Mostrando entradas con la etiqueta nariz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nariz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Trabajar el Olfato del Perro - El Rastro


 

Trabajar el Olfato del Perro - El Rastro


Adiestrar un perro para el rastro puede resultar útil en muchos casos. Pues el perro será capaz de contribuir eficazmente en la búsqueda de una persona que se haya perdido o de un malhechor, o encontrar un objeto perdido por su amo.


El Cuándo del Aprendizaje.


Seguir el rastro es un excelente ejercicio que se puede practicar desde que el perro es un cachorro y a lo largo de toda su vida. Por lo general, a los perros jóvenes les gusta rastrear, para lo cual no sólo hace falta olfato sino también dedicación e inteligencia sin que ello suponga un gran esfuerzo físico.


La mejor edad para empezar el aprendizaje del rastreo es entre los 3 y los 6 meses. La práctica del rastreo se podrá iniciar muy pronto, al mismo tiempo que se le educa para que acuda cuando se le llame y se le acostumbra a andar cogido de la correa. Por el contrario, el adiestramiento para morder habrá que empezarlo más tarde ya que el perro podría confundir la búsqueda de una persona con la persecución de un agresor y mordería o atacaría sin distinguir entre uno y otro.


Al comienzo, habrá que tener un ayudante que cogerá el perro cuando éste busque al amo y después hará el papel de trazador. Claro está que habrá que hacerle repetir al perro los diversos ejercicios hasta que ejecute perfectamente cada uno de ellos y así no habrá fracasos.


Primeros pasos.


Cuando el cachorro tiene 3 meses, se empieza por hacerle buscar libremente en un radio de cincuenta metros. El dueño le coge una delantera de 5 metros y se esconde detrás de un matorral llamando al perro que entonces intentará liberarse de la persona que lo tiene atado (persona que el perro no debe conocer porque entonces se sentirá demasiado seguro).


Después, el dueño se aleja unos 45 metros arrastrando los pies para señalar el rastro y se esconde detrás de cualquier obstáculo. Entonces, el ayudante dejará moverse al perro, sin soltar la correa: el perro le dará la vuelta al primer matorral y buscará al dueño olfateando; en cuanto ponga la nariz en el suelo y empiece a seguir el rastro, habrá que soltarlo para permitirle que encuentre al dueño. Y éste lo felicitará muy efusivo con caricias y palabras de aliento.


A continuación se repetirá el ejercicio en lugares diferentes aumentando progresivamente la longitud de la pista y el tiempo de espera antes de soltar el perro. Cuando éste haya comprendido bien el ejercicio, “trabajará” con un pequeño arnés y una correa delgada que no lo frene.


A los 6 meses, el perro podrá dedicarse a buscar un objeto que el dueño haya dejado (que así habrá quedado impregnado su olor) con regreso por la misma pista, que por eso se llama pista recta doble. Antes habrá aprendido a coger y entregar los objetos lanzados.


El dueño hará que el perro se tumbe y le presentará el objeto que tenga que ir a buscar, después de lo cual lo llevará detrás de un obstáculo ordenándole “túmbate”, “quieto”. Entonces cogerá el objeto y, trazando bien la pista con los pies, irá más lejos a dejarlo y esconderlo.


El perro estará al principio de la pista en posición tumbado. Deberá partir a la orden “busca”. Una vez que haya traído el objeto deberá entregarlo a la orden “da”. Entonces se le felicitará como se merece.


A continuación se hará el mismo ejercicio con un regreso que haga un gran rodeo, pista recta simple, y después con una pista compleja que incluya varias vueltas (en la que el perro buscará siempre el objeto que el dueño haya depositado).


Estos diferentes ejercicios se podrán repetir hasta que el perro tenga un año, y a partir de entonces se complicará el adiestramiento.


Cada vez más difícil.


Desde ese momento, el perro podrá dedicarse a buscar personas que no sean el dueño, primero en pistas rectas simples, y después, buscar objetos depositados por un extraño, en cuyo caso el perro trabajará con el dueño.


Una vez que estos ejercicios hayan sido bien comprendidos y se ejecuten de forma casi automática, es decir, sin tener que ordenarlos, se podrán trazar pistas con vueltas, pistas en ángulo recto y pistas que combinen esos distintos trazados.


También se podrá adiestrar al perro para que recoja varios objetos colocados en medio de una pista recta o en un ángulo. A cada orden “da” el dueño meterá el objeto en el bolsillo y hará que el perro se lance a las órdenes “busca” y “trae”.


Más adelante, se podrá incluir el descubrimiento del trazador al final de la pista, es decir, que después de haber encontrado el objeto depositado por un extraño y haberlo entregado (eventualmente a los pies del dueño, sentado o de pie), el perro deberá seguir de nuevo la pista y descubrir al que ha depositado el objeto poniéndose delante de él y ladrándole una vez, pero sin morderle.


A continuación se aumentará la longitud de la pista y el tiempo de espera antes de la salida, con los mismos ejercicios que hasta ahora.


¿Persona Extraviada o Individuo Sospechoso?


Después, el perro aprenderá a actuar en función de que la persona por encontrar sea amiga o indeseable. En todo caso, habrá que tener en cuenta que el indeseable puede adoptar una actitud amistosa para engañar al perro y que un paseante que se haya extraviado puede sentir miedo y reaccionar huyendo o defendiéndose.


Por tanto, habrá que adiestrar al perro para que tome alternativamente tal o cual actitud de acuerdo con el comportamiento de su amo; en un caso, éste estrechará la mano de la persona extraviada y le hablará amistosamente, y en el otro, cacheará al indeseable y le hablará en un tono más seco.


En el rastreo a distancia y en razón de la ausencia del dueño cuando se produce el descubrimiento de la persona, habrá que adiestrar al perro para que inmovilice al individuo sin atacarlo ni morderlo y ladre para indicar su presencia hasta que el dueño decida qué actitud habrá de adoptar el perro.


Para los perros que no tengan acometividad o les inspire miedo el bastón, habrá que limitarse a la búsqueda de objetos, incluso en concursos. En todo caso, el perro habrá de estar acostumbrado al ruido de los disparos ya que el comienzo de cada prueba se señala con un tiro.


A continuación vendrá la introducción de pistas falsas, es decir, de pistas que el trazador interrumpe volviendo sobre sus pasos: también el perro habrá de retroceder al final de la pista falsa para seguir por la pista principal y continuar su trabajo.


El Rastreador de Élite.


Si el perro presenta una aptitud especial para el rastro o si quiere presentarlo en competiciones y concursos, se podrán ir complicando cada vez más los ejercicios.


Éstos podrán consistir en que el animal descubra al trazador en un grupo de personas, hacer el ejercicio de noche o recorrer una pista fría, es decir, que lleve una hora por lo menos remontarla, ejercicios todos ellos que reproducen las condiciones especiales del rastreo de policía o las que se encuentran en los concursos de rastreo.


El dueño podrá también, tanto por razones profesionales como por mera afición (suya y del perro) adiestrar al animal para rastreo en terrenos accidentados, campos, pastos de ganado o de venados, lugares públicos o ruidosos, etc.


La vida del perro está centrada en el olfato (relaciones con otros perros, comida, caza, juegos, etc.), y resulta muy agradable potenciar la aptitud natural que tiene el perro para el rastreo, aunque no se tenga intención de dedicarlo a la competición. En cualquier caso, quien quiera convenir su perro en un verdadero rastreador habrá de dedicarle mucho tiempo y paciencia.


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en el Comportamiento de los Perros, Rehabilitación Cognitiva Canina, Educador y Adiestrador Canino Profesional desde el año 1992.


miércoles, 20 de julio de 2022

Un Nuevo estudio descubre un vínculo entre el olfato y la vista del perro


Un Nuevo estudio descubre un vínculo entre el olfato y la vista de los perros.


El nuevo estudio en la Universidad de Cornell, ha proporcionado la primera documentación de que el sentido del olfato de los perros está integrado con su visión y otras partes únicas del cerebro, arrojando una nueva luz sobre cómo los perros experimentan y se guían por el mundo.


Poder identificar estas nuevas conexiones en el cerebro del Perro, nos abre nuevas líneas de interrogantes. Ver esta variación en el cerebro nos permite ver lo que es posible en el cerebro de los perros.


Nunca se había visto antes esta conexión entre la nariz y el lóbulo occipital, funcionalmente en la corteza visual de los perros, ni en ninguna otra especie.


Normalmente cuando entramos en una habitación, nosotros usamos principalmente nuestra vista para determinar dónde está la puerta, quién está en la habitación y dónde está la mesa. Mientras que en los perros, con este estudio, se muestra que el olfato está realmente integrado con la visión en términos de cómo aprenden sobre su entorno y se orientan en él.


Johnson y su equipo realizaron resonancias magnéticas en 23 perros sanos y utilizaron imágenes de tensor de difusión, una técnica avanzada de neuroimagen, para ubicar las vías de la materia blanca del cerebro del perro, las rutas de información del cerebro.


Los investigadores encontraron conexiones entre el bulbo olfativo y el sistema límbico y el lóbulo piriforme, donde el cerebro procesa la memoria y la emoción, que son similares a las de los humanos, así como conexiones nunca documentadas con la médula espinal y el lóbulo occipital que no se encuentran en los humanos.


Y en cuanto al tamaño, estos tractos fueron realmente drásticos en comparación con lo que se describe en el sistema olfativo humano, serían más parecido a lo que encontrarías en nuestros sistemas visuales.


La Tractografía es un procedimiento que se usa para poner de manifiesto los tractos neurales. Utiliza técnicas especiales de imagen por resonancia magnética y análisis de imágenes asistido por un ordenador. El resultado se presenta en imágenes bi y tridimensionales, luego de diversas secuencias de adquisición y luego de un adecuado y estudiado postproceso.


Estos investigadores tienen mucha experiencia clínica con perros ciegos, que se orientan muy bien, mucho mejor que los humanos con la misma condición. Conocer estos tractos neurales de información que van entre esas dos áreas podría ser enormemente reconfortante para los propietarios de perros con enfermedades oculares incurables.


El sentido del olfato del perro doméstico es ampliamente reconocido como altamente sensible con una función diversa, sin embargo, se sabe poco sobre la estructura de su sistema olfativo. Aplicando la Tractografía de difusión y las técnicas de disección, se puede evaluar las conexiones de la materia blanca asociadas al sistema olfativo de los perros.


Con la Tractografía han descubierto una extensa red de materia blanca que se extiende desde el bulbo olfativo para formar nuevas conexiones directamente con otras cortezas cerebrales. 


Esta es la primera vez que se documentan estas nuevas conexiones olfativas y proporciona una nueva visión de cómo el perro integra los estímulos olfativos en su funcionamiento cognitivo.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

lunes, 28 de febrero de 2022

¿Por qué mi perro lame los hocicos de otros perros?


 


¿Qué podría ser mas adorable que tu perro dando a su perro amigo un beso en el hocico? Nada, en realidad. 


¿Pero tu perro realmente le está dando un beso a su perro amigo? Sí, lo está haciendo, pero esto sólo es una de las razones porque tu perro puede lamer el hocico de otro perro.


Lo que quieren expresar los perros.


Durante una introducción entre perros, un perro tímido y de menor rango, bajará la cabeza, evitando el contacto directo de los ojos y con suavidad extenderá su lengua para lamer el hocico de un perro más dominante, seguro y de más alto rango.


El primer perro lame el hocico del segundo perro para confirmar simplemente que esto es porque él viene en son de paz. Piense en esto como el equivalente de los besos sociales de los perros.


Los perros que son ya amigos también se intercambiaran besos. Dos perros amigos fuertemente unidos se lamerán y acicalaran unos a otros. Se dan unos a otros "besos de perro" en muestras de afecto y amistad. En este escenario, la jerarquía de los perros sociales no es un problema.


Estos perros se conocen y confían entre ellos. También se buscan el uno al otro: Un perro que lame excesivamente la boca de su compañero canino, puede también hacer esto porque el perro tiene un tumor, un corte u otra necesidad médica que requiere atención veterinaria y tratamiento.


Los cachorros también "besan" a sus madres, pero no es un gesto de afecto. Cuando los cachorros realizan la transición de mamar las mamas de su madre para pasar de la leche a comer alimentos semisólidos, vigorosamente lamen el hocico de su madre con la esperanza de conseguir su regurgitar y algo de comida semi-digerida para ellos.






Si usted tiene un perro enfermo en una camada de cachorros, siga las indicaciones de su veterinario para asegurarse de que los cachorros están recibiendo la nutrición adecuada y saber cuándo y cómo hacer la transición de la leche materna a los alimentos para los cachorros.


Como debes actuar con tu Perro.


Ayuda a tu perro a socializarse con sus compañeros caninos: Seleccione con cuidado los perros seguros y equilibrados, de fácil y paciente carácter para jugar con tu perro tímido, para ayudarle a perfeccionar sus habilidades sociales. Ten en cuenta también de poder apuntarte a unas clases de adiestramiento canino, especialmente centradas en la socialización de perros con perros, impartidas por un adiestrador profesional que esté certificado, en las prácticas y técnicas de formación positiva.


No interfiera cuando los dos perros están jugando "besándose la cara" brevemente entre ellos. Siéntese y disfrute de esta muestra de amistad canina, después llámalos y dales una orden como "sentarse" o “dame la patita,” premiándolos con unas golosinas simultáneamente como una recompensa por estar bien el uno con el otro.


Si adopta o trae un perro nuevo a su casa y tienen tres o más perros residentes, debes introducir el perro adoptivo a su grupo con un solo perro a la vez y dejar chuparse el hocico entre ellos surgiendo de forma natural. Comienza con tu perro más sociable y equilibrado, el que sea más tranquilo. Nunca debes forzar una introducción entre varios perros, ya que puedes profundizar en la sumisión y miedo del perro nuevo y provocar una pelea.


Puedes apuntarte a nuestras clases espaciales de socialización con perros: 674 41 52 33


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

jueves, 17 de febrero de 2022

Explicaciones a las preguntas de tu Perro


 


Los Perros son fáciles de complacer y de entretener, pueden parecer criaturas ingenuas, pero hay muchas más cosas de lo que parece que pasan por esas sonrisas babosas con la cola meneándose. Todo lo que tu perro hace, lo hace por una razón. Con la ayuda de algunos expertos profesionales de los perros, hemos descubierto algunos de los comportamientos más desconcertantes de nuestros queridos perritos.



¿Por qué a los perros les gusta comer tierra o hierba?



En su mayor parte, comer la tierra o la hierba es totalmente normal y completamente inofensivo para su querido perro. Sin embargo, si el comportamiento se vuelve excesivo, animamos a traer a su perro al veterinario. "Picar" es un término usado para describir el comer cosas que no sirven a un propósito biológico o nutricional. Esto puede incluir la tierra o la hierba si se consume en grandes cantidades. En algunos casos graves, puede provocar un daño neurológico.



Además, si usted observa que su perro come montones de tierra, esto puede indicar que él o ella no está recibiendo la nutrición adecuada de su alimento. La próxima vez que su perro trate de comer tierra, debes observar su comportamiento y averiguar si se trata de una cantidad inofensiva para solo masticar o una gran cantidad mala que se esta tragando.







¿Los perros tienen un cerebro pequeño?



Los científicos creen que los perros domesticados tienen cerebros más pequeños que sus contrapartes salvajes los lobos. Como resultado, sus sentidos no son tan fuertes y son menos perspicaces en su entorno. Sin embargo, los perros son mejores para interpretar el comportamiento humano de lo que los lobos lo pueden hacer, y los recientes estudios han encontrado que su capacidad cerebral ha aumentado más que en otros animales, incluyendo el de los gatos. Según un estudio científico, los perros han desarrollado cerebros más grandes que los gatos en los últimos años, debido a que son más sociales. Las especies altamente sociales de los mamíferos necesitan más capacidad cerebral que los animales solitarios.



¿Es normal que mi perro duerma más de 12 horas al día?



No importa el tamaño o la raza del perro, los perros tienden a gastar una mayor parte de su día durmiendo. Es completamente normal. Además, cuanto más viejos son, ellos duermen más. Dicho esto, los perros no deben quedarse dormidos hasta el punto en que están todo el día en letargo. Ellos necesitan una alimentación adecuada y ejercicio. Si usted nota que su perro está apático, asegúrese de llevarlo al veterinario para ver si hay un problema subyacente.



¿Cuánto dura el embarazo de una perra?



Un período de gestación normal para una perra, está entre los 56 a 70 días. A los 40 días, los cachorros están en vía de desarrollo, se les ha formado las patas, los ojos y las orejas. Hacia la octava semana, el pelo de todo el cuerpo se ha desarrollado. Cuando la futura madre está lista para dar a luz a su camada, que esta a veces puede llegar a tener hasta 12 cachorros.







¿Por qué a mi perro le gusta excavar en el sofá?



La razón por la que su perro ha destrozado tantos cojines de su sofá es a causa de sus antepasados. Tiempo atrás, cuando los perros salvajes no tenían cómodas camas o sofás para dormir. Para estar tumbados en cualquier hierba o tierra donde tenían un lugar para el descanso, iban a cavar hasta que se ajuste al contorno de su cuerpo. A día de hoy, los perros modernos aún tienen este instinto natural



¿Por qué a mi perro le encanta destruir el papel?



Al igual que la excavación o el olfatear, el estar rompiendo las cosas es una segunda naturaleza para los perros. Es una manera divertida para descargar su energía. También puede sentirse bien extrayendo algo con la boca. Mientras que algunas razas son más propensas a romper el rollo de papel higiénico que otras, todavía este comportamiento familiar se observa en los perros de todas las formas y tamaños. Mientras que la trituración está bien, comerse el papel no lo está. La ingestión de grandes cantidades de papel puede causar una obstrucción intestinal o causar problemas digestivos.



¿Los perros deberían llevar gafas de sol cuando están al aire libre durante largos períodos de tiempo?



De acuerdo con los veterinarios, hay muy pocos trastornos causados por la luz solar directa. Una excepción es el Pannus, una condición ocular inducida por el sol que se encuentran comúnmente en los Pastores Alemanes, pero se trata con medicamentos, no con gafas de sol. Siendo realistas, un perro no va a usar gafas de sol. Sería difícil encontrar unas gafas para su forma de cabeza y aún más difícil mantenerlas en el perro. Si el sol le da directamente en los ojos de su perro, por lo general va a girar la cabeza para evitar el deslumbramiento.







¿Por qué es bueno que los perros escuchen música clásica?



Un estudio encontró que a los perros les calma y suaviza la música clásica mejor que cualquier otro género de música. Después de tocar varios tipos de canciones a un grupo de perros, un equipo dirigido por el psicólogo Lori Kogan de la Universidad Estatal de Colorado, confirmó que los temas de heavy metal tiende a molestar a los perros frente a la música clásica, como el tema de Beethoven "La Oda a la Alegría", había calmado y relajado a los perros.



¿Puede mejorar la vista de un perro comiendo zanahoria?



Lamentablemente, comer toneladas de zanahorias en realidad no puede mejorar la visión de su perro en absoluto. Sin embargo, el beta-caroteno, es un pigmento que se encuentra en las zanahorias y otras verduras de color naranja, es bueno para el bienestar general de su perro. Cuando su perro come algo que contiene beta-caroteno, este es absorbido por el intestino y después se transporta al hígado. A continuación, se combina con las grasas y se convierte en vitamina A. A continuación se libera a través del torrente sanguíneo y viaja a la retina del ojo. Mientras que el beta-caroteno es bueno para su perro, hay una probabilidad muy pequeña de lo que realmente pueda ayuda a la visión de su mascota.



¿Por qué la nariz de mi perro se vuelve de color rosa?



Hay un término para eso, la Nariz Dudley, que es cuando la nariz negra de un perro se vuelve parcialmente o completamente marrón o rosa. Es totalmente normal y puede ocurrir en perros de raza pura. La Nariz Dudley se produce cuando la nariz de un perro pierde un poco de pigmento. En general, no causa ningún problema de salud en el animal doméstico. Sin embargo, los veterinarios sugieren poner un poco de protector solar en la piel de color rosa.



Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

lunes, 17 de enero de 2022

El Adiestramiento del Olfato del Perro

 



Clases de Adiestramiento para el Olfato del Perro. 


Con las clases del adiestramiento para el olfato, los perros trabajan en un concepto emocionante que permite al participante de cualquier nivel poder unirse a cualquiera de las clases. Cada clase es un grupo mixto de diferentes niveles de experiencia que permite que todos puedan aprender unos de otros y además hay menos espera para comenzar una clase. Cada búsqueda es personalizada con el nivel de habilidad de su perro, para que su perro reciba siempre los retos que se le plantean para él o ella y poder estar listo para recibirlos. Usted puede apuntarse a nuestras clases si usted es nuevo en el adiestramiento del olfato o de haber recibido una o más clases del adiestramiento del olfato y de tener un perro más experimentado.



Los perros tienen un increíble sentido del olfato y un deseo natural para olfatear, buscar y cazar. El deporte del rastreo está diseñado para que los perros estén usando sus narices para desarrollar habilidades del olfateo natural de su perro mediante el uso de su deseo de cazar y su amor por los juguetes, la comida y el ejercicio. Es una gran manera para que su perro pueda divertirse, crear confianza, y quemar una gran cantidad de energía mental y física. En esta clase se toma habilidad instintiva de su perro y enseñamos a utilizarlo para jugar a juegos con su olfato.



La nariz de su perro es aproximadamente 100 veces más sensible que la suya propia. Un perro puede detectar 1 cucharadita de azúcar en el interior del agua de una cantidad que se necesitaría para llenar dos piscinas de tamaño olímpico. Su perro está creado para olfatear. Y lo que sucede en el cerebro de su perro puede ser aún más importante. Es aquí que los perros son capaces de discriminar entre los olores y los componentes de los olores, que pueden mejorarse aún más mediante la formación.





Este es un ejercicio apto para cualquier perro.



Cualquier persona con cualquier perro puede hacer estas clases de adiestramiento del Olfato. El arte y la práctica del adiestramiento del olfato está abierto a perros de todas las formas, tamaños y edades, incluso los cachorros, los jóvenes y los mayores. Se ha hecho que las habilidades básicas de los perros de búsqueda sean disponibles para los perros de compañía, la creación de una nueva área deportiva para los amantes del perro. No sólo se ha demostrado ser una gran actividad para todos los tipos de perros, si no que también, es una de las actividades más accesibles para la más amplia variedad de guías de perros, independientemente de la experiencia de formación previa que tengan. No se requiere ningún trabajo de obediencia anterior.



Esta es una gran salida para perros reactivos, perros que normalmente no les va bien en una clase de obediencia tradicional, debido a la proximidad a otros perros. Con cada clase de búsqueda trabajando el olfato, esta se realiza sin ningún tipo de otros perros presentes. Siempre y cuando el perro no sea agresivo hacia los seres humanos, será probablemente un buen candidato para los juegos de trabajo del olfato.



El adiestramiento del olfato se puede iniciar con cachorros de tres meses o más. Los cachorros son los mejores instructores, exponerlos y verlos, son todos naturales. También es apropiada para perros de todas las edades, incluyendo los perros de edad avanzada y aquellos cuya salud física les impide hacer deportes más rigurosos, como el agility.





¿Por qué trabajar el olfato de tu perro?


-Proporciona quemar la energía mental y física.


-Desarrolla una relación entre guía y perro.


-Genera una confianza para el perro.


-Cualquier persona puede enseñar a sus perros.


-Cualquier perro con una nariz puede aprenderlo.


-No hay ningún requisito previo, excepto que los perros deben tener una nariz.


-Es el enriquecimiento más increíble para su perro.


-A los perros les encanta hacer esto.


-Usted puede hacer este adiestramiento en cualquier lugar y en cualquier momento.


-Los perros se ponen muy satisfechos y muy cansados haciendo el trabajo del olfato.


-Y sobre todo es muy divertido para el perro y para usted.


Puede registrarse o recibir información escribiendo al correo: psicolmascot@gmail.com o por WhatsApp 674 41 52 33


Artículo relacionado: El Olfato y el Gusto


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

jueves, 6 de enero de 2022

La Importancia del Paseo de tu Perro

ERIK FARINA

 

El Paseo con tu perro.


Para casi todos los perros, el paseo es una emocionante partida de caza. Las imágenes, sonidos y olores de la calle despiertan sus sentidos y les hacen desear explorar el entorno, olfatear posibles presas, hacer vida social o simplemente desfogarse.


Para los perros de compañía, el paseo suele ser el plato fuerte del día, un ansiado momento en que exprimir hasta la última gota sin permitir que ningún aguafiestas, aunque sea el mismo propietario, se lo amargue.


Y ahí empieza el problema de muchos propietarios: aunque sus perros son tranquilos y obedientes en casa, cuando salen parecen transformarse, volviéndose prácticamente casi incontrolables. Pegan la nariz en el suelo, desconectan mentalmente del propietario y se vuelven completamente sordos, para lo que no les interesa.


La solución consiste en hacernos aún más interesante para el perro que las ardillas, los otros perros y todos esos fascinantes olores esparcidos por la hierba. Aunque parezca imposible competir con tales estímulos, lo cierto es que aprovechar los paseos para jugar con nuestros perros mejora mucho las relaciones y nos permite controlarlos cada vez más.


La Higiene Urbana


Hay algo que permite distinguir a simple vista a un propietario responsable de otro que no lo es durante el paseo, y el primero lo lleva en la mano. Efectivamente: puede ser una pinza o bolsa recoge cacas o simplemente una bolsita de plástico, y no puede faltar nunca, ya que es inadmisible dejar ciertos recuerdos sembrados por la ciudad o parque.


Aunque los perros estén desparasitados y no haya por tanto riesgo de transmisión de parásitos internos, no existe excusa para dejar cacas de perro por cualquier parte. Es repugnante, y sobre todo provoca que cada vez haya más parques y zonas públicas donde no se permite el paso a los perros. Debe ser responsable.


ERIK FARINA


Jugar en el Parque


Muchos juguetes son especialmente adecuados para el parque. Una pelota unida a una cuerda es estupenda para lanzarla y que el perro la recoja y la devuelva e incluso para hacer que la busque por medio del olfato. 


La cuerda incorporada nos permite recuperarla en cualquier momento, y es más fácil lanzar estas pelotas que las normales sin la cuerda, y te permite interactuar mas con tu perro en el tira y afloja.


Si sólo deja que su perro juegue con la pelota durante los paseos, el perro nunca se acostumbrará ni perderá el interés, pero asegúrese de que nunca juega con la pelota en casa, y de que es lo bastante grande para que sea imposible que se la trague, o demasiado frágil para que la destruya y se la coma.


Es muy importante llevar pequeñas golosinas para perros que puedan agradar mucho a tu perro durante el paseo, porque nunca sabemos cuándo nos puede sorprender con una conducta admirable, como volver increíblemente rápido cuando lo llamemos o echarse obedientemente y permanecer así hasta nueva orden, y podríamos arrepentirnos de no tener ningún premio a mano.


Cuando los perros están aprendiendo a venir cuando se los llama, es importante llamarlos con frecuencia y premiarlos de forma un tanto aleatoria: a veces con golosinas, a veces con juegos y a veces sólo con un elogio. De este modo, el perro nunca sabe qué premio le espera, si es que le espera alguno, y eso incrementa al máximo su motivación.


ERIK FARINA


Los perros utilizan la nariz para explorar el suelo en busca de importantes documentos olfativos que leer. Los humanos no podemos siquiera imaginar la cantidad de datos que un perro es capaz de extraer de los olores. 


El olor de la orina y las heces que encuentran por la calle les informa sobre el sexo, la situación hormonal e incluso el estado de salud de los perros o perras que orinaron o defecaron, y el rastro oloroso de los demás animales les indica hace cuánto tiempo pasó por ese punto cada uno y qué clase de animal era.


Puede aprovechar el extraordinario olfato de su perro para que lo admire, y no sea un simple participante en las partidas de expedición durante el paseo. Un buen punto de partida es elegir un juguete que le guste mucho a tu perro y soltarlo sobre la hierba del jardín justo antes de sacar al perro e invitarlo a que lo busque. Cuando lo encuentre, muéstrese muy sorprendido y entusiasmado por su hazaña.


Cuando su perro domine este juego, puede complicarlo convirtiéndolo en un ejercicio básico de rastreo; debes esconderlo un rato antes en algún punto por el que pasarán durante el paseo. Es una experiencia maravillosa ver a un perro guiándose únicamente por el olfato para encontrar un objeto, y hasta los perros no adiestrados, yendo además atados con la correa, pueden sorprender por sus increíbles dotes de sabueso.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

lunes, 20 de enero de 2020

El Gusto y el Olfato el Superpoder del perro

 



Este artículo es muy importante para el tema del adiestramiento y la educación en el comportamiento de su perro, desde que nace hasta que es adulto, o simplemente en los perros adultos. Hay que comprender muy bien el sentido del perro y como percibe las cosas y la vida, para no cometer errores a la hora de su educación. Privarles de ciertas respuestas emocionales, instintos o percepciones, puede provocar problemas de conducta en el perro, desequilibrio y trastornos. Hay muchos propietarios, que les priva de esto, cuando es sumamente necesario para el perro.


El Olfato

Al nacer los perros son incapaces de andar, ver y oír, pero encuentran a su madre rápidamente utilizando el sentido del olfato y comienzan a lactar. El olfato es el sentido primario en la vida de un perro, el que le enseñara como es el mundo y ayudarlo en la supervivencia, es por ello que debemos en su educación priorizar y centrarnos en su olfato.

Muchos animales oyen mejor que el perro, la mayoría de los seres humanos tenemos mejor vista, es en el sentido del olfato, en el que los perros afirman su superioridad. El tamaño del cerebro de un perro es diez veces inferior al del humano, pero la parte que controla el olfato es cuarenta veces más grande que el del humano. Tienen mas de doscientos ochenta millones de glándulas olfativas en la nariz, comparada con los cinco millones del humano el sentido del olfato del perro es significativamente mejor y superior al nuestro, a si que no podemos engañar a un perro escondiéndole la comida. Nosotros los humanos exploramos con los ojos, los perros lo hacen con la nariz.

La nariz es el Superpoder del perro, es tan fuerte que pueden oler cosas que pasaron hace mucho tiempo. Cuando un perro entra en un nuevo entorno, puede parecer que lo hacen igual que haríamos los humanos, pero cuando ves el mundo desde su perspectiva, te das cuenta que esta recopilando toda la información que necesita con la nariz. No solo son capaces de oler objetos que estuvieron ahí y fueron retirados, tienen un sentido tan desarrollado que pueden oler acontecimientos como caerse comida, bebida, de hace unos días, semanas e incluso meses después de que hayan sucedido.

La nariz del perro también pueden sentir una débil radiación térmica: el calor corporal de las presas de mamíferos. La mayoría de los mamíferos tienen la piel desnuda y lisa en las puntas de las narices alrededor de las fosas nasales, un área llamada Rinario. Pero los Rinarios de los perros son húmedos, más fríos que la temperatura ambiente y están dotados de nervios, lo que sugiere la capacidad de detectar no solo el olor, sino también el calor.

Como en casi todas las razas de perros los humanos hemos afilado su capacidad de oler eugenesicamente y lo usamos en beneficio propio, por ejemplo, los investigadores médicos descubrieron que los perros pueden oler ciertos cánceres olfateando el aliento o la orina de ciertas personas, en algunos estudios, el indice del éxito del perro para identificar un cáncer  en sus primeros estadios supera a los rayos X o al TAC, estas pruebas están en fase experimental, pero ofrecen muchas esperanzas en la lucha contra el cáncer. 


Cómo funciona

Es el cerebro del perro y su nariz, el que le brinda esta refinada detección de olores. Con unas imágenes podemos visualizar como olfatea un perro, un proceso especial que captura la forma en como se refracta la luz los gases de diferentes temperaturas permitiéndonos visualizar los olores. La humedad en la nariz del perro atrapa las moléculas odoríferas, entonces las fosas nasales se ensanchan para poder atrapar mejor el olor, la nariz del perro puede captar varios olores individuales a la vez. Todos los perros analizan un paisaje con su nariz al mismo modo que nosotros analizamos el paisaje con los ojos. Puede oler lo que estas cocinando en el fuego, pero tampoco se le escapa el olor de un pastel en la mesa, ni el de otro animal que merodea alrededor del jardín.

Justo mas al interior de las fosas nasales, el aire se limpia y humidifica, viaja a través de un laberinto de pliegues nudosos en la que las moléculas odoríferas son absorbidas por una capa mucosa, justo bajo la superficie se unen con un filio olfativo, el encuentro entre los dos genera impulsos nerviosos que son transportados a través de las neuronas receptoras al enorme bulbo olfativo en el cerebro del perro, dándole el mensaje de lo que estas cocinando, el pastel en la mesa y el animal alrededor del jardín se procesan de forma simultanea.

Como detecta el calor, los perros, como los murciélagos, pueden sentir puntos calientes débiles y que una región específica de sus cerebros se activa por esta radiación infrarroja, dicen los científicos. Sospechan que los perros heredaron la habilidad de su antepasado, el lobo gris, que puede usarlo para olfatear cuerpos calientes durante una cacería. La combinación de la nariz y el cerebro del perro como una plataforma sofisticada para procesar una amplia gama de señales.

En el mundo entero la gente está criando perros rastreadores para buscar y encontrar de todo, desde personas atrapadas, a drogas ilegales y a explosivos. Otros como perros de asistencia médica, como a las personas que tienen diabetes para avisarle cuando se tiene que poner su dosis de insulina. 


Las Formas del Hocico

La enorme cantidad de células receptoras presentes en la membrana olfatoria del perro necesita un espacio donde alojarse, y para ello las diferentes razas caninas han desarrollado hocicos de distintos tamaños y formas. Para acomodar un aparato olfativo tan extenso, los primeros perros contaban con un hocico alargado como el del lobo. No obstante, en algunas razas modernas, mucho más artificiales, es evidente que este espacio se ha reducido enormemente debido al acortamiento del hocico canino. Se calcula que el hocico de un perro de algunas razas que lo tienen mas largo que otras varia en millones las células receptoras, por eso unas razas son mucho mejores y superiores en el rastro.

El Gusto

Obviamente, no podemos preguntar a los perros a qué les saben las cosas que comen. Sin embargo, y aunque no cabe duda de que todos los perros son capaces de percibir el sabor amargo, el dulce, el ácido y el salado, tal vez lo más importante para ellos no sean estas distinciones, sino sólo el hecho de que lo que están saboreando les agrade.


La experiencia durante la primera época de su vida influye enormemente en esto. Parece que los perros que han probado diferentes sabores y texturas de muy jóvenes tienden a aceptar mucho mejor la variedad al llegar a la edad adulta. A algunos perros les encanta los sabores muy fuertes, como la cebolla, y el ajo crudos, por ejemplo, mientras que otros sólo aceptan un sabor determinado y se niegan con insistencia a probar cualquier otro alimento.

Cómo Funciona

Los perros poseen un número de papilas gustativas seis veces inferior al del humano. En su mayor parte, éstas se hayan agrupadas cerca de la punta de la lengua. No obstante, el sentido del gusto y el del olfato están tan vinculados en los perros que tal vez éstos reciban más información sobre lo que comen del olfato que del gusto.

Cuando un cachorro llega a la fase del destete, la leche de la madre queda sustituida en el perro por un cierto poco interés por el agua, en la punta de la lengua del perro tiene papilas gustativas exclusivamente para el agua. Estas les crea un deseo de beber, ya que es muy importante para su vida. La comida pasara de la papilla a algo mas sólido después.

Como su sentido del gusto está relativamente poco desarrollado, no es tan necesario introducir variaciones en el menú como lo sería para el humano. Si un perro rechaza un alimento, probablemente se deba a que no le atrae lo suficiente, más que a que su sabor le resulte realmente desagradable. Los perros que obligan a sus propietarios a servirles una nueva marca de pienso cada noche, no pierden realmente el apetito a causa de la monotonía del menú, sino que más bien utilizan la comida como excusa para manipular a sus amos.


Lo que si comparten con los humanos, es la capacidad de asociar los sabores con los problemas de salud. Si un perro enferma después de ingerir un determinado alimento, es muy probable que rechace este alimento durante algún tiempo. Se trata de un mecanismo de defensa instintivo, destinado a impedir que el perro ingiera sustancias tóxicas de forma continuada.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 
















Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot

lunes, 30 de diciembre de 2019

Adiestramiento Canino - El olfato e instinto del perro

Erik Farina 2016

La nariz del Perro. 


Podemos tratar de hacernos una idea de cómo siente o piensa nuestro perro, pero hay algo que nunca estará a nuestro alcance, y es ni siquiera poder imaginar ese universo paralelo de los olores.

La nariz del perro está diseñada para captar el mayor número de partículas aromáticas e interpretar con eficacia los mensajes químicos contenidos en ellas. 

Los humanos podemos reconocer un cierto número de olores, y casi todos hemos comprobado alguna vez cómo son capaces de evocarnos recuerdos de circunstancias pasadas con increíble intensidad. Para ellos , los olores son como los libros para nosotros, y de ellos extraen tal cantidad de información que nosotros ni siquiera podríamos imaginar.

El olfato sigue siendo lo más importante para los perros, porque les proporciona muchísima información sobre su entorno, su comida y sus posibles compañeras sexuales.

Las Señales Olfativas

Los perros dedican gran parte de su tiempo a olfatear, no solo a sus congéneres que son verdaderos bancos de datos olfativos, si no que también del propio aire, que para ellos es un verdadero buzón de correos del que recogen y en el que depositan mensajes que sin duda serán recibidos a pesar de la distancia. Los mensajes olfativos que emite una perra en celo, por ejemplo, son transportados por el aire a muchos kilómetros de distancia.

Los perros van dejando mensajes olfativos a sus congéneres, sobre todo por el medio de la orina y de las heces. Para asegurarse una mejor difusión de los mismos, los machos y las hembras en celo tratan de dejarlos en una posición más elevada levantando la pata y orinando contra una superficie vertical o incluso defecando encima de algún objeto elevado.

Expertos en los Aromas

Hay razas y familias de razas con el olfato mucho más desarrollado que otras. Los Bloodhound y los Basset, por ejemplo, viven en un mundo formado por olores. 

En ellos, el olfato es el sentido primordial, y el oído y la vista carecen prácticamente de importancia. Ello se debe a que estas razas fueron criadas como perros de trabajo por su agudeza olfativa, y utilizados para seguir el rastro de animales o incluso personas desaparecidas.

Aunque el hombre realmente no puede ni si quiera hacerse una idea de la cantidad de información que un perro recibe a través del olfato, ha reconocido y aprovechado el prodigioso olfato de éstos a lo largo de la historia. Los perros son la herramienta habitualmente utilizada por los humanos para detectar cualquier cosa, desde las drogas y la podredumbre seca, hasta las enfermedades de los humanos..

Pueden encontrar desde trufas ocultas bajo tierra, hasta personas sepultadas por terremotos o cualquier otro desastre natural y una gran variedad de enfermedades humanas. El maravilloso olfato de los perros puede salvar vidas humanas. Algunos perros han sido adiestrados incluso para detectar por medio del olfato síntomas precoces del cáncer u otras enfermedades, explosivos o minas anti-personas.

El Instinto de defensa. Siempre en Alerta

Una de las primeras funciones desempeñadas por el perro fue de proteger a los humanos. En su entorno natural, los perros alertan a su manada ladrando si detectan que un perro extraño o un predador se acercan a su territorio. Muchos perros de compañía ladran aun cuando llegan visitas o desconocidos a la puerta, tratando de avisar a su propietario de que debe proteger la guarida de inmediato.

En teoría, los perros deberían limitarse a avisarnos de que se acercan intrusos. Somos nosotros los únicos que decidir si deja o no entrar en nuestro hogar a las personas..

A pesar de ello, algunos perros, sobre todo si son guardianes por su raza, pueden considerar que es su responsabilidad mantener la guarida del propietario a salvo de intrusos, y llegar incluso a agredir a cualquiera que no conozca o que no les inspire confianza, aunque sea bien recibido por el dueño o simplemente parezca estar merodeando por el jardín (por este motivo los perros suelen tener tanta rabia a los carteros).

Cuando un perro ladra o ataca a los transeúntes o a otro perro fuera de la casa, suele creerse que lo hace para proteger a su dueño. Sin embargo, éste no suele ser el motivo. El miedo suele ser la verdadera razón de esta conducta. Estos perros han aprendido a autoprotegerse mostrándose agresivos con el fin de ahuyentar a las personas o a otros perros. Tal vez, por tanto, estén tratando de protegerse a sí mismos. Pero no su territorio ni a su dueño.

Artículo relacionado:

El Olfato y El Gusto del Perro

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

martes, 3 de diciembre de 2019

Respuestas de preguntas sobre los perros

Erik Farina 2012


Los Perros son fáciles de complacer y de entretener, pueden parecer criaturas ingenuas, pero hay muchas más cosas de lo que parece que pasan por esas sonrisas babosas con la cola meneándose. Todo lo que tu perro hace, lo hace por una razón. Con la ayuda de algunos expertos profesionales de los perros, hemos descubierto algunos de los comportamientos más desconcertantes de nuestros queridos perritos.


¿Por qué a los perros les gusta comer tierra?

En su mayor parte, comer la tierra o la hierba es totalmente normal y completamente inofensivo para su querido perro. Sin embargo, si el comportamiento se vuelve excesivo, animamos a traer a su perro al veterinario. "Picar" es un término usado para describir el comer cosas que no sirven a un propósito biológico o nutricional. Esto puede incluir la tierra o la hierba si se consume en grandes cantidades. En algunos casos graves, puede provocar un daño neurológico.

Además, si usted observa que su perro come montones de tierra, esto puede indicar que él o ella no está recibiendo la nutrición adecuada de su alimento. La próxima vez que su perro trate de comer tierra, debes observar su comportamiento y averiguar si se trata de una cantidad inofensiva para solo masticar o una gran cantidad mala que se esta tragando.


¿Los perros tienen un cerebro pequeño?

Los científicos creen que los perros domesticados tienen cerebros más pequeños que sus contrapartes salvajes (los lobos). Como resultado, sus sentidos no son tan fuertes y son menos perspicaces en su entorno. Sin embargo, los perros son mejores para interpretar el comportamiento humano de lo que los lobos lo pueden hacer, y los recientes estudios han encontrado que su capacidad cerebral ha aumentado más que en otros animales, incluyendo el de los gatos. Según un estudio científico, los perros han desarrollado cerebros más grandes que los gatos en los últimos años debido a que son más sociales. Las especies altamente sociales de los mamíferos necesitan más capacidad cerebral que los animales solitarios.


¿Es normal que mi perro duerma más de 12 horas al día?

No importa el tamaño o la raza del perro, los perritos tienden a gastar una mayor parte de su día durmiendo. Es completamente normal. Además, cuanto más viejos son, ellos duermen más. Dicho esto, los perros no deben quedarse dormidos hasta el punto en que están todo el día en letargo. Ellos necesitan una alimentación adecuada y ejercicio. Si usted nota que su perro está apático, asegúrese de llevarlo al veterinario para ver si hay un problema subyacente.


¿Cuánto dura el embarazo de una perra?

Un período de gestación normal para una perra, está entre los 56 a 70 días. A los 40 días, los cachorros están en vía de desarrollo, se les ha formado las patas, los ojos y los oídos. Hacia la octava semana, el pelo de todo el cuerpo se ha desarrollado. Cuando la futura madre está lista para dar a luz a su camada, que esta a veces puede llegar a tener hasta 12 cachorros.


¿Por qué a mi perro le gusta rascar el sofá o la cama?

La razón por la que su perro ha destrozado tantos cojines de su sofá es a causa de sus antepasados. Tiempo atrás, cuando los perros salvajes no tienen cómodas camas o sofás para dormir. Para estar tumbados en cualquier hierba o tierra donde tenían un lugar para el descanso, iban a cavar hasta que se ajuste al contorno de su cuerpo. A día de hoy, los perros modernos aún tienen este instinto natural.


¿Por qué, a mi perro le encanta destruir el papel?

Al igual que la excavación o el olfatear, el estar rompiendo las cosas es una segunda naturaleza para los perros. Es una manera divertida para que ejerzan su energía. También puede sentirse bien extrayendo algo con la boca. Mientras que algunas razas son más propensas a romper el rollo de papel higiénico que otros (estamos viendo a los Boxers, Cairn Terriers, Golden Retriever y Malteses), todavía este comportamiento familiar se observa en los perros de todas las formas y tamaños. Mientras que la trituración está bien, comerse el papel no lo está. La ingestión de grandes cantidades de papel puede causar una obstrucción intestinal o causar problemas digestivos.


¿Los perros deberían llevar gafas de sol cuando están al aire libre durante largos períodos de tiempo?

De acuerdo con el veterinario el Dr. Timothy Bell, hay muy pocos trastornos causados por la luz solar directa. Una excepción es el Pannus, una condición ocular inducida por el sol que se encuentran comúnmente en los Pastores Alemanes, pero se trata con medicamentos, no con gafas de sol. Siendo realistas, un perro no va a usar gafas de sol. Sería difícil encontrar unas gafas para su forma de cabeza y aún más difícil mantenerlas en el perro. Si el sol le da directamente en los ojos de su perro, por lo general va a girar la cabeza para evitar el deslumbramiento.


¿Por qué es bueno que los perros escuchen música clásica?

Un estudio encontró que a los perros les calma y suaviza la música clásica mejor que cualquier otro género de música. Después de tocar varios tipos de canciones a un grupo de perros, un equipo dirigido por el psicólogo Lori Kogan de la Universidad Estatal de Colorado, confirmó que los temas de heavy metal tiende a molestar a los caninos frente a la música clásica, como el tema de Beethoven "La Oda a la Alegría", había calmado y relajado a el perros.


¿Puede mejorar la vista de un perro comiendo zanahorias?

Lamentablemente, comer toneladas de zanahorias en realidad no puede mejorar la visión de su perro en absoluto. Sin embargo, el beta-caroteno, es un pigmento que se encuentra en las zanahorias y otras verduras de color naranja, es bueno para el bienestar general de su perro. Cuando su perro come algo que contiene beta-caroteno, este es absorbido por el intestino y después se transporta al hígado. A continuación, se combina con las grasas y se convierte en vitamina A. A continuación se libera a través del torrente sanguíneo y viaja a la retina del ojo. Mientras que el beta-caroteno es bueno para su perro, hay una probabilidad muy pequeña de lo que realmente pueda ayuda a la visión de su mascota.


¿Por qué la nariz de mi perro se vuelve de color rosa?

Hay un término para eso!!! La Nariz Dudley, que es cuando la nariz negra de un perro se vuelve parcialmente o completamente marrón o rosa. Es totalmente normal y puede ocurrir en perros de raza pura. La Nariz Dudley se produce cuando la nariz de un perro pierde un poco de pigmento. En general, no causa ningún problema de salud en el animal doméstico. Sin embargo, los veterinarios sugieren poner un poco de protector solar en la piel de color rosa.



Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot