Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Día Mundial contra la Rabia 28 de Septiembre


 

Hoy es el Día Mundial contra la Rabia 28 de Septiembre


El 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Rabia. Se eligió ese día en particular debido a que fue un 28 de septiembre del año 1895 cuando falleció Louis Pasteur, científico y médico responsable de la creación de la vacuna antirrábica. Una de las principales vacunas que ayudan a prevenir el contagio y propagación de tan horrible enfermedad.


Actualmente se estima, que en el 99% de los casos de Rabia humana el principal responsable de la enfermedad ha sido un perro contagiado que la ha transmitido. Por esta razón tanto la OMS como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC), se han propuesto como objetivo enmarcado en la Agenda 2030, erradicar completamente esta enfermedad en perros y prevenir el contagio y muertes en personas.


2022: Una salud, cero muertes.


Cada año, la campaña del Día Mundial contra la Rabia se centra en un lema a desarrollar. Y en este año el lema es el siguiente: "Una salud, cero muertes".


Señala la importancia de la conexión entre el medio ambiente, las personas y los animales.


Los programas de control de la rabia suponen un buen ejemplo para el desarrollo de este lema. Y es que en el mundo existen vacunas, medicinas y tecnología suficientes para romper el ciclo de una de las enfermedades más antiguas que existen.


En el año 2021, el lema era: "Rabia: hechos, no miedo". Se trataba de difundir un mensaje de tranquilidad y de confianza, de crear conciencia sobre la enfermedad, vacunar a los animales y educar a las personas sobre los peligros de la rabia y cómo prevenirla.


Zero By 30


Zero by 30 es un Plan Estratégico para la eliminación de las muertes por rabia humana provocada por perros para 2030.


Sus objetivos son alcanzables y esta alineado con la nueva hoja de ruta de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas.


Se trata de promover la cooperación y acción en los sistemas de salud y para controlar las vacunas en perros y así evitar el contagio a humanos.


Artículo relacionado: ¿Que es la Rabia?


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

jueves, 31 de marzo de 2022

La Leptospirosis


 


La Leptospirosis


¿Qué es la Leptospirosis?


La Leptospirosis es una enfermedad causada por una infección con la bacteria Leptospira. Estas bacterias pueden encontrarse en la tierra y en el agua, en cualquier parte del mundo. Existen muchas variedades de la bacteria Leptospira que pueden causar enfermedades.


¿En dónde se encuentra?


La Leptospirosis es mayormente común en zonas con climas cálidos y altos índices de precipitaciones anuales, pero puede presentarse en cualquier lugar. La exposición al agua con movimiento lento o estancada es un gran factor de riesgo para contraer la Leptospirosis, aunque también puede contraerse del pasto seco y sombreado o en las orillas de ríos o lagos. En España en las regiones del suroeste parecen tener menor riesgo de Leptospirosis. El mayor número de casos de Leptospirosis se presenta a finales de verano y durante el otoño en España, pero puede variar según la estación en diferentes partes del país.


¿Qué animales están en riesgo?


Los perros son los más afectados. La Leptospirosis en gatos es muy rara y parece ser leve, aunque se sabe muy poco sobre la enfermedad en esta especie. En algunas partes de España, donde la bacteria se propaga con facilidad en el ambiente, casi todos los perros están en riesgo de desarrollar Leptospirosis, sin importar si viven en el campo, los suburbios o la ciudad. Cualquier perro puede resultar afectado, sin importar la edad, la raza o el sexo. Los factores comunes de riesgo de la Leptospirosis en los perros que viven en España incluyen:


-Exposición a ríos, lagos o arroyos, o beber de ellos;


-Deambular en propiedades rurales (debido a la exposición a animales salvajes, animales de granja o fuentes de agua posiblemente infectados);


-Exposición a animales salvajes o de granja, aún si se encuentran en los patios;


-Contacto con roedores u otros perros (como en áreas urbanas, parques para perros o instalaciones de trabajo donde haya varios perros).


¿Cómo se propaga?


Los perros pueden infectarse y desarrollar leptospirosis si sus membranas mucosas (o piel con una herida, como un corte o una raspadura) entran en contacto con orina infectada u objetos que estén contaminados con ésta como tierra, agua, alimentos o camas; a través de la mordedura de un animal infectado; al ingerir tejidos o animales muertos infectados; y raras veces a través de la reproducción. También puede transmitirse a los cachorros a través de la placenta.


¿Cuáles son los signos de la Leptospirosis?


Los signos de la Leptospirosis en los perros dependen de la variedad de la bacteria, la ubicación geográfica y la manera en que el sistema inmunológico del perro reacciona a la infección. Hay perros infectados que no muestran signos de enfermedad, algunos sufren de una enfermedad leve y transitoria y se recuperan espontáneamente, mientras que otros desarrollan una enfermedad muy grave y mueren. Los signos de la Leptospirosis pueden ser nada específicos. Pueden incluir fiebre, escalofríos, entumecimiento muscular, renuencia al movimiento, sed incrementada, cambios en la frecuencia o en la cantidad de orina, deshidratación, vómitos, diarrea, pérdida del apetito, letargo, ictericia (piel y membranas mucosas amarillentas) o inflamación dolorosa dentro de los ojos.


La enfermedad puede causar insuficiencia renal con o sin insuficiencia hepática. De vez en cuando, los perros pueden desarrollar graves enfermedades pulmonares y mostrar altos índices respiratorios (índice de respiraciones) y tener dificultad para respirar. La Leptospirosis puede causar trastornos hemorrágicos, lo que puede causar vómitos, orina, heces o saliva con sangre; sangrados nasales; y encontrar puntos rojos (que pueden verse en las encías u otras membranas mucosas o en piel de color claro). Los perros afectados también pueden sufrir de inflamación en las piernas (a causa de la acumulación de líquidos) o líquido acumulado en exceso en su pecho o abdomen.





¿Cómo se diagnostica y se trata?


Se puede tener la sospecha de Leptospirosis en base al historial de exposición y los signos que el perro presente, pero muchos de estos signos también pueden verse con otras enfermedades. Además de un examen físico, su veterinario puede recomendar otras pruebas, como pruebas de sangre, pruebas de orina, radiografías (rayos x) y una prueba de ultrasonidos. Las pruebas que pueden usarse para ayudar a diagnosticar la Leptospirosis incluyen pruebas de la producción de anticuerpos (realizadas en la sangre) y pruebas de ADN del organismo (realizadas en la sangre y en la orina).Generalmente las pruebas recomendadas están basadas en la gravedad de la enfermedad y los signos detectados. Generalmente la leptospirosis se trata con antibióticos y cuidados de soporte. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, los perros afectados pueden requerir terapia de líquidos y/o soporte nutricional.


En casos extremos, podrían ser necesarias terapia de oxígeno, ventilación mecánica (apoyo para respiración), diálisis renal u otras medidas de cuidados intensivos. Cuando se trata de manera temprana y agresiva, las oportunidades de recuperación son buenas pero aún existe el riesgo de daños permanentes residuales en los riñones o el hígado. Conseguir una referencia temprana para diálisis renal, lo cual les da tiempo a los riñones para que se recuperen, puede salvarle la vida a un perro si la situación económica lo permite. Los perros con enfermedades respiratorias graves tienen menor posibilidad de recuperación, a pesar del tratamiento. De haber otros perros en el hogar, es posible que necesiten ser tratados por Leptospirosis, aún si no parecen estar enfermos.


¿Las personas están en riesgo?


Sí. La Leptospirosis es una enfermedad zoonótica, es decir, que se puede transmitir de los animales a las personas. La infección puede causar síntomas similares a los del resfrío, además de insuficiencia hepática o renal. En España, la mayoría de los casos de Leptospirosis humana resultan de actividades recreativas con agua. La infección a causar del contacto con una mascota infectada es mucho menos común, pero es posible.


¿Cómo se previene?


Actualmente existen vacunas que previenen de manera efectiva la Leptospirosis y protegen a los perros por al menos 12 meses. Contrario a lo que se cree, es poco probable que estas vacunas causan reacciones adversas diferentes a las que causan otras vacunas comúnmente administradas. Se recomienda la vacunación anual para perros en riesgo. Al reducir la exposición de su perro a posibles fuentes de la bacteria Leptospira, se pueden reducir las posibilidades de infección. Esto puede incluir lo siguiente:


-Evitar que su perro beba o nade en ríos, lagos, estanques, zonas fangosas o aguas de movimiento lento o estancadas.


-Minimizar el contacto con la vida silvestre, animales de granja y roedores, incluyendo animales muertos.


-Aunque un perro infectado presente un menor riesgo de infección para usted y su familia, sigue existiendo algo de riesgo. Si su perro ha sido diagnosticado con leptospirosis, tome las siguientes precauciones para protegerse:


-Administre antibióticos de manera apropiada según lo indique su veterinario;


-Evite el contacto con la orina de su perro;


-Use guantes al limpiar la orina;


-Si su perro orina en su casa, limpie inmediatamente el lugar con un desinfectante para el hogar;


-Entrene al perro para que orine lejos de aguas estancadas o de zonas donde personas u otros animales puedan tener acceso;


-Lávese las manos después de manipular a su mascota.


Aunque este artículo brinda información básica sobre la Leptospirosis, su veterinario es siempre la mejor fuente de información sobre salud. Consulte a su veterinario para mayor información sobre la Leptospirosis y su prevención.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

viernes, 13 de noviembre de 2015

Perros criados para nuevos tratamientos de la distrofia muscular de Duchenne

Un estudio en un Perro ofrece una vía potencial a nuevos tratamientos para la enfermedad de la distrofia muscular de Duchenne (DMD)

Ringo, un Golden Retriever nacido en el 2003 en un criadero de Brasil, no se le pronosticaba vivir mucho tiempo. Los investigadores los criaron a él y a sus compañeros de camada para heredar una mutación genética que causa la distrofia muscular grave. Esperaban que los cachorros pudieran dar una idea de la distrofia muscular de Duchenne (DMD), una enfermedad humana intratable y en última instancia fatal causada por la inactivación del mismo gen.

Pero los músculos de Ringo no se atrofian al igual que el de sus hermanos de camada, y los investigadores han determinado ahora el por qué: Ringo nació con otra mutación que parece haberle protegido de la enfermedad, según un artículo publicado en Celda1. Los científicos esperan que mediante el estudio de la mutación de Ringo, que nunca antes se había relacionado con la distrofia muscular, puedan encontrar nuevos tratamientos para la enfermedad.

Tanto como 1 entre 3.500 niños heredan mutaciones que producen una versión rota de una proteína llamada distrofina, causando la DMD. (La enfermedad se presenta en los niños debido a que el gen de la distrofina se encuentra en el cromosoma X, por lo que las niñas deben heredar dos copias del gen mutado para desarrollar la DMD.) La proteína ayuda a mantener las fibras musculares juntas, y su ausencia interrumpe el ciclo regenerativo que reconstruye el tejido del músculo. Con el tiempo, la grasa y el tejido conjuntivo reemplazan la masa muscular, y las personas con DMD a menudo se convierten en dependientes de una silla de ruedas antes de la adolescencia. Pocos sobreviven más allá de los treinta años.

Casos especiales

Algunas hembras de Golden Retriever llevan mutaciones de distrofina que causan una enfermedad similar cuando se trasmite a los cachorros machos. Los criadores de perros pueden evitar esto a través de la detección genética. Pero Mayana Zatz, genetista de la Universidad de São Paulo, en Brasil, y sus colegas se propusieron juntarse para criar cachorros con la mutación para modelar la enfermedad humana.

Las pruebas de ADN confirmaron que Ringo había heredado la mutación de distrofina, pero no mostró ninguno de los síntomas graves. El caso de Ringo había desconcertado a Zatz y a su equipo, por lo que decidió seguir de cerca su vida en el criadero de su laboratorio. "Tratamos a los perros aquí como niños", dice Zatz. "Ellos están muy bien cuidados, tienen un lugar para correr, tienen sol y el aire acondicionado cuando hace calor."

Ringo demostró ser algo alborotador. "Cuando la gente se deja la puerta abierta el se postularía y se aparea", dice Zatz. En total, Ringo engendró 49 cachorros con cuatro hembras diferentes, "de un apareamiento natural", ella y sus colegas lo cuenta en un documento. Uno de sus cachorros, Suflair, tampoco nunca desarrolló la distrofia muscular completa, a pesar de heredar un gen defectuoso de la distrofina.

Estos fueron dos perros muy inusuales, el padre y el hijo, así que decidimos cartografiar el gen que podría ser el modificador ", dice Louis Kunkel, genetista del Hospital de Niños de Boston, en Massachusetts, quien fué el primero que identificó el gen y la proteína responsable de la DMD en el año 1980. Kunkel se involucró con Ringo y Suflair cuando una ex estudiante graduada en el laboratorio de Zatz, Natassia Viera, hizo un post-doctorado en su laboratorio.

El Gen Rescatador

El equipo comparó los genomas de Ringo y Suflair con los de otros perros Golden Retriever con distrofia muscular y se identificó una mutación en un gen del desarrollo, Jagged1, que distingue el padre y el hijo de entre 31 perros gravemente afectados en la misma colonia. Los músculos de Ringo y su hijo albergaban niveles más altos de la proteína Jagged1 en comparación con los otros perros afectados. Cuando los investigadores imitaron este rasgo en un pez cebra que carecen de distrofina, sino que también protege a los peces de un desgarramiento muscular y otros síntomas de la distrofia muscular.

Kunkel dice que el equipo todavía no sabe cómo los niveles más altos de Jagged1 protegen a los perros de la distrofia muscular. La proteína es un reproductor en una vía con un papel en muchos aspectos de la biología, incluyendo el desarrollo y la regeneración muscular. Tal vez, dice Kunkel, Ringo y Suflair que tienen la mutación Jagged1 les compensa los problemas de regeneración muscular causados por la falta de la distrofina. Ahora están buscando fármacos que producen niveles más altos de Jagged1 en ratones y peces cebra. Pero Kunkel advierte que será difícil de imitar la biología exacta de los perros con un fármaco.

Elizabeth McNally, genetista de la Universidad de Northwestern Feinberg School of Medicine en Chicago, Illinois, piensa que las mutaciones que contrarrestan la distrofia muscular podrían apuntar a nuevos tratamientos, no sólo para la DMD, sino también para otras causas de la atrofia muscular, incluyendo la vejez. "Me encanta que saliera del modelo de un perro", dice ella.

Ringo murió el año pasado con 11 años de edad, dentro de la vida normal de un Golden Retriever. Con casi 10 años de edad, Suflair está mostrando su misma edad también. "Suflair puede caminar pero no puede saltar más", dice Zatz. "Pero él es un perro viejo."

Por: Ewen Callaway

Erik Farina Etólogo (Psicolmascot)

erik@psicolmascot.com

miércoles, 20 de agosto de 2014

La Influenza Canina altamente contagiosa entre los Perros

Su perro acaba de llegar de una residencia canina o de una exposición canina, llega a casa con una tos, secreción nasal o incluso fiebre.

Podría ser simple tos de las perreras, un catch-all el nombre que se le da para las infecciones respiratorias bacterianas y virales en los caninos.

Pero también podría ser la influenza canina, una relativamente nueva enfermedad causada por un virus estrechamente relacionado con una gripe que afecta a los caballos.

Una serie reciente de casos locales tienen los veterinarios que hablan acerca de la enfermedad y cómo ayudar a los dueños de los perros.

La Dra. Dionne Ferguson, DVM, DACVIM, que ejerce en el Centro Veterinario de Emergencias Referral en el sur de Abington Township, PA., . Mientras que el centro no ha visto confirmado ningún caso, han recibido llamadas de referencia veterinarios señalando un reciente aumento, dijo.

"La mayor preocupación es que se trata de un nuevo virus y casi no hay perros que tengan anticuerpos", dijo la doctora Fergusson.

En enero de 2004, 22 galgos de carreras en una pista de carreras de Florida desarrollaron fiebre y tos, de acuerdo con un artículo del 2005 en la revista revisada por cientificos de la Ciencia. Catorce de esos perros comenzaron la recuperación después de 10 a 14 días, pero ocho murieron de hemorragias en el tracto respiratorio.

Los científicos compararon el ADN del virus con otros virus de la gripe que afecta a cerdos, aves y humanos. El resultado más cercano fue el virus de la influenza equina H3N8, lo que significa que el virus probablemente pasó de los caballos a los caninos.

De junio a agosto de ese año, los brotes de enfermedades se diseminan a 14 pistas de carreras en Florida, Texas, Alabama, Arkansas, West Virginia y Kansas. En 2005, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades lo identificaron como un "patógeno emergente en la población de los perros."

Dado que el virus tiene nada más que una década de antigüedad en los perros, las madres no pasan los anticuerpos a sus crías, dijo la doctora Fergusson. Alrededor del 80 al 90 por ciento de las personas expuestas contraerán el virus, incluso si no muestran síntomas, dijo la Dra. Fergusson.

"Es similar a la gripe en las personas, donde son los jóvenes y los mayores los que están más gravemente afectados", dijo la Dra. Fergusson.

Alrededor del 5 por ciento de los perros que se enferman desarrollará síntomas graves, que pueden incluir neumonía, dijo Doug Ayers, VMD, que ejerce en el Centro Veterinario de Emergencias Referral en el sur de Abington Township.

Una residencia canina en Nueva York recientemente trajo una furgoneta llena de seis perros enfermos al hospital, dijo. Uno de ellos ya habían muerto. Ante la sospecha de la gripe canina, el hospital ni siquiera dejó que los perros salieran de la camioneta, dijo Dr. Ayers.

En su lugar, ellos le dirigen al Centro de Salud de Diagnóstico Animal de la Universidad de Cornell, donde se realizó el primer aislamiento del virus en cooperación con la Universidad de Florida.

Esta "alta morbilidad y baja mortalidad" del virus "probablemente está apareciendo por más de lo que sabemos", dijo el Dr. Ayers.

"Es extremadamente contagiosa", dijo. "Los perros en situación de riesgo son los perros que van a estar expuestos a lugares donde hay muchos animales."

Existe una vacuna disponible, pero como con la vacuna contra la influenza humana, que no es 100 por ciento efectiva para prevenir la infección, dijo la doctora Fergusson.

Aunque no hayan típicamente impulsado las vacunas, el Northeast Veterinary Referral Hospital recientemente envió un fax en torno a las clínicas veterinarias locales "para por lo menos empezar a advertir a la gente que tal vez es razonable para los que tienen un nivel de exposición máxima para ser vacunados," dijo el Dr. Ayers.

Por: Brendan G.

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino, Especialista en Comportamiento Canino)


Copyright 2014 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2014 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

Artículo relacionado:

La influenza canina (la Gripe del perro)   

lunes, 2 de junio de 2014

La influenza canina (influenza del perro) Gripe del Perro

¿Qué es la influenza canina (influenza del perro)?

La influenza del perro es una enfermedad respiratoria canina contagiosa provocada por un virus de influenza tipo A denominado "virus de la influenza canina". Es una enfermedad de los perros, no de los seres humanos.

¿Qué es el virus de la influenza canina?

El "virus de la influenza canina" es un virus de influenza A H3N8 (no un virus de influenza humana) que originalmente fue un virus de influenza equina (de los caballos). Este virus se diseminó a los perros y ahora puede contagiarse entre perros.

¿Por cuánto tiempo estuvo circulando la influenza canina?

Se ha sabido de la existencia del virus de la influenza equina H3N8 por más de 40 años. Sin embargo, en 2004 se informaron casos de una enfermedad respiratoria desconocida en perros (inicialmente en galgos). Una investigación demostró que esta enfermedad respiratoria era causada por el virus de la influenza equina A H3N8. Los científicos creen que este virus pasó de una especie a otra (de caballos a perros) y ahora se adaptó para provocar enfermedades en perros y diseminarse eficientemente entre perros. En la actualidad se lo considera un nuevo linaje del H3N8 específico de perros. En septiembre de 2005, este virus fue identificado por expertos como "un nuevo patógeno emergente en la población canina" en los Estados Unidos.

¿Cuáles son los síntomas de esta infección en perros?

Los síntomas de esta enfermedad en perros son tos, abundante secreción nasal y fiebre; no obstante, una pequeña porción de la población canina puede desarrollar síntomas graves.

¿Qué tan grave es esta infección en perros?

La cantidad de perros infectados con esta enfermedad que muere es muy pequeña. Algunos perros tienen infecciones asintomáticas (sin síntomas), mientras que otros tienen infecciones graves. La enfermedad grave se caracteriza por la aparición de síntomas de neumonía. A pesar de que es una causa de enfermedad relativamente nueva en los perros y que todos los perros son susceptibles a la infección, cerca del 80 por ciento de los perros tendrá una forma leve de la enfermedad.

¿Cómo se disemina la influenza canina?

El virus de la influenza canina se puede diseminar a través del contacto directo con secreciones respiratorias evaporadas de perros infectados, por el contacto con objetos contaminados, y por personas que andan entre perros infectados y perros sanos. Por lo tanto, los propietarios de perros que tosen o presentan otros síntomas de enfermedades respiratorias no deben participar en actividades o traer sus perros a instalaciones donde otros perros puedan estar expuestos al virus. Se debe lavar y desinfectar la ropa, equipos, superficies y manos después de la exposición a perros que presentan síntomas de enfermedades respiratorias.


¿Hay alguna prueba para la influenza canina?

Las pruebas para confirmar la infección del virus de influenza canina está disponible en centros de diagnóstico veterinario. Las pruebas se pueden realizar usando secreciones respiratorias recolectadas en el momento de la aparición de la enfermedad o a través de dos muestras de sangre, la primera recolectada mientras el animal está enfermo y la segunda 2 a 3 semanas después.

¿Cómo se trata la influenza canina?

El tratamiento, en rasgos generales, consiste en un servicio de apoyo. Esto ayuda a que el perro desarrolle una respuesta inmunológica. En la forma más leve de la enfermedad, este servicio puede incluir medicación para que su perro se sienta más cómodo y líquidos para asegurar que su perro se mantenga bien hidratado. Su veterinario puede recetar un antibiótico de amplio espectro si se sospecha de alguna infección bacteriana secundaria.

¿Hay alguna vacuna contra la influenza canina?

Sí, hay disponible una vacuna aprobada.

¿Cuál es el riesgo que representa este virus para los seres humanos?

Hasta la fecha, no hay evidencia del contagio del virus de la influenza canina de perros a personas y no se ha informado un solo caso de infección humana con el virus de la influenza canina. A pesar de que este virus infecta a perros y se disemina entre perros, no hay evidencia de que este virus infecte a seres humanos.

Sin embargo, las infecciones humanas con nuevos virus de influenza (contra los cuales la población humana tiene poca inmunidad) serían preocupantes si se presentaran. Los virus de influenza cambian constantemente y es posible que un virus cambie de manera tal que pueda infectar y diseminarse fácilmente entre seres humanos. Tal virus podría representar una amenaza de influenza pandémica. Por este motivo, los CDC y sus asociados están monitoreando muy de cerca los virus de influenza H3N8 (así como otros virus de influenza animal) además de los casos de posible exposición a estos virus. Pero, en general, se considera que los virus de influenza canina representan una amenaza baja para los humanos. Como se mencionó anteriormente, si bien estos virus están bien establecidos en las poblaciones equina y canina, no hay evidencia de infección entre seres humanos a causa de este virus.

Mi perro tiene tos, ¿qué debo hacer?

Programe una cita con su veterinario para que pueda evaluar a su perro y recomendarle un curso de tratamiento adecuado.

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino, Especialista en Comportamiento Canino)

domingo, 26 de enero de 2014

El cáncer más antiguo del mundo surgió en un perro hace 11.000 años

Casi todos los cánceres se mantienen individual dentro de un animal o humano. Pero un cáncer que sobrevivió al perro en el que se puso de manifiesto mediante la difusión de sus células anormales a otros perros durante el apareamiento. Ahora, los investigadores han llamado este tipo de cáncer canino de transmisión sexual de la línea más antigua conocida de las células cancerosas, de unos 11.000 años de antigüedad.

Este tipo de cáncer contagioso es extremadamente rara. El Tumor Venéreo Transmisible Canino (CTVT) es uno de las únicas dos enfermedades conocidas en las que las células cancerosas de un animal infectan a otra. Los investigadores comparan el CTVT a una milenaria "forma de vida parasitaria".

"Las células de cáncer en todos los perros de todo el mundo en la actualidad se derivan del perro original", dijo Elizabeth Murchison, investigadora del estudio y genetista del cáncer en el Instituto Wellcome Trust Sanger y de la Universidad de Cambridge, ambas en el Reino Unido.

Al mirar a un determinado tipo de mutación en las células del cáncer de dos perros, un Dingo u perro de campo aborigen de Australia y un Cocker Spaniel Americano de Brasil, Murchison y sus colegas estimaron que este perro original. Paciente Cero para la hemorragia, había vivido con un tumor genital ulcerado causante de la enfermedad. Y puesto que las células cancerosas aún contienen material genético del perro original, el equipo fue capaz de extraer unas pocas pistas sobre su identidad.

El perro original era probablemente de tamaño medio a grande. Se mostró similitud genética con un Alaskan Malamute o Husky, y llevó a una combinación de variaciones genéticas asociadas a la domesticación de los perros. Debido a que uno de los dos cromosomas sexuales de los perros habían desaparecido en las células cancerosas, no está claro si este perro era macho o hembra, y los investigadores todavía tienen que determinar en qué parte del mundo vivió.

El otro tipo de cáncer de origen natural difundida por la transferencia de las células cancerosas es un cáncer facial que aflige a los demonios de Tasmania y que se transmite cuando se muerden unos a otros, y esta enfermedad pone a los animales en riesgo de extinción. Estos tipos de cáncer son extremadamente raros, porque el sistema inmunológico normalmente reconoce y ataca a las células extrañas.

En el ADN (ácido desoxirribonucleico) de las células del cáncer de perro, los investigadores encontraron lo que especulaba Murchison, que es una idea de cómo este cáncer se había establecido en forma temprana desde el principio. Aunque el perro original vivió hace unos 11.000 años, su ADN mostró un nivel de la consanguinidad similar a la de un perro de raza moderna, quizás porque era parte de una población aislada. Es posible que la similitud genética entre los perros que se encontró por primera vez ayudó a las células cancerosas a evitar el reconocimiento por su sistema inmunológico, lo que le permite establecerse, dijo Murchison.

Asimismo, la baja diversidad genética entre los demonios de Tasmania puede haber contribuido a la aparición del cáncer facial contagioso que amenaza a estos animales, dijo Murchison. No se que cánceres similares afectan a los humanos. Sin embargo, algunos cánceres humanos están asociados con la infección por virus u otros patógenos. Por ejemplo, el virus del papiloma humano (VPH) es responsable de 26.000 casos de cáncer al año en los Estados Unidos, según han informado los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Por: Wynne Parry, LiveScience – Trad: Erik Farina

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino, Especialista en Comportamiento Canino)



  




Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino, Especialista en Comportamiento Canino)

viernes, 24 de enero de 2014

Una Enfermedad Mortal en los Perros

Un Veterinario advierte a los propietarios que sean conscientes de la enfermedad que mata a los perros.

Una enfermedad mortal que afecta a los perros tiene una baja tasa de supervivencia y los propietarios deben estar en alerta para detectar los signos, incluyendo heridas, lo ha advertido un veterinario.

Un veterinario que ha visto a los perros con una enfermedad está advirtiendo a los propietarios que sean conscientes de las señales de las heridas en las patas de sus perros ya que estos podrían ser las primeras indicaciones de la enfermedad, que es letal para los animales.

De los 16 perros que han demostrado tener los síntomas de la enfermedad, sólo tres han sobrevivido.

David Walker, de Anderson Moores Especialistas Veterinarios en Hursley en Winchester, ha visto ocho perros con la enfermedad desde finales del año pasado, incluyendo los tres que han sobrevivido.

Él dijo: “lamentablemente hay un alto índice de mortalidad hasta ahora.”

"Lo que es único acerca de estos perros es que tienen tanto la insuficiencia renal y heridas de la piel.”

Tener un perro con insuficiencia renal no es tan inusual.”

Pero dijo que la enfermedad renal es como una enfermedad secundaria de las heridas, comúnmente vista en las patas de los perros, era único y que no había podido encontrar la causa, haciendo el tratamiento más difícil.

El Dr. Walker añadió: "El mensaje que estamos tratando de transmitir es que si usted ve las heridas o lesiones en las patas de su perro, la mayoría están por debajo del codo o la rodilla, llévelos a un veterinario.

El problema es no saber cual es el factor desencadenante. No hay evidencia de que ésta se propaga de un perro a otro, la teoría de cómo trabaja es que se mete en ellos a través de algo que los perros comen. No es probable que se extienda a través de las heridas ".

El Dr. Walker dijo que la única manera de salvar a los perros infectados era con un tratamiento intensivo para ayudar a su reparación y restauración de los riñones.

Agregó que aún había sólo un pequeño número de los perros afectados, y que la gente no debe entrar en pánico, ya que no se conocen casos de transmisión de animal a animal.

Mediante el análisis de los tejidos de los perros que murieron de la enfermedad del Dr. Walker dijo que las similitudes se han elaborado con la pudrición de Alabama, una condición que afectó a los galgos en la década de 1980.

Dijo que el estado de New Forest hace poco ha visto que en los perros tenían algunas similitudes con el síndrome urémico hemolítico, que afecta a los seres humanos y es causada por E. coli, pero que no hay pruebas de que el E. coli se haya encontrado en los perros tratados.

Por: Claire Carter – Trd: Erik Farina

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino, Especialista en Comportamiento Canino)


Copyright 2014 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2014 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

domingo, 19 de enero de 2014

El IG de la Garrapata pueden explicar la distribución de la enfermedad de Lyme.

La clave para la configuración regional de la enfermedad de Lyme se puede encontrar en el intestino de la garrapata

La prevalencia de la enfermedad de Lyme es muy variable entre los diferentes lugares de todo el Nordeste, a pesar de que las garrapatas de los venados que transmiten la bacteria de Lyme son comunes en toda la región.

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Yale sugiere una explicación inusual al misterio: las diferencias en la composición de los microbios en los intestinos de las garrapatas.

La alteración de la microbiota en el intestino de la garrapata Ixodes scapularis un vector conocido de Lyme y otras enfermedades humanas han impedido la colonización de la enfermedad de Lyme espiroqueta Borrelia burgdorferi, según a demostrado el equipo de Yale.

Los investigadores de Yale planean investigar si las variaciones de las bacterias en el intestino de las garrapatas ayuda pueden explicar las diferencias regionales en las tasas de infección de la enfermedad de Lyme, dijo Erol Fikrig, autor principal del artículo.

La microbiota normal del intestino de las garrapatas son necesarias para mantener la integridad de la mucosa que reviste la glicoproteína rica de la tripa (teñida en color rosa en la ilustración de acompañamiento), que se requiere para la colonización de espiroquetas la enfermedad de Lyme, según han descubierto los investigadores de Yale.

Por: Yale University – Trad: Erik Farina

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino, Especialista en Comportamiento Canino)


Artículo relacionado:

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Consejos de Seguridad de la CDC para los Alimentos de las Mascotas

Las Mascotas no son los únicos que pueden enfermarse por los alimentos de las mascotas contaminados. Los seres humanos que manipulan los alimentos pueden enfermarse también. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tiene algunos consejos para ayudar a mantener seguras a las personas cuando están alimentando a sus mascotas.

Los síntomas de una infección por Salmonella pueden causar diarrea, vómitos y fiebre en los animales y en los seres humanos. Si su mascota presenta estos síntomas, usted puede reducir su riesgo de enfermarse lavándose las manos después de acariciarlo. Recoja los residuos de su perro rápidamente, sellarla en una bolsa de plástico y disponerlo en un recipiente cerrado. Para los gatos, échele un poquito de arena todos los días y deseche los residuos en una bolsa de plástico bien cerrada.

Para reducir el riesgo de que su mascota pueda contraer una intoxicación alimentaria, no lo alimente con alimentos crudos, como los alimentos crudos para perros, carne cruda o aves de corral o huevos crudos. No compre latas de alimentos para mascotas que están abolladas o bolsas que se rompan.

Para reducir su riesgo de contraer la enfermedad, guarde los alimentos para las mascotas lejos de los alimentos de los humanos. No use el plato de comida de su mascota para llenarlo directamente dentro del saco, utilice un vaso y lávelo todos los días.

Después de alimentar a su mascota con la comida o con una golosina, debe lavarse las manos durante 20 segundos con agua tibia y jabón, lo suficiente como para que quede bien limpias. Debido a que sus sistemas inmunológicos están todavía en desarrollo, los niños pequeños están especialmente en riesgo de infecciones bacterianas y los niños menores de cinco años no se deben permitir manejar los alimentos para mascotas o golosinas para mascotas.

Cuando sea el momento para lavar los platos de comida de su mascota, es mejor no hacerlo en el fregadero o en el lavabo. Si no hay una alternativa, limpie y desinfecte el lavabo o la bañera después de haber lavado los platos.

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


sábado, 7 de septiembre de 2013

Un nuevo virus puede explicar docenas de enfermedades caninas y algunas muertes.

Aún no hay respuestas definitivas para la enfermedad que mata a los perros; una teoría apunta a un nuevo virus.


Los síntomas asociados con un nuevo virus son similares a los exhibidos en los perros que murieron en Cincinnati y otros enfermaron en el área de Akron-Canton durante las últimas semanas.


El Departamento de Agricultura de Ohio dijo que ha recibido llamadas de los veterinarios y ansioso dueños de perros de todo el estado que se refiere a sus animales que podrían haber contraído la misma enfermedad, que puede causar la muerte en tan sólo 48 horas desde el inicio de los síntomas, dijo Erica Pitchford Hawkins , directora de comunicación del departamento.


Hemos tenido numerosas llamadas de todas partes del estado. No hemos estado haciendo un siguiendo en un mapa, pero han sido de más de dos áreas ", dijo, refiriéndose a Cincinnati y Akron-Canton.


La Red de Información veterinaria, un sitio web para miembros privados veterinarios, anunció el jueves que el estado espera emitir un comunicado de prensa nacional el Lunes sobre esta enfermedad.


Los patólogos están buscando un virus diagnosticado en varios perros que murieron en California en la primavera que mostró síntomas similares a los animales de Cincinnati, dijo el jueves Hawkins.


La teoría de la que están trabajando es la del 'circovirus' que aún están tratando de probar. No hemos conseguido nada positivo todavía ", dijo.


Hasta que esto, todavía no lo sepamos con seguridad ", dijo, advirtió a los dueños de las mascotas que deben esperar hasta que los resultados sean definitivos.

El Circovirus es un nuevo virus (lo que significa que no se había visto antes) de "una familia de virus que no han sido conocidos por causar enfermedades en los perros antes de este año", dijo Melanie Butera, en un Canal Fulton veterinario y propietaria del Elm Ridge Animal Hospital.


La Dra. Butera fue la primera veterinaria de la zona para informar al estado que había visto posiblemente hasta cuatro pacientes caninos con la enfermedad hacía dos semanas.


El Circovirus fue descubierto hace tan poco "que no hay mucho de toda la información acerca de cómo se está haciendo en todo", dijo Hawkins.

The Beacon Journal ha escuchado a decenas de personas que sospechan que sus mascotas podrían haber contraído la enfermedad, o recuperados o que murieron por él, ni antes ni después apareció un artículo el sábado.


Llamadas y correos electrónicos han llegado de los dueños de las mascotas preocupados que viven en una docena de estados de la costa este de los Great Plains que dicen que sus animales están mostrando síntomas similares a los perros de Ohio.


Tres perros en el área de Cincinnati murieron y una docena más se enfermaron el mes pasado con la enfermedad. Los síntomas incluyen diarrea con sangre y vómitos, letargo extremo, problemas neurológicos, falta de apetito y otras enfermedades.


Hay un sinnúmero de causas de los vómitos y de la diarrea en los perros, incluso diarrea sanguinolenta, dijo Butera.


Sin embargo, la enfermedad que se ha visto en las últimas semanas es muy diferente, dijo.


Lo qué hizo que estos casos sean único es lo que en los términos de patólogía se llama vasculitis necrotizante aguda. Esto es cuando los vasos sanguíneos se vuelven repentinamente dañados y el líquido comienza con fugas de los vasos, dijo Butera. Debido a esto, los casos que conozco no sólo tienen vómitos y diarrea con sangre, también han desarrollado líquido alrededor de sus pulmones y en el abdomen.


A medida que continuaba el daño a los vasos, vio hemorragias, shock fisiológico y coágulos sanguíneos que se producen en los tejidos, una vez con resultados fatales, dijo.


Los pacientes de Butera comparten algunos o todos los síntomas como los perros Cincinnati. Tres de sus pacientes caninos sobrevivieron después del tratamiento, uno murió, dijo ella.


El Departamento de Agricultura de Ohio conecta los casos de Butera en contacto con los funcionarios estatales después de ver a dos perros con los mismos síntomas que lleganron a su clínica en el mismo período de hace dos semanas.


El departamento pidió que enviaran muestras de sangre junto con las muestras de la necropsia del perro que murió.


La Dra. Butera dijo que las muestras de necropsia fueron enviadas a la Universidad de California para la comparación con las muestras de los perros con diagnóstico de circovirus.


Los investigadores aislaron el virus inusual de los tejidos de este perro. “Los signos del Departamento de Agricultura de Ohio dice que están viendo si son consistentes con los signos únicos y hallazgos post-mortem que tenía este perro", dijo la Dra. Butera de los casos de California.


Pasaran varias semanas antes de que los científicos puedan determinar si el Canal Fulton, Cincinnati y los perros de California todos murieron de la misma enfermedad, dijo Hawkins.


Los científicos han descartado una causa bacteriana patógena común, como la salmonela, E. coli o moquillo, sobre la base de muestras de sangre, dijo Hawkins.


Las garrapatas también se han sugerido como la causa y el método de transmisión de la enfermedad.


"No he tenido ninguno de mis veterinarios que hablara conmigo de garrapatas. Las garrapatas pueden llevar a una gran cantidad de diferentes tipos de la enfermedad, pero no me han dicho mis veterinarios que haya una sospecha de que esta enfermedad en particular relacionada con las garrapatas ", dijo Hawkins.


La Dr. Butera está advirtiendo a sus pacientes a esperar hasta que una causa definitiva se haya establecido antes de que cunda el pánico.


Hasta que la investigación esté realizada por los patólogos y esté completa, nosotros no sabemos si lo que hemos visto es de un virus, de una bacteria o de una toxina, etc, o incluso si estos casos están relacionados entre sí ", dijo. "El único consejo que puedo dar a la gente en estos momentos es el de sentido común:


Si su perro presenta síntomas de la enfermedad, no importa cuál sea la causa, no dude en buscar ayuda veterinaria.


Por: Kathy Antoniotti


Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

martes, 13 de agosto de 2013

Tenga cuidado con la enfermedad por intoxicación de salmón.

Si usted tiene planes para llevar de pesca a su perro los fines de semana, la Asociación Médica Veterinaria de Oregon aconseja precaución con el pescado crudo.

Los perros que comen pescado crudo, como el salmón, la trucha, la lamprea y otros peces nativos del noroeste del Pacífico pueden estar en riesgo de intoxicación de salmón.

La enfermedad por intoxicación de salmón es una condición potencialmente mortal que es más frecuente en el pescado crudo desde San Francisco a la costa de Alaska.

También se produce hacia el interior a lo largo de los ríos de la migración de los peces.

La enfermedad por intoxicación de salmón es causada por el organismo Neorickettsia Helmonthoeca, que también puede afectar al sculpin, al redside Shiner, al sábalo, al esturión, candlefish y al large-scale que viven en el noroeste del Pacífico.

El organismo tipo rickettsia está integrado con Nanophyetus salmincola, una casualidad de estar en el pescado crudo.

Cuando un perro se come un pescado contaminado, las larvas de trematodos liberan las rickettsias, que se extendió a través de la sangre a los órganos y tejidos de un perro, posiblemente resultando en necrosis, hemorragia, y la hiperplasia.

Si no es tratada, la enfermedad por intoxicación del salmón puede matar a un perro dentro de dos semanas de la exposición. Los síntomas son similares a otras enfermedades gastrointestinales tales como la parvovirus canina.

Si un perro está infectado, es probable que empiece a mostrar síntomas en un plazo de seis a diez días después de comer los peces infectados.

Los síntomas pueden incluir: -La falta de apetito. -Depresión. -Fiebre (generalmente 40 grados o más). -Vómito o diarrea. -Congestión en la nariz y los ojos. -La pérdida de peso.

Si usted vio a su perro comer pescado crudo y está mostrando alguno de estos síntomas, llame a su veterinario inmediatamente.

La enfermedad por intoxicación de salmón puede ser tratada con un antibiótico y antiparasitario si se detecta a tiempo.

Decirle a su veterinario que su perro pudo haber comido pescado crudo puede ayudar a él o ella para tratar a su mascota.

Ojo, para prevenir la enfermedad por intoxicación de salmón:

-Mirar lo que su perro se come cuando se va usted de pesca, o a un rio a jugar. -Mantenga a su perro con una correa.

-Envuelva la basura y las entrañas de los peces cuidadosamente y disponerlos en botes bien asegurados.

-Nunca alimente con pescado crudo a su perro. Asegúrese de que está bien cocido o congelarlo durante al menos dos semanas, que pueda matar al parásito, antes de dársela a su perro.

Por: Monique Balas.

Copyright © Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

martes, 25 de junio de 2013

Los propietarios de los perros deben tener cuidado con la Blastomicosis

La Blastomicosis es una infección micótica que puede causar una enfermedad que afecta a las personas y a los perros producida por el hongo Blastomyces Dermatitidis. El hongo se desarrolla en el suelo húmedo en una asociación con la descomposición de materia orgánica, tales como la madera y las hojas, y es particularmente común en los sitios de construcción. La infección pulmonar puede ocurrir después de que una persona o un perro inhala el aire, conteniendo las esporas microscópicas de los hongos en el medio ambiente. La buena noticia es que muchas personas y perros que inhalan las esporas no se enferman.

Los veterinarios informan, de que puede haber un aumento del hongo, alrededor de las playas y dentro de ellas.

La preocupación que tengo después de ver esto, sin embargo, es que la gente puede pensar que hay un brote de Blastomicosis, que yo sepa, no es cierto o de que llevar a su perro a la playa sea especialmente peligroso, que no lo es.

Aquí escribimos una pregunta que nos han hecho y su respuesta por el Dr. Steve.

Pregunta: A mi Pastor Alemán le acaban de diagnosticar Blastomicosis, al veterinario le preocupa y dice que no es optimista. Por supuesto, estamos muy preocupados. ¿Algún consejo?

Respuesta: La Blastomicosis es una infección micótica causada por el organismo Blastomyces dermatitidis, que se encuentra comúnmente en la madera en descomposición y en el suelo. Cuando suelo se remueve por la construcción, los perros son más propensos a estar expuestos a las esporas que causan esta enfermedad.

La gente también puede contagiarse esta enfermedad, pero la nariz no la tienen normalmente en el suelo, por lo que no son tan propensos. Los estudios demuestran que los perros afectados con mayor frecuencia son más grandes en tamaño y edad y viven o juegan cerca del agua fresca. Por alguna razón, los perros generalmente más jóvenes reciben la Blastomicosis, aunque puede infectar a perros de cualquier edad.

La enfermedad puede causar daños a los pulmones, a los ojos, a la piel y a los huesos. Sin el tratamiento, un perro se va a morir, dice el Dr. Al Legendre.

"El secreto está en un diagnóstico y tratamiento a tiempo, antes de la enfermedad sea grave, en particular los resultados de la afectación pulmonar", dice Legendre, profesor en el departamento de ciencias clínicas de pequeños animales en la Universidad de Tennessee Colegio de Medicina Veterinaria, de Knoxville. "Podemos perder del 10 al 12 por ciento en la primera semana, más de la mitad de los perros se curarán después del primer ciclo de tratamiento; la mayoría de los demás después de un segundo ciclo."

El problema para muchos de los propietarios no es la eventual eficacia del Itraconazol (Sporanox), si no del costo del medicamento. Legendre dice que el costo de un perro Pastor Alemán podría superar los $ 25 por día, y el tratamiento puede durar entre 60 a 90 días o más.

Estos son los síntomas más comunes de la Blastomicosis:

Síntomas de la infección pulmonar - Las lesiones pulmonares, junto con un sonido áspero de pulmón seco (radiografía de tórax) - Tos persistente (puede ser con sangre o de color amarillo) - Falta de aliento: dificultad para respirar - Disminución de la resistencia, la resistencia a querer caminar - Fiebre, síntomas parecidos a la gripe (neumonía) - Dolor - Pérdida de apetito - La pérdida de peso - Vómitos - Depresión - Disminución de la actividad - Úlceras en la piel o abscesos (no curativo) – Cojeara de hueso o drenaje (en la pata, entre dígitos, debajo) – Inflamación en os ganglios linfáticos - Los síntomas respiratorios, neumonía micótica - Infección en los ojos, ceguera repentina - Los síntomas del sistema nervioso central: espasmos, tropezar con las patas, pérdida de coordinación, etc.. Por: Dr. Steve D.

Copyright © Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional