Mostrando entradas con la etiqueta físico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta físico. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2021

La importancia del ejercicio físico del perro


 


¿Por qué necesitan hacer ejercicio los perros?


El ejercicio es muy necesario y esencial para el perro. Aunque la cantidad de ejercicio necesaria varía según la raza, la edad y la forma física, todos sin excepción necesitan estirar las patas física y mentalmente al aire libre para mantenerse sanos y felices. El ejercicio, además, suele traer consigo el juego y la diversión, dos cosas tan importantes para la calidad de vida de un perro.


Los Patrones de Conducta


En el entorno natural los cánidos pasan casi todo el día durmiendo, aunque nada más despertar deben emplear casi toda su energía en buscar su alimento. Por eso nuestros perros tienden a dormir o dormitar mientras no tengan un estímulo exterior que les invite a la acción, momento en el cual despliegan toda la energía acumulada corriendo, saltando o jugando.


Este patrón de conducta encaja tan bien en nuestro modo de vida que tal vez sea una de las razones por las que los perros siguen siendo nuestros mejores amigos. Es bueno establecer una rutina que alterne períodos de profundo reposo con repentinos paréntesis de actividad y excitación.


Si quiere acostumbrar a tu perro a esta rutina, debes establecerla desde el primer momento. Decida a qué horas lo va a sacar para que haga ejercicio y a que horas se acostumbrará a estar relajado y en reposo. No se trata de convertirnos en esclavos de nuestros perros, pero sí de no negarles su derecho a hacer ejercicio para lograr que se encuentren bien y se comporten de forma educada todo el resto del día.


Aunque su perro sea sociable y educado, es más seguro pasearlo atado con la correa si cerca hay niños o gente pasando con bicicletas. Usted tal vez sepa que su perro le obedece y no reacciona de forma extraña, pero no tiene ni idea de cómo pueden reaccionar esos niños o el que viene lanzado en bicicleta.


Nunca arriesgue la vida de su perro soltándolo donde haya ganado. Si un perro suelto llega a molestar a las ovejas o las vacas, los ganaderos tienen derecho legal a echarlo de allí.


Soltarlo o no depende tanto del carácter de su perro como de sus esfuerzos por adiestrarlo. Si se muestra insociable con los otros perros o con la gente, no se arriesgue a pasearlo sin la correa hasta haber hablado con un especialista en problemas de conducta canina.


¿Cuánto Ejercicio Necesita Hacer Mi Perro?


Eso depende de su raza, pero también de su carácter como perro, y de su edad. Las razas gigantes o muy pesadas pueden hacerse daño en los huesos y las articulaciones si hacen un ejercicio demasiado intenso cuando está en crecimiento. En general, es mejor para los cachorros dar muchos paseos cortos que una sola caminata maratoniana al día, hay que dejarlos crecer, y para eso necesitan dormir.


Si un cachorro empieza a parecer cansado, caminar despacio o negarse a avanzar, es evidente que usted lo ha sometido a un sobreesfuerzo. No olvide que a esta edad se pasea más para conocer y explorar el mundo y acostumbrarse a las cosas que para hacer ejercicio propiamente. Y lo mismo puede decirse de los perros adoptados que con sus anteriores dueños hacían poco ejercicio. Los perros, como nosotros, tienen que ponerse en forma gradualmente para evitar lesiones en los músculos y las articulaciones.


A partir de los nueve meses de edad, todas las razas, excepto las gigantes, pueden hacer ejercicio de forma adecuada, tanto en suelos duros como sobre hierba. Pero no hay que enseñarles a saltar hasta cumplido el primer año, y nunca verticalmente. Incluso cuando entrenan para participar en concursos de agility a estas edades, las sesiones de adiestramiento se centran en la obediencia y la confianza en sí mismos, dejando los saltos en sí para más adelante.


A los perros les encanta correr, saltar y jugar cuando salen a hacer ejercicio. Para ellos, interactuar con nosotros es mucho más divertido que pasear simplemente.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

domingo, 5 de enero de 2020

El ejercicio físico del perro



¿Por qué necesitan hacer ejercicio los perros?

El ejercicio es muy necesario y esencial para el perro. Aunque la cantidad de ejercicio necesaria varía según la raza, la edad y la forma física, todos sin excepción necesitan estirar las patas física y mentalmente al aire libre para mantenerse sanos y felices. El ejercicio, además, suele traer consigo el juego y la diversión, dos cosas tan importantes para la calidad de vida de un perro.

Los Patrones de Conducta

En el entorno natural los cánidos pasan casi todo el día durmiendo, aunque nada más despertar deben emplear casi toda su energía en buscar su alimento. Por eso nuestros perros tienden a dormir o dormitar mientras no tengan un estímulo exterior que les invite a la acción, momento en el cual despliegan toda la energía acumulada corriendo, saltando o jugando.

Este patrón de conducta encaja tan bien en nuestro modo de vida que tal vez sea una de las razones por las que los perros siguen siendo nuestros mejores amigos. Es bueno establecer una rutina que alterne períodos de profundo reposo con repentinos paréntesis de actividad y excitación.

Si quiere acostumbrar a tu perro a esta rutina, debes establecerla desde el primer momento. Decida a qué horas lo va a sacar para que haga ejercicio y a que horas se acostumbrará a estar relajado y en reposo. No se trata de convertirnos en esclavos de nuestros perros, pero sí de no negarles su derecho a hacer ejercicio para lograr que se encuentren bien y se comporten de forma educada todo el resto del día.

Aunque su perro sea sociable y educado, es más seguro pasearlo atado con la correa si cerca hay niños o gente pasando con bicicletas. Usted tal vez sepa que su perro le obedece y no reacciona de forma extraña, pero no tiene ni idea de cómo pueden reaccionar esos niños o el que viene lanzado en bicicleta.

Nunca arriesgue la vida de su perro soltándolo donde haya ganado. Si un perro suelto llega a molestar a las ovejas o las vacas, los ganaderos tienen derecho legal a echarlo de allí.

Soltarlo o no depende tanto del carácter de su perro como de sus esfuerzos por adiestrarlo. Si se muestra insociable con los otros perros o con la gente, no se arriesgue a pasearlo sin la correa hasta haber hablado con un especialista en problemas de conducta canina.

¿Cuanto Ejercicio Necesita Hacer Mi Perro?

Eso depende de su raza, pero también de su carácter como perro, y de su edad. Las razas gigantes o muy pesadas pueden hacerse daño en los huesos y las articulaciones si hacen un ejercicio demasiado intenso cuando está en crecimiento. En general, es mejor para los cachorros dar muchos paseos cortos que una sola caminata maratoniana al día, hay que dejarlos crecer, y para eso necesitan dormir.

Si un cachorro empieza a parecer cansado, caminar despacio o negarse a avanzar, es evidente que usted lo ha sometido a un sobreesfuerzo. No olvide que a esta edad se pasea más para conocer y explorar el mundo y acostumbrarse a las cosas que para hacer ejercicio propiamente. Y lo mismo puede decirse de los perros adoptados que con sus anteriores dueños hacían poco ejercicio. Los perros, como nosotros, tienen que ponerse en forma gradualmente para evitar lesiones en los músculos y las articulaciones.

A partir de los nueve meses de edad, todas las razas, excepto las gigantes, pueden hacer ejercicio de forma adecuada, tanto en suelos duros como sobre hierba. Pero no hay que enseñarles a saltar hasta cumplido el primer año, y nunca verticalmente. Incluso cuando entrenan para participar en concursos de agility a estas edades, las sesiones de adiestramiento se centran en la obediencia y la confianza en sí mismos, dejando los saltos en sí para más adelante.

A los perros les encanta correr, saltar y jugar cuando salen a hacer ejercicio. Para ellos, interactuar con nosotros es mucho más divertido que pasear simplemente.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

jueves, 28 de noviembre de 2019

Adiestramiento canino - El ejercicio mental y físico de su perro

Erik Farina 2014
La mente de un perro necesita ejercicio tanto como su cuerpo hace lo propio, "usarlo o perderlo" una filosofía que todos nos aplicamos. Por supuesto, adiestramiento es una gran manera de estimular su cerebro, pero no te olvides de las cosas puramente divertidas. Por ejemplo; los juegos interactivos y los juguetes desafiantes para pensar que a los perros de todas las edades les encanta jugar.

Con el fin de estar bien equilibradas las mascotas, los perros necesitan a diario tanto una estimulación mental como física. El deseo de "estar ocupado" está profundamente arraigado en la mayoría de los perros.

El trabajo, la caza, el pastoreo y las razas de guarda no son los únicos que tienen esta necesidad. Incluso las razas de perros pequeños retienen una cierta cantidad de ética de trabajo, por ejemplo, un Yorkie con lacitos en su pelo sigue siendo un perro, y sus propietarios saben que estos pequeños perritos siguen disfrutando de los comportamientos de tipo Terrier, como perseguir y cavar.

Si no se les da una salida para su energía, los perros de cualquier tamaño pueden llegar a ser destructivos, ansiosos o frustrados, causando numerosos problemas de comportamiento.

Conseguir el ejercicio que necesita su perro

¿Entonces cuanto ejercicio necesita realmente su perro? No hay una respuesta concreta, pero necesita bastante ejercicio para sentirse realmente cansado. La mayoría de los perros sanos se beneficiarán de las sesiones de ejercicio por la mañana y por la tarde. Un lugar seguro y protegido para el ejercicio sin correa es ideal, pero si usted no tiene acceso a esto, debes tener a tu perro en un área de 6 a 10 metros de largo, para mantenerlo a salvo y asegurarse de que él vendrá a ti cuando el ejercicio sea al aire libre.

A menos que su perro tenga una condición médica que requiere un ejercicio limitado, usted puede hacer por lo menos una de las salidas con su perro con una actividad aeróbica. El jugar con otros perros sin correa en un área cercada, nadar, jugar a buscar o correr al lado de un corredor o ciclista son excelentes ejercicios aeróbicos.

Si usted no tiene una zona al aire libre adecuada, puede entrenar a su perro corriendo en una cinta, a partir de tan solo unos minutos, poco a poco podrá trabajar hasta con una sesión de ejercicios de 30 minutos. El ejercicio de esta naturaleza libera endorfinas que tienen un efecto calmante sobre el comportamiento general de su perro, así como muchos otros beneficios para la salud.

Las Actividades seguras para el cachorro

Las actividades adaptadas para los perros adultos puede no ser seguras para los cachorros en crecimiento. El juego es la mejor opción para un cachorro, ya sea sin correa con otros perros, jugar a buscar u otros juegos con su propietario.

Correr o andar en bicicleta en el pavimento no son ejercicios seguros para los perros cachorros cuyos huesos no están completamente formados. Si usted tiene alguna pregunta acerca de si es o no un determinado tipo de ejercicio seguro para su perro, consúltenos al correo; psicolmascot@gmail.com 

Mantener a tu perro estimulado

¡ No te olvides de la estimulación mental ! Las sesiones de entrenamiento deben mantener activo el cerebro de un perro, así como ayudar a desarrollar la relación apropiada entre el perro y el propietario. Usted debe tomar medidas para evitar los métodos aburridos o repetitivos, la formación puede incluir actividades tales como trucos o simples ejercicios de agilidad, incluso juegos. Las sesiones cortas de adiestramiento son las mejores, entremezcladas con sesiones de juego o el descanso.

También puede utilizar la hora de comer para que pueda gastar su energía física y mental. Ponga las bolas de pienso normales de su perro en un juguete diseñado para proporcionar una estimulación mental, como un juguete dispensador de alimentos.

Si no te importa un poco de limpieza, otra forma de agregar más diversión para el perro es poder coronar un juguete interactivo que ha sido rellenado con una papilla de pienso y golosinas y lo pone en el congelador. Una vez congelado, colóquelo en una bolsa (no de plástico) con un palo de morder y una golosina o dos. A los perros les encanta esta manera de diversión de trabajar por su comida y en el proceso se gasta más energía, contribuyendo así a asegurar un mejor comportamiento del perro.

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com 

martes, 12 de noviembre de 2019

Adiestramiento Canino, La Disciplina

Erik Farina 2012
Los Perros son muy hábiles para interpretar nuestros gestos, aprender palabras clave y prever nuestras reacciones, pero con frecuencia son totalmente incapaces de entender nuestra escala de valores y nuestra conducta.

Debemos ser Justos

Aunque para nosotros la explicación sea totalmente evidente, un perro no es capaz de entender por qué no puede saltar sobre su dueña o dueño cuando lleva ropa elegante, pero si se le permite hacerlo cuando lleva un pantalón viejo. Castigar a los perros por ser perros no tiene mucho sentido. 

Podemos evitar conductas inapropiadas adiestrándolos de forma correcta, pero no es justo ni lógico esperar que hagan distinciones entre un día y otro de la semana, o entre nuestra distintas formas de vestir.

El Castigo Físico O Golpecitos con la Mano

El castigo físico casi siempre contraproducente. A veces se cree que es preciso impedir físicamente que un perro siga haciendo una determinada cosa, pero jamás se debe pegar al perro, utilizar la fuerza bruta ni tampoco la violencia. Los manotazos y golpes con la mano o la patadita o la rodilla, (mucho show de televisión sin ningún fundamento de estudio y base científica) pueden traer malas consecuencias de varios tipos; un perro con cierta propensión a la ansiedad puede llegar a asociar este castigo con quien le castiga y negarse en adelante a acudir si lo llama, o no dejarse tocar, mostrándose atemorizado cada vez que alzase la mano.


O lo que es todavía peor: un perro nervioso puede asociar de forma equivocada los malos tratos con los seres humanos, los perros o cualquier elemento de su entorno. Este tipo de de asociaciones pueden llevar al perro a defenderse de los niños, los adultos, los perros que no conoce, considerando que ellos son los responsables de su dolor o su miedo. Y por otro lado, un perro asertivo y seguro de sí mismo puede llegar a atacar si se siente amenazado psicológicamente.

Erik Farina 2013
Evitar La Violencia

No es raro que los perros maltratados empiecen a mostrarse agresivos, ni casual que los perros violentos ataquen mucho más a sus propios amos que a personas que no conocen de nada; su conducta agresiva procede, casi siempre, de los malos tratos infligidos por los propietarios.


Pocos propietarios recurren al castigo físico, ya que saben que probablemente lo único que conseguirían es empeorar su conducta. Muchos optan por enseñar la conducta apropiada a sus perros como si se tratase de niños: mediante instrucciones verbales y explicándoles claramente qué es lo que han hecho mal. Por desgracia, tratar a los perros como si fuesen niños tampoco da buen resultado.

Los perros, simplemente, no entienden nuestro idioma. En vez de eso, se orientan principalmente por nuestro tono de voz. Muchos perros interpretan los gritos como una invitación a que ladren. También es posible que algunos perros se comporten de forma inaceptable precisamente porque desean ver enfurecidos a sus amos: pegar a estos perros da mucho peor resultado como castigo que dejar de prestarles atención.

Prevenir Malos Hábitos

Hay muchas técnicas eficaces y en absoluto crueles de interrumpir conductas no deseadas, impedir que se produzcan o evitar que se conviertan en costumbre. La primera, denominada “negociación de retribución”, consiste en asegurarse de que el perro no obtendrá ningún tipo de recompensa mediante esa conducta inapropiada, ya que cualquier conducta que no reporta ningún beneficio acaba abandonándose finalmente.


Erik Farina 2013
Muchos perros, por ejemplo, saludan a las personas saltando sobre ellas. Aunque se trata de un gesto amistoso, hay a quien no le agrada. 

No se extingue esta conducta ni regañando al perro ni saludándolo de forma efusiva, sino que ignorándolo por completo, dándole la espalda y esperando a que tenga las cuatro patas tocando el suelo para saludarlo. 

Cuando el perro salude adecuadamente, hay que felicitarlo con entusiasmo. 

Es necesario ser constantes y no prestarles nunca atención hasta que saluden con calma.

Otra técnica muy utilizada para eliminar conductas indeseables es la de la aversión. Consiste en interrumpir la conducta mediante un estímulo que el perro considere desagradable, como un ruido estrepitoso. No obstante, esta técnica debe ser utilizada con precaución, ya que algunos perros podrían asociar dichos estímulos desagradable con personas, objetos, etc..

Una técnica muy segura, natural y que funciona de verdad es la de Psicolmascot, ya que solamente se utiliza la psicología, donde el perro lo acata con placer y sin necesidad de golosina ni castigo, ni ruidos. Es un método muy utilizado en muchos países donde los resultados son asombrosos y eficaces. EL perro esta contento y feliz y el amo satisfecho y feliz.

Un adiestramiento adecuado impide que aparezca los malos hábitos, pero si éstos ya han aparecido casi siempre es posible eliminarlos, aunque solo con paciencia y contando con la ayuda de un profesional en conducta canina. 

Puede solicitar ayuda y asesoramiento a un buen Psicólogo canino especialista en conducta canina, escribiendo a; psicolmascot@gmail.com

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)



Copyright © Por: Erik Farina, Etólogo Canino y Adiestrador Profesional

domingo, 25 de agosto de 2013

Adiestramiento Canino, La Disciplina

Erik Farina  2012
Los Perros son muy hábiles para interpretar nuestros gestos, aprender palabras clave y prever nuestras reacciones, pero con frecuencia son totalmente incapaces de entender nuestra escala de valores y nuestra conducta.

Debemos ser Justos

Aunque para nosotros la explicación sea totalmente evidente, un perro no es capaz de entender por qué no puede saltar sobre su dueña o dueño cuando lleva ropa elegante, pero si se le permite hacerlo cuando lleva un pantalón viejo. Castigar a los perros por ser perros no tiene mucho sentido. 

Podemos evitar conductas inapropiadas adiestrándolos de forma correcta, pero no es justo ni lógico esperar que hagan distinciones entre un día y otro de la semana, o entre nuestra distintas formas de vestir.

El Castigo Físico O Golpecitos con la Mano

El castigo físico casi siempre contraproducente. A veces se cree que es preciso impedir físicamente que un perro siga haciendo una determinada cosa, pero jamás se debe pegar al perro, utilizar la fuerza bruta ni tampoco la violencia. Los manotazos y golpes con la mano o la patadita o la rodilla, (mucho show de televisión sin ningún fundamento de estudio y base científica) pueden traer malas consecuencias de varios tipos; un perro con cierta propensión a la ansiedad puede llegar a asociar este castigo con quien le castiga y negarse en adelante a acudir si lo llama, o no dejarse tocar, mostrándose atemorizado cada vez que alzase la mano.


O lo que es todavía peor: un perro nervioso puede asociar de forma equivocada los malos tratos con los seres humanos, los perros o cualquier elemento de su entorno. Este tipo de de asociaciones pueden llevar al perro a defenderse de los niños, los adultos, los perros que no conoce, considerando que ellos son los responsables de su dolor o su miedo. Y por otro lado, un perro asertivo y seguro de sí mismo puede llegar a atacar si se siente amenazado psicológicamente.

Erik Farina  2013
Evitar La Violencia

No es raro que los perros maltratados empiecen a mostrarse agresivos, ni casual que los perros violentos ataquen mucho más a sus propios amos que a personas que no conocen de nada; su conducta agresiva procede, casi siempre, de los malos tratos infligidos por los propietarios.


Pocos propietarios recurren al castigo físico, ya que saben que probablemente lo único que conseguirían es empeorar su conducta. Muchos optan por enseñar la conducta apropiada a sus perros como si se tratase de niños: mediante instrucciones verbales y explicándoles claramente qué es lo que han hecho mal. Por desgracia, tratar a los perros como si fuesen niños tampoco da buen resultado.

Los perros, simplemente, no entienden nuestro idioma. En vez de eso, se orientan principalmente por nuestro tono de voz. Muchos perros interpretan los gritos como una invitación a que ladren. También es posible que algunos perros se comporten de forma inaceptable precisamente porque desean ver enfurecidos a sus amos: pegar a estos perros da mucho peor resultado como castigo que dejar de prestarles atención.

Prevenir Malos Hábitos

Hay muchas técnicas eficaces y en absoluto crueles de interrumpir conductas no deseadas, impedir que se produzcan o evitar que se conviertan en costumbre. La primera, denominada “negociación de retribución”, consiste en asegurarse de que el perro no obtendrá ningún tipo de recompensa mediante esa conducta inapropiada, ya que cualquier conducta que no reporta ningún beneficio acaba abandonándose finalmente.

Erik Farina 2012
Muchos perros, por ejemplo, saludan a las personas saltando sobre ellas. Aunque se trata de un gesto amistoso, hay a quien no le agrada. No se extingue esta conducta ni regañando al perro ni saludándolo de forma efusiva, sino que ignorándolo por completo, dándole la espalda y esperando a que tenga las cuatro patas tocando el suelo para saludarlo. 

Cuando el perro salude adecuadamente, hay que felicitarlo con entusiasmo. Es necesario ser constantes y no prestarles nunca atención hasta que saluden con calma.

Otra técnica muy utilizada para eliminar conductas indeseables es la de la aversión. Consiste en interrumpir la conducta mediante un estímulo que el perro considere desagradable, como un ruido estrepitoso. No obstante, esta técnica debe ser utilizada con precaución, ya que algunos perros podrían asociar dichos estímulos desagradable con personas, objetos, etc..

Una técnica muy segura, natural y que funciona de verdad es la de Psicolmascot, ya que solamente se utiliza la psicología, donde el perro lo acata con placer y sin necesidad de golosina ni castigo, ni ruidos. Es un método muy utilizado en muchos países donde los resultados son asombrosos y eficaces. EL perro esta contento y feliz y el amo satisfecho y feliz.

Un adiestramiento adecuado impide que aparezca los malos hábitos, pero si éstos ya han aparecido casi siempre es posible eliminarlos, aunque solo con paciencia y contando con la ayuda de un profesional en conducta canina. Puede solicitar ayuda y asesoramiento a un buen Psicólogo canino especialista en conducta canina, escribiendo a; psicolmascot@gmail.com

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Copyright © Por: Erik Farina, Etólogo Canino y Adiestrador Profesional

Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.