Mostrando entradas con la etiqueta cancer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cancer. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de febrero de 2021

Día Mundial contra el Cáncer - El Cáncer en Perros y Gatos


 

4 de Febrero Día Mundial contra el Cáncer


El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.


El Cáncer en Perros y Gatos


¿Qué son la neoplasia, los tumores y el cáncer?


La neoplasia es el crecimiento anormal e incontrolado de células o tejido en el cuerpo, y el crecimiento anormal en sí es conocido como neoplasma o tumor. Puede ser benigno o maligno. Los neoplasmas benignos no crecen de manera agresiva, no invaden los tejidos corporales que los rodean ni se diseminan por todo el cuerpo. Por otro lado, los neoplasmas malignos, tienden a crecer rápidamente, invaden los tejidos que los rodean y se diseminan a otras partes del cuerpo (metástasis).


A menudo, las palabras “tumor” o “masa” son utilizadas para describir la hinchazón existente u otro tipo de apariencia física de un neoplasma. Con frecuencia, la palabra “cáncer” se confunde con neoplasia, pero solamente los neoplasmas malignos son verdaderamente cáncer.


¿Qué tan frecuentes son las neoplasias y el cáncer?


La neoplasia es común en mascotas y la incidencia incrementa con la edad. Casi la mitad de las muertes de las mascotas mayores de 10 años se deben al cáncer. En los perros, el cáncer se presenta casi con la misma incidencia que en los seres humanos, mientras que en los gatos la incidencia de cáncer es menor.


¿Cómo se diagnostica?


A menudo, se sospecha la presencia de neoplasia en base al historial médico y al examen físico de la mascota. Otros exámenes adicionales, como radiografías (rayos-x), pruebas de sangre y ultrasonidos pueden ser necesarios para confirmar la neoplasia. Por lo general, se necesita llevar a cabo una biopsia, la cual consiste en tomar una muestra de tejido del neoplasma para ser examinado bajo un microscopio. Esto ayudará a confirmar el diagnóstico y a determinar si el neoplasma es benigno o maligno. También pueden ser necesarias biopsias adicionales de otros tejidos, como de los ganglios linfáticos, para determinar la magnitud de la diseminación del neoplasma maligno (cáncer).


¿Se puede prevenir la neoplasia?


Desafortunadamente, la causa de la mayoría de las muertes por neoplasia aún se desconoce y, por lo tanto, la prevención es difícil. Una detección y un tratamiento tempranos son la mejor forma de manejar la neoplasia en mascotas.


Tipos comunes de neoplasia en mascotas


Piel – La neoplasia de piel es muy común en perros viejos, pero es mucho menos común en gatos. La mayoría de los neoplasmas de piel en gatos son malignos, pero en perros por lo general son benignos. Su veterinario debería examinar todos los neoplasmas de piel en un perro o en un gato para determinar si son malignos.


Glándula Mamaria (Mama) – El 50% de todos los neoplasmas mamarios en perros y más del 85% de todos los neoplasmas mamarios en gatos son malignos. La esterilización de su mascota hembra antes de los 12 meses de edad reducirá de manera importante el riesgo de neoplasia de glándula mamaria.


Cabeza y Cuello – La neoplasia de la boca es común en perros, pero menos frecuente en gatos. Los signos a observar son: una masa o tumor en las encías, hemorragia, olor o dificultad para comer. Debido a que muchas hinchazones son malignas, es esencial iniciar un tratamiento temprano y agresivo. La neoplasia también se puede desarrollar en el interior de la nariz de perros y gatos. Hemorragia nasal, dificultad para respirar o hinchazón facial son signos que pueden indicar la presencia de neoplasia y deberían ser revisados por su veterinario.


Linfoma – El linfoma es una forma común de neoplasia en perros y gatos. Se caracteriza por el crecimiento de uno o varios ganglios linfáticos en el cuerpo. En algunos gatos, un contagioso virus de leucemia felina puede ser la causa del linfoma.


Testículos – La neoplasia testicular es poco frecuente en gatos y común en perros, especialmente en aquellos con testículos retenidos (cuando éstos no descendieron a su posición normal durante el crecimiento, y que pueden estar localizados en el abdomen o entre el abdomen y el escroto).


Neoplasia Abdominal – Los neoplasmas en el interior del abdomen son comunes pero es difícil realizar un diagnóstico temprano. La pérdida de peso o la hinchazón abdominal pueden ser signos de neoplasia abdominal.


