jueves, 5 de enero de 2012

Competiciones hípicas del 6 al 8 de enero


El CSN* Master Equital, en Alicante, abrirá la temporada nacional 2012 en nuestro país, mientras que el III Raid Hípico Valle del Guadiato, en Córdoba, incluirá entre sus pruebas un CEI* que estrenará la nueva campaña internacional de Raid en Europa. En Alemania (CSI2* Neustadt Dosse) y Holanda (CSI2* Zuidbroek y CDI3* Drachten) también habrá concursos destacados durante el primer fin de semana del año.
Saltos

Nacional

CSN* Master Equital (7-8) Mutxamel (Alicante).
CSS Yeguada Díaz Cuero (7) Entrambasaguas (Cantabria)
Internacional

CSI2*/YH* Neustadt Dosse (5-8) Alemania
CSI2* Zuidbroek (5-7) Holanda
CSI*/J-A/P Drachten (1-4) Holanda
CSI3*-W Dubai (5-7) Emiratos Árabes Unidos


Doma Clásica

Internacional

CDI3*/Y/J/P Drachten (5-8) Holanda


Raid

Internacional

CEI*/CEN*/0* III Raid Hípico Valle del Guadiato (7) Fuente Obejuna (Córdoba).
CEI2* Al Wathba (6-7) Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)
CEI* Sakhir (7) Bahréin

ELIMINAR LOS LIPOMAS !!!!

Si alguna vez ha vivido con los perros viejos, yo estaría dispuesto a apostar que usted tiene cierta experiencia con los lipomas.
Los lipomas son tumores benignos derivados de las células de grasa. Usualmente, se encuentran bajo la piel. A menudo se desarrollan muy rápidamente (de la noche a la mañana en algunos casos), pero luego no hacen mucho. Tal vez ellos crecen o se encogen un poco con el aumento de peso o pérdida, pero eso es todo. Los lipomas usualmente no causan problemas de muchos perros, a menos que sean excepcionalmente grande o en un lugar donde se afectan negativamente a la movilidad de un perro o de otras funciones del cuerpo.
Los Lipomas no se pueden diferenciar de otras masas subcutáneas solamente por su aspecto, por lo que siempre recomiendo a mis clientes que echen un vistazo a nuevos bultos en sus perros con una aspiración con aguja y un examen citológico de las células que extraiga. La grasa tiene una apariencia muy característica en el microscopio. Por lo tanto, si todo lo que veo es la grasa, y todo lo demás puntos de la masa de comportarse como un lipoma, estoy a gusto llamando a un lipoma.
Tuve un profesor de patología en la escuela de veterinaria que se recomienda (por decirlo suavemente) que cada lipoma se deben extirpar quirúrgicamente, salvo en las situaciones poco comunes. Después de ser un veterinario por un tiempo, me preguntaba si había estado alguna vez en la práctica general. Yo habitualmente veo los perros viejos que parecen ser miembros de la "lipoma del mes" del club.
El profesor puntuó que si tenía un tumor de grasa en su cuerpo,¿ no te gustaría que fuera extirpado? Muy cierto, pero no creo que la cirugía después de la cirugía realmente sería en el mejor interés de algunos de estos perros de edad avanzada. Siempre me ofrecen la opción de la cirugía para mis clientes, y lo recomendamos en casos en los que creo que la masa está molestando a un perro, pero el tratamiento siempre debe ser adaptado de forma individual. Al no eliminar todas las masas de grasa y enviarlo para que la analicen, acepto una pequeña cantidad de riesgo que podría faltar un liposarcoma - un tumor agresivo, cancerosos de la grasa – pero los liposarcomas son en realidad muy raros (recuerdo uno en los últimos 12 años).
Recientemente, un estudio pequeño en buscar y usar la liposucción para eliminar lipomas, que se publicó en el Diario de la Clínica de Pequeños Animales. ¡Qué buena idea, y los resultados fueron bastante buenos. Utilizando un equipo de succión que las prácticas de la mayoría de los veterinarios ya tienen a la mano, los investigadores eliminaron 76 lipomas de 20 perros. El procedimiento fue exitoso en 73 casos (96%). Lipomas muy grandes, que se infiltró en los tejidos circundantes o contenía una gran cantidad de tejidos fibrosos, y las masas en el área de la ingle no responden tan bien como lo hicieron los que estaban rodeados por una cápsula y tenían menos de 15 cm de diámetro.
Un nuevo crecimiento se produjo en el 28 por ciento de los locales, pero la liposucción es mucho menos invasivo que los métodos quirúrgicos tradicionales, por lo que sigue siendo una opción atractiva, especialmente en aquellos perros que tienen lipomas múltiples. Dr. Jennifer Coates

El comportamiento sociocognitivo de los perros se asemeja al de un niño pequeño

Un nuevo estudio afirma que los perros no sólo captan las palabras que decimos, sino también nuestra intención de comunicarnos con ellos, según han publicado los investigadores en 'Current Biology'. Estos hallazgos podrían ayudar a explicar por qué tantas personas tratan a sus amigos peludos como si fueran hijos, ya que la receptividad de los perros para la comunicación es sorprendentemente similar a la receptividad de los niños pequeños, dicen los científicos.

"El aumento de la evidencia apoya la idea de que seres humanos y perros comparten algunas habilidades sociales; el comportamiento sociocognitivo de los perros, por ejemplo, se asemeja al de un niño de entre 6 meses y 2 años de edad, en muchos aspectos", afirma József Topál, de la Academia Húngara de Ciencias, quien añade que "la utilización de señales ostensibles es una de estas características: los perros, así como los bebés humanos, son sensibles a las señales que indican la intención comunicativa". Estas señales incluyen la atención verbal y el contacto visual, aunque aun no está claro si los perros utilizan vías similares del cerebro para el procesamiento de las señales.

El equipo de Topál presentó a un grupo de perros grabaciones de vídeo de una persona dirigiéndose a una de dos macetas de plástico idénticas, mientras que un eye tracker (rastreador del movimiento ocular) capturaba información sobre las reacciones de los perros. Una de las veces, la persona miraba al perro directamente dirigiéndose a él con una voz aguda; y una segunda vez, la persona se dirigía al perro en un tono más bajo, evitando el contacto visual.

Los datos muestran que los perros eran más propensos a prestar atención y fijarse en la maceta cuando la persona expresaba claramente una intención de comunicar. "Nuestros hallazgos revelan que los perros son receptivos a la comunicación humana de una manera que se atribuía hasta ahora sólo a los bebés humanos", afirma Topál.

Los resultados, sin duda, confirman lo que muchos propietarios de perros y entrenadores ya saben, dicen los investigadores. Cabe destacar, sin embargo, que este es el primer estudio en utilizar el rastreo ocular para estudiar las habilidades sociales de los perros.

miércoles, 4 de enero de 2012

Corte Suprema EEUU analiza acciones de los perros antinarcóticos

La nariz supersensible del perro antinarcóticos Franky ha dado lugar a la pregunta que se le está haciendo a la Corte Suprema de Estados Unidos: ¿el hecho de que un perro policial olfatee afuera de una casa da a los agentes el derecho a obtener una orden de allanamiento en busca de drogas, o es un acto que viola la Constitución?

El máximo tribunal de la Florida ha dicho que la capacidad de Franky para detectar cultivos de marihuana al olfatear la puerta de una casa en el área de Miami excedió lo autorizado por la Constitución. El secretario de Justicia estatal desea que la Corte Suprema revierta ese fallo.

Los jueces podrían decidir este mes si oirán el caso, la disputa más reciente en torno a si el uso de perros para hallar drogas, explosivos y otras sustancias ilegales o peligrosas viola la protección que proporciona la Cuarta Enmienda constitucional contra los allanamientos y las incautaciones ilegales.

Muchos observadores esperan que los magistrados oigan el caso.

"La Corte Suprema de la Florida adoptó una interpretación muy amplia de la Cuarta Enmienda que es distinta a la aplicada por otros tribunales. Es una interpretación que una mayoría en la Corte Suprema federal pondrá en tela de juicio", dijo Tom Goldstein, que publica el popular sitio en internet SCOTUSblog e imparte cátedra en las facultades de derecho de las universidades de Harvard y de Stanford.

Las agencias policiales de todo el país, que dependen de los perros para un amplio rango de labores contra el delito, están siguiendo muy de cerca el caso, llamado Florida vs. Jardines.

"El perro pueden ser el mejor amigo del agente de policía porque detecta de todo, desde marihuana hasta laboratorios de metanfetaminas y explosivos", dijo Kendall Coffey, ex fiscal federal en Miami que ahora trabaja en la iniciativa privada.

Franky, de 8 años, se retiró en junio después de una carrera de siete años con el Departamento de Policía del condado de Miami-Dade. Gracias a su ayuda se incautaron más de 2,5 toneladas de marihuana y 4,9 millones de dólares en dinero proveniente del narco.

Y como es un labrador chocolate de carácter afable, sus servicios fueron utilizados ampliamente en aeropuertos, estadios y otros sitios donde se concentran gran número de personas.

En la mañana del 5 de diciembre de 2006, detectives de la Policía de Miami-Dade y agentes antinarcóticos comenzaron a vigilar una casa al sur de la ciudad tras recibir una denuncia anónima de que podía contener un operativo de cultivos de marihuana. Bartelt llegó con Franky. El perro rápidamente detectó el olor de la hierba en la base de la puerta principal y se sentó como estaba entrenado a hacerlo.

Esa indicación fue utilizada para obtener una orden judicial de allanamiento. La vivienda fue registrada y su único ocupante, Joelis Jardines, fue arrestado cuando intentaba huir por la puerta trasera. Las autoridades retiraron de la casa 179 plantas de marihuana vivas, con un valor estimado en la calle de más de 700.000 dólares.

Jardines, ahora de 39 años, fue acusado de tráfico de marihuana y robo mayor por robarse la electricidad para la sofisticada operación.

Se declaró inocente y su abogado cuestionó la forma en que la Policía llevó a cabo la acción, bajo el argumento de que el hecho de que Franky hubiera olfateado la puerta delantera era una intrusión de la policía a la privacidad de la vivienda y que por lo tanto viola la Constitución.

El magistrado del juicio estuvo de acuerdo y desechó la evidencia incautada en la búsqueda, pero una corte intermedia de apelaciones rechazó esa decisión. En abril, la Corte Suprema de la Florida respaldó al primer juez en un fallo dividido.

El caso penal contra Jardines está en suspenso hasta que se solucione la interrogante en torno a la nariz de Franky. Mientras tanto, Jardines está libre bajo fianza tras ser arrestado en 2010 por presunto robo de armas y agresión con agravantes, caso del que también se declaró inocente.

El juicio está previsto para comenzar el 21 de febrero.

Descubren en Australia los primeros tiburones híbridos

Los primeros tiburones híbridos descubiertos en el mundo han aparecido en aguas de Australia, donde esta "especie intermedia", aparentemente mejor dotada para adaptarse al cambio climático, se ha revelado capaz de reproducirse y nadar en mares fríos.

A estas conclusiones ha llegado el grupo de científicos que halló 57 escualos híbridos nadando en una franja marítima de unos 2.000 kilómetros frente a las costas del este del país, hábitat natural de especies como la del temido gran tiburón blanco o el tiburón tigre.

"Es un hallazgo de gran importancia porque son los primeros tiburones híbridos descubiertos en el mundo y porque nunca antes se había buscado este tipo de especies intermedias", dijo Jess Morgan, investigadora de la Universidad de Queensland y miembro del equipo que realizó el descubrimiento.

La "especie intermedia" descubierta es resultado del apareamiento entre un tiburón de puntas negras australiano ('Carcharhinus tilstoni') y un tiburón de puntas negras común ('Carcharhinus limbatus'), ambos inofensivos para el hombre.

Pueden procrear

El tiburón de puntas negras común es más grande en tamaño y habita en las aguas más frías, entre las situadas al sur del estado de Queensland y las que están al norte del vecino de Nueva Gales del Sur, mientras que la especie autóctona de Australia, de un tamaño menor, prefiere las aguas más cálidas.

La mezcla híbrida entre estas dos especies que están relacionadas pero que son genéticamente distintas, podría compararse a las mulas, descendientes de los caballos y los burros. Sin embargo, a diferencia de estos equinos, los escualos híbridos australianos pueden procrear.

"Lo que es muy fascinante es que no son estériles, son capaces de reproducirse y quizás podremos ver en el futuro muchas generaciones de esta especie intermedia", indicó Morgan.

Aspecto similar, diferencias genéticas

La apariencia física de un tiburón híbrido es similar a la de sus progenitores, pero tiene "marcas genéticas" o diferencias en cuanto al número de vértebras y en el tamaño que los identifican como una especie intermedia, explicó la investigadora.

Si bien se conoce poco sobre las características de los tiburones híbridos, lo que sí han confirmado es que éstos "son capaces de nadar en aguas más frías, lo que supone una expansión en el rango de la tolerancia de estos animales a la temperatura", señaló Morgan.

Mejor adaptación al cambio climático

Por ello los investigadores creen que estos tiburones "quizás estén mejor preparados para adaptarse al cambio climático" si bien descartan que el origen de esta especie intermedia esté vinculada a un impacto del calentamiento global en la fauna marina.

El carácter híbrido de estos tiburones, descubiertos durante una investigación en las reservas marinas en la costa este australiana, fue confirmado con análisis del ADN.

Según la experta en genética y miembro del equipo Jennifer Ovenden, el hallazgo abre la posibilidad de detectar este tipo de comportamientos entre las 400 especies de tiburones que habitan el planeta, 180 de ellas en aguas australianas.

Otras especies híbridas

La "hibridación" ocurre en animales y en plantas y es utilizada muchas veces por el ser humano en el sector agroganadero.

Entre animales se han dado mezclas como los ligres (león y tigresa), los balfines (delfín nariz de botella hembra y falsa orca macho) y los cebrallos (cebra macho y yegua).

La divulgación del descubrimiento se produce en Australia, un país en el que en ocasiones se registran ataques de tiburones a surfistas o bañistas, y unos meses después del operativo puesto en marcha para cazar a un gran tiburón blanco que mató a un submarinista estadounidense frente a la costa de la ciudad de Perth.

Según datos oficiales, 53 personas han muerto en Australia por ataque de tiburones en los últimos cincuenta años.