Mostrando entradas con la etiqueta rara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rara. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2014

Una Enfermedad Mortal en los Perros

Un Veterinario advierte a los propietarios que sean conscientes de la enfermedad que mata a los perros.

Una enfermedad mortal que afecta a los perros tiene una baja tasa de supervivencia y los propietarios deben estar en alerta para detectar los signos, incluyendo heridas, lo ha advertido un veterinario.

Un veterinario que ha visto a los perros con una enfermedad está advirtiendo a los propietarios que sean conscientes de las señales de las heridas en las patas de sus perros ya que estos podrían ser las primeras indicaciones de la enfermedad, que es letal para los animales.

De los 16 perros que han demostrado tener los síntomas de la enfermedad, sólo tres han sobrevivido.

David Walker, de Anderson Moores Especialistas Veterinarios en Hursley en Winchester, ha visto ocho perros con la enfermedad desde finales del año pasado, incluyendo los tres que han sobrevivido.

Él dijo: “lamentablemente hay un alto índice de mortalidad hasta ahora.”

"Lo que es único acerca de estos perros es que tienen tanto la insuficiencia renal y heridas de la piel.”

Tener un perro con insuficiencia renal no es tan inusual.”

Pero dijo que la enfermedad renal es como una enfermedad secundaria de las heridas, comúnmente vista en las patas de los perros, era único y que no había podido encontrar la causa, haciendo el tratamiento más difícil.

El Dr. Walker añadió: "El mensaje que estamos tratando de transmitir es que si usted ve las heridas o lesiones en las patas de su perro, la mayoría están por debajo del codo o la rodilla, llévelos a un veterinario.

El problema es no saber cual es el factor desencadenante. No hay evidencia de que ésta se propaga de un perro a otro, la teoría de cómo trabaja es que se mete en ellos a través de algo que los perros comen. No es probable que se extienda a través de las heridas ".

El Dr. Walker dijo que la única manera de salvar a los perros infectados era con un tratamiento intensivo para ayudar a su reparación y restauración de los riñones.

Agregó que aún había sólo un pequeño número de los perros afectados, y que la gente no debe entrar en pánico, ya que no se conocen casos de transmisión de animal a animal.

Mediante el análisis de los tejidos de los perros que murieron de la enfermedad del Dr. Walker dijo que las similitudes se han elaborado con la pudrición de Alabama, una condición que afectó a los galgos en la década de 1980.

Dijo que el estado de New Forest hace poco ha visto que en los perros tenían algunas similitudes con el síndrome urémico hemolítico, que afecta a los seres humanos y es causada por E. coli, pero que no hay pruebas de que el E. coli se haya encontrado en los perros tratados.

Por: Claire Carter – Trd: Erik Farina

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino, Especialista en Comportamiento Canino)


Copyright 2014 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2014 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

domingo, 16 de junio de 2013

Los perros proporcionan información sobre una enfermedad genética rara.

Una rara enfermedad genética puede estar yendo a los perros. Cerca de seis de cada 100.000 bebés nacen con miopatía centronuclear, que debilita los músculos esqueléticos tan severamente que los niños tienen dificultad para comer y respirar, y con frecuencia mueren antes de los 18 años de edad. 

Ahora, mediante el descubrimiento de una condición muy similar en los perros, los investigadores disponen de medios para diagnosticar la enfermedad, desentrañar su complejidad molecular, y apuntar a nuevos tratamientos.

La historia comenzó cuando Jocelyn Laporte, un genetista en el Instituto de Genética y Biología Molecular y Celular en Estrasburgo, Francia, descubrió las raíces genéticas de una extraña forma de miopatía centronuclear que apareció en una familia turca. Tres hijos, dos de ellos mellizos, nacieron normal. Después, a la edad de tres años y medio, crecieron progresivamente y rápidamente enfermaron. (La mayoría de las formas de la enfermedad no se encienden tan pronto.)

Los gemelos murieron a la edad de 9 años. Su hermano menor, llegó recientemente a la misma edad, pero está muy enfermo. Los investigadores señalan el problema a una mutación en un gen llamado BIN1, que hace que una proteína pueda ayudar a dar forma al músculo para que pueda responder a las señales nerviosas para iniciar la contracción muscular.

Para saber cómo las mutaciones en este gen podría conducir a consecuencias tan nefastas, otros investigadores trataron de modificarla genéticamente en modelos de ratones. Pero eliminando el gen BIN1 no se ha logrado recrear la enfermedad en los ratones, por lo que los investigadores tuvieron que buscar en otro lugar.

Introduciéndola en los perros

El equipo de Laporte se unió con el genetista y veterinario Laurent Tiret, en la Escuela de Medicina Veterinaria de Alfort, en París, para explotar una red de veterinarios en los Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Francia. La idea consistía en localizar y analizar los perros que habían adquirido de forma espontánea una condición similar. Debido a su mayor esperanza de vida y el tamaño más grande, los perros podrían ser el modelo de cómo la enfermedad progresa y puede responder a las nuevas terapias. 

Utilizando los registros veterinarios y las biopsias musculares, los investigadores encontraron cinco perros con características que imitaban los síntomas humanos. Los animales mostraron primero problemas a la edad de los 6 meses, por ejemplo, el colapso después del ejercicio debido a la debilidad muscular. Las biopsias de su tejido muscular también parecían similares a las de los niños afectados.

La secuenciación de genes confirmó que los animales llevaban una mutación de ADN análoga a la que se ve en los seres humanos, que elimina una gran parte del gen BIN1, conocido como el exón 11. El hallazgo de los perros con un defecto similar que desarrolló síntomas similares fue clave para confirmar que el BIN1 es, de hecho, el culpable de la enfermedad humana, dice Laporte.

Posteriormente, el equipo abordó la cuestión de cómo la mutación BIN1 causa tal devastación. El uso de las herramientas genómicas, los estudios en las células y los análisis de las biopsias, los investigadores demostraron que el problema se cierne alrededor de la formación de los túbulos T, profundamente en las fibras musculares. Estas son parte de una estructura muscular llamada tríada que ayuda a convertir los estímulos eléctricos de las células nerviosas en el movimiento muscular mecánico.

Cuando los túbulos T se convierten poco a poco defectuosos, debido a la mutación, los músculos no pueden recibir el estímulo eléctrico adecuadamente para contraerse, dando lugar a síntomas devastadores. Primero viene el dolor muscular durante el ejercicio y los problemas para caminar, entonces la debilidad en los músculos que controlan el movimiento ocular, y con el tiempo problemas con la respiración. Con el uso de los perros, los investigadores correlacionaron la destrucción de los túbulos a este tipo de síntomas, presentando el informe de este mes en una revista de Genética.

En el futuro, los perros seguirán siendo fundamentales para desentrañar esta enfermedad, dice Tiret. Además del Dogo Aleman, los investigadores, incluyendo Laporte, han encontrado en el Labrador Retriever que llevan otras dos mutaciones genéticas que causan diferentes formas de miopatía centronuclear recesivo, una ligada al cromosoma 2 y otra para el cromosoma X. Los investigadores han criado los animales en dos colonias. Pudiendo ser utilizados para estudiar la progresión natural de las enfermedades y también para probar nuevos tratamientos, como la terapia génica. De hecho, los tratamientos que ya están mostrando promesas en los perros, la mejora de fuerza en las piernas y la función del diafragma durante la respiración, allanando el camino para los ensayos clínicos en humanos.

Los perros reciben alrededor de un enorme obstáculo que los ratones, el pez cebra y otros organismos presentes cuando los investigadores trataron de recapitular la enfermedad humana. A menudo, los animales más pequeños expresan la anormalidad genética muy diferente de los humanos, dice el científico y pediátrica neurólogo James Dowling de la Universidad de Michigan, Ann Arbor, que estudia las miopatías y sus causas genéticas en niños y pez cebra. "El hecho de que el modelo de perro parece muy fielmente recapitular la enfermedad clínica es realmente muy revelador", dice. "Algo que interviene allí tendrían una muy buena oportunidad de trabajo en los pacientes."

"Gracias a la comparación genómica, se está entendiendo finalmente que los perros y los seres humanos se enferman de la misma manera y pueden ser tratados de la misma manera", dice Tiret. "Los perros nos ayudan y les ayudamos." Por: Trisha.

Copyright © Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional

Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional

Contacto: psicolmascot@gmail.com