Mostrando entradas con la etiqueta vínculo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vínculo. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2022

Cómo Jugar con tu Perro


 


Cómo Jugar con tu Perro.


Hay un dicho muy común “La familia que juega unida permanece unida” esta frase muy bien pudo inspirarse en las relaciones que unen a un perro con su propietario. El juego está en la base de una relación sana entre ambos. Jugar juntos puede incrementar el entendimiento y el respeto entre ambos, y ayuda a mantener a los perros bajo control.


A pesar de ello, pocos propietarios sacan verdadero partido del juego. De hecho, ni siquiera enseñan a sus perros a jugar como es debido: divirtiéndose mucho, pero siempre bajo control. Algunos piensan que jugar con el perro significa ponerse a cuatro patas y revolcarse con él; seguramente ambos disfrutarán mucho, pero para el perro tal vez no sea precisamente educativa esta actitud.


Los perros utilizan el juego para practicar las normas sociales que rigen en la vida real. Revolcarse con ellos puede ser sumamente divertido, pero les enseña a saltar sobre la gente que está tendida en el suelo. Imagine qué pasaría si un niño se cayese de un columpio y su perro se lanzase al instante sobre él. No hay que permitir que aprendan jugando conductas que serían malinterpretadas en otro contexto o cuando usted no esté presente para controlar al perro.


Los Problemas con los Juguetes.


Utilizar juguetes es una excelente forma de divertirse jugando, pero manteniendo al perro al mismo tiempo bajo control. No obstante, algunos propietarios tiene problemas para utilizarlos por dos motivos muy diferentes entre sí: que si su perro no está interesado en absoluto por los juguetes o que se interesa tanto que, sencillamente no se lo devuelve los juguetes.


Los juguetes pueden no interesar a un perro debido a su raza o debido a experiencias del pasado. Los Chihuahuas, por ejemplo, carecen del instinto que hace a otros perros perseguir los objetos lanzados por su propietario y traérselos de vuelta.


Por otra parte, hasta un cobrador nato como el Labrador Retriever puede rechazarlos si las malas experiencias le han enseñado a asociarlos con dolor físico o reprimendas.


La obsesión por los juguetes es un problema mucho más frecuente. Ocurre a menudo cuando un perro ha descubierto que su buena forma física le permite vencer a su propietario, hacerse con el juguete lanzado puede ser divertido, pero quedarse con él y no devolverlo por mucho que se lo pida su propietario.., eso sí es una experiencia formidable para el perro.


No caiga en la tentación de aceptar este comportamiento, porque corregirlo mejorará sus relaciones con tu perro. Conviene insistir para poder disfrutar de largas horas de juego sano, con distintos juguetes.


Enseñar a Jugar al Perro.


Es relativamente fácil enseñar a un perro a jugar con juguetes.


-Elija un juguete especialmente atractivo para un perro, como un muñeco de trapo o de tela de saco.


-Déjelo en el suelo o agítelo en el aire en frente del perro. Normalmente éste se acercará de inmediato a olfatearlo.


-En cuanto el perro toque el objeto, emita el signo de aprobación elegido y ofrézcale una golosina.


-Repita este ejercicio hasta que el perro toque el juguete con el morro para obtener el signo de aprobación y el premio.


-Ahora, espere. Cuando el perro descubra que tocarlo no sirve ya para obtener la aprobación y la recompensa, probablemente pruebe a hacer algo más explícito, como agarrarlo con la boca. Tenga paciencia. En cuanto lo agarre con la boca, haga el signo de aprobación y dale el premio.


El Cobrar los Juguetes para usted.


Tal vez su perro sepa ya lo divertido que es perseguir y dar caza a los juguetes, pero prefiere quedárselo para él solo en vez de traérselos a usted. En ese caso puede recurrir a un truco de magia infalible, el del juguete doble. En primer lugar debe comprar dos juguetes idénticos que atraigan mucho a su perro.


-Lleve los dos al jardín o al parque. Arroje uno y deje al perro jugar con él durante un par de minutos. A continuación, llámelo. Si no vuelve con el juguete, tome el otro y láncelo hacia arriba en el aire repetidas veces haciendo mucho ruido pero sin prestar atención al perro.


-Normalmente los perros acuden de inmediato a ver qué pasa, dejando caer el otro juguete. En cuanto llegue a donde usted está, emita su señal de aprobación, y a continuación lance el segundo juguete. Recoja entonces el primero y repita el ejercicio. Así siempre estará usted en posesión de uno de los dos juguetes.


-Sea cada vez más exigente con tu perro antes de emitir la señal de aprobación y lanzar el juguete que tiene usted en su poder. Puede empezar por pedirle que deje caer el juguete en sus pies, o que lo acerque a su mano sin soltarlo, como condición para tomar y lanzar el segundo.


Su perro no tardará mucho en cobrar los juguetes para usted y entregárselos de buena gana.


Si desea recibir clases de como crear juegos más específicos adaptados para el tipo de raza de su perro y sacar el máximo partido a esos juegos y juguetes, puede solicitar información al número de teléfono; 674 41 52 33


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

sábado, 12 de febrero de 2022

Comunicación perro humano ¿Por qué ladran los perros?


 


Todos los perros descienden del Lobo, entonces si todos los perros descienden de la misma especie, cómo es que han acabado teniendo tantas formas y tamaños diferentes?...


Cuando empezamos a domesticar los perros, les suprimimos comportamientos salvajes, y este proceso de manera accidental, hizo surgir nuevas características; pelo de diferentes colores, colas enroscadas y orejas largas y flexibles. Si a esto le añadimos unos cuantos miles de años cruzando los perros que mas nos gustaban, el resultado es la gran variedad que vemos hoy.


En teoría cualquier perro puede aparearse con cualquier otro perro, pero el sentido práctico acaba por imponerse. Si los humanos fuéramos tan diferentes como un Carlino y un San Bernardo, nuestra altura variaría desde los 65 cm hasta los 10 metros.


Ahora bien, hay una cosa que hacen todos los perros...Ladrar..!!!


Por qué ladran los Perros?, cual es el origen de esto? Los lobos no Ladran, aúllan,


El ladrido del perro ha evolucionado para nuestro propio beneficio, significa esto que nos hablan?, de ser cierto, que nos dicen los perros?


Los perros parece que comprenden nuestras palabras. Pero de verdad pueden los perros hablarnos ladrando?..


Los perros emiten diferente tipos de ladrido, , cuando están descontentos, quieren recibir atención, quiere que lo sueltes, quiere jugar contigo, reclama su juguete, te avisa de un extraño, y te avisa de que te vayas de su casa. . Está demostrado que los perros pueden comunicarnos seis emociones diferentes mediante sus ladridos. Esto demuestra que nos están hablando.


Para una buena educación o adiestramiento de su perro, tiene que haber una buena comunicación entre tu perro y usted, tiene que haber un vínculo humano animal. De esta forma siempre estará feliz su perro con usted y en su educación.


En Psicolmascot le podemos ayudar ha conocer a su perro, a identificar sus ladridos, que quieren decirte, que es lo que quieren comunicarte. Le ayudaremos a reconocer sus gestos, su comportamiento y que las clases de educación o adiestramiento canino sean un éxito en vuestra felicidad, para una buena convivencia en el hogar y la ciudad.


Puede escribirnos al email: psicolmascot@gmail.com y solicite información.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  





sábado, 29 de enero de 2022

El Vínculo entre el Perro y el Humano


 


Konrad Lorenz y su Perro



Es muy raro que este vínculo entre el perro y el humano sea el patrimonio de un especialista, por el contrario, el gran número de individuos dotados, dan mucho más valor al testimonio del célebre ganador del Premio Nobel en 1973 Konrad Lorenz, zoólogo, etólogo y médico que es considerado uno de los padres fundadores de la etología moderna.



Durante toda su vida, Konrad Lorenz ha experimentado esta afinidad entre el animal y el humano, de la cual nos da múltiples ejemplos, uno de los más chocantes se refiere al comportamiento de su perro Tito.



Tito conocía por telepatía qué individuos poseían el don, de enfurecerlo, y en qué momento preciso. Llegado éste punto, nada podía evitar que su perro Tito mordiera, más o menos superficialmente, pero con decisión, la parte posterior del individuo.





Lo más curioso es que las víctimas de Tito se reclutaban principalmente entre personas de avanzada edad, autoritarias, que siempre exigen conversación y desean imponer su edad y su autoridad.



Konrand Lorenz confiesa su perplejidad ante el olfato de su perro que, echaba bajo la mesa de su despacho, no podía ver el rostro, ni los distintos movimientos de su interlocutor.



Aventuras de esta clase abundan en los libros escritos por sencillos y sinceros amigos de los perros, que no tienen siempre la inestimable garantía de un hombre como Konrand Lorenz, pero que me merecen ser citados.





Allen Boone y su Perro



Por ejemplo, en "Kinship with all life", Allen Boone cuenta cómo su Pastor Alemán Strongheart, ya célebre por sus numerosas películas, logró un día maravillarlo. Allen Boone se hallaba en el campo, sentado ante su mesa de trabajo, frente a un imponente montón de cuartillas para dactilografiar. El día era tan bueno que invitaba a pasear.



Varias veces había resistido a la tentación cuando, súbitamente, dudando todavía, se levantó. Fue entonces cuando la puerta se abrió bajo el violento empuje de su perro quien, lamiendo al pasar la mano de su dueño, entró en el dormitorio, de donde le trajo su ropa, sus zapatos y el bastón.



Allen Boone añade que realizó el paseo bajo un estado de completa confusión mental, incapaz de imaginar cómo su perro Strongheart pudo saber que había cambiado de idea. Más tarde quiso explicarlo, pero aunque sea uno de los privilegiados que nos interesan, Allen Boone no posee ni el sentido de Konrand Lorenz, el cual no se habría contentado, ni mucho menos, con una pretendida transmisión de pensamiento.






Por el contrario, no pudiendo admitir una hipótesis telepática, el sabio Konrand Lorenz, si no ha demostrado, por lo menos, ha supuesto, con muy buen sentido, que esta extraordinaria facultad de percibir los cambios de espíritu que poseen los animales que viven en perfecta armonía con su dueño se basa en numerosos signos, aunque imperceptibles.


Es posible que Allen Boone observase un comportamiento especial cuando vacilaba entre su trabajo y el paseo, comportamiento que su perro Strongheart pudo advertir a través de la puerta.


Sin embargo, a pesar de todo, nos quedan dos enigmas; 


¿Por qué estas aventuras suceden solamente a ciertas personas? 


¿Por qué el perro es, a menudo, más clarividente que el humano?


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

viernes, 21 de enero de 2022

Comunicación entre el Perro y el Humano -¿Por qué ladran los Perros?


 


Comunicación vínculo perro humano ¿Por qué ladran los perros?


Todos los perros descienden del Lobo, entonces si todos los perros descienden de la misma especie, cómo es que han acabado teniendo tantas formas y tamaños diferentes?


Cuando empezamos a domesticar los perros, les suprimimos comportamientos salvajes, y este proceso de manera accidental, hizo surgir nuevas características; pelo de diferentes colores, colas enroscadas y orejas largas y flexibles. Si a esto le añadimos unos cuantos miles de años cruzando los perros que mas nos gustaban, el resultado es la gran variedad que vemos hoy.


En teoría cualquier perro puede aparearse con cualquier otro perro, pero el sentido práctico acaba por imponerse. Si los humanos fuéramos tan diferentes como un Chihuahua y un Dogo Alemán, nuestra altura variaría desde los 65 cm hasta los 10 metros.


Ahora bien, hay una cosa que hacen todos los perros...Ladrar..!!!


Por qué ladran los Perros?, Cual es el origen de esto? Los lobos no Ladran, aúllan,


El ladrido del perro ha evolucionado para nuestro propio beneficio, ¿significa esto que nos hablan?, de ser cierto, ¿qué nos dicen los perros?




Los perros parece que comprenden nuestras palabras. ¿Pero de verdad pueden los perros hablarnos ladrando?


Los perros emiten diferente tipos de ladrido, , cuando están descontentos, quieren recibir atención, quiere que lo sueltes, quiere jugar contigo, reclama su juguete, te avisa de un extraño, y te avisa de que te vayas de su casa. . Está demostrado que los perros pueden comunicarnos seis emociones diferentes mediante sus ladridos. Esto demuestra que nos están hablando.


Para una buena educación o adiestramiento de tu perro, tiene que haber una buena comunicación entre su perro y usted, tiene que haber un vínculo humano animal. De esta forma siempre estará feliz su perro con usted y en su educación.


En Psicolmascot le podemos ayudar ha conocer a su perro, a identificar sus ladridos, que quieren decirte, que es lo que quieren comunicarte. Le ayudaremos a reconocer sus gestos, su comportamiento y que las clases de educación o adiestramiento canino sean un éxito en vuestra felicidad, para una buena convivencia en el hogar y la ciudad.


Puede escribirnos al email: psicolmascot@gmail.com o al número 674 41 52 33 y solicite información.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

jueves, 21 de enero de 2021

Comunicación vínculo perro humano ¿Por qué ladran los perros?


 

Todos los perros descienden del Lobo, entonces si todos los perros descienden de la misma especie, cómo es que han acabado teniendo tantas formas y tamaños diferentes?...


Cuando empezamos a domesticar los perros, les suprimimos comportamientos salvajes, y este proceso de manera accidental, hizo surgir nuevas características; pelo de diferentes colores, colas enroscadas y orejas largas y flexibles. Si a esto le añadimos unos cuantos miles de años cruzando los perros que mas nos gustaban, el resultado es la gran variedad que vemos hoy.


En teoría cualquier perro puede aparearse con cualquier otro perro, pero el sentido práctico acaba por imponerse. Si los humanos fuéramos tan diferentes como un Carlino y un San Bernardo, nuestra altura variaría desde los 65 cm hasta los 10 metros.


Ahora bien, hay una cosa que hacen todos los perros...Ladrar..!!!


Por qué ladran los Perros?, Cual es el origen de esto? Los lobos no Ladran, aúllan,


El ladrido del perro ha evolucionado para nuestro propio beneficio, significa esto que nos hablan?, de ser cierto, que nos dicen los perros?


Los perros parece que comprenden nuestras palabras. Pero de verdad pueden los perros hablarnos ladrando?..


Los perros emiten diferente tipos de ladrido, , cuando están descontentos, quieren recibir atención, quiere que lo sueltes, quiere jugar contigo, reclama su juguete, te avisa de un extraño, y te avisa de que te vayas de su casa. . Está demostrado que los perros pueden comunicarnos seis emociones diferentes mediante sus ladridos. Esto demuestra que nos están hablando.


Para una buena educación o adiestramiento de tu perro, tiene que haber una buena comunicación entre su perro y usted, tiene que haber un vínculo humano animal. De esta forma siempre estará feliz su perro con usted y en su educación.


En Psicolmascot le podemos ayudar ha conocer a su perro, a identificar sus ladridos, que quieren decirte, que es lo que quieren comunicarte. Le ayudaremos a reconocer sus gestos, su comportamiento y que las clases de educación o adiestramiento canino sean un éxito en vuestra felicidad, para una buena convivencia en el hogar y la ciudad.


Puede escribirnos al email: psicolmascot@gmail.com y solicite información.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot