Mostrando entradas con la etiqueta bacteria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bacteria. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2022

La Leptospirosis


 


La Leptospirosis


¿Qué es la Leptospirosis?


La Leptospirosis es una enfermedad causada por una infección con la bacteria Leptospira. Estas bacterias pueden encontrarse en la tierra y en el agua, en cualquier parte del mundo. Existen muchas variedades de la bacteria Leptospira que pueden causar enfermedades.


¿En dónde se encuentra?


La Leptospirosis es mayormente común en zonas con climas cálidos y altos índices de precipitaciones anuales, pero puede presentarse en cualquier lugar. La exposición al agua con movimiento lento o estancada es un gran factor de riesgo para contraer la Leptospirosis, aunque también puede contraerse del pasto seco y sombreado o en las orillas de ríos o lagos. En España en las regiones del suroeste parecen tener menor riesgo de Leptospirosis. El mayor número de casos de Leptospirosis se presenta a finales de verano y durante el otoño en España, pero puede variar según la estación en diferentes partes del país.


¿Qué animales están en riesgo?


Los perros son los más afectados. La Leptospirosis en gatos es muy rara y parece ser leve, aunque se sabe muy poco sobre la enfermedad en esta especie. En algunas partes de España, donde la bacteria se propaga con facilidad en el ambiente, casi todos los perros están en riesgo de desarrollar Leptospirosis, sin importar si viven en el campo, los suburbios o la ciudad. Cualquier perro puede resultar afectado, sin importar la edad, la raza o el sexo. Los factores comunes de riesgo de la Leptospirosis en los perros que viven en España incluyen:


-Exposición a ríos, lagos o arroyos, o beber de ellos;


-Deambular en propiedades rurales (debido a la exposición a animales salvajes, animales de granja o fuentes de agua posiblemente infectados);


-Exposición a animales salvajes o de granja, aún si se encuentran en los patios;


-Contacto con roedores u otros perros (como en áreas urbanas, parques para perros o instalaciones de trabajo donde haya varios perros).


¿Cómo se propaga?


Los perros pueden infectarse y desarrollar leptospirosis si sus membranas mucosas (o piel con una herida, como un corte o una raspadura) entran en contacto con orina infectada u objetos que estén contaminados con ésta como tierra, agua, alimentos o camas; a través de la mordedura de un animal infectado; al ingerir tejidos o animales muertos infectados; y raras veces a través de la reproducción. También puede transmitirse a los cachorros a través de la placenta.


¿Cuáles son los signos de la Leptospirosis?


Los signos de la Leptospirosis en los perros dependen de la variedad de la bacteria, la ubicación geográfica y la manera en que el sistema inmunológico del perro reacciona a la infección. Hay perros infectados que no muestran signos de enfermedad, algunos sufren de una enfermedad leve y transitoria y se recuperan espontáneamente, mientras que otros desarrollan una enfermedad muy grave y mueren. Los signos de la Leptospirosis pueden ser nada específicos. Pueden incluir fiebre, escalofríos, entumecimiento muscular, renuencia al movimiento, sed incrementada, cambios en la frecuencia o en la cantidad de orina, deshidratación, vómitos, diarrea, pérdida del apetito, letargo, ictericia (piel y membranas mucosas amarillentas) o inflamación dolorosa dentro de los ojos.


La enfermedad puede causar insuficiencia renal con o sin insuficiencia hepática. De vez en cuando, los perros pueden desarrollar graves enfermedades pulmonares y mostrar altos índices respiratorios (índice de respiraciones) y tener dificultad para respirar. La Leptospirosis puede causar trastornos hemorrágicos, lo que puede causar vómitos, orina, heces o saliva con sangre; sangrados nasales; y encontrar puntos rojos (que pueden verse en las encías u otras membranas mucosas o en piel de color claro). Los perros afectados también pueden sufrir de inflamación en las piernas (a causa de la acumulación de líquidos) o líquido acumulado en exceso en su pecho o abdomen.





¿Cómo se diagnostica y se trata?


Se puede tener la sospecha de Leptospirosis en base al historial de exposición y los signos que el perro presente, pero muchos de estos signos también pueden verse con otras enfermedades. Además de un examen físico, su veterinario puede recomendar otras pruebas, como pruebas de sangre, pruebas de orina, radiografías (rayos x) y una prueba de ultrasonidos. Las pruebas que pueden usarse para ayudar a diagnosticar la Leptospirosis incluyen pruebas de la producción de anticuerpos (realizadas en la sangre) y pruebas de ADN del organismo (realizadas en la sangre y en la orina).Generalmente las pruebas recomendadas están basadas en la gravedad de la enfermedad y los signos detectados. Generalmente la leptospirosis se trata con antibióticos y cuidados de soporte. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, los perros afectados pueden requerir terapia de líquidos y/o soporte nutricional.


En casos extremos, podrían ser necesarias terapia de oxígeno, ventilación mecánica (apoyo para respiración), diálisis renal u otras medidas de cuidados intensivos. Cuando se trata de manera temprana y agresiva, las oportunidades de recuperación son buenas pero aún existe el riesgo de daños permanentes residuales en los riñones o el hígado. Conseguir una referencia temprana para diálisis renal, lo cual les da tiempo a los riñones para que se recuperen, puede salvarle la vida a un perro si la situación económica lo permite. Los perros con enfermedades respiratorias graves tienen menor posibilidad de recuperación, a pesar del tratamiento. De haber otros perros en el hogar, es posible que necesiten ser tratados por Leptospirosis, aún si no parecen estar enfermos.


¿Las personas están en riesgo?


Sí. La Leptospirosis es una enfermedad zoonótica, es decir, que se puede transmitir de los animales a las personas. La infección puede causar síntomas similares a los del resfrío, además de insuficiencia hepática o renal. En España, la mayoría de los casos de Leptospirosis humana resultan de actividades recreativas con agua. La infección a causar del contacto con una mascota infectada es mucho menos común, pero es posible.


¿Cómo se previene?


Actualmente existen vacunas que previenen de manera efectiva la Leptospirosis y protegen a los perros por al menos 12 meses. Contrario a lo que se cree, es poco probable que estas vacunas causan reacciones adversas diferentes a las que causan otras vacunas comúnmente administradas. Se recomienda la vacunación anual para perros en riesgo. Al reducir la exposición de su perro a posibles fuentes de la bacteria Leptospira, se pueden reducir las posibilidades de infección. Esto puede incluir lo siguiente:


-Evitar que su perro beba o nade en ríos, lagos, estanques, zonas fangosas o aguas de movimiento lento o estancadas.


-Minimizar el contacto con la vida silvestre, animales de granja y roedores, incluyendo animales muertos.


-Aunque un perro infectado presente un menor riesgo de infección para usted y su familia, sigue existiendo algo de riesgo. Si su perro ha sido diagnosticado con leptospirosis, tome las siguientes precauciones para protegerse:


-Administre antibióticos de manera apropiada según lo indique su veterinario;


-Evite el contacto con la orina de su perro;


-Use guantes al limpiar la orina;


-Si su perro orina en su casa, limpie inmediatamente el lugar con un desinfectante para el hogar;


-Entrene al perro para que orine lejos de aguas estancadas o de zonas donde personas u otros animales puedan tener acceso;


-Lávese las manos después de manipular a su mascota.


Aunque este artículo brinda información básica sobre la Leptospirosis, su veterinario es siempre la mejor fuente de información sobre salud. Consulte a su veterinario para mayor información sobre la Leptospirosis y su prevención.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

viernes, 14 de septiembre de 2012

La Superbacteria NDM-1 se encuentra en un gato de los EE.UU. (ICAAC 3)



Noticias de la reunión ICAAC: La "superbacteria india" NDM-1 - realmente un gen que codifica una enzima que confiere resistencia a casi todos los antibióticos conocidos - se ha encontrado por primera vez en un animal domestico, en algún lugar en los Estados Unidos.

Si tenemos en cuenta el estrecho contacto que tenemos con nuestras mascotas - dejando que nos laman, besándose en la cabeza, lo que les permite dormir en la cama - vas a entender por qué esto podría ser tan malas noticias.

El hallazgo fue anunciado por el Dr. Rajesh Nayak, un investigador científico del Centro Nacional de la Administración de Alimentos y Medicamentos para la Investigación Toxicológica en Jefferson, Arkansas (La investigación fue llevada a cabo por el Dr. Bashar Shaheen, en un documento posterior en el laboratorio del Dr. Nayak .) El gen (técnicamente blaNDM) se encontró en cepas de E. coli que han recibido del Dr. Boothe Dawn de la Universidad de Auburn - parte de un proyecto, dijo Nayak, en la que Boothe recibe muestras de bacterianas de los laboratorios veterinarios de todo los Estados Unidos. De los 100 aislamientos que recibieron de Boothe, seis - todo desde un solo animal - contenían NDM-1.

Un resumen rápido, del caso de NDM-1 por si es nuevo para usted: El gen y la enzima que codifica se identificó por primera vez en 2008 en Suecia, en un hombre de origen indio que había ido a su casa a la India, fue hospitalizado, se recuperó, y luego fue hospitalizado de nuevo en Suecia. La Klebsiella encontrada en la orina del hombre, era resistente a una gran cantidad de medicamentos, incluyendo una categoría de último recurso reservado para infecciones muy graves que se conocen como carbapenémicos. La bacteria era susceptible a sólo dos fármacos, uno viejo y tóxicos, el otro nuevo y no es eficaz en todos los tejidos del cuerpo.

En el 2009, las bacterias que contienen el gen NDM-1 - que se desplaza en varios plásmidos, fragmentos de ADN, que pueden moverse fácilmente entre organismos - se encontraron en el Reino Unido y la Agencia de Protección de la Salud sacó una alerta nacional. En 2010, las bacterias que contienen NDM-1 se encuentran en los Estados Unidos por primera vez, en tres residentes de los Estados Unidos que viven en tres estados diferentes.


Lo que el paciente original, los pacientes de EE.UU. y la mayoría de los casos del Reino Unido, lo tenían en común eran unos vínculos con India y Pakistán: el tratamiento médico (ya sea de emergencia o cirugía electiva), los lazos familiares, o viajar adelante y atrás. La identificación de los genes con el sur de Asia - el acrónimo de "Nueva Delhi metalo-beta-lactamasa" - desató una tormenta política en la India, con los legisladores que dicen que la alarma sobre la bacteria fue motivada por los celos occidentales del floreciente de la industria India del turismo médico.

El furor se agravó cuando los investigadores originales publicaron estudios de pacientes en el sur de Asia, lo que demuestra que los organismos que contienen el gen no se limitaban a los hospitales pero si circulando ampliamente en la vida cotidiana, así como los análisis del agua de Nueva Delhi que mostraron que la bacteria se movía a través del suministro del agua. Mientras tanto, la NDM-1 continuó extendiéndose en más de una docena de países hasta ahora.


La historia de la NDM-1 ha sido larga y polémica (mi archivo de mensajes está aquí), pero desde el principio, dos cosas han sido claras. Sin embargo, las batallas políticas se caen, la medicina considera que la aparición de este gen como una catástrofe, porque esto ribetea a los organismos al borde de ser completamente y no responden a los antibióticos, como intratables, como si las infecciones se contrajeran al comienzo antes de la era de los antibióticos. Y debido a que el gen reside en los organismos que viven felizmente en el intestino sin causar síntomas, la NDM-1 ha sido una catástrofe escondida, cruzando fronteras y entrando en los hospitales sin ser detectado.

Y ahora, de acuerdo con Shaheen y el hallazgo de Nayak, posiblemente entrando en los hogares y familias de la misma manera encubierta.


Hablé con Nayak después de su presentación en la ICAAC el martes. Dijo que muy poco se sabe sobre el origen de las muestras de las bacterianas, incluyendo la identidad de la familia del gato. "La razón por la que no se sabe es que estos no fueron recogidos por nosotros, y que no fueron recogidos por el Dr. Boothe, que fueron recogidos por los veterinarios", dijo. "Así que una familia entra, dice:" Mi gato no se siente bien ", y el veterinario recoge la sangre, la orina, lo que sea, y los envían. No hay ninguna historia asociada con ellos."

El momento en que la muestra es desconcertante, él estuvo de acuerdo. Los aislados fueron recibidos entre el 2008 y el 2009 de los laboratorios veterinarios donde los enviaron, lo que significa que el NDM-1 en el gato desconocido se recogió en el momento mismo que el primer reconocimiento del factor de resistencia en Europa, y por lo menos un año antes de que la NDM -1 se percibiera en los Estados Unidos.

Hizo hincapié en que no se sabe si el gato pasó la NDM-1 en su familia (o, a la inversa, si la familia se encarga de dar la bacteria a su mascota). Si eso ocurriera, no sería la primera vez que el tráfico de bacterias entre las mascotas y de los humanos ha hecho una u otra enfermedad. Hay una bibliografía larga del MRSA que pasan de ida y vuelta entre la gente y sus gatos y perros, en algunos casos haciendo los humanos enfermos y en algunos casos que hacen a los animales muy enfermos.

(Coincidentemente, también se debatió en la ICAAC por la Dra. Tara Smith, de la Universidad de Iowa, casi al mismo tiempo que Nayak estaba presentando su obra.) Y el grupo de Nayak en realidad hizo el hallazgo de la NDM-1, mientras que el seguimiento de dos piezas de investigación que se ha publicado el año pasado sobre los organismos en los animales domésticos que tenían el patrón de resistencia BLEE - preocupante, pero aún susceptible a los carbapenémicos, y por lo tanto un paso de la NDM-1.

"La resistencia a los carbapénemicos es un asunto tan importante", me dijo Nayak. "Los carbapénemicos son la última línea de defensa. Y los animales de compañía están tan cerca de los seres humanos, ¿qué pasa si hay una transferencia de uno a otro? Es posible, eso es todo lo que puedo decir, es una clara posibilidad."

Por: Maryn McKenna 12 septiembre 2012

Trad: Erik Farina Psicolmascot