lunes, 15 de julio de 2013

Los mejores juegos para adiestrar a su cachorro

Algunas razas se sentirán atraídas por actividades como buscar y perseguir, pero debe usar el período de socialización de su cachorro para poder probar un montón de juegos.

Los mejores juegos para adiestrar a su cachorro

La personalidad de un perro a menudo se refleja en el tipo de juego que prefiere. Estas preferencias pueden ser específicas de cada raza (por ejemplo: el Labrador y Golden Retriever, fueron criados para recuperar), pero a menudo se reduce a cada perro en particular. Mientras que su cachorro puede expresar una preferencia muy temprana para ciertos tipos de juego, en su período de socialización es el momento ideal para enseñarle a jugar con una gran variedad de juegos.

El juego es esencial para el bienestar físico y mental de un perro, y es una manera muy importante para que se comunique con otros animales y personas. El juego también es muy útil como una recompensa por el comportamiento deseado del cachorro. Jugar con una variedad de diferentes juegos con su cachorro fomenta su desarrollo.

Los Juegos que les gusta jugar a los perros

Los perros disfrutan de los juegos que les hace canalizar sus impulsos naturales. Jugar a estos juegos con su perro le permite quemar más energía y puede ayudar a prevenir los problemas de comportamiento asociados con el aburrimiento.

Morder y Tirar: Casi todos los perros disfrutan de un buen juego de morder y tirar, aunque el nivel de intensidad puede variar ampliamente. Para eliminar los aspectos peligrosos y destructivos de morder y tirar, debe jugar a este juego sólo con un juguete designado. 

Esto ayudará a evitar incidentes con morder y tirar de objetos inapropiados como la ropa o los juguetes de los niños. Las cuerdas con nudos en cada extremo son juguetes para morder y tirar adecuados porque son diferentes de otros artículos comúnmente vistos por los perros y son fácilmente para agarrar durante el juego.

Buscar y Traer: La mayoría de los perros seguirán un juguete cuando lo tiran, pero es un reto para muchos perros que lo puedan llevar en la boca todo el camino de regreso para su dueño. Aunque este comportamiento es innato en algunas razas, casi cualquier perro, incluyendo un perro más viejo, se puede enseñar a jugar a la pelota.

Muchos perros prefieren buscar únicamente determinados elementos (por ejemplo; las pelotas), pero introduciendo el traer a los cachorros con una variedad de artículos, incluyendo los juguetes de peluche y los discos voladores o de goma, se abre un mundo de juegos espontáneos. Pero debe evitar los palos, ya que los bordes afilados podrían herir el interior de la boca de su perro, y las astillas que se pueden desprender pueden servir como un peligro de asfixia, o conducir a obstrucciones de las vías digestivas.

Cazar: El deseo de seguir y perseguir objetos en movimiento es innato en muchos perros. Más allá de correr detrás de la pelota en un juego de buscar, hay otras maneras de satisfacer el juego de persecución. Un buen juguete para un perro es el de perseguir un animal. El juguete se ve como una caña de pescar con un animal de peluche en el extremo. El juguete se puede mover con rapidez, incitando el deseo natural del perro para cazar. Incluso los perros que menos caso hacen a los juguetes, se vuelven locos sobre este juguete. El juguete lanzador de pelotas y otros juguetes que lanzan de larga distancia son otras maneras de animar a jugar a cazar a un perro.

Jugar con un propósito

Algunas formas de juego con los perros no pueden mirarse como un juego, pero son importantes impulsos para su perro. Los juguetes adecuados son la clave para estos tipos de juego.

Los Puzzles: Los perros inteligentes disfrutan de los juegos que emplean el cerebro en lugar de los músculos. Los Puzzles con alimentos están diseñados para desafiar al mismo tiempo las habilidades de resolución de problemas de su perro y estimular el movimiento físico para conseguir la comida fuera del contenedor. Esta es una gran manera de combinar el tiempo de comida y los juegos.

Los masticadores: A los cachorros que le están creciendo los dientes y los perros adultos que disfrutan masticando, prefieren los juguetes que les hacen sentir bien sus dientes y ocupan el tiempo para contrarrestar el aburrimiento. Pero los perros glotones, que tragan todo como el relleno de los juguetes, disfrutan de los juguetes que se pueden destruir, utilizando su instinto natural para diseccionar sus presas. 

Al elegir los juguetes para masticar, asegúrese de elegir los juguetes importantes que no pueden ser arrancados a pedazos (tales como los hechos de caucho duro), y quitar los juguetes de peluche y las piezas pequeñas antes de que su perro las ingiera. Evite los juguetes con botones y otros elementos decorativos que se pueden tragar accidentalmente.

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Copyright © Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional


domingo, 14 de julio de 2013

Las Necesidades Afectivas de un Perro

Erik Farina año 2012
Prácticamente todo el mundo asume que los perros tienen ciertas necesidades básicas: alimento, agua, un lugar donde dormir, ejercicio y atención veterinaria. 

Sin embargo, la idea no es que el perro se limite a sobrevivir, sino que viva, que sea feliz y contribuya a hacer más dulce nuestra vida.

Pero para lograrlo no basta con satisfacer sus necesidades materiales, sino también sus necesidades afectivas y sociales. Todos los perros necesitan cariño, relacionarse con otros seres vivos y ejercitar su mente, y también necesitan comprensión y solidaridad o empatía.

A comprenderlo nos puede ayudar el conocimiento de su raza. Por ejemplo, si nuestro perro pertenece a una raza que lleva siglos pastoreando vacas u ovejas, es lógico que intente impedir que se descarríen los ciclistas o las personas que corren por el parque.

Gran parte de la conducta de un perro se debe a sus genes y su herencia. La conducta típica de una raza puede modificarse en el animal, pero la única forma de hacerlo es canalizando sus instintos para darles una salida aceptable e incluso útil, nunca intentando reprimirlos o extinguirlos.

Erik Farina año 2012
La Inteligencia Canina

Los perros, como especie, no están capacitados para entender los conceptos de bueno y malo. Lo único que pueden hacer es adaptar su conducta a nuestras reacciones, pero sin compartir ni nuestra escala de valores ni nuestro juicio sobre sus actos.

No sienten que sea malo caminar sobre la alfombra con las patas llenas de barro, ni pueden adivinar que no tienen derecho a engullirse el solomillo que debería haberse servido el domingo en la mesa para comer nuestra familia, que alguien lo dejo en su alcance.

Por desgracia, los perros a veces inducen a confusión con la cara de culpabilidad que ponen cuando se les pilla in fraganti, pero realmente no entienden nuestros valores. Muchos propietarios asumen que el perro sabe que ha hecho algo malo, al ver sus gestos, pero lo cierto es que la culpabilidad es una emoción humana y esos gestos expresan únicamente sumisión: el perro intenta protegerse de la ira del amo mostrándose sumiso.

Desde su punto de vista, echar hacia atrás las orejas, bajar la cola, agacharse y encaminarse discretamente hacia su cama, es lo más prudente que puede hacer cuando el amo empieza a mostrarse agresivo de forma súbita e inexplicable.

Erik Farina año 2012
La Sensibilidad

Los perros son emotivos. Se les puede provocar enojo y agresividad, y desde luego experimentan estrés y frustración. Lo que no está claro es que su forma de vivir estas emociones sea igual que la nuestra.

El lenguaje de los perros, aunque rico y variado, es muy diferente al humano. Los graves problemas de comunicación que existen entre algunos perros y sus amos llevan a estos últimos a pensar que su perro es idiota porque no puede ni siquiera entender ni unas pocas palabras básicas, y en realidad es él quien no sabe enseñárselas.

Nosotros podemos aprender lenguas extranjeras, concebir ideas nuevas y desarrollar nuevas habilidades, pero las capacidades mentales de los perros son distintas y no tiene sentido medir su inteligencia comparándola con la nuestra, debido a su distinta naturaleza.

A fin de cuentas ¿qué perro es el más tonto? ¿el que vive corriendo en cuanto su amo lo llama en el parque, sabiendo que lo que pretende es ponerle la correa y llevarlo a casa? 

¿ o el que se hace el remolón, sigue olisqueando por aquí y por allá y disfruta de la vida mientras el amo salta y se desgañita tratando de llamar su atención?

Tal vez la inteligencia sea relativa como la belleza, y la sensibilidad emocional, para el perro tan esencial como su inteligencia.

Erik Farina año 2012
La Dependencia Canina

-Un perro recién nacido depende de su madre para alimentarse, para no enfriarse y para mantenerse vivo, la madre incluso debe provocar la defecación de la cría.

-Ahora le corresponde a usted satisfacer todas las necesidades básicas de su perro; alimento, agua, cobijo y atención veterinaria.

-Un perro no puede decir: me siento enfermo. Es el propietario quien debe estar atento a su conducta o su aspecto y reconocer los síntomas.

-Los perros dependen emocionalmente de las relaciones sociales. Necesitan contacto físico, compañía y momentos de juego con nosotros.

-La futura conducta de su cachorro depende de usted. Socialícelo adecuadamente y evitará futuros trastornos de la conducta.

-Adiéstrelo para que sepa cómo debe comportarse en cada situación. Usted será responsable de su buena o mala conducta.

-Algunos perros desarrollan una dependencia enfermiza con respecto a sus amos, y cuando éstos los dejan solos en casa ensucian o rompen cosas no por travesura ni para vengarse, sino porque se sienten incontrolablemente perturbados.

-Si posee dos perros, acostúmbrelos a estar separados de vez en cuando, o podrían desarrollar una dependencia mutua excesiva.

Si necesita un experto en conducta, asesoramiento en el adiestramiento o realizarle un test a su perro, puede ponerse en contacto con nosotros: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina, Etólogo Canino y Adiestrador Profesional


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

sábado, 13 de julio de 2013

Los Veterinarios de Belvoir mantienen a los Perros Policía listos para la acción

La sala de espera es confortablemente y está muy bien, pero el ambiente está un poco tenso. Eso es debido a que los pacientes que solicitan tratamiento en esta clínica en los terrenos de Fort Belvoir son una raza aparte de los muchos que buscan la atención médica en la base.

¿El obsequio? El tarro de galletas de perro en el mostrador de recepción.

Durante más de 20 años, la ocupación del edificio de ladrillos rojos en Fort Belvoir es donde están los perros policiales de la región, DC, los que patrullan los aeropuertos, el Capitolio, la Casa Blanca y otros lugares de alto nivel, se han adoptado para la atención.

La región es el hogar de una de las mayores concentraciones de perros de trabajo en el país, dijeron los oficiales. Los Perros del Servicio Secreto, de la Administración de Seguridad en el Transporte, del Amtrak y de la Policía del Capitolio de Estados Unidos vienen aquí para sus chequeos anuales. Los perros son una variedad de razas de; Pastores Alemanes, Labradores, Belgian Malinois, incluso los Beagles.

Solo tengo muy buenas palabras para decir'', dijo el sargento. Kevin Murphy, jefe Unidad K-9 de la Autoridad Metropolitana de los Aeropuertos de Washington en el Aeropuerto Internacional Dulles. "Ellos ayudan a mantener a nuestros perros sanos."

Durante el sofocante verano de Washington, los trabajadores de la clínica han viajado a Dulles para llevar a cabo sesiones especiales sobre cómo detectar un golpe de calor y el agotamiento.

Durante el invierno, los controladores pueden recibir formación sobre la detección de congelación e hipotermia.

Los veterinarios de Belvoir, una mezcla de personal civil y militar, entienden las necesidades especiales de sus pacientes. Estos perros de trabajo pueden sufrir de dolencias que no las ven necesariamente sus homólogos civiles. 

A veces es con sufrimiento de toda su salto a los camiones de carga y escotillas. Sus articulaciones pueden sufrir deformación en el mismo salto. La displasia de cadera, una condición causada por las articulaciones de la cadera de forman incorrectamente, es otra dolencia común.

Y al igual que los puestos de trabajo ocupados por las personas, el trabajo de los perros puede ser estresante, con largas horas y grandes multitudes, dijo la veterinaria Nancy Vincent-Johnson, una veterana del ejército que se retiró después de 21 años de servicio y regresó a la clínica como civil.

Pasé a Igor, un pastor alemán de 9 años de edad que trabaja para la policía del Capitolio. La Dra. Vincent-Johnson dijo que habían exprimido a Igor, cuya especialidad es la detección de explosivos, lo metí entre citas porque él ha estado teniendo problemas intestinales. Su peso se ha reducido, y su entrenador dice que Igor, Iggy como lo llaman sus íntimos, simplemente no es él mismo.

La Dra. Vincent-Johnson acaricia la piel con ese pelaje negro y marrón de Igor mientras lo examina, sintiendo el área alrededor de la caja torácica y levantando suavemente sus impresionantemente grandes patas. Igor está tranquilo mientras ella le mueve su estetoscopio a lo largo de su abdomen y su manejador resume los síntomas del pastor.

"Tal vez la comida que toma es muy rica", teoriza la Dra. Vincent-Johnson. Ella consulta la gráfica y señala que los análisis de sangre realizados durante su visita anterior indica una deficiencia de vitamina B12, lo que puede dar lugar a un tipo de anemia que le ponen en debilidad y la fatiga de Igor.

El auscultarlo y pincharlo por completo, Igor se asienta en el suelo y deja escapar un profundo suspiro.

La Veterinaria le receta una comida especial para perros con problemas intestinales y una serie de inyecciones para ayudar con la deficiencia de la B12.

Ahora hay buenas noticias: Igor ha engordado 2,7 kilos desde su última visita, por lo que la esperanza es que todo lo que está enfermo, muy pronto se va a curar.

El manejador de Igor sale de la oficina con una gran bolsa de comida para perros y varias botellas de su medicina. Igor consigue una golosina de perros como una recompensa.

Una habitación fuera, al lado de la doctora espera un paciente con su manejadora, la inspectora Alexandra Hassler. Upton es un perro TSA especializado en el control de pasajeros y con experiencia en olfatear explosivos.

El Labrador negro de 4 años de edad, está aquí para uno de los primeros exámenes físicos de los dos que va a tener este año. Como parte de eso, la Dra. Vincent-Johnson se lo efectuará mediante un examen completo, poniendo a prueba su visión periférica, agitando sus manos al lado de su cabeza, mirando a su paso mientras camina por la acera y la extracción de sangre para un examen completo.

"Sus oídos se ven muy bien", dice. Upton es un paciente entusiasta, deseoso de oler y mostrar aprobación a lamer el brazo de la doctora. Su vivacidad desmiente su estatus como uno de los más antiguos de los perros del TSA que trabajan en Dulles. También es observador: Sólo en unos pocos minutos en el examen, él ha descubierto que en la plataforma que sostiene los tarros de depresores de lengua y las bolas de algodón, en uno mantiene golosinas crujientes. Él no puede apartar los ojos de la plataforma.

La Dra. Vincent-Johnson dice que Upton está muy saludable. La única excepción: sus dientes traseros izquierdos. "Es posible que necesite un trabajo dental," dijo la Dra. Vincent-Johnson.

Por último, el entusiasmo de Upton es recompensado. Una golosina vuela por el aire y desaparece en su boca.

Por: Lori Aratani




 


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot

viernes, 12 de julio de 2013

El Microquimerismo canino puede informar para comprender de la enfermedad en los perros, y en los humanos.

El Cromosoma-Y del ADN, está presente en la sangre de las hembras de los perros que sugieren la presencia del Microquimerismo Fetal

Los investigadores han descubierto una condición en los perros que pueden ayudar a nuevas investigaciones sobre las enfermedades humanas.

Algunas personas poseen un pequeño número de células en sus cuerpos que no son genéticamente propias; esta condición se conoce como microquimerismo. Es difícil determinar los efectos potenciales para la salud de esta condición debido a la relativamente vida larga de los humanos. Ahora, los investigadores de la Universidad de Missouri han encontrado que el Microquimerismo se puede encontrar en los perros también.

Jeffrey Bryan, un profesor asociado de oncología de la Universidad de Missouri de Medicina Veterinaria y director del centro Oncología Comparativa y el Laboratorio de Epigenética, dice que este descubrimiento ayudará a los médicos a determinar qué enfermedades de los seres humanos con microquimerismo pueden ser más propensos a desarrollar durante su vida.

Los perros tienen una vida útil mucho más corta que los seres humanos, lo que nos permite, como investigadores, un mejor seguimiento de cuáles son las enfermedades que se pueden desarrollar a lo largo de toda su vida, dijo Bryan. Ya tenemos algunas pruebas de que el Microquimerismo puede aumentar el riesgo de la enfermedad de tiroides, mientras que también reduce del riesgo de cáncer de mama en las mujeres.”

Encontrar el Microquimerismo en los perros nos permite rastrear esta condición durante una vida útil de unos 10 años, en oposición a los 70 o 80 años de una vida humana. Esto hará que sea mucho más fácil determinar cualquier aumento en el riesgo o la protección de otras enfermedades causadas por el Microquimerismo”

Nuestro estudio demuestra que el Microquimerismo masculino de origen fetal probablemente se produce en la población con mascotas con perros, dijo Sandra Axiak-Bechtel, una profesora asistente de oncología en la Universidad de Missouri de Medicina Veterinaria. Existe evidencias de que las mujeres con microquimerismo fetal puede tener papeles contradictorios en la formación de la enfermedad. El perro representa un excelente modelo de muchas enfermedades en las personas, y la presencia de microquimerismo fetal en los perros permitirá estudios que aclaran aún más su papel en la salud y la enfermedad.

El Microquimerismo ocurre con mayor frecuencia cuando una madre da a luz a un niño. A veces, las células de ese niño se quedan en el cuerpo de la madre y continúan viviendo, a pesar de ser de una composición genética diferente a las células circundantes. Esas células pueden ser transmitidas a otros niños de la madre que puede tener después. Las células también pueden transmitirse a través de transfusiones de sangre y la médula ósea y el trasplante de órganos.

En su estudio publicado en PLoS ONE, por Bryan y Axiak-Bechtel, junto con investigadores de la Universidad de Missouri y Senthil Kumar, un co-investigador en este estudio y profesor asistente de investigación y director adjunto de Oncología Comparativa y Laboratorio de Epigenética y Sara Hansen, residente en la Universidad de Missouri, de Medicina Comparativa, estudiaron 90 Golden Retrievers y encontraron que el 36 por ciento de los perros tenía microquimerismo. Aproximadamente un 40 por ciento de las hembras que se encontraban al menos con ocho años después del embarazo tenían la condición.

Axiak-Bechtel, Bryan, y Kumar tienen planeado continuar su investigación para seguir la vida útil de los perros con microquimerismo para determinar a qué enfermedades los perros pueden ser susceptibles. Bryan y Kumar también recibieron una nueva subvención de más de 400.000 dólares para estudiar los biomarcadores epigenéticos en los perros, que en última instancia, mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los perros con cáncer.

Por: University of Missouri-Columbia

La Universidad de Missouri-Columbia (MU) o (Mizzou) fue fundada en 1839. Mizzou se acredita con el inicio de la primera escuela de periodismo. Hoy en día, Mizzou tiene más de 30.000 estudiantes de pregrado y posgrado. Mizzou es conocida por su Universidad de Missouri, el Hospital y las Clínicas, que incluye la facultad de medicina, la investigación y la atención al paciente, el Parque de Investigación de MU con su Instituto Internacional de Nano y Medicina Molecular y mucho más. Mizzou es una ciencia de alta calificación y universidad medicina y recibe anualmente becas de investigación de alta complejidad a partir de fuentes como el NIH.

Copyright © Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional











Figure 1. PCR reactions for positive and negative controls.
Figure 1A represents the native primer for dog Y-specific DNA fragment of 650 bp, and Figure 1B represents the nested primer or ~320 bp within the 650 bp fragment.
doi:10.1371/journal.pone.0068114.g001

Table 1. PCR primers used for FMC.
doi:10.1371/journal.pone.0068114.t001

Figure 2. Presence of 320 bp segments of Y-chromosomal DNA following nested PCR amplification performed on banked female Golden Retriever whole-blood DNA samples.
Initial PCR was performed with 650 bp amplicon primers followed by 320 bp nested primer amplification. The PCR products were electrophoresed in a 1% agarose gel with Tri-borate containing Gel-Red and visualized with Bio-Doc-UVA Imaging System. (L) = 100 bp DNA ladder; (+) = male DNA positive control; (−) = female nulliparous DNA negative control; (W) = water template control; (black) numbers = female samples positive for the presence of 320 bp Y-chromosome DNA segments; (gray) numbers = female samples negative for the presence of 320 bp Y-chromosome DNA segments.
doi:10.1371/journal.pone.0068114.g002

Figure 3. Nested PCR of dilutions of male: female blood, with male to female ratios of 1:1 to 1:90,000.
Bands of Y chromosomal DNA are detected in as small as 1:60,000-fold M:F diluted samples, but not in 1:90,000-fold diluted samples.
doi:10.1371/journal.pone.0068114.g003

Table 2. Dog Characteristics and Gel Analysis.
doi:10.1371/journal.pone.0068114.t002

















Figure S1.
Gel electrophoresis image showing bands present following amplification using nested primers for 10 rounds of PCR on previously amplified PCR products. Lane 1: ladder, 2: male positive control, 3: female negative control, 4: water control, 5:#4, 6:#5, 7:#21, 8:#22, 9:#23.

Figure S2.
Gel electrophoresis image showing bands present following amplification using nested primers for 10 rounds of PCR on previously amplified PCR products. Top Half: Lane 1: ladder, 2: male positive control, 3: female negative control, 4: water control, 5:#1, 6:#2, 7:#3, 8:#5, 9:#6. Bottom Half: Lane 1: ladder, 2:#7, 3:#8, 4:#9, 5:#10, 6:#11, 7:#12, 8:#13, 9:#20.

Figure S3.
Gel electrophoresis image showing bands present following amplification using nested primers for 10 rounds of PCR on previously amplified PCR products. Top Half: Lane 1:ladder, 2:male positive control, 3:female negative control, 4:water control, 5:#14, 6:#15, 7:#16, 8:#17, 9:#18, 10:#19, 11:#20. Bottom Half: Lane 1:ladder, 2:#24, 3:#25, 4:#26, 5:#27, 6:#28, 7:#29, 8:#30, 9:#31, 10:#32, 11:#33.

Figure S4.
Gel electrophoresis image showing bands present following amplification using nested primers for 10 rounds of PCR on previously amplified PCR products. Top Half: Lane 1:ladder, 2:male positive control, 3:female negative control, 4:water control, 5:#34, 6:#35, 7:#36, 8:#37, 9:#38, 10:#39, 11:#40. Bottom Half: Lane 1: ladder, 2:male positive control, 3:#41, 4:#42, 5:#43, 6:#44, 7:#45

Figure S5.
Gel electrophoresis image showing bands present following amplification using nested primers for 10 rounds of PCR on previously amplified PCR products. Top Half: Lane 1:ladder, 2:male positive control, 3:female negative control, 4:water control, 5:#47, 6:#48, 7:#49, 8:#50, 9:#51, 10:#52, 11:#53. Bottom Half: Lane 1:ladder, 2:#54, 3:#55, 4:#56, 5:#57, 6:#58, 7:#59, 8:#60, 9:#61, 10:#62, 11:#63..

Figure S6.
Gel electrophoresis image showing bands present following amplification using nested primers for 10 rounds of PCR on previously amplified PCR products. Top Half: Lane 1: ladder, 2:male positive control, 3:female negative control, 4:water control, 5:#64, 6:#65, 7:#66, 8:#67, 9:#68, 10:#69, 11:#70. Bottom Half: Lane 1: ladder, 2:#71, 3:#72, 4:#73, 5:#74, 6:#75, 7:#76, 8:#77, 9:#78, 10:#79, 11:#80.

Figure S7.
Gel electrophoresis image showing bands present following amplification using nested primers for 10 rounds of PCR on previously amplified PCR products. Top Half: Lane 1: ladder, 2:male positive control, 3:female negative control, 4:water control, 5:#81, 6:#82, 7:#83, 8:#84, 9:#85, 10:#86, 11:#87. Bottom Half: Lane 1: ladder, 2:male positive control, 3:#88, 4:#89, 5:#90, 6:blank, 7:blank.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 


jueves, 11 de julio de 2013

Los Perros con Raíces de América

Las Razas de Alaska tales como los perros de trineo inuit, el perro esquimal y el perro de Groenlandia, son los únicos perros con raíces americanas reales, de acuerdo con el análisis del ADN. Todos estos perros provienen de el estado 49 y sus alrededores, según el estudio, publicado en las últimas Actas de la Royal Society B.

"Todos son igualmente americanos," dijo el co-autor Peter Savolainen a Discovery News. "Se originan en la población de los perros de los esquimales, los indio-americanos y de los indígenas, y sólo marginalmente se han mezclado con los perros europeos en los tiempos modernos."

Savolainen, profesor asociado en el Instituto KTH-Royal de Tecnología de Suecia, explicó la determinación después de rastrear el origen de los linajes del ADN mitocondrial de varias razas de perros sospechosos de ser pre-colombina, es decir, antes de que los europeos se establecieron en las Américas. Perros que heredaron el ADN mitocondrial de la madre.

Los científicos acordaron exactamente en que la población original de todos los perros en todo el mundo se originó en Asia. Esto es similar a la opinión acordada generalizada de que todos los miembros de nuestra especie se originó en África antes de que algunas personas dejaran ese continente.

"No había un solo origen del perro doméstico en alguna parte de Eurasia", explicó Savolainen. "El lugar exacto todavía se debate, pero nuestros estudios anteriores indican fuertemente la parte sur de Asia del Este, en el fondo sur de China."

La evidencia arqueológica más antigua de los perros en las Américas se remonta a hace unos 10.000 años, mucho antes de los albores de los viajes transoceánicos en el siglo 15 que vieron la llegada de Colón y de otros europeos.

Sin embargo, la mayoría de los perros de los Estados Unidos hoy en día, tienen orígenes europeos. Los Golden Retrievers, los Caniches y muchos más razas entran en esta categoría.

Sin embargo, los perros de trineo Inuit, el perro esquimal y el perro de Groenlandia, no muestran la herencia europea en sus genes. Al igual que los nativos americanos, que estaban en los Estados Unidos y las zonas cercanas mucho antes de que los europeos llegaran.

"Nadie sabe exactamente lo que sucedió", dijo Savolainen. "Lo más probable es que emigraron junto a los seres humanos que entraron en América desde Asia a través del estrecho de Bering. Estos humanos se convirtieron en los indios y esquimales de hoy. "

Nuestros datos muestran perros que venían en varias migraciones, al menos uno de los antepasados indoamericana y al menos uno de los Inuit antepasados, continuó.

El resultado del Alaskan Malamute es ambiguo, pero estos perros parecen provenir ligeramente de diferentes existencias originarias de Siberia, Japón, China e Indonesia. El Alaskan Husky y el perro esquimal americano tienen un origen conocido de spitzes siberianos y de los perros europeos.

Los perros con más patrimonio precolombino de México, según el estudio, son el Chihuahua y el Xolo (perro sin pelo mexicano).

Los investigadores, además, determinaron que un grupo de perros en libertad establecidos en Carolina del Sur y Georgia, conocidos como perros de Carolina, probablemente tiene un antiguo origen asiático.

Los Perros de Carolina pueden que una vez que se han asociado con una tribu de los nativos americanos, los familiares de la caninos giraran salvajemente una vez que sus seres humanos desaparecieron.

"La razón podría ser que la población humana, el mantenimiento de estos perros fuera aniquilada cuando llegaron los europeos," dijo Savolainen.

Investigaciones anteriores por Sarah Brown de la Universidad de California Davis y sus colegas son consistentes con los hallazgos más recientes sobre el perro de trineo Inuit, el perro esquimal y el perro de Groenlandia. Brown y su equipo encontraron una antigua evidencia de ADN para la continuidad genética en los perros árticos.

Los científicos esperan poder utilizar este tipo de estudios de ADN y otras investigaciones sobre los perros para aprender más acerca de las migraciones humanas del pasado. Por lo menos desde 10.000 años en adelante, donde fueron a emigrar los humanos, lo que menudo vinieron los perros también.

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 














Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot