestrar un perro para el rastro puede resultar útil en muchos casos. Pues el perro será capaz de contribuir eficazmente en la búsqueda de una persona que se haya perdido o de un malhechor, o encontrar un objeto perdido por su amo.


El Cuándo del Aprendizaje.


Seguir el rastro es un excelente ejercicio que se puede practicar desde que el perro es un cachorro y a lo largo de toda su vida. Por lo general, a los perros jóvenes les gusta rastrear, para lo cual no sólo hace falta olfato sino también dedicación e inteligencia sin que ello suponga un gran esfuerzo físico.


La mejor edad para empezar el aprendizaje del rastreo es entre los 3 y los 6 meses. La práctica del rastreo se podrá iniciar muy pronto, al mismo tiempo que se le educa para que acuda cuando se le llame y se le acostumbra a andar cogido de la correa. Por el contrario, el adiestramiento para morder habrá que empezarlo más tarde ya que el perro podría confundir la búsqueda de una persona con la persecución de un agresor y mordería o atacaría sin distinguir entre uno y otro.


Al comienzo, habrá que tener un ayudante que cogerá el perro cuando éste busque al amo y después hará el papel de trazador. Claro está que habrá que hacerle repetir al perro los diversos ejercicios hasta que ejecute perfectamente cada uno de ellos y así no habrá fracasos.


Primeros pasos.


Cuando el cachorro tiene 3 meses, se empieza por hacerle buscar libremente en un radio de cincuenta metros. El dueño le coge una delantera de 5 metros y se esconde detrás de un matorral llamando al perro que entonces intentará liberarse de la persona que lo tiene atado (persona que el perro no debe conocer porque entonces se sentirá demasiado seguro).


Después, el dueño se aleja unos 45 metros arrastrando los pies para señalar el rastro y se esconde detrás de cualquier obstáculo. Entonces, el ayudante dejará moverse al perro, sin soltar la correa: el perro le dará la vuelta al primer matorral y buscará al dueño olfateando; en cuanto ponga la nariz en el suelo y empiece a seguir el rastro, habrá que soltarlo para permitirle que encuentre al dueño. Y éste lo felicitará muy efusivo con caricias y palabras de aliento.


A continuación se repetirá el ejercicio en lugares diferentes aumentando progresivamente la longitud de la pista y el tiempo de espera antes de soltar el perro. Cuando éste haya comprendido bien el ejercicio, “trabajará” con un pequeño arnés y una correa delgada que no lo frene.


A los 6 meses, el perro podrá dedicarse a buscar un objeto que el dueño haya dejado (que así habrá quedado impregnado su olor) con regreso por la misma pista, que por eso se llama pista recta doble. Antes habrá aprendido a coger y entregar los objetos lanzados.


El dueño hará que el perro se tumbe y le presentará el objeto que tenga que ir a buscar, después de lo cual lo llevará detrás de un obstáculo ordenándole “túmbate”, “quieto”. Entonces cogerá el objeto y, trazando bien la pista con los pies, irá más lejos a dejarlo y esconderlo.


El perro estará al principio de la pista en posición tumbado. Deberá partir a la orden “busca”. Una vez que haya traído el objeto deberá entregarlo a la orden “da”. Entonces se le felicitará como se merece.


A continuación se hará el mismo ejercicio con un regreso que haga un gran rodeo, pista recta simple, y después con una pista compleja que incluya varias vueltas (en la que el perro buscará siempre el objeto que el dueño haya depositado).


Estos diferentes ejercicios se podrán repetir hasta que el perro tenga un año, y a partir de entonces se complicará el adiestramiento.


Cada vez más difícil.


Desde ese momento, el perro podrá dedicarse a buscar personas que no sean el dueño, primero en pistas rectas simples, y después, buscar objetos depositados por un extraño, en cuyo caso el perro trabajará con el dueño.


Una vez que estos ejercicios hayan sido bien comprendidos y se ejecuten de forma casi automática, es decir, sin tener que ordenarlos, se podrán trazar pistas con vueltas, pistas en ángulo recto y pistas que combinen esos distintos trazados.


También se podrá adiestrar al perro para que recoja varios objetos colocados en medio de una pista recta o en un ángulo. A cada orden “da” el dueño meterá el objeto en el bolsillo y hará que el perro se lance a las órdenes “busca” y “trae”.


Más adelante, se podrá incluir el descubrimiento del trazador al final de la pista, es decir, que después de haber encontrado el objeto depositado por un extraño y haberlo entregado (eventualmente a los pies del dueño, sentado o de pie), el perro deberá seguir de nuevo la pista y descubrir al que ha depositado el objeto poniéndose delante de él y ladrándole una vez, pero sin morderle.


A continuación se aumentará la longitud de la pista y el tiempo de espera antes de la salida, con los mismos ejercicios que hasta ahora.


¿Persona Extraviada o Individuo Sospechoso?


Después, el perro aprenderá a actuar en función de que la persona por encontrar sea amiga o indeseable. En todo caso, habrá que tener en cuenta que el indeseable puede adoptar una actitud amistosa para engañar al perro y que un paseante que se haya extraviado puede sentir miedo y reaccionar huyendo o defendiéndose.


Por tanto, habrá que adiestrar al perro para que tome alternativamente tal o cual actitud de acuerdo con el comportamiento de su amo; en un caso, éste estrechará la mano de la persona extraviada y le hablará amistosamente, y en el otro, cacheará al indeseable y le hablará en un tono más seco.


En el rastreo a distancia y en razón de la ausencia del dueño cuando se produce el descubrimiento de la persona, habrá que adiestrar al perro para que inmovilice al individuo sin atacarlo ni morderlo y ladre para indicar su presencia hasta que el dueño decida qué actitud habrá de adoptar el perro.


Para los perros que no tengan acometividad o les inspire miedo el bastón, habrá que limitarse a la búsqueda de objetos, incluso en concursos. En todo caso, el perro habrá de estar acostumbrado al ruido de los disparos ya que el comienzo de cada prueba se señala con un tiro.


A continuación vendrá la introducción de pistas falsas, es decir, de pistas que el trazador interrumpe volviendo sobre sus pasos: también el perro habrá de retroceder al final de la pista falsa para seguir por la pista principal y continuar su trabajo.


El Rastreador de Élite.


Si el perro presenta una aptitud especial para el rastro o si quiere presentarlo en competiciones y concursos, se podrán ir complicando cada vez más los ejercicios.


Éstos podrán consistir en que el animal descubra al trazador en un grupo de personas, hacer el ejercicio de noche o recorrer una pista fría, es decir, que lleve una hora por lo menos remontarla, ejercicios todos ellos que reproducen las condiciones especiales del rastreo de policía o las que se encuentran en los concursos de rastreo.


El dueño podrá también, tanto por razones profesionales como por mera afición (suya y del perro) adiestrar al animal para rastreo en terrenos accidentados, campos, pastos de ganado o de venados, lugares públicos o ruidosos, etc.


La vida del perro está centrada en el olfato (relaciones con otros perros, comida, caza, juegos, etc.), y resulta muy agradable potenciar la aptitud natural que tiene el perro para el rastreo, aunque no se tenga intención de dedicarlo a la competición. En cualquier caso, quien quiera convenir su perro en un verdadero rastreador habrá de dedicarle mucho tiempo y paciencia.


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en el Comportamiento de los Perros, Rehabilitación Cognitiva Canina, Educador y Adiestrador Canino Profesional desde el año 1992.


lunes, 25 de septiembre de 2023

LA CURIOSIDAD DEL PERRO


 

LA CURIOSIDAD DEL PERRO


La Curiosidad es la herramienta que tiene el Perro para poder seguir enriqueciéndose en el ambiente en el que vive y así poder tener una buena socialización, para poder expresar sus conductas naturales y necesarias para su especie.


Para ello, nosotros sus propietarios, debemos proporcionarle un buen enriquecimiento ambiental, para mejorar el bienestar de nuestro perro.


Realizaremos los siguientes estímulos;


-Enriquecimiento Social Intraespecífico: otros perros.


-Enriquecimiento Social Interespecífico: otras especies.


-Enriquecimiento Físico Sensorial: estimulando los sentidos.


-Enriquecimiento Físico Estructural: jugando en el espacio físico del perro.


-Enriquecimiento Físico Nutrición: formas de alimentarse fuera de la normal.


Para crearle un buen programa y estrategias específicas adecuadas para el tipo de tu perro sea de raza o mestizo, puede ponerse en contacto con migo al número de teléfono: 674 41 52 33


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en el Comportamiento de los Perros, Rehabilitación Cognitiva Canina, Educador y Adiestrador Canino Profesional desde el año 1992.

sábado, 23 de septiembre de 2023

Etólogo Canino, Educación y Adiestramiento Canino Madrid.


 

Etólogo Canino, Educación y Adiestramiento Canino Madrid.


Centro del Comportamiento Canino. Centro de referencia para la prevención y solución de todo tipo de comportamiento canino. Ayudamos a solucionas los problemas de conducta de sus perros. Evaluamos cada caso de su perro, para descartar causas orgánicas.


Clases de educación canina. Trabajamos para conseguir que los cachorros se conviertan en perros sanos, felices y equilibrados. Los perros serán compañeros ideales y fieles para sus familias y ciudadanos ejemplares a nivel social.


Clases de Adiestramiento Canino. Etólogo Canino y Terapeuta de comportamiento. Impartimos una formación, seria y avalada, dirigida por un profesional titulado, educador, adiestrador y terapeuta de problemas de comportamiento.


Deporte Canino. Mejoramos el estado físico de su perro y os ayudamos a reforzar vuestros vínculos. Con la práctica del deporte canino se incremente la interacción con nuestro perro, despertando un mundo emocional hasta ahora desconocido para los dueños.


El Perro Anciano. Síndrome de Disfunción Cognitiva. Los perros ancianos pueden manifestar un envejecimiento cerebral patológico que se conoce con el nombre de Síndrome de disfunción cognitiva. Entre las causas que lo produce están la disminución del riego sanguíneo cerebral y la acción de los radicales libres. Le ayudamos a como actuar para mejorar la calidad de vida de su perro.


Solicite una consulta de información sobre el comportamiento canino, etología, educación, comunicación canina, deporte y perro anciano. Teléfono: 674 41 52 33


31º ANIVERSARIO (1992 -2023 ) 31 años de experiencia en comportamiento canino.


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en Comportamiento Canino, Rehabilitación Cognitiva Canina, Educación y Adiestramiento Canino. 

viernes, 22 de septiembre de 2023

Miedo, Ansiedad y Agresividad en el Bichón Maltés


 

Miedo, Ansiedad y Agresividad en el Bichón Maltés


LOLA una Bichón Maltés de 2 años y 8 meses que presentaba un Trastorno de Miedo Generalizado con un grado muy alto de reactividad, agresividad y fobia hacia los perros y a las personas extrañas.

LOLA vivía en un estado de pánico, estrés y ansiedad muy alto, que le hacia estar en un estado de alerta continuo, siendo los paseos por la calle imposibles presentando una reactividad con ladridos en un estado de fuga e huida en todas las direcciones descontrolada del estado de miedo y pánico que presentaba hacia los perros.

Después de 2 semanas en Psicoterapia de Rehabilitación Cognitiva Canina en el Club Psicolmascot con el Dr. Erik Farina Etólogo Canino realizando la Psicología Canina, LOLA ya pasea por la calle feliz, olfateando, disfrutando de los paseos, y empieza a admitir a ciertos perros equilibrados y educados.

LOLA ya puede ir al parque a jugar, a sentarse en las terrazas de las cafeterías y pasear por las calles de Madrid relajada y feliz siendo sus salidas de casa muy gratificantes y benéficas para su salud mental.

Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en Comportamiento Canino, Rehabilitación Cognitiva Canina, Educación y Adiestramiento Canino. 

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Etología Canina - Etólogo Canino Madrid


 

Que es la Etología?


La Etología es la rama de la Biología que estudia la conducta y el comportamiento de los animales, y más concretamente la Etología Canina la de los Cánidos y Perros domésticos. La Etología Canina es una especialización que está orientada a diagnosticar, tratar y prevenir problemas de conducta en los Perros.


La Etología Canina, para poder desarrollar su campo de estudio, clasifica y agrupa los comportamientos observados en la especie canina, según la función que cumplen en su vida y el contexto en que son efectuados, por ejemplo: comportamientos de comunicación, comportamientos alimentarios, de eliminación, de descanso, locomotores, etc...


A partir de esta información, los Biólogos Etólogos hemos elaborado el Etograma, el cual es una especia de Mapa del conjunto de los comportamientos observables en el perro y que es un modelo que nos permite entender las conductas y su organización en la vida del Perro, desde nuestro punto de vista humano.


En líneas muy generales, esta es la base desde donde los Biólogos Etólogos podemos interpretar los problemas del comportamiento Canino.


Hacemos de traductores del mensaje que nos está enviando los Perros al manifestar esa conducta inadecuada, y así orientamos a los propietarios de cuál puede ser el origen del problema, determinando las medidas que son necesarias para que éste se resuelva, y se pueda recuperar una adecuada convivencia en el hogar con el Perro.


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en Comportamiento Canino, Rehabilitación Cognitiva Canina, Educación y Adiestramiento Canino.


viernes, 21 de julio de 2023

Día Mundial del Perro 2023


 


21 de Julio Día Mundial Del Perro - Día Internacional del Perro


Hoy se celebra en España el Día Mundial del perro, nadie puede ganarnos el corazón como el mejor amigo del hombre, y en honor a este vínculo se celebra este día.


Dedícale un poco de tiempo para apreciar el amor y el valor que los perros aportan a nuestra vida diaria, y haz tu pequeña aportación por los perros sin hogar y maltratados en todo el mundo. Desde mantenernos seguros trabajando para los servicios de emergencia hasta apoyar a las personas ciegas, sordas o discapacitadas, los perros hacen mucho por nosotros los humanos, y esta es una oportunidad para devolver esta dedicación que hacen por nosotros.


El Día del perro ha sido creado para que se celebren todas las razas de perros, mestizos y puros. El día ayuda a reactivarla energía y entusiasmo a las personas para que puedan reconocer la cantidad de perros que deben ser rescatados anualmente, de rescatadores de raza pura, rescates de mestizos y protectoras públicas.


El día trata de rendir homenaje a estos increíbles perros que trabajan desinteresadamente para brindar consuelo, mantenernos a salvo y salvar vidas. Todos los días, estos perros arriesgan sus vidas. Hay perros que protegen nuestra seguridad y libertad mediante la detección de drogas y bombas, así como aquellos que sacan a las víctimas de los restos y situaciones trágicas. Además, tenemos perros para discapacitados, ciegos y policiales. Desde estos perros heroicos hasta nuestros amigos de la familia, estos perros ocupan lugares especiales en nuestras vidas, por lo que es correcto que los honremos.


Echemos un vistazo a algunos hechos increíbles sobre los perros para ayudarlo a comprender mejor a estas increíbles criaturas. ¿Sabías, que por ejemplo, que el cazador más exitoso del mundo es el perro de caza africano? Estos perros tienen éxito en 50 a 70 por ciento de sus cacerías. Incluso tienen el récord mundial Guinness por ello. Otro récord mundial Guinness es para un Saluki por ser la raza de perros más antigua. Esta raza en realidad se remonta a 329AC. En aquel entonces, en el antiguo Egipto, estos perros fueron mantenidos como mascotas reales. Hay rumores de que esta raza puede ser rastreada aún más atrás, ya que hay tallas ubicadas en el sur de Irak de un perro que se parece mucho a esta raza y pueden ser datadas en el 7. 000 AC. Bastante increíble, ¿verdad?


¿Sabías que los perros tienen tres párpados? Esto es algo que mucha gente no se da cuenta de sus amigos peludos. El tercer párpado es una membrana nictitante, que se conoce como haw. Es importante para garantizar que el ojo esté lubricado y protegido. También hay algunas características distintas que están asociadas con razas específicas de perros. Por ejemplo, el Shar-Pei y el Chow Chows tienen lenguas negras. Además, el 30 por ciento de los Dálmatas son sordos de un oído. Además, ¿sabías que si un Guepardo y un Galgo se enfrentaran cara a cara en una carrera de larga distancia, un galgo ganaría? Esto se debe a que los Galgos cuentan con velocidades excepcionales de larga distancia. Pueden mantener un ritmo de 60 km por hasta una distancia de 12 kilometros.


Es correcto que mencionemos a algunos de los perros héroes más inspiradores del mundo en honor al Día del Perro. De hecho, esto es algo que nos gusta hacer cada día del perro, leer sobre cuentos donde los perros han hecho cosas increíbles, y le recomendamos que haga lo mismo también. Puede ser increíblemente revelador y muy conmovedor.


Comencemos con Killian, un Labrador Retriever que salvó a su pequeño amigo del abuso prolongado. Jordan y Benjamin Hope habían contratado a una niñera para su hijo después de pasar un tiempo investigando en internet. Tenían tanta confianza en su selección que decidieron contratar a la niñera durante cinco meses. Sin embargo, Alexis Khan no era la niñera increíble que pretendía ser. Ella abofeteaba al bebé y lo regañaba constantemente. 


El abuso habría continuado durante al menos cinco meses si su perro, Killian, no advirtiera a la pareja. Cada vez que llegaba la niñera, Killian se quedaba cerca del bebé y mostraba un comportamiento agresivo hacia la niñera. Causó preocupación, y los padres decidieron que esconderían un iPhone debajo del sofá para registrar lo que estaba sucediendo. Esto reveló todo, y si no fuera por Killian, nunca lo hubieran sabido.


Otra historia increíble es sobre un Golden Retriever llamado Toby. Cuando su dueña, Debbie Parkhurst, se le atascó una gran trozo de manzana en su garganta, ella no pudo sacarla y tuvo que golpearse el pecho para intentar desalojar la manzana, pero fue en vano. Su Golden Retriever de dos años notó su desesperación y saltó sobre su estómago para obligar a la manzana a salir, ¡salvándole la vida! Hay muchas otras historias como esta, por lo que definitivamente recomendamos leerlas. Te sorprenderás.


Las recomendaciones para celebrar el Día del Perro varían desde adoptar un perro de una protectora hasta darle a su perro un tratamiento holístico de spa o incluso comprar camisetas para usted y su perro.


El Día del Perro apoya todas las razas y variedades de perros y desalienta la compra de criadores de traspatio poco éticos y fábricas de cachorros; en su lugar, apoye a adoptar perros de protectoras.


También puede celebrar el Día del Perro haciendo una donación a una organización benéfica de animales de su elección. Probablemente encontrará que tiene una protectora, fundación o asociación local para perros en su área local. Todo lo que necesita hacer es una búsqueda rápida en internet, y descubrirá más sobre las increíbles organizaciones benéficas que están haciendo un trabajo increíble. Hay organizaciones benéficas y refugios de rescate para perros sin hogar, así como organizaciones que organizan perros para sordos, así como perros de terapia y perros guía. Hacer una donación a una de estas organizaciones puede marcar una gran diferencia.


Por supuesto, puede decidir que la mejor manera de hacerlo es recaudando fondos. Para recaudar fondos, solo necesitas una idea que involucre a todos para que se pueda generar conciencia y dinero. No tiene que ser una idea complicada. Es por eso que las carreras divertidas y las ventas de pasteles son tan efectivas. Simplemente necesita asegurarse de tener algo que la comunidad realmente pueda respaldar. Alternativamente, puede decidir asumir un desafío y pedirle a la gente que lo patrocine, como un paracaidismo o caminar una cierta distancia. Las opciones son infinitas.


Vale la pena mencionar que la recaudación de fondos no tiene que involucrar un evento de ningún tipo. Hay muchas otras formas de recaudar fondos. Por ejemplo, puede decidir obtener una camiseta personalizada y venderla. Esta podría ser una camiseta con algún tipo de cita animal en honor al Día del Perro, luego puede donar todos los ingresos, o al menos un porcentaje de ellos, a una organización benéfica para perros u organización de su elección.


Tampoco se trata de donar dinero. Hay muchas organizaciones que apreciarían tu tiempo de la misma manera. ¿Por qué no pasar el día trabajando con una organización u organización benéfica de animales? Si va a poder donar más de su tiempo en el futuro, estamos seguros de que esto será muy apreciado.


No hace falta decir que otra gran manera de honrar el Día del Perro sería darle a un perro un hogar que realmente lo necesite. ¡Tu vida realmente cambia una vez que tienes un perro, y para mejor! Sin embargo, traer un perro a la familia no es para todos y puede sentir que no está en la etapa de su vida en la que esto es adecuado para usted. Además, es posible que simplemente no puedas. 


Algunos propietarios, por ejemplo, no permiten que sus inquilinos tengan mascotas en sus hogares. Si este es el caso, ¿por qué no apadrinas a un perro? Al hacer esto, donará una pequeña cantidad de dinero por semana o mes y, a cambio, ayudará a proporcionar a un perro el hogar que se merece. Recibirá actualizaciones durante todo el año para que sepa a qué se dirige su dinero y cómo le va a su perro.


Otra excelente manera de pasar el Día del Perro es viendo una película de perros. Hay tantas películas geniales sobre perros, por lo que no debería tener problemas para encontrar una que no haya visto antes. Uno de nuestros favoritos es el viejo clásico Old Yeller. Si no has visto esto antes, definitivamente te recomendamos que la veas. Es un cuento ejemplar de mayoría de edad. 


Harás un viaje emocional mientras entiendes el increíble vínculo entre los humanos y sus mejores amigos peludos. Por supuesto, puede optar por algo más divertido y menos desgarrador, como 101 Dálmatas. Algunas otras películas que recomendamos ver incluyen Heart Of A Dog, Wallace & Gromit: The Curse Of The Were-Rabbit, Lassie Come Home, Lady And The Tramp, Lassie, Isle Of Dogs, Togo, My Dog Tulip, Bolt, Sounder , The Incredible Journey y Megan Leavey. El último trata sobre el vínculo entre un joven cabo marino y cómo salva vidas debido al vínculo que tiene con su perro de combate militar. Es una gran película, y hay muchas, muchas más, así que coge las palomitas y pasa el día comiendo y viendo algunas películas de perros.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot