lunes, 7 de mayo de 2012

Los bancos de sangre para perros y gatos

Así funciona un banco de sangre animal

Un mililitro de sangre incompatible mata a un gato. Los galgos son donantes universales. Y cualquier can o felino sano y con un peso superior a 20 y 4 kg, respectivamente, puede ayudar a otro de su especie

Un raticida pudo acabar con su perro. El animal, por fortuna, recibió a tiempo la cantidad necesaria de plasma. Una inyección de vida, no obstante, que costó encontrar. Para evitar que se repitiera su historia, Alfredo Montoro creó el primer Banco de Sangre Canino en la Comunidad Valenciana a principios de 2010.

«Hacen falta donantes siempre. Los requerimientos de sangre son inesperados: operaciones, accidentes, anemias, traumatismos…. Pese a las campañas que organizamos no existe mucha concienciación al respecto», alerta Baucis Mitjanas, de la División Veterinaria de los Laboratorios Montero Botella.

El candidato ideal: un can cuidado (desparasitado, vacunado) de 25 kilos (kg).

Carácter tranquilo

«Los datos científicos nos dicen que podemos extraerles 20 mililitros (ml) por kg cada cuatro semanas. Aunque nosotros recomendamos que se haga cada tres meses», explica Cristina Fragío, jefa de Urgencias de Pequeños Animales del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid (HCVC).

«Las bolsas, con una capacidad de 450 ml, ya incorporan anticoagulante, por lo que solo les sacamos unos 320 ml», comenta Lorena Lázaro, de la División Veterinaria de los Laboratorios Montero Botella. «El calibre de vena de los perros no permite una velocidad de extracción óptima siempre, de modo que elegimos la yugular (rasuramos y lavamos una pequeña zona del cuello) o la cefálica (situada en la pata delantera)».

El proceso dura entre diez y cuarenta minutos, en función del carácter del can. «Las razas grandes (mastín, bóxer, dogo, bulldog…) suelen mostrarse más tranquilos», resalta Mitjanas. ¿Hay premio al final? «En realidad, a diferencia de las personas, que podemos sufrir algún desmayo, ellos no necesitan recuperar fuerzas, pues el volumen de sangre retirado es mínimo. Pero les ofrecemos un cuenco con pienso de dieta», cuenta María Ángeles Daza, del Departamento de Urgencias de Pequeños Animales del HCVC.

No actúan igual en el banco de sangre privado valenciano: «Los perros tienen estómagos muy sensibles y comer algo desacostumbrado puede acarrearles diarreas alimentarias pasajeras. Además, sus dueños se los pueden llevar una vez han realizado su solidario acto», manifiesta Mitjanas.

Intervenciones de bazo

La sangre se centrifuga para separarla en dos productos diferentes: plasma y concentrado de eritrocitos (glóbulos rojos). «El plasma, rico en proteínas, se aplica cuando el paciente presenta una falta de coagulación, por ejemplo. Mientras que el concentrado de eritrocitos resulta muy útil en casos de anemias o rotura de vísceras abdominales», detalla Daza.

«El plasma puede almacenarse entre diez y doce meses. Se ha de congelar a lo largo de las seis horas siguientes a su obtención. Cuando se quiera echar mano de él basta con calentarlo al baño maría. El concentrado de eritrocitos, en cambio, se guarda en la nevera y aguanta unos 42 días. La sangre completa, hasta 35», matiza Lázaro.

 «No haría falta testar el grupo sanguíneo (GS) del can –hay ocho distintos- en la primera trasfusión, ya que nace sin anticuerpos naturales frente a otros GS. Si se trata de la segunda, aunque donante y receptor pertenezcan al mismo, conviene comprobarlo, por si hubiera anticuerpos circulando», relata Daza.

«Los kits preparados –de venta en clínicas- que usamos no determinan qué GS tiene la mascota, sino el grupo con más relevancia clínica (el que causa más reacciones post-trasfusionales): el DEA 1.1. Los DEA 1.1 positivo solo pueden donar a otro positivo; el negativo, en cambio, sería el equivalente humano al “donante universal”», expone Fragío.

«Los galgos, en un porcentaje altísimo, se consideran donantes universales», menciona Mitjanas.

Hemólisis

Antes de trasfundir, los veterinarios estiman la pérdida de sangre del animal para calcular cuánta necesitará. «Los ejemplares más grandes consumen dos bolsas de concentrado de eritrocitos. Bastantes más si hablamos de plasma. En una misma trasfusión podrían recibir sangre de diferentes perros (los anticuerpos tardan en originarse una semana)», enuncia Daza.

Durante las dos horas que se dilata el procedimiento, los parámetros basales del can (frecuencia cardiaca, presión arterial, temperatura, mucosas, orina, respiración…) se monitorean cada quince minutos. «Si se produce un shock anafiláctico o una anemia hemolítica se detiene la trasfusión y se actúa de inmediato».

 Chequeos por la «patilla»

Tanto si lleva a su perro a los Laboratorios Montero Botella (Valencia) como al Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid sepa que se le practicará un control de salud gratuito (cada vez que acuda a donar o dos veces al año, respectivamente) y gozará de preferencia de sangre en caso de necesitarlo. «Realizando las pertinentes analíticas nos aseguramos una cartera de donantes sanos. Al mismo tiempo, ayudamos a sus propietarios a combatir patologías peligrosas (leishmaniasis, ehrlichiosis, dirofilariosis) gracias a un diagnóstico precoz. En Valencia (Baleares, Cataluña y Aragón) somos endémicos de leishmania, sin ir más lejos», concluye Mitjanas.

Sedación y jeringuilla
 
Los gatos con un peso superior a 4 kg pueden donar sangre. Se les extrae una unidad (60-80 ml) por medio de una jeringuilla que incluye anticoagulante. Los felinos son muy nerviosos, por lo que se les seda. «Supone un riesgo mayor, así como un coste superior», aclara Fragío. Su sangre no se almacena, al tratarse de poco volumen. Y se suele usar en gatos con enfermedades infecciosas, leucemia, inmunodeficiencia, pancreatitis, septicemia, pacientes que reciben quimioterapia….

Desde la primera trasfusión se comprueba su grupo sanguíneo –tres tipos-. «El B –propio de abisinios, por ejemplo- es el más antigénico de todos y el menos frecuente. Normalmente, un A puede donar a un B con mucho cuidado. Pero un B nunca puede hacerlo con un A. Un mililitro de sangre incompatible puede matar al animal», asegura Daza. RUTH PILAR ESPINOSA, ABC.es

La educación del cachorro

Cuando usted ve una clase para cachorros, es muy fácil quedar fascinado con la vista de cachorros felices y obedientes respondiendo sin correa a ordenes verbales y señales con las manos para venir, sentarse, caminar junto y echarse-quieto, que uno tiende a olvidar la principal razón para demorar el inicio de las clases de cachorro.

Un programa para cachorros realmente efectivo comprende adiestramiento de la conducta y adiestramiento del temperamento junto a la alternativa de hacer un trabajo de obediencia. El ingrediente más vital es el adiestramiento del temperamento - proporcionando un foro educacional para que el cachorro aprenda habilidades sociales, desarrolle la confianza y la comunicación social para tener una amistosa relación con otros perros y especialmente con personas. A los cachorros se les debe permitir jugar con otros cachorros y perros y disfrutar numerosas interacciones positivas con una amplia variedad de personas, especialmente niños y hombres.
La socialización debería ser siempre la principal directiva de cualquier programa de educación del cachorro, en donde las clases comprenden un grupo de dueños de perros formando un círculo en el piso con cachorros teniendo un muy buen momento de juego en el centro, o entretenidas habilidades de obediencia realizadas sin correa en el medio de una continua sesión de juego.

La Obediencia

El adiestramiento en obediencia es necesario para que los dueños puedan controlar la posición corporal de su perro, diferentes situaciones y actividades. Algunas formas de adiestramiento funcional en obediencia son necesarias para todos los perros, no importando en que etapa de la vida estén. Ciertamente, todos los aspectos del adiestramiento en obediencia pueden ser alcanzados efectivamente en cualquier etapa de la vida del perro, pero suele ser más fácil, más rápido y más entretenido adiestrar al perro cuando es un cachorro. De cualquier manera, a pesar de la facilidad del adiestramiento temprano, no debemos olvidar que la obediencia es solamente la razón secundaria para asistir a las clases de cachorro. Aún así, el modelo de cachorro sin correa y con buen control verbal, es ideal cebo para animar a los dueños a inscribir a sus cachorros en clases que adicionalmente ofrecen lejos una más urgente modificación de conducta y todo lo importante del adiestramiento del temperamento. Esto no les gusta a muchos dueños de perros que tienen mucha prisa en inscribir a su cachorro en una clase de adiestramiento anti-agresividad e inhibición de mordida.

El Comportamiento

Una conducta del perro puede ser modificada en cualquier etapa de su vida, aunque cuando el perro es más viejo, el trabajo es mucho más difícil. Generalmente es mejor atajar el problema de conducta en un principio; modificar la conducta del perro antes que un potencial problema eduque sus cabezas de chorlito, o antes de que un problema incipiente se vuelva uno verdadero. Sin suficiente guía (modificación de conducta), el perro se abandonará en improvisar su búsqueda de terapia ocupacional para pasar las largas horas cuando se queda solo en casa. Y sin duda los dueños juzgarán las improvisaciones de su perro no muy aceptables. Aún, después de todo, la expresión inapropiada de sus conductas normales se volverán una parte integral de su rutina diaria, esto es, las conductas se volverán hábitos - malos hábitos.

Esto es injusto para ambos, el perro y el dueño, porque por el resto de la vida del perro, no hay duda que el dueño frecuentemente se irritará con su comportamiento y por lo tanto, será frecuentemente castigado. Además, para reeducar al perro con malos hábitos bien establecidos, es necesario primero eliminar el mal hábito antes de readiestrar al perro. Por ejemplo, llevar al perro a abandonar el hábito de ladrar durante 10 años es equivalente a convencer a una persona a renunciar a 40 años de hábito de fumar.

Tiene mucho más sentido educar al perro cuando es un cachorro ya que habitualmente no se refuerza a sí mismo por ladrar excesivamente. Un ingrediente vital para cualquier clase para cachorro involucra la educación de los dueños sobre cómo prevenir comunes y predecibles problemas de conducta - como enseñar a sus perros alternativas apropiadas y aceptables para sus comportamientos caninos normales, esto es: qué objetos puede morder, donde hacer sus necesidades, donde hacer hoyos, cuando ladrar, cuando saltar y cuando estar activo, etc. En particular esto es esencial para dirigir inmediatamente cualquier problema incipiente de conducta que surja en clases, siempre a expensas de retrasar enseñarle como andar con correa y sentarse.

De hecho, la maestría en las habilidades de obediencia puede esperar en favor de los problemas de conducta, el tiempo se va rápidamente. Por ejemplo, más que permitir que el cachorro ladre y ensordezca a todos en clases por 6 semanas (esto es, sentando un precedente para el perro que irrita en forma crónica a sus dueños y engendra la cólera de sus vecinos por el resto de su vida), durante la primera semana de clases, enseñe al cachorro el "Sshhshhh" por progresivos períodos cada vez más largos de tiempo. Es muy útil educar al dueño sobre como enseñar a su perro a callarlo por su cena.

Igualmente, los problemas de suciedad en la casa deberían ser tratados en clases de inmediato; no pierda tiempo dando explicaciones, el dueño debe aprender muy de prisa - hay un error. y se da la instrucción de reprimenda "¡Fuera!" - todo en menos de 1 segundo. Una sola palabra le da a entender al perro, "estas haciendo algo mal y puedes rectificarlo haciéndolo afuera". "¡Buen perro!" Ahora, a limpiar. Los problemas de higiene en casa, se presentan especialmente como un aterrador prospecto. No por el pequeño charco que dejó el cachorro en el suelo, sino porque un pequeño desorden del cachorro en las clases de adiestramiento es usualmente el precursor de muchos miles de desordenes en proporciones de un perro adulto en la casa. Si el perro ensucia la casa, establece una buena oportunidad de ser relegado al patio, donde, por supuesto comenzará a mordisquear cosas, hacer hoyos, ladrar y escapar para aliviar el aburrimiento de su solitario confinamiento, con lo cual sus dueños encontrarán que su perro es malo e intentarán encontrarle un nuevo hogar.

Ayuda tener en mente que los problemas de conducta, aún el simple problema de hacer sus necesidades dentro de la casa, efectivamente mata más perros que cualquier virus o bacteria. Si la presentación de problemas de conducta del perro no se resuelve inmediatamente, con toda probabilidad el perro puede no estar mañana para poder enseñarle a caminar junto y a sentarse.

El Temperamento

A diferencia del adiestramiento de obediencia y modificación de conducta, el adiestramiento del temperamento debe ser visto en el contexto del desarrollo y debe ser completado durante la etapa de cachorro. La clave es la intervención preventiva; retrasarlo es completamente absurdo. Las medidas preventivas son sencillas, eficientes, eficaces, prácticamente no requieren esfuerzos, y es incluso agradable, mientras que en la mayoría de los casos, el tratamiento de problemas de temperamento en perros adultos consume mucho tiempo, es muy difícil y a menudo, demasiado peligroso.

Tal como es posible criar un perro que haga una puntuación perfecta en el ring de competencia y nunca rompa un sentado-quieto, es posible criar un perro con un temperamento perfecto - un perro que nunca pelea y nunca muerde. Naturalmente una buena raza es esencial, pero por sí misma, una crianza selectiva no es suficiente. Puntajes perfectos y "quietos" muy confiables son el producto de un buen adiestramiento. De la misma manera, los perros tienen que ser adiestrados para no pelear con otros perros y adiestrados para nunca morder a las personas.

El temperamento de cada perro necesita ser modificado en cierto grado - moldeado para ajustarse al estilo de vida de sus dueños. Todos los perros son diferentes: algunos carecen de confianza, mientras que otros son demasiado avasalladores, algunos son haraganes y otros demasiado activos, algunos son tímidos y reservados, fríos, asociales o antisociales, mientras que otros son demasiado amistosos o desordenados. Las personas tienden a olvidar que un perro doméstico no es domesticado hasta que haya sido adecuadamente adiestrado y socializado. Si el perro no es socializado y no ha aprendido la inhibición de mordida, entonces el así llamado perro doméstico (de cualquier raza), es mucho peor que un animal salvaje.

Los programas para cachorros que promueven una temprana socialización, un ambiente social muy enriquecedor y adiestramiento del carácter con el generoso uso de juegos de adiestramiento, más comida, juguetes y premios, son la única solución factible para tratar problemas de carácter. Si los dueños dan a sus cachorros suficientes oportunidades para jugar con otros cachorros y perros, la mayoría de los potenciales problemas entre perros se tratarán por sí mismos. Los cachorros virtualmente se adiestran ellos mismos para ser amistosos y sociables.

Un perro socializado jugará mucho más con otros perros, más que esconderse o pelear. Efectivamente, el miedo que predomina en gran parte de los perros adultos es virtualmente inexistente después de unas clases de socialización para cachorros. Por supuesto, hasta un perro adulto bien socializado tendrá ocasionales errores. Al respecto no hay mucha diferencia con las personas. Hay muy pocas personas que pueden decir honestamente que nunca han perdido el control, nunca han tenido una discusión y nunca han agredido físicamente a otra persona (usualmente un niño o un cónyuge) en un momento de enojo. Por otro lado, muy pocas personas han lastimado seriamente o matado a alguien. Así como es casi imposible encontrar perros (especialmente machos) que nunca pelean, es absolutamente normal encontrar perros que saben como resolver sus diferencias sin agarrarse, en efecto, sin siquiera hacer contacto con sus dientes o derramar sangre.

Estas habilidades sociales deben ser adquiridas tempranamente mientras el perro es un cachorro. La principal razón de los juegos entre cachorros es aprender a inhibir la fuerza de su mordida y desarrollar bocas blandas, antes que sus mandíbulas desarrollen el poder de infligir serios daños. El juego también permite a los más jóvenes aprender el contexto apropiado de los elementos de su completo repertorio conductual. Un perro inadecuadamente socializado carece de confianza en sus interacciones sociales, mostrándose temeroso y mordiendo, o con muy machos gruñidos y manifestaciones sexuales como evidencia de problemas de apareamiento, una pequeña camada, problemas maternales, etc.

Los cachorros, sin embargo, requieren una guía humana considerable para prevenir el desarrollo de miedos y agresividad hacia las personas. Los dueños son simplemente reacios a aprender como desensibilizar al perro de potenciales amenazas y situaciones provocantes como, proteger objetos (por ejemplo: el plato de comida o los huesos), con extraños, niños, o durante una inocente (pero no deseable) caricia y abrazo, o un manejo aversivo (dolor) y restrictivo.

Resumiendo, las clases para cachorros son esenciales para educar a los dueños sobre como enseñar a sus cachorros a inhibir la mordida - a inhibirla sistemáticamente, primero la fuerza de su mordida (hasta que toda la presión sea eliminada) y en segundo lugar, la incidencia de la mordida (que por ahora es solamente abrir la boca). Cuando nos enfrentamos con potenciales problemas como la agresión hacia las personas, es prudente tener varias líneas de defensa; como mínimo, un programa de intervención dual:

1. Intentar desensibilizar al cachorro de cada imaginable provocación potencial; y

2. Enseñar al cachorro a inhibir tanto la fuerza como la frecuencia de su mordida.

Así, aparecerán situaciones para las cuales no hemos probado adecuadamente al perro, (por ejemplo, puede ser un pequeño "Batman" que salta sobre el abdomen del perro o apretar su cola con la puerta del auto); el perro ha sido al menos socializado con niños, ha sido expuesto a una variedad de situaciones extrañas, ha sido desensibilizado a un manejo doloroso y en general sabe que no debe morder, pero si lo hace. un perro con una buena inhibición de mordida apenas romperá la piel, eso si llega a hacer contacto con la piel del todo.

Existen muchos ejercicios de desensibilización y para ganar confianza - en mi libro "Preventing Agression" están descritos y algunos están demostrados en mi video de Adiestramiento para Cachorros SIRIUS. La mayoría de los ejercicios se basan fuertemente en el adiestramiento utilizando comida como señuelo-recompensa, siendo el mejor método cuando trabajamos con perros temerosos y agresivos. Desafortunadamente, a menudo al comenzar el adiestramiento del temperamento, es contraproducente premiar o acariciar al perro cuando está frecuentemente asustado o molesto por voces y contacto de extraños. Irónicamente, éstas han sido con frecuencia la causa de los problemas en primer lugar.

Descripción de un ejercicio: alimentación manual. Dando manualmente la porción inicial de la cena del perro, éste aprende a disfrutar la compañía humana alrededor de su plato de comida. Aprende a tomar su comida delicadamente (inhibición de mordida) y aprende el "¡deja!" o "¡espera!" (muy útil también en la enseñanza de la inhibición de mordida) y el "¡toma!". Inicialmente, el perro es adiestrado para que no toque su comida por intervalos de tiempo cada vez mayores, y siempre se le permitirá tomarla. Una vez aprendido, el dueño tiene la opción de prohibir con la orden "¡deja!", que ahora significa que no lo toque en absoluto.

Existen numerosas aplicaciones de estos comandos: "¡toma!" anima a un perro temeroso a tomar su comida o juguete de un extraño. "¡Suave!" enseña al perro como tomar comida desde la mano de un niño desconocido, y como jugar con el gato o con un perro tímido. "¡Deja!" es útil para enseñar al perro a detener la mordida así como no tocar una gran variedad de objetos como, los pañales de bebé, el bebé, el conejo de pascua del vecino, un cuervo muerto, desechos fecales de procedencia desconocida, los insectos, un perro temeroso, o un enorme perro agresivo. Dr. Ian Dunbar

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

domingo, 6 de mayo de 2012

Alimentos para mascotas, información valiosa para los dueños.

Este artículo es para el consumidor de alimentos para mascotas está diseñada para ayudarlo a manejar toda la información disponible acerca de los alimentos para mascotas. Las siguientes categorías están diseñadas para permitir la comprensión de las etiquetas de los alimentos para mascotas, entregando información adicional de los ingredientes utilizados para una apropiada alimentación. Cada sección responde las preguntas más frecuentemente planteadas acerca de: alimentos, ingredientes, garantías nutricionales y otros temas interesantes.

Después de leer este reporte, si usted aún tiene dudas acerca de los alimentos para mascotas, por favor envíe un email con sus consultas a: psicolmascot@gmail.com

El Pet Food Institute es el organismo que representa a la mayoría de los fabricantes de alimentos para perros y gatos producidos en los Estados Unidos y ha desarrollado el siguiente reporte para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas acerca de los alimentos para mascotas.

Seleccionar una mascota es una decisión importante. También lo es para la buena salud de su mascota decidir con cual alimento va a alimentar a su nuevo perro o gato.

Los médicos veterinarios concuerdas que las mascotas viven vidas más largas y saludables desde que los alimentos para mascotas preparados comercialmente se distribuyen. Décadas de investigación se han llevado a cabo desarrollando alimentos para mascotas, asegurando que sean alcanzadas las necesidades nutricionales especiales de los perros y gatos.

¿Qué significa que un alimento sea completo y balanceado?

Respuesta

A diferencia de los alimentos para humanos, la mayoría de los alimentos para perros o gatos están diseñados para ser su única fuente de nutrición. Los productos que están etiquetados con la frase "completo y balanceado", definido por la Asociación Americana de Funcionarios Controladores
 de Alimentos (AAFCO), han sido probados para asegurar que cubren los complejos requerimientos nutricionales de gatos o perros.

¿Qué significa que en la etiqueta de alimentos para mascotas figure que el producto ha sido probado utilizando pruebas de alimentación en animales?

Respuesta

Existen dos formas en que una compañía de alimentos para mascotas puede probar el valor nutricional de sus productos. Un método es la utilización de pruebas de alimentación en animales estandarizadas, las cuales son diseñadas por la Asociación Americana de Funcionarios Controladores de Alimentación (AAFCO), certificando que los productos alcanzan los complejos requisitos nutricionales para que los gatos o perros se mantengan saludables. Los animales, en estas pruebas, reciben el alimento por seis meses y son cuidadosamente monitoreados para asegurar que se mantengan en un buen estado de salud. Un producto que utiliza este tipo de prueba debe usar un lenguaje similar al siguiente en las etiquetas: " pruebas de alimentación en animales utilizando los procedimientos de la AAFCO que aseguran que el alimento para perros entrega nutrición completa y balanceada para todas las etapas de la vida".

¿Qué otras pruebas se realizan para asegurar que el alimento para mascotas es bueno para mi perro o gato?

Respuesta
Muchas compañías usan, además de las pruebas de alimentación en animales, los perfiles nutricionales desarrollados con la ayuda de dichas pruebas, asegurando que sus productos alcancen los requerimientos de los perros y gatos en todas sus etapas de vida. Un producto que utiliza este tipo de prueba debe utilizar un lenguaje similar al siguiente en las etiquetas: "ALIMENTO PARA PERROS SHEP´s está formulado para alcanzar los niveles nutricionales establecidos por los perfiles nutricionales de la AAFCO, desarrollado para perros en todas sus etapas de vida".

Tal como los alimentos para humanos, los alimentos para mascotas deben estar correctamente etiquetados. Junto con el nombre del producto, especificando si es alimento para perros o gatos, las etiquetas requieren también describir el producto, el listado de ingredientes que lo constituyen y el listado del análisis garantizado.

Todos los alimentos para mascotas deben tener una marca específica como asimismo llevar el nombre de la compañía que lo fabrica y un número telefónico para que los consumidores puedan realizar llamados en caso de dudas.

¿Puedo alimentar con alimento de gato a mi perro?

Respuesta
Los perros y gatos cada tienen requerimientos dietéticos especiales y deben ser alimentados con el alimento apropiado para cada uno de ellos. Los gatos no deben comer alimento de perros debido a que éste no les proveerá de todos los nutrientes esenciales que un gato saludable necesita.
En breve, el alimento de perros está diseñado para cubrir los requerimientos nutricionales de los perros y el alimento de gatos para cubrir los requerimientos nutricionales de los gatos.

Cuándo en una etiqueta de un alimento para mascotas dice que ésta contiene res o pollo, ¿qué cantidad del alimento es res y qué cantidad es pollo?

Respuesta
Los ingredientes en los alimentos para mascotas están listados en orden descendente por peso de mayor a menor. Por ejemplo, si el pollo es el primer ingrediente en la lista entonces el alimento contendrá más pollo que cualquier otro ingrediente.

¿Son utilizados los rellenos en los alimentos para mascotas?

Respuesta

Cada uno de los ingredientes utilizados en un alimento para mascotas está incorporado por una razón específica. Décadas de investigación han llevado a la actual fabricación de alimentos para mascotas, cubriendo todos los requerimientos nutricionales de los perros y gatos.
Los fabricantes de alimentos para perros y gatos no incorporan al alimento nada que no sea necesario.

¿Qué es la enumeración individual de ingredientes (splitting)?

Respuesta

Algunas personas creen incorrectamente que los fabricantes separan los ingredientes para dar la impresión que algunos se encontrarían en mayores concentraciones que otros. Los fabricantes de alimentos para mascotas requieren etiquetar cuidadosamente sus productos de acuerdo a estrictos reglamentos gubernamentales. Como en el caso de los alimentos para humanos, los alimentos para mascotas deben declarar claramente los ingredientes que están incluidos en ellos. Cada ingrediente en un alimento para mascotas está en él por razones muy claras y sirve para propósitos nutricionales definidos.

¿Qué significa el término análisis garantizado?

Respuesta

Análisis garantizado es un requerimiento reglamentario para los alimentos de mascotas y se refiere a los valores mínimos o máximos de algunos nutrientes claves como son: un mínimo nivel de proteínas y grasas, el máximo de fibra y el contenido de agua.

¿Cómo puedo saber qué cantidad de un ingrediente está incluido en el alimento de mi mascota con sólo mirar la etiqueta?

Respuesta
Los reglamentos para el etiquetado de los alimentos para mascotas son mucho más estrictos que aquellos de alimentos para humanos. Por ejemplo un envase de "Mezcla de Arándanos para Panqueques" diseñados para humanos, probablemente tendrá sólo una pizca de arándanos en él. Un alimento para perros que diga "Alimento de Carne para Perros ", debe tener un 95% de carne.
Una etiqueta de alimento para mascotas que diga "Plato de Pollo" o "Fórmula de Cordero" sólo necesita tener un 25% de pollo o cordero mientras que "Plato de Pato y Patatas" debe tener un 25% del alimento compuesto de aquellos dos ingredientes, con a lo menos un 3% de patatas. Un alimento para mascotas que en su etiqueta diga "…Con Carne (o con cualquier ingrediente) debe tener a lo menos un 3% de carne (o de cualquier otro ingrediente nombrado) en la fórmula. Finalmente, si en una etiqueta dice "Sabor a Pollo", entonces debe tener la cantidad suficiente sólo para que el producto tenga el sabor a pollo para el perro. No importa de que ingrediente se trate, si la etiqueta lo menciona, el contenido debe ceñirse a las reglas arriba mencionadas.

El alimento para mascotas es uno de los alimentos más altamente regulado de todos los productos alimentarios. Está reglamentado por la Federación de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los reglamentos estatales de Estados Unidos en sus propias leyes de alimentos y la Asociación Americana de Oficiales Controladores de Alimentos (AAFCO) y el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Esta red de control y regulación está comprometida con la industria para investigar, educar, ayudar y asegurar que los alimentos para mascotas sean seguros y nutritivos para los perros y gatos.

¿Qué es la AAFCO y por qué está inscrita en las etiquetas de alimentos para mascotas?

Respuesta

La AAFCO son las siglas de la Asociación Americana de Funcionarios Controladores de Alimentos.
La AAFCO agrupa a un grupo de oficiales federales y estatales que regulan los alimentos para mascotas. Por ejemplo, la AAFCO define los ingredientes que pueden ser utilizados en una comida para mascotas, establece los perfiles nutricionales de los alimentos para perros y gatos, además fija y aprueba las prácticas necesarias para realizar las pruebas de alimentación.

Instrucciones de alimentación

¿Por qué resulta necesario seguir las instrucciones de alimentación que están impresas en los envases de alimentos para mascotas?

Respuesta

Las instrucciones de alimentación del alimento para mascotas, han sido desarrolladas específicamente para un alimento en particular, tomando en consideración la raza, la edad y el nivel de actividad de la mascota. Una alimentación basada sólo en la experiencia con otros productos no le otorga la apropiada nutrición a su mascota.
Las mascotas de igual forma que algunas personas, pueden comer mucho si se les da la oportunidad. Las cantidades de alimentos para mascotas están diseñadas para prevenir que un perro o un gato, ingiera demasiado alimento. El sobre consumo, al igual que en los humanos, puede causar sobrepeso, ocasionando problemas de salud.

¿Querrán algunas compañías que los consumidores alimenten más o menos a sus mascotas?

Respuesta

Cada compañía de alimentos para mascotas realiza investigaciones para estar seguras que sus productos son ofrecidos en las cantidades adecuadas. Las instrucciones de alimentación de los alimentos para mascotas pueden variar de a otro producto, basándose en su formulación y en la cantidad de energía o de nutrientes presentes en el alimento. Un consumidor que pregunte cuanto alimento debe darle a sus mascotas debe contactar al fabricante del alimento o consultar a su veterinario.

¿Puedo alimentar a mi perro con sobras de la mesa?

Respuesta

Desde que el alimento para mascotas fue diseñado para ser la única fuente de nutrición para un perro o gato saludable, la suplementación de la dieta de la mascota con sobras de mesa o con otros alimentos para humanos no es necesaria ya que ésta puede causar problemas en la salud de los animales. Las sobras de otros alimentos para humanos pueden contener azúcar en demasía, o demasiada sal, grasas u otros ingredientes que no son adecuados para las mascotas. Algunos alimentos, como el chocolate para los perros y las cebollas para los gatos, pueden enfermar severamente sus mascotas.

¿Cuál es la mejor forma de cambiar el alimento a mi mascota?

Respuesta

Si usted decide cambiar la dieta de su mascota, los veterinarios recomiendan que lo haga lentamente. Los cambios rápidos en la dieta pueden causar alteraciones estomacales y otros problemas. Cuando esté cambiando el alimento de su mascota, empiece mezclando algo del nuevo alimento con el alimento regular de su mascota. En los próximos tres a cinco días incremente gradualmente la cantidad del nuevo alimento. Después de esta transición, su mascota se ajustará mejor a su nuevo alimento.

¿Cómo puedo saber si mi mascota está con sobrepeso y debiera alimentarla con alguna dieta especial?

Respuesta

La mejor forma para determinar el estado de salud general de una mascota, es visitar a un veterinario. En el caso de que su mascota necesite perder peso, su veterinario le aconsejará acerca de algún nuevo alimento, o simplemente, reducirá la cantidad de la dieta actual. Además, para evitar tener una mascota con sobrepeso, es aconsejable evitar alimentarla con sobras de mesa, las que pueden contener gran cantidad de grasas y azúcares.

¿Cómo puedo aprender más acerca de buenas prácticas de alimentación de mascotas?

Respuesta

Además de preguntar a su veterinario, muchas compañías fabricantes de alimentos ofrecen servicios telefónicos de atención al cliente frente a consultas acerca de sus productos y servicios. Si Ud. tiene consultas acerca de un producto o servicio llamar a estos números le podrá ayudar. También un gran número de compañías poseen actualmente sitios en Internet, los que describen sus productos, además de entregar información sobre las investigaciones que realizan en los temas de nutrición de mascotas. Visite al Pet Food Institute para obtener un listado de los sitios internet de las compañías que son miembros integrantes.

Ingredientes

Los fabricantes de alimentos para mascotas utilizan un amplio rango de ingredientes provenientes de sector agrícola. Estos productos incluyen carne de vacuno, pollos, mariscos, granos y otros productos agrícolas. Además se incluyen subproductos derivados de los procesos de alimentos para consumo humano.

Se le agregan vitaminas, minerales y preservantes en la medida que sean necesarios, para asegurar que los productos proveerán una nutrición total y se mantendrán saludables durante el proceso de distribución, y también durante su "vida" en los estantes de las tiendas. Todos los ingredientes utilizados en la elaboración de alimentos para mascotas son aprobados para su uso por la Administración Federal de Alimentos y Drogas (FDA) y el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos de Norte América (USDA), que son las mismas oficinas que controlan los alimentos para humanos.
 
¿Son utilizados colorantes artificiales en los alimentos para mascotas? ¿Son éstos seguros?
 
Respuesta
Sí, los colorantes artificiales son utilizados en algunos alimentos para mascotas, al igual que son utilizados en alimentos para humanos. Los colorantes artificiales utilizados en alimentos para mascotas son previamente aprobados, como seguros, por la Administración Federal de Alimentos y Drogas (FDA).

¿Qué son los subproductos?

Respuesta

Los subproductos, explicados simplemente, son parte de los animales que los humanos habitualmente no las consumimos. Por ejemplo: si un pollo fuera criado para consumir sus carnes blancas, la carne restante es considerada un subproducto.

Los subproductos utilizados en los alimentos para mascotas son una fuente importante de proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales. Como todos los ingredientes incluidos en los alimentos para mascotas, los subproductos provenientes de animales o granos son seguros, nutritivos y aprobados

¿Qué son las harinas desgrasadas? ¿Son seguras?

Respuesta

Como en todos los ingredientes incluídos en los alimentos para mascotas, la utilización de harinas desgrasadas es un compuesto seguro y que ha sido aprobada previamente para su uso. El proceso de desgrasado involucra cocinar los ingredientes a altas temperaturas y es un proceso que hace utilizables proteínas y grasas. Al terminar el proceso se obtiene una harina fina muy rica en proteínas y minerales. Esta harina es una fuente importante de elementos nutritivos para su utilización en alimentos para mascotas.

He leído que se incorporan harinas de perros y gatos. ¿Es verdad esto?

Respuesta

Absolutamente no. Las compañías de alimentos para mascotas tienen gran cuidado al formular productos que cubran los requerimientos de los perros y gatos. Los productores entienden el gran afecto que los humanos tienen por sus mascotas y son extremadamente cuidadosas en no incorporar ingredientes provenientes de perros y gatos en sus productos. Las compañías de alimentos para mascotas poseen especificaciones exactas sobre sus ingredientes y trabajan muy cercanos a sus proveedores de materias primas, para asegurarse de la calidad de éstas, recibiendo sólo los ingredientes que ellas solicitan específicamente.

Ha existido una gran cobertura en televisión acerca de la enfermedad de las vacas locas. ¿Pueden las mascotas adquirirla ingiriendo alimento para mascotas?

Respuesta

El correcto nombre médico de la enfermedad es Encefalopatía Espongiforme Bovina o BSE, y es una enfermedad exótica que afecta al ganado y no ha sido nunca encontrada en los Estados Unidos de Norte América. Las compañías de alimentos para mascotas junto al Gobierno Federal y Estatal toman muchas precauciones contra la BSE. Como nunca ha existido un caso de BSE en los Estados Unidos, no existe riesgo para las mascotas o para la gente proveniente de los alimentos para mascotas. El gobierno ha puesto restricciones para proteger el abastecimiento de alimentos en los Estados Unidos, incluyendo los alimentos para mascotas y sobre qué tipo de productos puedan ser importados al país.

¿Son utilizados caballos en la elaboración de alimento para mascotas?

Respuesta

Los caballos no son criados como fuente de alimentación en los Estados Unidos, de esta forma no son generalmente utilizados en los alimentos preparados comercialmente para mascotas.

¿Qué preservantes son utilizados en los alimentos para mascotas? ¿Pueden éstos dañarla?

Respuesta

Los mismos preservantes utilizados en los alimentos para humanos son utilizados en los alimentos para mascotas. Ellos son aprobados por el FDA (Administración Federal de Alimentos y Drogas) por lo que son seguros, sobretodo si son utilizados en cantidades muy pequeñas. Los alimentos para mascotas contienen preservantes por las mismas razones por las cuales contienen los alimentos para los humanos - para mantenerlos frescos-. Los preservantes evitan que se deterioren los alimentos. Los alimentos deteriorados pueden enfermar a los humanos como a las mascotas.



Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

sábado, 5 de mayo de 2012

Adiestramiento a perros sordos

El adiestramiento de un perro sordo no es realmente tan diferente como un adiestramiento canino mediante voces, se trata de una comunicación diferente, por señas visuales, aunque las recompensas son iguales, táctiles y por el gusto, dando pequeños premios tras lograr una acción bien ejecutada. No requiere mucho más tiempo, aunque sí esfuerzo, y no utiliza necesariamente diferentes métodos, sólo diferentes señas para llamar la atención del perro. Mediante el oído, los perros aprenden el significado de las palabras a través de la repetición y la expectativa de los mimos, la aprobación de la persona a quién quieren y respetan. Los perros sordos aprenden de la misma manera, mediante repetición, pero fijándose en nuestros gestos y en la recompensa tras una buena ejecución. 

Los perros no entienden nuestra lengua, sea cual sea el idioma en el que les hablemos, en este artículo se mezclan expresiones erróneas tratándose de humanos, ya que nosotros tenemos lenguas de signos convencionales, mientras que lo natural es la comunicación, presente en las demás especies aún sin un lenguaje doblemente articulado, los perros tomarán las órdenes que indicamos con las manos como un lenguaje de señas, una forma de comunicación complementaria con el animal doméstico, pero las lenguas de personas sordas son lenguas de signos convencionales como otros sistemas lingüísticos. Cuando dos perros extraños se encuentran, hay muy poco sonido, ellos no se comunican como nosotros, mediante la palabra. Los perros se comunican través de casi todo el lenguaje corporal en primer lugar, luego por el olor; se comunican según sus gestos y mímica del cuerpo, también se huelen y reconocen mejor los olores que nosotros pues nuestro olfato no está tan desarrollado. Ladrar, gruñir o quejarse es una forma adicional de comunicación en los enfrentamientos, no es la principal forma de comunicación perruna.

Si observamos a los perros que compiten en eventos donde se premia la obediencia, están obligados a aprender señas con las manos, junto con comandos u órdenes de voz con muchos otros perros de trabajo, utilizan el lenguaje corporal o signos claves con las manos para cumplir una tarea en tiempo limitado. Muchos entrenadores recomendarán enseñar a los perros comandos de voz en primer lugar, antes de pasar a signar con las manos. Como las recompensas son iguales, no es tan difícil enseñar a un perro con señas manuales aunque esto requiere de paciencia, tesón y esfuerzo por ambas partes, la enseñanza de las señas con mano a un perro sordo no es realmente algo inventado especialmente para los perros que han perdido el oído en la edad adulta o tienen sordera congénita.

¿Necesita un perro sordo a un entrenador profesional?

No es necesario contratar a un entrenador, pero puede ser útil tomar clases de adiestramiento, sobretodo si somos novatos y estamos algo perdidos. Si bien siempre es posible entrenar a un perro sin ayuda externa, a veces un entrenador puede indicar otra forma de enseñar que puede funcionar mejor con su perro, o pueden ser capaces de ayudar a resolver un problema de comportamiento que están teniendo y no seamos capaces de corregir. Otra ventaja es que el perro aprende a socializar hasta cierto punto, mejora su atención hacia nosotros incluso en una habitación llena de distracciones. También es una buena idea leer la mayor cantidad posible de literatura y manuales sobre perros en la educación y el comportamiento de perros sordos.

¿Qué tipo de señas con las manos son adecuadas?

No hay señas “malas” o “incorrectas” con las manos, una persona puede utilizar lo que le venga más cómodo en cuanto a tipos de señas con las manos, siempre que no sea incoherente. Es decir, se pueden tomar señas directamente de lenguajes de señas, ya que los perros no reconocen lenguas de signos convencionales creadas por humanos, pero sí responden con expectativa a señas recurrentes de la persona con quién están afectivamente vinculados. Es importante mantener ciertas señas durante el entrenamiento, sin cambiarlas cada cierto tiempo ya que el perro no comprenderá esta incoherencia o confusión, si una seña significaba algo en un momento, no se puede pretender que súbitamente se busque lo mismo haciendo otra seña con la mano. Hay algunas señas de obediencia básica, pero realmente no es suficiente para comunicarse con un perro. La ventaja de la utilización de señas es que la mayoría de las personas que han formado a un perro será capaz de dar a su perro comandos básicos para evitar problemas de conducta y que el animal se pierda por distanciarse demasiado durante un paseo, por no estar controlado con correa, arnés o no disponer de collar vibratorio.

A través de Deaf Dogs se recomiendan recursos para aprender ASL, acrónimo de la lengua de signos americana, tomando así ciertos signos utilizados para hablar entre personas sordas, que tienen lenguas de signos convencionales -signando con ayuda de las manos- como otras comunidades lingüísticas. Esto puede ser una ventaja, porque cualquier persona que conozca ASL o tenga conocimientos de una lengua de signos de otra comunidad lingüística del mundo será capaz de comunicarse con su perro sordo con menos curva de aprendizaje, porque su repertorio será mucho más amplio de lo requerido. Algunas personas usan modificaciones del ASL o de otra lengua de signos, a fin de que puedan llevar una correa en una mano y comunicarse con el perro con la otra. Algunas personas se conforman con los signos del ASL o toman signos para crear su lenguaje de señas, se puede comprar un diccionario ASL, o de LSE, lengua de signos española, si parece un desafío inventar signos propios para el adiestramiento. La mayoría de las personas terminan utilizando una combinación de ambos. Cualquier cosa que usted elija es algo “correcto” para usted y su perro mientras se logre entrenar, los ejemplos y sugerencias son sólo eso, ejemplos. Siéntase libre de usar (o no) cualquier seña con las manos mientras sean sencillas y usted sea persistente en el entrenamiento.

El entrenamiento para perros sordos con comida, es complementario a la necesidad de aprobación y mimos como en cualquier otro tipo de adiestramiento. Con el fin de enseñar a cualquier perro, necesita una manera de “recompensar” el comportamiento correcto, premiar al perro tras la consecución de un objetivo. Los premios con alimentos ricos que le gusten al perro son fáciles de dar y tienen habitualmente excelentes efectos positivos sobre el animal, un perro que se entrena sin motivación alguna generalmente no trabajará al máximo de sus posibilidades y no será muy vigoroso en su entrenamiento. Hay que dar al perro pequeños premios en alimentos que le gusten, si vemos que no hace mucho caso es mejor probar con algún juguete u objeto que le guste mucho y tengamos en casa.

El tipo de alimentos ideales para dar en recompensa deben ser de pequeño tamaño, sabrosos y que no sean difíciles de comer y tragar como por ejemplo cachitos de salchicha, pollo o alguna croqueta para perros. Es importante no perder tiempo en una comida ya que el perro pierde la concentración del entrenamiento canino y pasa a comer. Debe ser un instante de recompensa, algo rápido acompañado de caricias al animal.

Enseñando una seña positiva: “¡Buen chico!”


Lo primero que hay que enseñar a su perro es un signo de “correcto” o “buen perro”, una seña que sirve de aprobación y de efusiva muestra de que ha completado con éxito lo que se le pedía. Puede utilizar la palabra de lenguaje de signos “bueno” o “bien” o un “pulgar hacia arriba” o cualquier otra cosa que sea cómodo para usted. Para enseñar, siéntese con su perro y un puñado más o menos sabroso de pequeños premios para recompensa que le gusten realmente y que no estén cerca del perro ni los pueda alcanzar fácilmente, primero debe aprender, luego se le recompensará. Utilice su seña de aprobación con el perro mientras se muestra contento y efusivo con él, ofreciendo una pequeña recompensa de alimento. Este ejercicio se puede hacer aproximadamente de 3 a 10 veces en varias repeticiones. Luego, haga el signo sin dar la recompensa y detengase a ver qué pasa. Si el perro mira como si quisiera decir “¿bien, dónde está mi premio?”, ¡entonces lo entiende! Recompénsele con un premio final y hágale caricias.

Enseñando la seña de “Mírame”

Hay dos métodos para la enseñanza de “ven hacia mí” o “mírame”. Una es la de enseñar esta orden como un hábito, algo que el perro debe hacer mucho, ya que será complicado llamar su atención si no está muy entrenado y no logramos que nos vea, ya que no puede oírnos; y la otra teoría dice que se enseña como un comando y que solamente debe hacerse mediante un signo y no esperar que sea una respuesta habitual del perro al vernos aparecer.

Para enseñarlo como un hábito, se ha de empezar mediante la adopción de un entrenamiento con premio, poniéndolo cerca de la nariz del perro, después llevando el premio hasta nuestra nariz, dando la seña de “bueno”, y luego dar el premio para que se lo coma el perro. La idea es que nuestro perro nos mire a los ojos. Hay que practicar esta pequeña secuencia en unas repeticiones por unos días. Luego vaya al paso siguiente, use el premio y mantengalo alejado de usted la distancia de un paso suyo o de su brazo estirado. Su perro probablemente examinará el trozo de alimento o el juguete. Espere hasta que su perro se ponga impaciente, y mire como queriendo decir “bien, ¿cuando me darás mi premio?” Cuando esté impaciente entonces entregue su recompensa rápidamente mientras hace la seña de “buen perro”. En un primer momento, lo único que conseguirá es un vistazo rápido, pero se puede trabajar poco a poco hasta el momento en que el perro tendrá que mirar nuestro rostro. Usted también debe mantener el premio en lugares distintos mientras entrena con el perro, diferentes distancias, en una mano, a un lado, más cerca del hocico… Hay que practicar también colocando el premio a nuestra espalda, dejando entender al perro que si quiere obtener su recompensa, independientemente de donde se encuentre el premio deberá mirarnos a los ojos para conseguirlo.

La enseñanza mediante seña o comando de “mírame” es muy similar, excepto que usted debe realizar la seña elegida para “mírame” antes de que el perro se esté fijando en su presencia, debe atraerlo con la seña para que le mire a la cara. Algunas personas empiezan ayudándose con un premio de alimento para llamar la atención del perro primero y después hacen la seña, hay que practicar hasta que se pueda hacer sin mostrar nada de premio, de forma que el perro ejecute correctamente al ver la seña, solamente con ver su gesto, reconociendo a la persona y haciendo más sólido el vínculo.

Es importante lograr que el contacto visual entre el perro y nosotros sea muy frecuente, que nos busque con la mirada, cuanto más mejor, ya sabemos que no puede oirnos, pero si nos mira puede atender a nuestros gestos. Aún entrenando, no hay que deshacerse de la correa al pasear, porque no podremos llamar al perro si se despista y pierde nuestro rastro.

Enseñando la seña de “¡No!”

“No” es probablemente la palabra más utilizada en la formación del perro. Es mejor decir que al perro lo que puede hacer, en vez de limitarse a gritar “no” todo el tiempo. Por ejemplo, si su perro salta sobre usted cuando llega a casa, ¿qué puede pensar al decirle “no”? Bueno, ya sabe que no le gusta cuando salta encima, pero no sabe qué hacer en lugar de eso, no sabe cual es el comportamiento adecuado que una persona espera de un perro. Por lo tanto, intentará otra cosa y otra cosa que podrá recibir un “no”. Esto podría continuar durante bastante tiempo, ya que trata de averiguar lo que es el buen comportamiento. Es mucho más fácil para ambas partes, decirle “siéntate” y saltarse el “no” del todo, enseñar lo que puede hacer antes que enseñar todo lo que no le está permitido hacer. Realizar un entrenamiento constructivo y positivo es más fácil, rápido y ahorra muchos quebraderos de cabeza.

Por lo tanto, la enseñanza no es un poco menos preciso, ya que todo lo que realmente significa es “parar”, se trata de utilizarlo para que el perro detenga su acción y preste atención. La mayoría de las personas usan la enseñanza del “no” con al menos 2 versiones distintas de “no”, uno para problemas menores, y una para problemas mayores. La primera es para “No, eso no es lo que quiero”, y sólo significa detener la acción dentro de un entrenamiento cuando las cosas no se están haciendo bien. Puede agitar la cabeza y cerrar los ojos, cortando el contacto visual con el perro para reforzar su desaprobación. La segunda es más grave, sería el equivalente de “¡Para!” o “Stop” significa que está realmente haciendo algo malo, y debe ir acompañada de un “lenguaje corporal” mostrando una cara enojada, decepción y gestos de negación. Esta sólo debe usarse después de la primera, si el “no” inicial ha fracasado, ya que si se llega a exagerar, no será útil para nosotros cuando el perro ya esté acostumbrado.

Enseñando la seña de “Liberación” o “Suelta eso”

Enseñar una palabra de liberación también es importante. Tanto para soltar objetos como para pasar a otro entrenamiento o actividad, como para dar término a una sesión de adiestramiento, dejando descansar al perro. Si no se avisa al perro con un gesto claro, él tendrá que decidir por su cuenta, podrá confundirse, insistir o buscar atención en la persona.

Enseñarle a su perro a ser tranquilo y no actuar bruscamente

Enseñar a su perro a ser dócil en la conducta cotidiana es esencialmente lo mismo que la enseñanza de la inhibición de morder. Los perros deben aprender que la gente tiene la piel muy sensible, y que deben ser muy cuidadosos con sus dientes, los cachorros son especialmente mordedores en sus juegos. Este es un proceso que comienza cuando son cachorros con sus compañeros perrunos y con los demás perritos de la camada, sus hermanos. Cuando un cachorro muerde a otro cachorro demasiado duro, el cachorro chilla y huye. El cachorro que muerde duro poco a poco aprende que la diversión se detiene cuando las mordeduras hacen daño. La enseñanza de un cachorro a ser suave es una continuación de esta observación. Obviamente, con un perro sordo, gritando no ayuda porque los chillidos no se escuchan cuando uno está sordo, pero la retirada de atención o los gestos de dolor si son llamativos para el perro. La enseñanza debe ser un proceso gradual. Empezaremos tirando de las manos hacia atrás y levantándose cuando el perro muerde muy fuerte y nos hace daño. No tire las manos lejos demasiado rápido, ya que puede convertirse en un juego. A medida que su cachorro aprende, poco a poco el “ouch” se puede realizar un punto más bajo de forma menos exagerada, hasta que su perro entiende que los dientes caninos en la piel humana son una cosa mala, que duele.

Enseñando al perro la seña de “Sentarse”

Sentarse o “siéntate” es probablemente una de las cosas más fundamentales que a cualquier perro se le enseña y, probablemente, uno de los comandos más fáciles también. Comencemos con una recompensa colocada en la nariz del perro, y luego llevarla detrás de sus oídos hasta que se siente. Tenga cuidado de no levantar la mano, o su perro probablemente dará un salto para conseguir la recompensa en lugar de seguir la sesión de entrenamiento. La práctica permite conseguir que la seña sea comprendida sin recompensas, sólo con el gesto de la mano, esto se debe hacer unas cuantas veces y, a continuación, empezar a trabajar en la mano firme sin nada más. Puede utilizar el signo de obediencia a la izquierda, o puede utilizar el signo de la mano de lenguaje de signos para “siéntate”. Si utiliza el signo de obediencia, el lugar donde puede llevar el premio es tomado entre el dedo pulgar y la palma de la mano mientras hace el signo. Una vez que el perro sabe que significa el signo, no será necesario la recompensa en la mano.

La enseñanza de “Abajo”

“Abajo” es otro comando muy básico, pero a veces es un poco más difícil de enseñar. La manera habitual de enseñar es que el perro se siente, para lo cual tenemos que tener controlada la seña de sentarse primero y, a continuación, poner un premio a un nivel inferior de la nariz del perro en el suelo. Tenga cuidado de que no se le mueva el premio hacia adelante o lo deje demasiado cerca del perro, como a veces el perro se puede poner de pie teniendo una postura con la cabeza hacia abajo, para obtener el sabroso premio. Este gesto de obediencia, se hace naturalmente, a su vez hacia abajo en un signo con la mano, pero también puede utilizar la seña de lenguaje de signos para la palabra “Abajo” mientras muestra al perro como colocarse.
Algunos perros simplemente no se sentarán facilmente, habrá que esforzarse algo más para lograr su obediencia ante esta seña. Otra forma de hacerlo es sentarse en cuclillas o en el suelo con una pierna delante de usted poniendo la recompensa debajo. Recoger el premio, y hacer llegar al perro debajo de su pierna para demostrar que el perro deberá tumbarse y quedarse abajo si quiere obtener la recompensa. Hay que colocarse lo suficientemente bajo para que el perro deba acostarse para poder pasar por debajo de la pierna. Tan pronto como sus codos y el vientre esten pegados al suelo, debemos hacer el signo “abajo” y darle el premio. También se puede utilizar este método con una mesa baja o usando una silla.

Otra forma es más lenta, pero todavía funciona. Colocar un premio en el frontal de la nariz del perro, y bajar a unos cuantos centímetros (suficiente para que el perro baje la cabeza). Asegúrese de que su cola permanece en el suelo y no mueve la pata para alcanzar el alimento o el juguete (se puede mantener el premio entre el pulgar y la palma, de modo que la mano se encuentra en el signo “abajo”). Una vez que está haciendo esto con regularidad, la reducción debe ir a más, bajando más la posición antes de dar la recompensa. Cuando el perro baja la cabeza hasta el suelo, empiece a sacar adelante el premio. De nuevo, asegúrese de que su cola se queda abajo. Su perro eventualmente puede mover una pata hacia adelante, si ha bajado y se ha tumbado, hay que recompensarle entonces. Mantenga la rutina atrayendo más y más a lo largo, hasta que su perro se acueste. Esto puede tomar unas cuantas clases, pero se puede llegar hasta allí.

Enseñar la seña de “Levantarse” o “Arriba”

“Levantarse” no es un comando que se utiliza mucho, pero puede ser útil cuando llega el momento del cepillado de su perro, o en la clínica del veterinario. Con el perro sentado, hay que realizar la seña de arriba o levantado con una mano que hay que pasar en frente de su cara. La mayoría de los perros se levantan para recibir la recompensa si la huelen en la mano o la ven en la mano al pasar haciendo la seña. Cuando se le da el premio, a continuación, se debe poner una mano en el cuello y la otra bajo su vientre de modo que él debe permanecer de pie y mantener esa posición. Simplemente el perro debe permanecer unos segundos, luego suéltelo. Como él se acostumbra a ello con rapidez, vamos a ampliar el plazo de tiempo en el que tiene que mantenerse de pie, y tocarlo por todo el cuerpo incluida la cola, los pies, hocico y orejas. Trata de dar más recompensa si es necesario. La idea es que el perro permanezca de pie cómodamente, sin importar lo que está haciendo con él. El signo se va a iniciar a partir de la nariz del perro hacia adelante, pero debe ser poco a poco, un movimiento hacia arriba en ángulo que será un movimiento de barrido brazo recto hacia arriba, de modo que el perro acaba de pie en lugar de caminar hacia adelante para recibir el premio.

Enseñanza de la orden “Espera aquí”, “Detente”

“Quieto aquí”, “detente”, es un ejercicio que enseña a su perro a detenerse en un lugar determinado cuando está libre de control. Estando el perro sentado, y haciendo el gesto de lenguaje por señas de “espera”, la palma de su mano delante de su cara, o la seña en lenguaje de signos “estancia”, que utiliza las dos manos. Dar al perro entonces una recompensa rápidamente, y luego realizar la seña de “espera” o “quieto ahí” de nuevo, otro premio, “detente” y un premio más. A continuación, un entusiasta “¡buen chico!” o “buen perro” e indique que desea cambiar su posición cuando ha llegado su liberación por conseguir completar exitosamente la orden. Poco a poco, el tiempo entre la petición de “quieto ahí” y la recompensa debe espaciarse, al dejar un poco más de tiempo el perro permanecerá sentado durante períodos más largos, la mecánica es realmente sencilla pero el tiempo se ha de alargar un periodo que correspondería a tres premios al inicio de la disciplina. Se recompensa al perro mientras permanece detenido en la estancia y, a continuación, una vez dando nuestra aprobación efusiva “¡bien hecho!” cuando se realiza este entrenamiento. Una vez que nuestro perro parece comprender, pasamos al siguiente paso.

Coloque la recompensa en el suelo delante del perro. Si bien sigue siendo, alimentar con un premio de uno en uno a cada vez, con bastante rapidez. Puede que sea necesario para mantener su cuello en un primer momento, pero no trate de mantener su posición en una sesión, se puede entrenar varias veces y hay que tener paciencia. Si el perro o la perra insiste en levantarse y moverse hacia delante, simplemente no dejes que se coma la recompensa. Escondelos premios de alimento o el juguete, cubrelos con la mano, o pasa sobre ellos. Dile que se siente de nuevo haciendo la seña con la mano, y coloque de nuevo el premio. Como el perro empieza a comprender que significa el movimiento, empiece a extender el tiempo entre cada bocado de nuevo, haciendo que mantenga la posición antes de cada recompensa. Añadir poco a poco cierta distancia. No trate de aumentar la distancia y la duración al mismo tiempo, hay que entrenar con paciencia dando pequeños pasos para lograr grandes avances. Si desea que su estancia dure más tiempo, se puede quedar más cerca del perro. Asegúrese de utilizar el signo de liberación, de modo que el perro sepa cuando se puede mover. A medida que su perro es mejor entendedor, se puede añadir algunas distracciones, puede saltar, poner obstáculos llamativos entre usted y el perro. Permanecer quieto estando tumbado abajo se enseña de la misma manera, solamente cambia la posición en la que debe quedarse el perro cuando está detenido.

Enseñando la seña de “Déjalo”

“Deja eso” es una manera de decirle a su perro que no puede tener lo que sea que está viendo, o que no lo puede comer o llevárselo a la boca. Para enseñar esto al perro, mantenga un alimento de premio en una mano, la palma abierta y la otra mano para hacer las señas. Utilice la seña del lenguaje de signos de “lo dejas” o “deja eso”, y cuando el perro intente tomar el premio, se pondrá cerca de su mano entonces dele la vuelta y no deje que se coma la recompensa. No tire la mano o aumente la distancia o ponga la mano en alto. El perro probablemente acercará la nariz para oler o lamerá la mano, o tal vez pondrá su pata. Cuando él se de por vencido y se aparte, no espere unos segundos, para dar la seña de “OK”, “buen perro” y deje que él se coma su recompensa. A medida que se avance con la práctica, su perro se dará cuenta de que no puede tener el premio a menos que se le diga que él puede tenerlo, a menos que reciba una seña visual.

Eventualmente, usted será capaz de mantener un trozo de alimento como premio justo delante de su nariz y que no la toque. Una vez que él sepa que usted puede indicarle “deja eso” con respecto a otras cosas que también están por la casa como los alimentos en una mesa o una taza de café, aprenderá a regular este comportamiento curioso con las cosas que no le está permitido tomar. Es necesario entrenar con práctica, a partir de un nivel más lento y sencillo como poner los alimentos en el suelo, luego en una mesa, y así sucesivamente en otros lugares de más difícil acceso donde suelen ponerse cosas que el perro no debe tocar o probar.

Enseñando la orden “Ven” y “Ven aquí”

Lo más importante para recordar acerca de la enseñanza de venir, es que usted nunca debe castigar a su perro cuando viene hacia usted. Esto incluye cualquier cosa que no le guste a su perro, no nos referimos unicamente a un castigo físico, si a su perro le da miedo el momento del baño no entrene para aprender la orden de “ven conmigo” si piensa bañarle después, si no le gusta ser agarrado mucho tiempo no le retenga cuando haya conseguido que venga hasta su posición o no le recorte las uñas justo en ese momento si no le gusta, cuando practique esta orden, solamente ocupese del entrenamiento y de la recompensa. No importa lo que hizo justo antes de llamar al perro, lo único que el recuerda es que vino, y usted le hizo algo poco agradable. Si su perro tiene mal comportamiento, o lo que tiene que hacer cuando el venga es algo desagradable, es necesario dirigirse hasta el perro en vez de entrenar esta orden. Usted no desea que su perro tenga dudas sobre si es o no es seguro que vaya hacia usted en un momento y pueda acabar en algo desagradable. Además, cuando se realiza la enseñanza de la seña “ven conmigo”, no se quiere dar al perro ningún motivo para que piense que va a pasar algo malo. En otras palabras, no hay que llamar al perro si no estamos seguros de que se encuentra bien con nosotros y de que vendrá por si mismo. Esta orden es especialmente dificil, si hemos logrado conseguir alguna de las básicas podemos estar muy contentos porque con este aprendizaje se puede llegar a tardar mucho tiempo hasta tenerlo dominado, algunos perros no mantienen una permanente obediencia ante las llamadas hasta que no son adultos entrenados con unos 2 años.

Dicho esto, la enseñanza es muy similar a las anteriores señas. Por lo general, puede usar dos formas de proceder. El primero es una seña “ven aquí” que puede utilizar cuando el perro está cerca de usted. El gesto del lenguaje de signos para la palabra “Ven” funciona bien para esto. El otro es un gran gesto de barrido cuando el perro está más lejos de usted, a veces esto se hace por encima de su cabeza, para realmente obtener su atención, sirve cuando el perro está a una cierta distancia de nosotros y no podríamos cogerle.

“Ven conmigo” es una forma casual de pedir al perro que venga con nosotros, es opcional para el perro, y se utiliza cuando no importa si el perro nos sigue o no como por ejemplo si estamos moviéndonos por la casa y queremos que nos siga hasta alguna habitación, para estos casos no es necesario entrenar con sistema de recompensa.

Si bien con la enseñanza de una seña seria como “Ven”, especialmente con un perro sordo de cierta edad que puede no haber tenido buenas experiencias anteriores, es probablemente una buena idea utilizar una cuerda en el collar del perro. Nunca deje la cuerda en el collar del perro cuando no está allí para supervisar. Puede ser un hilo o una cuerda muy corta si entrena dentro de la casa, y más largo para entrenar fuera. ¡No utilice esta cuerda para tirar del perro hacia usted! Es preferible equiparse con algunos muy buenos premios, alimentos y juguetes, anime a su perro para venir con usted (si es un poco lento, dé la vuelta y comience a correr para otro lado, casi todos los perros accelerarían para seguirle). Cuando llegue hasta usted, tome la cuerda rapidamente sin tirar de ella, solamente para que no se vaya, hay que darle entonces la recompensa y luego regresar al punto de partida ya caminando con el collar sujeto. No hay que tomar la cuerda hasta el final y hay que recompensar a nuestro perro cuando viene hasta nosotros. Si completa con éxito lo que le pedimos, le elogiaremos, le haremos la seña de “buen perro”, le podemos dejar ir y jugar otra vez a que venga hasta nosotros. Si un perro piensa que sólo le llaman para hacer que venga a jugar, el perro no vendrá por otros motivos. Esta práctica por lo menos se debe realizar 3 veces en cada sesión de entrenamiento. Eventualmente, usted será capaz de no tener que colocar una correa en el collar del perro, porque para su amigo de cuatro patas, llegar al encuentro de una persona de la familia será la cosa más maravillosa que podía hacer.

La enseñanza de las señas de “Ir” y “Moverse”

“Ir” y “Moverse” son muy similares, pero ligeramente diferentes. Con “ir”, el perro debe pasar a un lugar específico, o en una determinada dirección, debemos indicarle hacia donde debe ir. “Mover” se entiende simplemente para salir del camino, o salir de la zona inmediata donde nos encontramos, sobretodo para casos en los que puede venir un peligro, un grupo de transeuntes, ciclistas, entonces nos movemos simplemente a un lado.

Al enseñar la seña de “ir”, se puede comenzar con su perro sentado a su lado. Tras decir la seña de “quieto” o “espera”, hay que caminar unos pasos delante y poner el premio en el suelo a corta distancia. Entonces regresamos de nuevo hasta la posición del perro, y hacemos el signo que hayamos elegido para “ir” señalando al premio que está en el suelo. Esto debería funcionar. Normalmente el perro debe ir a tomar el premio que ha sido colocado. Después de la práctica de este ejercicio varias veces, tratemos de poner dos o tres pequeños contenedores limpios en diferentes posiciones delante del perro. Haga la seña a su de sentarse y permanecer de nuevo quieto. Coloque la recompensa, por ejemplo trozitos de comida sabrosa en diferentes lugares, dentro todos o de alguno de los contenedores y conserva algún premio con usted. Indique a su perro que debe “ir” a uno de ellos. Si va hasta él, deje que coma rápidamente un alimento (ya sea de la mano o al abrir el recipiente). Si él va hacia otro lugar o no viene hacia donde queremos, dar una negación entonces con la seña de “no” (agitar la cabeza hacia los lados con desaprobación también ayuda) y llevarlo de vuelta al punto de partida para volver a intentarlo. Una vez que entienda que debe ir a donde usted le dice a él, oculte los contenedores y comience a practicar con direcciones sin usar obstáculos de señuelo. Usted quiere que su perro sea obediente para ir a donde usted dice, si hay comida o si no hay una recompensa visible.

Para enseñar a “moverse”, haga la seña escogida de “mover” para su perro y, a continuación, ande arrastrando los pies hacia él. Debe salir fuera del camino o de una zona donde se encuentren, echarse a un lado. No trate de correr con su perro hacia algna dirección, simplemente haga que se mueva al observar como anda usted. Cuando lo haga, le haremos la seña de “buen perro”, le daremos un premio y, a continuación, trabajaremos en otra cosa durante unos minutos antes de intentar de nuevo este ejercicio. Después de un par de sesiones, el perro debe comenzar a entender que “mover” significa salir del camino, no obstaculizar, echándose a un lado.

Enseñanza de la orden de “Pasear”

Los perros se comportan involuntariamente de forma incorrecta durante los paseos, acostumbrándose a tirar de la correa. Cada vez salen con una persona para un paseo, suelen tirar, y la persona entonces les sigue a lo largo del camino andando detrás, por lo que el perro piensa que eso es lo que es un paseo. Es más fácil enseñar a un cachorro sin malos hábitos como caminar bien, pero a un perro de más edad se le puede enseñar también.

Para enseñar a un perro a caminar de forma agradable con una correa es a menudo más fácil para comenzar la formación sin usar la correa. Empiece con un puñado de premios y, si bien jugando, recompense a su perro cada vez que camine a su lado, sin separarse del mismo nivel, ni quedarse atrás ni ir por delante. Cuando el perro empieza a hacerlo más a menudo, la introducción de una seña mediante el tacto como palmaditas la pierna o la cadera empieza a ser útil. Una vez que parece estar haciendo bien esa parte, se puede introducir el entrenamiento con la correa. Después de que ande de forma agradable en un paseo en el patio trasero, o en una zona controlada sin tráfico o personas extrañas, trate de caminar por la acera o por algún camino cercano a casa, con la correa.

Para perros que ya han aprendido a ser muy fuertes y obstinados tirando de la correa se puede controlar al perro por medio de una correa especial que sujeta mayor parte del cuerpo, no solamente al cuello con cuerda extensible.

Hay muchas otras maneras de enseñar a un perro a no tirar. Dos de los ejercicios más comunes son: primero, parar la marcha para poner fin al paseo con su perro cada vez que tira (en este caso, volverá a ver por qué usted no está en movimiento); segundo, tirar a su vez hacia nosotros e ir a otro lado cuando tira de su perro (mejor teniendo al perro cerca para que no sea molesto y no desorientemos al perro) de modo que nos acompañe sin ir delante sino al lado.

Bueno, han sido muchas señas básicas pero dominarlas no va a ser precisamente fácil. ¡No hay que parar aquí! si usted puede, entrene más, más fácil será después para enseñar al perro nuevas señas, nuevos comandos a ejecutar. Hay muchas, muchas cosas que usted puede enseñar a su perro, y cuanto más entrenen y aprendan los dos juntos, más fuerte será el vínculo entre el perro y el amo. Usted puede enseñarle a su perro nombres de varias cosas (pelota, juguete, hueso), o los nombres de los miembros de la familia. También puede atreverse con trucos que pueden resultar divertidos para los perros como rodar por el suelo, dar la patita para saludar… El único límite es la imaginación y perseverancia en el entrenamiento. En cualquier caso, primero hay que empezar por lo básico, entrenar duro, recompensar y tener mucho ánimo y paciencia.

Copyright © Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright 2012 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2012 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.