Huesos – Los neoplasmas de hueso son los que se ven con más frecuencia en los perros de raza grande y en perros mayores de siete años, y es poco frecuente en gatos. Los huesos de las patas, cerca de las articulaciones, son los sitios más comunes. Un dolor persistente, cojera e hinchazón en el área afectada son los síntomas comunes de la enfermedad.


Muchos de los síntomas anteriormente mencionados también son vistos en condiciones no neoplásmicas, pero aun así, éstos requieren la atención inmediata de un veterinario para determinar la causa. La neoplasia es frecuentemente tratable y un diagnóstico temprano ayudará a su veterinario a proporcionar la mejor atención posible.


¿Cómo se trata el cáncer?


Cada tipo de neoplasia requiere una atención individualizada y puede incluir una terapia de tratamiento o una combinación de las mismas como cirugía, quimioterapia, radiación, criocirugía (congelamiento), hipertermia (calentamiento) o inmunoterapia. La salud general de su mascota también es muy importante, y su veterinario puede recomendar cambios en su dieta u otras alternativas para ayudar a que su mascota responda mejor al tratamiento. Una vez que usted tenga un diagnóstico, su veterinario discutirá sobre la mejor opción (u opciones) de tratamiento para su mascota y los riesgos y efectos secundarios asociados con cada opción. El manejo del dolor también es una parte importante del tratamiento. En algunos casos, su veterinario lo puede referir a un oncólogo certificado (especialista en cáncer) y/o a una clínica especializada, dependiendo del curso recomendado del tratamiento.


Algunos tipos de neoplasia pueden ser curados, pero otros solamente pueden ser tratados para disminuir su propagación y prolongar el alivio y la vida de su mascota el mayor tiempo posible. A menudo, los factores más importantes para determinar el éxito del tratamiento son la detección temprana del neoplasma y el tipo de éste. En algunos casos, la eutanasia es considerada cuando una mascota tiene neoplasia (especialmente en algunos tipos de cáncer). Antes de tomar una decisión, ya sea para el tratamiento o para la eutanasia, discuta las opciones con su veterinario con el fin de poder hacer la mejor elección para su mascota y su familia.


¿Cuál es el índice de éxito?


Esto depende en gran medida del tipo y la magnitud de la neoplasia, así como de la agresividad de la terapia. Normalmente, los neoplasmas benignos son fáciles de tratar, y existen grandes posibilidades de que el tratamiento de cualquier tipo de neoplasia tenga éxito si éste fue detectado de manera temprana. Aunque algunos neoplasmas (especialmente los tipos de cáncer más agresivos) no pueden ser curados, el tratamiento puede prolongar la vida de su mascota y mejorar su calidad de vida.


¿Qué nos traerá el futuro?


A través de las investigaciones y la experiencia, estamos aprendiendo cada vez más sobre la neoplasia. Hoy en día, los animales tienen más posibilidades que antes de ser tratados de manera exitosa contra la neoplasia y el cáncer, y mientras más aprendamos sobre estos problemas, más posibilidades habrá de que mejoremos y salvemos las vidas de las mascotas. Los nuevos métodos de diagnóstico pueden ayudar a detectar la neoplasia de manera temprana e incrementar las posibilidades de su mascota, y se están desarrollando nuevos métodos de tratamiento para tener mayores posibilidades de éxito con menores riesgos de efectos secundarios.


10 signos comunes de neoplasia en animales pequeños.


1. Hinchazones anormales que persisten o siguen creciendo

2. Úlceras que no sanan

3. Pérdida de peso

4. Pérdida de apetito

5. Hemorragia o secreción por cualquier abertura corporal

6. Olor fétido

7. Dificultad para comer o tragar

8. Titubeos al hacer ejercicio o pérdida de vitalidad

9. Rigidez o cojera persistentes

10. Dificultad para respirar, orinar o defecar


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

martes, 12 de agosto de 2014

Los veterinarios utilizan nanopartículas para proporcionar un tratamiento para el cáncer en los Perros y en los Gatos

Dra. Shawna Klahn y Grayton (Labradoodle)
Cuando Michael y Sandra Friedlander fueron por primera vez a la universidad de Virginia-Maryland de Medicina Veterinaria hace tres años con su perro Grayton, se enteraron de una mala noticia: Grayton tenía adenocarcinoma nasal, una forma de cáncer con una corta esperanza de vida.

La mayoría de los perros con este tipo de cáncer están con sus dueños no más de unos pocos meses después del diagnóstico, pero aquí Grayton está tres años más tarde ", dijo Michael Friedlander, quien es el director ejecutivo en el Instituto de Investigación Tech Carilion Virginia y decano mayor en el Tech Carilion Escuela de Medicina de Virginia.

Friedlander no es ajeno a la investigación médica, el fue referido por los médicos Hospital de Enseñanza Veterinaria a un tratamiento experimental en la Universidad de Florida denominada radioterapia estereotáctica, que ofrece altas dosis precisas, de la radiación a un tumor y sólo se puede realizar una vez.

Esto reduce el tumor hasta casi desaparecer ", dijo Friedlander, quien también es el director asociado de ciencias de la salud en el Tecnológico de Virginia." Sabíamos cuando Grayton tenía el procedimiento que no podíamos hacerlo de nuevo, pero ahora que el cáncer ha vuelto. "

Hoy en día, Grayton un Labradoodle de 11 años es el primer paciente en el Colegio de Virginia Maryland de Medicina Veterinaria, en un nuevo ensayo clínico que está probando el uso de nanopartículas de oro y un tratamiento con láser dirigido para los tumores sólidos en los perros y gatos. El estudio es uno de varios sobre nuevos tratamientos para el cliente propietario de animales de compañía en la universidad. En enero, la universidad estableció la Oficina de Investigación Clínica Veterinaria para ayudar a facilitar este trabajo.

Dra. Shawna Klahn, Grayton (Labradoodle) con Michael Friedlander
"La investigación clínica en la facultad de veterinaria incluye tanto la investigación primaria enfocada en optimizar el tratamiento y el diagnóstico de las enfermedades veterinarias y la investigación traslacional en el que las enfermedades espontáneas en los animales pueden ser utilizadas como modelos de enfermedades humanas", dijo el Dr. Greg Daniel, jefe del Departamento de de Ciencias Clínicas de Pequeños Animales. "En esta última situación, podemos ofrecer a nuestros pacientes de animales de compañía con las opciones de tratamiento y de diagnóstico que no se disponga aún de la corriente principal en la medicina humana."

Aunque los investigadores médicos han probado las nanopartículas de oro con los tratamientos con láser dirigidos a pacientes humanos con cierto éxito, el tratamiento es todavía nuevo para la medicina humana y veterinaria. La universidad es una de las cuatro escuelas de veterinaria actuales de todo el país probando la terapia AuroLase desarrollado por Nanospectra Biosciences Inc., una compañía startup con sede en Houston, Texas. Los otros son de Texas A & M University, la Universidad de Wisconsin Madison y la Universidad de Georgia.

El Dr. Nick Dervisis, profesor asistente de oncología en el Departamento de Ciencias Clínicas de Pequeños Animales, está liderando el estudio Nanospectra financiado. Tras una rinoscopia realizada a Grayton por el Dr. David Grant, profesor asociado de medicina interna, Dervisis comenzó a tiempo, la terapia experimental.

"El tratamiento consiste en dos fases", dijo Dervisis. "Primero, infundir al paciente con las nanopartículas de oro. Aunque las nanopartículas se distribuyen por todo el cuerpo, tienden a concentrarse alrededor de los vasos sanguíneos asociados con los tumores. Dentro de 36 horas, habran despejado el torrente sanguíneo a excepción de los tumores. Las nanopartículas de oro son lo suficientemente pequeñas para poder circular libremente en el torrente sanguíneo y llegar a estar capturadas temporalmente dentro de las paredes de los vasos sanguíneos incompletos comunes en los tumores sólidos. Luego, se utiliza un láser no ablativo en el paciente ".

Dervisis explicó que un láser no ablativo no es lo suficientemente fuerte como para dañar la piel o el tejido normal, pero "sí lo causa quedando las nanopartículas para absorber la energía del láser y convertirla en calor de manera que dañen las células tumorales."

Dra. Shawna Klahn y Grayton (Labradoodle)
Al igual que todos los ensayos clínicos, el estudio implica muchas incógnitas, incluyendo la utilidad y la eficacia del tratamiento. Un mes después del tratamiento del AuroLase, las hemorragias nasales que inicialmente llevaron a Grayton de nuevo al Hospital de Escuela Veterinaria se habían detenido y Grayton no tiene otros efectos secundarios.

Estoy encantado con la atención y el servicio que Grayton ha recibido en la facultad de veterinaria ", dijo Friedlander, quien explicó que el tratamiento parece ser seguro a pesar de que los investigadores no saben si aún es eficaz." Grayton llegó recientemente con nosotros en nuestras vacaciones anuales en la playa. No sabíamos si iba a ser capaz de llegar otra vez, así que fue genial tenerlo con nosotros nadando, en la captura de peces y cangrejos, y haciendo lo que hacen los perros ".

Los ensayos clínicos actuales en la gama facultad de veterinaria de la utilización de la RM para distinguir entre los ganglios linfáticos benignos y cancerosos en los perros con melanoma oral, a un nuevo medicamento de quimioterapia para los perros con tumores cerebrales, para el tratamiento de cáncer de piel invasivo en caballos con alta tensión , pulsos eléctricos de alta frecuencia.

Mindy Quigley, quien supervisa en la Universidad Veterinaria en la Oficina de Investigación Clínica, explicó que los ensayos veterinarios, que siguen un proceso de cuatro fases y una variedad de regulaciones similares a la medicina humana, tienen otro nivel de complejidad que en los ensayos en humanos no lo hacen.

La variación entre las especies significa que una terapia que ha demostrado ser segura y eficaz, por ejemplo, en las personas o en los perros, puede no funcionar para los caballos ", dijo Quigley, que viene al Collegio de la Universidad de la Facultad de Medicina de Edimburgo y Medicina Veterinaria, donde ella ayudó a establecer una nueva clínica de investigación de neurología con el financiamiento de la autora JK Rowling.

"Muchos ensayos clínicos veterinarios, por lo tanto, deben tomar las terapias que han trabajado en una especie y probarlos en otras especies con condiciones similares. Este es un paso necesario para determinar si un tratamiento propuesto está seguro y efectivo para nuestros animales de compañía."

Grayton puede ser el primer animal de compañía en el estudio del AuroLase en la facultad de veterinaria, pero sin duda no será el último. Dervisis sigue inscribiendo a los pacientes en el estudio y está buscando los perros y gatos de cierto tamaño con tumores sólidos que no han recibido recientemente radioterapia o quimioterapia.

Artículo: El historia anterior se basa en los materiales proporcionados por el Tecnológico de Virginia. El artículo original fue escrito por Michael Sutphin.

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino, Especialista en Comportamiento Canino)


Copyright 2014 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2014 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.



martes, 19 de marzo de 2013

La reparación de una mandíbula canina ofrece un potencial para los seres humanos.

Whiskey

Whiskey, un perro de 9 años Munsterlander, es el beneficiario de un nuevo procedimiento de investigadores de la Universidad de California en Davis que ayuda a reconstruir huesos de la mandíbula perdido a tumores, infecciones o lesiones.

Cuando Whiskey, un pequeño perro de Munsterlander, se presentó en la oficina del veterinario en noviembre de 2011, fue incapaz de masticar. Un tumor canceroso conocido como carcinoma de células escamosas se había vuelto hacia su mandíbula, privando al perro de 9 años de edad, de poder gozar de sus favoritos palitos para masticar.

Actualmente en el 2013, Whiskey acaba de celebrar su cumpleaños número 11 en enero y por todas las cuentas ha vuelto a ser el mismo, gracias al éxito de un procedimiento experimental realizado en la Universidad de California Davis Hospital Veterinario de Enseñanza de Medicina Veterinaria. Los creadores de este procedimiento esperan que lo que ellos han aprendido pudiera sostener lecciones para cultivar de nuevo huesos en la gente.

"Él realmente lo está haciendo muy bien", dijo Tom Swierk de San Francisco. Él y Robin Addams socios son copropietarios del perro feliz. 'Él juega con las mismas pelotas, él mastica con la misma fuerza que mastica los palos. No hay nada diferente en lo que él hace.'

Whiskey fue el quinto de doce perros en someterse al procedimiento de reconstrucción, que elimina la parte afectada de la mandíbula y la reemplaza con un material de andamiaje de tipo esponja que finalmente se convierte en el hueso original.

Whiskey
La pérdida de hueso de la mandíbula puede ocurrir como resultado de fracturas óseas, tumores, una grave enfermedad periodontal e una infección.

"No había grandes opciones antes de esto .... Nuestro principal objetivo era conseguir que los perros pudieran de nuevo volver a su estado normal otra vez", dijo Dan Huey, un ingeniero biomédico.

Antes del desarrollo del procedimiento, los perros podrían enfrentarse a la eliminación de la corona dental, extracciones de dientes caninos inferiores, o aparatos de ortodoncia que pueden causar dolor y úlceras en la boca, dijo Huey.

Swierk y Addams estaban devastados al enterarse de la enfermedad de su perro por su veterinario.

"Le dijimos a nuestro médico, 'Que queremos lo mejor para Whiskey", dijo Swierk.

Su veterinario les habló acerca del procedimiento experimental.

"Nos pareció que que la capacidad de seguir adelante con la cirugía era absolutamente el mejor interés para Whiskey .... No teníamos nada reservado", dijo Swierk.

Whiskey
Huey y el cirujano veterinario Boaz Arzi desarrollaron el procedimiento cuando ellos buscaron soluciones posibles para el reemplazo de hueso. Ellos colaboraron con Frank Verstraete, profesor de odontología veterinaria y cirugía oral.

Se realizó el procedimiento después de una evaluación inicial para asegurar la viabilidad de la operación en el perro en particular. A Whiskey le retiraron el hueso más grande que se realiza, con una superficie afectada de casi 2,5 pulgadas.

En primer lugar, una placa de titanio se atornilla en lugar de captar el contorno natural de la mandíbula. A continuación, la placa se desenrosca y la parte afectada del hueso se elimina quirúrgicamente. Finalmente, la placa se atornilla de nuevo en el hueso restante antes de que el material de andamiaje se inserta en el hueco en el que se eliminó el hueso nativo. Después de dos semanas, el tejido sólido comienza a formar. Durante un período de tiempo, el material de andamiaje, que contiene una proteína de crecimiento óseo, hace crecer células óseas y replica el hueso natural.

Veinticuatro horas después de la cirugía, whiskey era capaz de comer alimentos blandos enlatados para perros. Tres meses más tarde, el hueso se había formado completamente. Tres meses después de que el hueso era simétrico y había alcanzado su densidad original.

Whiskey
"La calidad de su vida, en el plazo de un mes, era exactamente como lo había sido antes", dijo Swierk. "Era nuestro perro de nuevo. Estaba totalmente a sí mismo."

"Es un sistema increíblemente poderoso y está funcionando muy bien", dijo Huey.

Arzi dijo que de los 12 perros tratados con el procedimiento de la Universidad de California Davis hasta la fecha, cinco tenían condiciones que requieren la eliminación de parte de la mandíbula, siete tenían fracturas que nunca cicatrizaban o secciones de hueso que faltaban.

"Es un viaje", dijo Arzi. "Les decimos que es una cirugía mayor, pero los perros suelen volver a la función normal al día siguiente."

Con las cirugías futuras alineadas, la UC Davis espera hacer este procedimiento en una parte integral de su oferta, y los investigadores esperan que el procedimiento podría ser utilizado en la regeneración ósea humana, aunque hay estudios en humanos que están en marcha.

"Me imagino que tiene un gran potencial en el ser humano, y creo que lo vamos a ver en el futuro", dijo Arzi. "Piensa en todo el trauma por auto, heridas de bala y heridas de guerra en la que un gran trozo de hueso que falta. Básicamente, esto elimina la necesidad de tener los huesos de otras partes del cuerpo e implantarlo".

"Probablemente va a estar en los libros de texto para los próximos años en cuanto a cómo esta cirugía va a ayudar a los humanos algún día con el cáncer de hueso o una anormalidad del hueso", dijo Swierk.

Anthony Atala, director del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa, dice que el procedimiento puede ser significativo para el estudio de la regeneración ósea. "Es una gran aplicación. En realidad, es avanzar en lo que el factor de crecimiento puede hacer de dos maneras. Primero usted está ayudando a moldear donde el hueso se regenera, y también lo está haciendo en grandes áreas", dijo Atala.

Por: Yagana Sha – Trad y Publ: Erik Farina, Psicolmascot












viernes, 15 de marzo de 2013

En la búsqueda del talón de Aquiles de la Tenia

El ADN de la tenia contiene puntos débiles a los medicamentos

Los medicamentos existentes podría ser eficaces en el tratamiento de este parásito perjudicial, los genomas completos de la tenia lo revela por primera vez.


Por primera vez, los investigadores han mapeado los genomas de las tenias para revelar posibles objetivos farmacológicos de los fármacos existentes podrían actuar. Los genomas proporcionan un nuevo recurso que ofrece formas más rápidas de desarrollar tratamientos urgentes y eficaces para estas enfermedades debilitantes.

Las tenias causan dos de las 17 desatendidas enfermedades tropicales de la Organización Mundial de la Salud; equinococosis y cisticercosis. El equipo secuenció el genoma de cuatro especies de tenia para explorar la genética y la biología subyacente de este parásito inusual. Como adulto puede vivir relativamente inofensivo en el intestino, pero sus larvas pueden propagarse a través del cuerpo con efectos devastadores. Las larvas forman quistes en los órganos internos o tejidos de seres humanos y otros animales. Estos quistes pueden proliferar y crecer en el cuerpo, como el cáncer. En algunas especies, esto puede causar complicaciones como la ceguera y la epilepsia, con otros, puede llevar a la muerte.

"Las infecciones de tenia son frecuentes en todo el mundo y su carga devastadora es comparable a la de la esclerosis múltiple o melanoma maligno", dice el Dr. Matthew Berriman, autor principal del Wellcome Trust Sanger Institute. "Estas secuencias del genoma nos están ayudando a identificar inmediatamente nuevas objetivos para el tratamiento con los medicamentos que tanto necesita. Además, la exploración de las secuencias del ADN de los parásitos completos está impulsando el conocimiento de su compleja biología, ayudando a la comunidad de investigadores a centrarse en los fármacos candidatos más eficaces . "

Normalmente, los investigadores identifican nuevos objetivos para los fármacos para combatir las enfermedades mediante la comparación de la secuencia del genoma de un patógeno con el ADN del huésped humano para encontrar diferencias entre ellos. Esta vez, sin embargo, el equipo buscó deliberadamente similitudes entre los seres humanos y el parásito ya que ambos son pluricelulares y la tenia es evolutivamente similares a los humanos. Al encontrar similitudes, los científicos encontraron que los objetivos de las actividades de explotación de los medicamentos existentes. La identificación de los tratamientos que ya están en las farmacias y aprobados para otros usos debe ahorrar tiempo y dinero.

Muchos de los procesos de estas enfermedades son paralelos a los de los tumores de cáncer, lo que sugiere que las tenias pueden ser susceptibles a tratamientos contra el cáncer, tales como la supresión de la división celular y prevenir la replicación del ADN. Cuando el equipo compiló una lista de la mayoría de los objetivos probables para el tratamiento con los medicamentos, muchos de ellos eran los mismos objetivos que las quimioterapias de cáncer pre-existentes.

La combinación de los conocimientos biológicos con el genoma completo también reveló otros objetivos prometedores para los medicamentos existentes. Con el tiempo, las tenias han perdido la capacidad de sintetizar las grasas necesarias y colesterol que son cruciales para el desarrollo de las larvas. En su lugar, limpian y modifican los de sus anfitriones. Los genes más activos de la tenia son centrales en este importante proceso de barrido, ya que producen las proteínas que se unen o las grasas que son las precursoras de las proteínas de la unión a los ácidos grasos. La interrupción de estas proteínas con los medicamentos actuales pueden probar un tratamiento efectivo.

"Hemos desarrollado un nuevo método para hacer crecer las células de la tenia en el laboratorio y estamos investigando estas células frente a la mayoría de los tratamientos farmacológicos potenciales identificados en los genomas", dijo el profesor Klaus Brehm, coautor de la Universidad de Würzburg, Alemania. "Teniendo en cuenta que las opciones de éxito son tan pocos en los tratamientos disponibles actualmente, esperamos que vamos a ser capaces de identificar y validar los candidatos de los medicamentos actuales , el alivio de la carga de esta enfermedad debilitante, pasada por alto."

Además de identificar los objetivos que los medicamentos existentes pueden actuar sobre, el equipo descubrió por qué otros tratamientos han fracasado. Por ejemplo, la orientación de las acetilcolinesterasas (enzimas presentes en el sistema nervioso central) ha tenido éxito en el tratamiento de la malaria y gusanos trematodos, pero fue ineficaz contra las tenias. El análisis de la actividad de los genes mostró que la producción de acetilcolinesterasas es sorprendentemente baja en los quistes de tenia, explicando por qué su ruptura no tuvo efecto.

Por una especie de tenia, el equipo logró reunir esencialmente los cromosomas completos. Sorprendentemente, esto reveló una organización similar cromosómico con los trematodos lejanamente relacionadas. La calidad y el alto nivel de la secuencia genómica en este estudio también permitió al equipo examinar las pérdidas y ganancias genéticas evolutivas de las tenias, dotándolas de cientos de objetivos potenciales del medicamento y la eliminación de aquellos objetivos que tienen pocas probabilidades de trabajar contra la infección por la tenia.

"Tenemos que aprovechar estos datos de las secuencias genéticas para encontrar nuevas y mejores formas de hacer frente a este problema que asola gran parte del mundo desarrollado y en desarrollo", dice el profesor Peter Hotez, Decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical del Colegio Baylor de Medicina y Editor en Jefe de la revista PLoS Enfermedades Tropicales Desatendidas. "El libre acceso a estos genomas completos se acelerará al ritmo en el que encontramos las herramientas alternativas y tratamientos para combatir las infecciones por las tenias."

Wellcome Trust Sanger Institute in Cambridge, England

Por: Erik Farina, Etólogo de Psicolmascot.

Contacto: psicolmascot@gmail.com



lunes, 18 de febrero de 2013

Un estudio sugiere que la esterilización afecta a la salud del perro.

Perros Esterilizados: Efectos sobre Los Trastornos de la Articulación y cánceres en los Perros

La esterilización y la edad a la que se está castrando a un perro, pueden afectar el riesgo de los animales en el desarrollo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades comunes, según un nuevo estudio en los perros Golden Retriever, por un equipo de investigadores de la Universidad de California Davis.

El estudio, que examinó los registros médicos de 759 perros Golden Retriever, encontró una duplicación sorprendente de la displasia de cadera en los perros machos castrados antes del año de edad. Este y otros resultados se publicaron en la revista científica Plos One.

"Los resultados del estudio indican que los dueños de perros y los adiestradores de perros de servicio deben considerar cuidadosamente el momento de tener a sus perros machos o hembras esterilizados", dijo el investigador Benjamin Hart, profesor emérito distinguido de la Universidad de California, Davis, Escuela de Medicina Veterinaria.

"Es importante recordar, sin embargo, que debido a las diferentes razas de perros tienen vulnerabilidades diferentes para diversas enfermedades, los efectos de la esterilización temprana y tardía también puede variar de raza a raza", dijo.

 Si bien los resultados del nuevo estudio son reveladores, Hart dijo que la relación entre la castración y la enfermedad de riesgo sigue siendo un tema complejo. Por ejemplo, el aumento de la incidencia de las enfermedades de las articulaciones entre las primeros perros castrados probablemente es una combinación del efecto de la castración en los cartílagos de crecimiento de los perros jóvenes, así como el aumento de peso en las articulaciones que se ven comúnmente en los perros castrados.

Los dueños de los perros en los Estados Unidos están abrumadoramente en la elección de castrar a sus perros, en gran parte, para evitar la sobre-población de las mascotas o evitar los comportamientos no deseados. En los EE.UU., la castración quirúrgica, conocida como la esterilización en las hembras generalmente, se realiza cuando el perro tiene menos de un año de edad.

Durante la última década, algunos estudios han indicado que la esterilización puede tener varios efectos adversos para la salud de ciertas razas de perros. Los estos estudios examinaron las enfermedades individuales utilizando los datos extraídos de una raza o agrupados de varias razas.

En ese contexto, Hart y sus colegas iniciaron su estudio, utilizando una base de datos solamente del hospital. El estudio fue diseñado para examinar los efectos de la castración en los riesgos de varias enfermedades en la misma raza, distinguiendo entre machos y hembras y entre la esterilización temprana o tardía y la no castración.

Los investigadores decidieron centrarse en el Golden Retriever, ya que es una de las razas más populares en los EE.UU. y Europa, y es vulnerable a varios tipos de cáncer y trastornos articulares. La raza también se ve favorecida por el trabajo como perro de servicio.

 
El equipo de los investigadores revisaron los registros de los perros Golden Retriever machos y hembras, con edades comprendidas entre 1 a 8 años, que había sido examinado por el veterinario William R. Pritchard de la UC Davis, Docente del Hospital de Medicina Veterinaria, por dos trastornos de la articulación y tres cánceres: displasia de cadera, rotura del ligamento cruzado craneal, linfosarcoma, hemangiosarcomas y el tumor de células cebadas. Los perros fueron clasificados como intactos (no castrados), castrados temprano (antes de los 12 meses), o castrados tarde (en o después de 12 meses de edad).

Los trastornos de la articulación y los cánceres son de particular interés debido a que la castración elimina los testículos del macho y los ovarios de la hembra, interrumpiendo la producción de ciertas hormonas que juegan un papel clave en los procesos importantes del cuerpo, tales como el cierre de las placas de crecimiento óseo y la regulación del ciclo estral en las perras.

El estudio reveló que, para las cinco enfermedades analizadas, las tasas de enfermedad fue significativamente mayor en los machos y en las hembras que fueron esterilizados temprano o tardío en comparación con los perros intactos (no-esterilizados).

Específicamente, la esterilización temprana se asoció con un aumento en la incidencia de la displasia de cadera, desgarro del ligamento cruzado craneal y linfosarcoma en los machos y de desgarro del ligamento cruzado craneal en las hembras. La esterilización tardía se asocia con la aparición posterior de los tumores de los mastocitos y hemangiosarcomas en las hembras.

En la mayoría de las áreas, los resultados de este estudio son consistentes con los estudios anteriores, lo que sugiere un aumento similar en el riesgo de la enfermedad. El nuevo estudio, sin embargo, fue el primero en informar específicamente un mayor riesgo de la esterilización tarde para los tumores de células cebadas y hemangiosarcomas.

Además, el nuevo estudio mostró un aumento sorprendente del 100 por ciento, o la duplicación, de la incidencia de la displasia de cadera entre los esterilizados temprano machos. Los estudios anteriores habían informado de un aumento del 17 por ciento de todos los perros castrados en comparación con todos los perros no esterilizados, lo que indica la importancia del nuevo estudio en la toma de género y las comparaciones con la edad de la castración.



Universidad de California Davis

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino, Especialista en Comportamiento Canino)


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Virginia Tech: El colegio veterinario lanza el programa de oncología con la llegada de dos nuevos miembros en la facultad.

la Dra. Shawna Klahn y el Dr. Nick Dervisis


La lucha contra el cáncer de animal ha recibido un aumento poderoso en el Virginia-Maryland el Colegio Regional de la Medicina Veterinaria con el lanzamiento de un nuevo programa de oncología.

En curso en las instalaciones del buque insignia de la universidad de Virginia Tech, el programa ofrece una gama completa de cuidados para los pacientes de cuatro patas, con y o sin diagnóstico de cáncer, incluyendo biopsia, imagen, tratamiento y cirugía.

El programa inaugural de oncología se puso en marcha este otoño con la llegada de dos nuevos profesores asistentes, el Dr. Nick Dervisis y la Dra. Shawna Klahn, que ganaron experiencia en oncología médica en la Michigan State University, se encargarán de supervisar el programa en la Universidad en el Departamento de Ciencias Clínicas en Pequeños Animales. Los dos también ofrecen consultas por teléfono y por escrito con los veterinarios referentes.

"Esta es la primera vez que hemos tenido la facultad dedicada a los servicios médicos de oncología", dijo el Dr. Greg Daniel, jefe del Departamento de Ciencias Clínicas en Pequeños Animales. "Con su llegada, el Dr. Dervisis y la Dra. Klahn no sólo han mejorado considerablemente la calidad de la atención que ofrecen a los pacientes en el Hospital Clínico Veterinario, sino que también han preparó el camino para nuevos esfuerzos de investigación en la lucha contra el cáncer".

la Dra. Shawna Klahn y el Dr. Nick Dervisis

Tanto Dervisis y Klahn dijeron que esperan construir un sólido programa documentado en la investigación vinculados al programa de oncología. Los posibles áreas de la investigación incluyen la genómica, farmacogenética, la biología celular señalada y las nuevas técnicas de terapia.

El Dr. Dervisis viene de la facultad de veterinaria del Departamento de Ciencias Clínicas en Pequeños Animales en la Universidad del Estado de Michigan, donde se desempeñó como profesor asistente, investigador y residente de oncología médica. Antes de eso, fue asistente de investigación en el Departamento de Medicina Clínica Veterinaria de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. El Dr. Dervisis obtuvo el título de Doctor en Medicina Veterinaria por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, Grecia, y un doctorado en medicina comparativa y biología integrativa en la Universidad Estatal de Michigan.

Antes de unirse a la facultad de veterinaria, la Dra. Klahn era una médico veterinaria de oncología médica de los Veterinarios Especialistas estatales en Greenville, S.C. Anteriormente ella fue una residente de oncología médica en la Universidad Estatal de Michigan y  en medicina de pequeños animales y en cirugía interna en el Hospital Clínico Veterinario Universidad Estatal de Colorado en Fort Collins, Colorado. Ella obtuvo una licenciatura en zoología y un título de Doctor en Medicina Veterinaria por la Universidad de Wisconsin-Madison Escuela de Medicina Veterinaria.

Tanto el Dr. Dervisis como la Dra. Klahn, están certificados en oncología por el Colegio Americano de Medicina Interna Veterinaria.

La universidad de Virginia-Maryland Regional de Medicina Veterinaria es un centro de investigación biomédica y clínica que lleva, el registro de más de 500 Doctores en Medicina Veterinaria y estudiantes de posgrado. Una escuela profesional de tres campus, la universidad funciona por las universidades de concesión de tierras de Virginia Tech y la Universidad de Maryland. Su campus principal en Blacksburg, Virginia, cuenta con el Hospital Clínico Veterinario, donde más de 55.000 animales son tratados anualmente. Otros campus incluyen el Centro Médico Equino Marion duPont Scott en Leesburg, Virginia, y el Centro Gudelsky Veterinaria en College Park, Maryland, sede del Centro de Medicina Veterinaria Pública y Corporativa.

Este artículo fue escrito por Michael Sutphin.

Traducido y publicado: Erik Farina, Psicolmascot.