jueves, 21 de noviembre de 2013

La inmunoterapia para el osteosarcoma canino

En honor al Mes de la Conciencia Nacional del Cáncer de las Mascotas de noviembre, me gustaría compartir algunos anuncios recientes de prensa con noticias maravillosamente optimistas con usted. La Dra. Nicola Mason de la Universidad de Pennsylvania de la Facultad de Medicina Veterinaria ha estado investigando una nueva manera de tratar el osteosarcoma, una forma agresiva y mortal de cáncer de hueso que tiene una afinidad por el crecimiento en los huesos de las patas de los perros de raza grande y gigante.

Hasta ahora, el tratamiento de osteosarcoma ha consistido principalmente de la amputación (extirpación) de la pata afectada, con o sin quimioterapia. A pesar de dicho tratamiento agresivo, los inevitablementes pequeños racimos de células cancerosas con el tiempo crecen en tumores metastásicos que en última instancia se convierten en el final de su vida. Aproximadamente el 60% de los perros mueren en el plazo de un año después del diagnóstico.

Un nuevo enfoque

El enfoque innovador de la Dra. Mason para el tratamiento de los perros con osteosarcoma, implica la "inmunoterapia del cáncer" en el que el propio sistema inmune del paciente se activa para atacar y destruir las células tumorales. Con el fin de usar el sistema inmunológico de un perro para el tratamiento de osteosarcoma la Dra. Mason ideó una vacuna que consiste en que las bacterias que han sido modificadas para expresar una proteína llamada Her2/neu. Esta proteína se conoce como un "receptor del factor de crecimiento" y se encuentra en una variedad de diferentes células cancerosas, incluyendo algunas células del osteosarcoma canino. Es posible que haya oído hablar de Her2/neu antes, ya que se asocia con las células del cáncer de mama en las mujeres. El concepto detrás de la vacuna es el siguiente: La bacteria estimula "soldados del sistema inmune” del perro a buscar y destruir las bacterias junto con las células que expresan el Her2/neu (células de osteosarcoma).

Los resultados hasta la fecha

Hasta el momento, la Dra. Mason ha tratado a 12 perros con osteosarcoma después de la amputación y quimioterapia. Los perros recibieron una vez por semana la vacuna durante tres semanas. Los efectos secundarios de la vacuna son mínimas. Todo lo que se observó fue una ligera y breve fiebre tras la administración de las vacunas.

Los resultados preliminares han sido sumamente alentadores. El primer perro vacunado, Sasha, tiene un tiempo de supervivencia de 570 días hasta el momento. Otros dos perros vacunados en el inicio del estudio están vivos y libres de cáncer más de 500 días después del diagnóstico. Otros perros que fueron vacunados más recientemente todavía se encuentran bien. Estos resultados son realmente fantásticos.

¿Qué viene ahora?

Algunos perros con osteosarcoma no son buenos candidatos para la amputación principalmente debido a los problemas neurológicos o musculoesqueléticos en sus otras extremidades. Las opciones de tratamiento para estos perros están dirigidas a reducir el dolor asociado con el tumor. La Dra. Mason planea comenzar a incluir algunos de estos candidatos no quirúrgicos en su estudio de la vacuna del osteosarcoma.

Además, la Dra. Mason está contemplando el aprendizaje si lo que ella ha desarrollado sería un medio eficaz para la prevención del osteosarcoma. Ciertas razas (Rottweilers, Irish Wolfhounds, Gran Danés, San Bernardo, Doberman y Galgos, por nombrar algunos) están particularmente predispuestos al osteosarcoma. Será interesante saber si la vacuna del osteosarcoma evitará efectivamente esta horrible enfermedad en individuos con alto riesgo.

Los resultados reunidos de las investigaciones hasta el momento representan un éxito monumental en el tratamiento del cáncer y ofrecer una esperanza muy importante para una enfermedad asociada con un pronóstico sombrío. Mis felicitaciones a la Dra. Mason por su impresionante trabajo. Si su perro tiene osteosarcoma y está interesado en participar en los estudios de la Dra. Mason, póngase en contacto con ella al 215-898-3996 o por correo electrónico a nmason@vet.upenn.edu.

Por: Nancy Kay, Veterinaria – Trd; Erik Farina


Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino)


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Adiestramiento Canino – El estatus social de su perro

Erik Farina
Los Instintos de Manada

El perro ha nacido para vivir en manada, y gracias a ello puede aprender tan rápidamente normas de conducta social en el seno de un grupo reducido. Para un perro de compañía, la familia humana es su jauría. El perro debe ver a todos los miembros de la familia como jefes de jauría por el mero hecho de ser humanos para sentirse seguro y a salvo.

Los perros no se convierten en jefes de la manada por su fuerza física o por medio de agresiones, sino utilizando un lenguaje muy sutil que cualquier perro comprende y deja perfectamente claro cuál es el orden jerárquico de la manda.

Puede ser muy útil a los propietarios aprender buena parte de los signos descritos en este artículo y reproducirlos para garantizar la paz y el orden en su familia. Obviamente, no se trata de reproducirlos todos, sino de utilizarlos cuando sea necesario para enseñar buenos modales a su perro, con el fin de que no desafíe a los humanos cuando éstos tengan algo que él desea pero le está vedado.

El Orden Jerárquico

La estructura social de una jauría es sencilla y muy fácil de entender: en pocas palabras, cuanto más alta sea la posición social de un individuo, más privilegios le corresponden. Tratando de imaginar qué cosas pueden parecerle a un perro un privilegio, resulta fácil entender por qué algunos perros se creen con derecho a mandar en la casa y a dominar a sus propietarios.

Llamar la atención: Para su perro, quien pide que le presten atención, lo mimen y jueguen con él es el que manda. Muchos perros son expertos en llamar la atención de sus amos siempre que lo desean y, en cambio, tienden a ignorar a propósito a sus dueños. Si éste es su caso, recupere el puesto que le corresponde prestando atención a su perro sólo cuando lo estime conveniente o hágale obedecer alguna orden, como por ejemplo “siéntate”, antes de empezar a atenderle. 

Erik Farina
Libertad de movimientos: Muchos perros pueden moverse con entera libertad por la casa sin dar ningún tipo de problemas, pero si el suyo es de los que están siempre obstruyendo el paso, se detienen en mitad de la escalera para bloquearla, acaparan el sofá o se instala en el centro de la cama y no dejan acomodarse a los amos, tal vez deba replantear su relación. No es mala idea crear zonas de acceso restringido donde usted pueda sentarse o pasear donde estén vedadas al perro.

También conviene enseñarle a bajarse de los asientos cuando se lo pida, o no dejar que se suba desde el principio, ya que parece ser que la altura es para ellos un símbolo de estatus y al estar tan alto como usted podría sentirse con derecho a desafiar su autoridad. Lo mejor es que nunca se le deje subir a ningun mueble de la casa, sofá, silla, cama etc.. Al no conocer esa situación, nunca se le corregirá, y solo conocerá una forma.

Tomar las riendas: Algunos perros utilizan el juego para controlar a sus propietarios. Si su perro insiste en que juegue con él a menudo y después huye con el juguete cuando se aburre o se niega a entregárselo cuando se lo pide, es posible recuperar el control sobre los juegos sin provocar enfrentamientos. A muchos perros les encanta tirar de un juguete que el amo sostiene con fuerza, y el juego en sí no es peligroso siempre que el perro permita a su propietario llevarse el juguete al acabar el juego, pero si éste se niega a entregarlo, cambiárselo por otro o por una golosina es un buen truco para que lo suelte evitando siempre las confrontaciones. Otra posibilidad es evitar cualquier juego competitivo que implique demostraciones de fuerza y sustituirlo por otro, por ejemplo jugando a buscar un juguete.

Encabezar la expedición: Los perros suelen ver las salidas al parque como expediciones de caza, y es lógico que se muestren excitados. Sólo a usted, le corresponde dirigir la expedición, y por lo tanto usted marca y dirige la dirección a seguir desde el instante que sale de casa, o se baja del coche. Acostumbrar al perro a que deje pasar antes a los humanos es un aspecto vital en su educación, como salir de casa, entrar por las puertas o sitios estrechos, subir y bajar del coche (si hay mas personas), esto reforzara sus estatus.

Si el perro esta excitado e intenta salir rápidamente por una puerta al abrirla, ciérrela inmediatamente antes de que llegue a ella, siempre con cuidado, que nunca choque con la puerta. Si le cierra la puerta varias veces, acabará acostumbrándose a dejar que pase usted y saldrá mas tranquilo sin estar excitado. Esto no quiere decir las explicaciones que se leen de quien pasa primero o no, solamente se busca el estado tranquilo de un perro y su buena educación.

Todas estas medidas están encaminadas a dejar claro al perro cual es su lugar entre la familia, con el fin de evitar que pretenda disputarle la atención o cualquier bien material. Pero si el perro ha empezado ya a hacerlo, puede ponerse en contacto con nosotros, para enviarle a un experto en problemas de conducta capaz de diseñar un tratamiento a la medida para su perro. Mientras no cuente con ayuda profesional, tenga cuidado y evite confrontaciones. Cuando un perro cree estar al mismo nivel que su dueño, puede utilizar los dientes para mantenerlo a raya si éste se le enfrenta, y posiblemente no dude en hacerlo.
Si necesita una consulta, asesoramiento, un tratamiento para su perro o apuntarse a clases de modificación de conducta para su perro, puede ponerse en contacto escribiendo al correo; psicolmascot@gmail.com

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino)


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

martes, 19 de noviembre de 2013

Los Perros Adultos Ofrecen Beneficios para las Personas de la Tercera Edad.

Durante muchos años adoptar perros adultos era un problema, puesto que a estos animales les quedaban menos años de vida, estos tienden a no tener una buena oportunidad en la adopción.

Los Perros pueden tener una vida más larga, gracias a lo avanzado que está la medicina veterinaria y los alimentos adecuados para ellos en los últimos diez años. Es una evolución maravillosa para los perros, que están creciendo y haciéndose mayores en las protectoras.

La triste verdad es que los perros mayores tienen que esperar mucho más tiempo para ser adoptados en sus nuevos hogares, que los más jóvenes o los cachorros. Una mascota normalmente tarda tres meses en ser adoptada una vez que entra en la protectora, pero los perfiles de los perros mayores permanecen allí casi un año. Para poder ayudar a estos perros adultos, se inician campañas de adopción del perro adulto, dedicada educar a las personas, y enseñarles los beneficios de tener un perro adulto.

Las familias que adoptaron perros adultos, cuentan sus pros y sus contras, pero siempre es mayor los beneficios. Los dueños de los perros dicen que estos ya están educados, no son destructivos como los cachorros, y las necesidades las hacen fuera, y por lo general son más tranquilos y tienen menor energía que los perros cachorros y los jóvenes juguetones. Un gran grupo en particular parece beneficiar enormemente a los hogares que tienen personas de la tercera edad.

Hemos escrito varios artículos sobre los beneficios en la salud de las personas propietarias de un perro, y sobre la vinculación de las mascotas mayores con necesidad de una vivienda con personas de la tercera edad en necesidad de tener compañía, que pueden proporcionarse beneficios inconmensurables para ambas partes. Los perros pueden tener un hogar lleno de amor que se lo merecen y para las personas mayores poder beneficiarse de ejercitar su mente, su cuerpo y su corazón mediante la adopción del perro. 

Para muchas personas mayores, tener un animal de compañía le proporciona el contacto social esencial y no experimentarán lo contrario. 

En un estudio de los dueños de perros de edad avanzada que vivían solas, el 75 por ciento de los varones y el 67 por ciento de las mujeres dijeron que su perro era su única amiga.

Los estudios de las personas mayores también han documentado que los dueños de los perros pasaron un promedio de 1,5 horas por día fuera de casa al aire libre con el perro. Dado que el ejercicio regular juega un papel central en el bienestar físico, incluyendo la ayuda para evitar la fractura de cadera y el aumento de la función cardiovascular, los beneficios de tener una mascota para una persona dela tercera edad son evidentes.

Las personas de la tercera edad que han adoptado un perro adulto, se han transformado en personas más felices. Las personas de la tercera edad, se sienten solas y aisladas, sobretodo si su mascota anterior había fallecido. Estas personas no pueden tener un cachorro lleno de energía, desobediente y que tenga que salir más de cuatro veces al día. Un perro mayor con más necesidad de cariño y amor que juego, es más apropiado para este tipo de personas.

Un perro a partir de los cinco años no es tan activo, puede tener sus horas entusiastas de sentirse joven, pero está acostumbrado a estar tranquilo y hacer sus necesidades fuera, y prefiere estar en casa. Le puede infundir felicidad y una nueva perspectiva en la vida a una persona que vive sola. Las personas se vuelven más sociables, tienen su grupo de paseo de amigos con perros, estos paseos diarios se convierten en beneficios para la salud, el ejercicio de andar, ayuda a la perdida de peso, la presión arterial es baja y está mas lúcida mentalmente.

La tercera edad sea en un perro como en una persona, tienen mucho amor que pueden dar, pero a menudo experimentan la soledad o el abandono a medida que envejecen. Los perros mayores y las personas mayores, pueden complementarse perfectamente, y cambiar la vida de cada uno siempre para mejor. Ellos tienen una gran vida de felicidad que pueden disfrutar juntos día a día.

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot

Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Los Parásitos de los perros y los gatos en los meses de Invierno

¿Es realmente necesario tener que mantener a mis mascotas controladas de parásitos en los meses de invierno?

La respuesta es muy sencilla, pues claro que SI..!!!!

En nuestro país, estamos infestados de pulgas y garrapatas, las cuales pueden transmitir enfermedades, no sólo a los animales domésticos, sino también a los seres humanos. Las investigaciones han demostrado que a medida que las temperaturas se acercan a los 5 grados, las garrapatas pueden activarse y buscar comidas de sangre.

Se ha demostrado que las pulgas pueden vivir al aire libre en temperaturas tan bajas como los 1,7 grados. Los mosquitos, que llevan el gusano del corazón, un parásito que puede, en casos muy raros, afectar a los seres humanos, puede sobrevivir a temperaturas cercanas a la congelación, aunque estos insectos no están activos hasta que las temperaturas se acercan a los 10 grados.

Debido a las temperaturas de este invierno que pueden llegar a los 10 grados o más, permitiendo que las pulgas, las garrapatas y los mosquitos se puedan activar, el los veterinarios recomiendan que las personas mantengan a sus mascotas con los medicamentos del control de los parásitos todo el año. Esto se aplica a los parásitos internos tales como el gusano del corazón, que afectan al corazón, así como las lombrices y los gusanos látigo, que atacan el tracto gastrointestinal.

Nuestra recomendación para el control de los parásitos en la mayoría de las mascotas es darles el Sentinel producto oral (que previene y controla los gusanos del corazón, las lombrices, los gusanos látigo y las pulgas) y el "spot-on" producto Frontline Plus (que mata las pulgas y las garrapatas). Estos se utilizan en forma mensual durante todo el año y representan ser muy seguros clínicamente. Sin embargo, hay muchos otros productos eficaces en el mercado, y usted debe consultar a su veterinario, que es el que conoce mejor a su mascota.

Dr. John G. DeVries – Veterinario – Trad; Erik Farina

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino)


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Un Veterinario investiga nuevos tratamientos para las lesiones de la médula espinal en los perros

Tratamientos experimentales para las lesiones en la médula espinal en los perros son llevados a cabo en la Universidad Estatal de Iowa, que podrían algún día conducir a terapias más eficaces para los seres humanos que sufren de lesiones similares.

El Veterinario Nick Jeffery, profesor de neurología y neurocirugía en el la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Iowa, dijo que los nuevos métodos de tratamiento que está estudiando en los perros pueden ofrecer una imagen más realista de cómo los seres humanos responderían mejor a los nuevos tratamientos que en los experimentos de laboratorio con ratas, un uso mucho más generalizado con un método de recopilación de datos sobre los nuevos procedimientos médicos.

Las condiciones de laboratorio estrictamente controladas para los roedores tienen poca semejanza con la realidad clínica de las lesiones de la columna vertebral humana. Pero los perros que sufren de forma espontánea lesiones de la médula espinal pueden ofrecer un coincidencia mucho más cercana, dijo el Dr. Jeffery.

Las condiciones de laboratorio no siempre son útiles para una buena comprensión de las lesiones clínicas en humanos ", dijo el Dr. Jaffery." Pero algo de lo que vemos en los perros es un paso más cerca de cómo los seres humanos pueden responder a los nuevos tratamientos.”

El Dr. Jeffery ha estudiado atentamente los dos diferentes métodos de tratamiento experimentales. Lo primero el cultivo de las células implicadas que conectan el cerebro de un perro a su nariz y luego transfiriendo las células a la médula espinal. El Dr. Jeffery está estudiando el efecto de la condroitinasa, una enzima que puede romper el tejido de la cicatriz cuando se inyecta en la médula espinal de un perro paralítico.

Si bien los resultados de los estudios con las células no alcanzan el milagro, los perros paralíticos no lo dejan de ser de pronto y empiezan a correr por el parque otra vez más, los tratamientos suelen dar lugar a una gama más suave y más amplia de movimiento para los perros heridos, dijo el Dr. Jeffery. Y unos pocos casos individuales han demostrado unas mejoras espectaculares. "Es una mejora, pero no es magia", advirtió el Dr. Jeffery.

El Dr. Jeffery busca unas características específicas en los perros candidatos que pueden ser aceptados para poder recibir el tratamiento experimental. Para empezar, los candidatos deben ajustarse a un cierto rango de peso y sufrir de una lesión medular severa, cerca de la mitad de la espalda.

Más allá de eso, el Dr. Jeffery sólo se llevará a los candidatos que es seguro que no se beneficiarán de los tratamientos convencionales y de la terapia, el requisito le reduce en gran medida el grupo de sujetos elegibles. Es muy común entre los perros que los discos entre las vértebras se degeneren y tengan una ruptura, dijo el Dr. Jeffery. Sin embargo, la gran mayoría de los casos mejoran con el tratamiento tradicional. Son los perros que no mejoran los que quiere estudiar el Dr. Jeffery.

Una beca de investigación le permite al Dr. Jeffery poder administrar los tratamientos de forma gratuita a los dueños de los perros cuyos animales son aceptados, y él dijo que algunos propietarios viajan de estados tan distantes como Florida para participar en el estudio.

El Dr. Jeffery dijo que el trabajo vale la pena por dos aspectos muy importantes: se abre una nueva opción para los perros con lesiones de la médula espinal y que sienta las bases para una mejor comprensión de cómo los nuevos tratamientos podrían funcionar para los seres humanos con condiciones similares.

"Soy un creyente en la idea de que los veterinarios deberían estar trabajando en áreas importantes de la ciencia médica en beneficio de los animales domésticos y de las personas", dijo el Dr. Jeffery

Proporcionado por: Iowa State University

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino)


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.