lunes, 1 de mayo de 2023

Master Class - Por qué mi perro hace lo que hace



MasterClass - ¿Por qué mi perro hace lo que hace?


A pesar de todo el amor y la atención que prestamos a nuestros perros, gran parte de lo que hacen sigue siendo un misterio para los propietarios de los perros.


Usted observa a su perro en el parque y tiene claro que significa cuando mueve la cola, pero..


¿Qué ocurre cuando su perro olisquea y se revuelca en las cacas o en el barro?


¿Por qué juegan al tira y afloja con un perro y enseñan la barriga a otro?


¿Por qué algunos perros son tímidos y otros atrevidos?


¿Qué pasa por la cabeza y el corazón de los perros, y cuánto podemos saber y comprender?


¿Por qué un perro monta a otro perro?


¿Por qué escarban los perros y hacen agujeros en la tierra?


En esta MasterClass tiene todas las respuestas.


Te ayudaremos a comprender cómo podemos hacer que la vida de nuestros perros sea lo mejor posible.


Basado en los conocimientos científicos más avanzados sobre cognición y emoción en el campo del comportamiento del perro en los últimos años, le brindaremos información nueva y destrucción de los típicos mitos.


El que un perro haga pis no siempre es marcar; que comer hierba no siempre es un intento de provocar el vómito; que está bien abrazar a un perro en sus propios términos; y mucho más.


Tenemos la certeza de que los perros tienen vidas emocionales profundas y que, como sus compañeros, debemos intentar que esas vidas sean lo más ricas y satisfactorias posible.


También está claro que debemos considerar a los perros como individuos únicos y abstenernos de hablar de "el perro".


Muchas personas reconocen que la utilización de métodos hostiles coarta la iniciativa de los perros y les aboca a una vida triste. Sin embargo, no todas las personas son conscientes de que el uso equivocado de métodos amables o en positivo puede también conducir a la INDEFENSIÓN APRENDIDA EN SUS PERROS.


No hay necesidad de dominar o avergonzar a los perros ni de hacerles vivir con miedo, confundirlos en como deben convivir con lo humanos y frustrar su Educación Básica y Socialización.


Con esta MasterClass estarás en el buen camino para que la vidas en común tanto de tu perro como la tuya sean lo más gratificantes posibles, sanas y felices.


Solicita Información: psicolmascot@gmail.com 


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

viernes, 28 de abril de 2023

La Forma de las Orejas de los Perros


 

La Forma de las Orejas de los Perros.


La oreja ha sido la parte del cuerpo más modificada por medio de la cría selectiva. En su estado natural, la forma de la oreja debería ser idéntica a la del antepasado directo del perro: el Lobo. Las orejas de un Lobo, rectas y extremadamente móviles para permitirle detectar cualquier sonido del entorno, cuentan con 17 músculos cada una y pueden moverse de forma independiente.


Actualmente, hay tantas formas de orejas como de razas caninas. Algunos perros, como el Pastor Alemán, conservan las orejas pequeñas y erectas del Lobo, lo que les otorga ese aspecto tan vivo y alerta. Otras razas como el Bloodhound y el Cocker Spaniel, poseen grandes orejas que cuelgan pesadamente sobre las mejillas, probablemente no disfrutan de un oído tan fino como los que las tienen erectas.


La cría selectiva, una vez más, trajo consigo problemas de salud. Lo normal es que en el conducto auditivo externo de un perro no crezca el pelo. No obstante, las alteraciones genéticas provocadas en la piel de la oreja han provocado que algunas razas críen pelo en el interior de dicho conducto, siendo necesario eliminarlo por medio de la depilación.


¿QUÉ TIPO DE OREJAS TIENE TU PERRO?


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

lunes, 24 de abril de 2023

Erik Farina Psicolmascot con Rock Noé

 



Erik Farina Psicolmascot con Rock Noé 


En mi trabajo lo que más me conforta es ver la felicidad de un perro cuando lo estás educando y jugando con él, ver como te mira con esos ojos llenos de luz y vida deseando estar contigo, no tiene precio para mi en este Mundo.


No hay dinero en este planeta que pueda igualar ese calor, amor y fidelidad que te da un perro, sobre todo un perro que ha sido maltratado, abandonado y castigado por la sociedad humana relegándolo y desprestigiado a una categoría tan absurda y estúpida como raza P.P.P.





Por culpa de esta ley P.P.P, ROCK NOÉ como raza Pit Bull, lleva años en la Fundación el Arca de Noé sin ser adoptado, años de soledad, años de humillación, años de desprecio por la sociedad, años relegado siempre al último lugar para tener una oportunidad de ser adoptado, de la cual claramente no tiene ninguna mientras esta estúpida ley siga en vigor.


Pero cuando ROCK NOÉ sale a jugar y pasear por la Fundación, lo da todo, en todo momento te da felicidad, alegría, energía positiva, siempre dispuesto a hacerte feliz, a disfrutar con el humano y viceversa.





Hay momentos en la vida en la que te tienes que parar unos segundos, reflexionar y observar a estos perros abandonados que han sido maltratados y pasar un rato en su compañía para que le demos amor y felicidad.


Ayer se han celebrado los 30 años de la Fundación el Arca de Noé, yo como Etólogo Canino y voluntario en la Fundación, aporto mi pequeñito granito de arena en poder darles ese amor y felicidad que necesitan.





Tengo que dar las gracias a la Fundación el Arca de Noé y a su presidenta Alejandra Botto por abrirme sus puertas y su corazón, y permitirme poder participar en este maravilloso proyecto y trabajar semana a semana con sus perros y recibir mutuamente ese gran amor y felicidad que te dan.


Gracias por la gran labor y trabajo que realizáis salvando las vidas de tantos perros y gatos que se abandonan y maltratan en este Mundo. https://www.fundacionelarcadenoe.com/  30 años mejorando Vidas.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

sábado, 22 de abril de 2023

Día de la Tierra 2023


 

La Historia del Día de la Tierra


El 22 de abril, el Día de la Tierra marca el aniversario del nacimiento del movimiento ecologista moderno en 1970 que dio voz a una conciencia pública emergente sobre el estado de nuestro planeta.


En las décadas previas al primer Día de la Tierra, los estadounidenses consumían grandes cantidades de gas con plomo a través de automóviles masivos e ineficientes. La industria arrojó humo y lodo con poco temor a las consecuencias de la ley o la mala prensa. La contaminación del aire era comúnmente aceptada como el olor de la prosperidad. Hasta este punto, la corriente principal de América permaneció ajena a las preocupaciones ambientales y a cómo un ambiente contaminado amenaza la salud humana.


Sin embargo, el escenario estaba listo para el cambio con la publicación del éxito de ventas de Rachel Carson en el New York Times Silent Spring en 1962. El libro representó un momento decisivo, vendiendo más de 500,000 copias en 24 países, ya que aumentó la conciencia pública y la preocupación por los organismos vivos. medio ambiente y los vínculos inextricables entre la contaminación y la salud pública.




El senador Gaylord Nelson, un senador junior de Wisconsin, había estado preocupado por el deterioro del medio ambiente en los Estados Unidos. Luego, en enero de 1969, él y muchos otros presenciaron los estragos de un derrame masivo de petróleo en Santa Bárbara, California. Inspirado por el movimiento estudiantil contra la guerra, el senador Nelson quería infundir la energía de las protestas estudiantiles contra la guerra con una conciencia pública emergente sobre la contaminación del aire y el agua. 


El senador Nelson anunció la idea de una enseñanza en los campus universitarios a los medios nacionales, y persuadió a Pete McCloskey, un congresista republicano con mentalidad conservacionista, para que sirviera como su copresidente. Reclutaron a Denis Hayes, un joven activista, para organizar las enseñanzas del campus y eligieron el 22 de abril, un día de semana entre las vacaciones de primavera y los exámenes finales, para maximizar la mayor participación de los estudiantes.


Reconociendo su potencial para inspirar a todos los estadounidenses , Hayes creó un personal nacional de 85 personas para promover eventos en todo el país y el esfuerzo pronto se amplió para incluir una amplia gama de organizaciones, grupos religiosos y otros. Cambiaron el nombre a Día de la Tierra, lo que inmediatamente despertó la atención de los medios nacionales y se extendió por todo el país. 


El Día de la Tierra inspiró a 20 millones de estadounidenses, en ese momento, el 10% de la población total de los Estados Unidos, a salir a las calles, parques y auditorios para manifestarse contra los impactos de 150 años de desarrollo industrial que habían dejado un creciente legado de graves Impactos en la salud humana. Miles de colegios y universidades organizaron protestas contra el deterioro del medio ambiente y hubo manifestaciones masivas de costa a costa en ciudades, pueblos y comunidades.




Los grupos que habían estado luchando individualmente contra los derrames de petróleo, las fábricas contaminantes y las centrales eléctricas, las aguas residuales sin tratar, los vertederos tóxicos, los pesticidas, las autopistas, la pérdida de la vida silvestre y la extinción de la vida silvestre se unieron en el Día de la Tierra en torno a estos valores comunes. El Día de la Tierra de 1970 logró una rara alineación política, obteniendo el apoyo de republicanos y demócratas, ricos y pobres, habitantes urbanos y agricultores, líderes empresariales y laborales. 


A fines de 1970, el primer Día de la Tierra condujo a la creación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y a la aprobación de otras leyes ambientales de primer nivel, incluidas la Ley Nacional de Educación Ambiental, la Ley de Salud y Seguridad Ocupacional y la Ley de Limpieza Ley del aire. Dos años después, el Congreso aprobó la Ley de Agua Limpia. Un año después de eso El Congreso aprobó la Ley de Especies en Peligro y poco después la Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas. Estas leyes han protegido a millones de hombres, mujeres y niños de enfermedades y muerte y han protegido a cientos de especies de la extinción.


A medida que se acercaba 1990, un grupo de líderes ambientales se acercó a Denis Hayes para organizar una vez más otra gran campaña para el planeta. Esta vez, el Día de la Tierra se hizo global, movilizó a 200 millones de personas en 141 países y elevó los problemas ambientales al escenario mundial. El Día de la Tierra de 1990 dio un gran impulso a los esfuerzos de reciclaje en todo el mundo y ayudó a allanar el camino para la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas de 1992 en Río de Janeiro. También llevó al presidente Bill Clinton a otorgarle al senador Nelson la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor honor otorgado a los civiles en los Estados Unidos, por su papel como fundador del Día de la Tierra.




A medida que se acercaba el milenio, Hayes acordó encabezar otra campaña, esta vez centrada en el calentamiento global y un impulso por la energía limpia. Con 5.000 grupos ecologistas en un récord de 184 países llegando a cientos de millones de personas, el Día de la Tierra 2000 construyó conversaciones globales y locales, aprovechando el poder de Internet para organizar activistas en todo el mundo, al tiempo que presentaba una cadena de tambores que viajaba desde pueblo a pueblo en Gabón, África. Cientos de miles de personas también se reunieron en el National Mall en Washington, DC para un Rally de la Primera Enmienda.


30 años después, el Día de la Tierra 2000 envió a los líderes mundiales un mensaje alto y claro: los ciudadanos de todo el mundo querían una acción rápida y decisiva sobre el calentamiento global y la energía limpia.


Como en 1970, el Día de la Tierra 2010 llegó en un momento de gran desafío para la comunidad ambiental para combatir el cinismo de los negadores del cambio climático, los cabilderos petroleros bien financiados, los políticos reticentes, un público desinteresado y una comunidad ambiental dividida con el poder colectivo de activismo ambiental global. Frente a estos desafíos, prevaleció el Día de la Tierra y la Red del Día de la Tierra restableció el Día de la Tierra como un momento importante para la acción global para el medio ambiente.




A lo largo de las décadas, la Red del Día de la Tierra ha llevado a cientos de millones de personas al movimiento ambiental, creando oportunidades para el compromiso cívico y el voluntariado en 193 países. El Día de la Tierra involucra a más de mil millones de personas cada año y se ha convertido en un importante trampolín en el camino del compromiso en torno a la protección del planeta.


Hoy, el Día de la Tierra es ampliamente reconocido como la observancia secular más grande del mundo, marcado por más de mil millones de personas cada año como un día de acción para cambiar el comportamiento humano y crear cambios en las políticas globales, nacionales y locales.


Ahora, la lucha por un medio ambiente limpio continúa con una urgencia creciente, a medida que los estragos del cambio climático se hacen cada vez más evidentes cada día.


A medida que crece la conciencia de nuestra crisis climática, también lo hace la movilización de la sociedad civil, que está llegando a un punto álgido en todo el mundo hoy. Desilusionados por el bajo nivel de ambición luego de la adopción del Acuerdo de París en 2015 y frustrados con el letargo ambiental internacional, los ciudadanos del mundo se están levantando para exigir una acción mucho mayor para nuestro planeta y su gente.




Los entornos sociales y culturales que vimos en 1970 están surgiendo nuevamente hoy en día: una generación de jóvenes frescos y frustrados se niega a conformarse con lugares comunes, en lugar de salir a las calles por millones para exigir un nuevo camino a seguir. Las redes digitales y sociales están llevando estas conversaciones, protestas, huelgas y movilizaciones a una audiencia global, uniendo a una ciudadanía preocupada como nunca antes y catalizando a las generaciones para que se unan para asumir el mayor desafío que la humanidad ha enfrentado.


Al aprovechar algunos de los aprendizajes, resultados y el legado del primer Día de la Tierra, Earth Day Network está construyendo un movimiento cohesivo, coordinado y diverso, uno que va al corazón de lo que se trata EDN y el Día de la Tierra: empoderar a las personas con la información, las herramientas, los mensajes y las comunidades necesarias para generar un impacto e impulsar el cambio.


2023 marca el 53 aniversario del Día de la Tierra . En honor a este hito, el Día de la Tierra está lanzando un ambicioso conjunto de objetivos para dar forma al futuro del ambientalismo del siglo XXI.


Te invitamos a ser parte del Día de la Tierra y ayudar a escribir muchos más capítulos, comparte este artículo en tus redes sociales, tu blog, y pon tu granito de arena en ayudar a concienciar a la humanidad de cuidar nuestro planeta Tierra. EarthDay.org


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

miércoles, 12 de abril de 2023

MASTERCLASS APRENDE SOBRE TU PERRO Y CONSIGUE UN PERRO EQUILIBRADO Y CONTROLADO


 

MASTERCLASS APRENDE SOBRE TU PERRO Y CONSIGUE UN PERRO EQUILIBRADO Y CONTROLADO..!!!


LA PRIMERA MASTERCLASS EN ESPAÑA Y ÚNICA PURAMENTE PRACTICA Y PRESENCIAL PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO DE TU PERRO EN EL MOMENTO CON UN VERDADERO PROFESIONAL TITULADO INTERNACIONALMENTE.


NADA DE ON LINE, ES PURAMENTE PRESENCIAL, NADA DE ESTAR UNA HORA Y MEDIA DANDO TEORÍA, NADA DE TENER PREPARADA UNA CLASE SOBRE UN TEMA ESPECÍFICO, ESTO ES PARA RESOLVER TODAS TUS DUDAS YA.


LA ÚNICA FORMA DE RESOLVER UN PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO DE TU PERRO ES CONOCER Y EVALUAR PRIMERO A TU PERRO Y CONOCERTE A TI EN PERSONA PARA QUE RESOLVAMOS JUNTOS ESE PROBLEMA.


ESTA MASTERCLASS ES PARA QUE TU HAGAS TU PREGUNTA Y TE RESPONDAMOS EN EL MOMENTO Y PONERLO EN PRÁCTICA YA CON TU PERRO.


LO MÁS IMPORTANTE ES CREAR UN BUEN VÍNCULO ENTRE TU Y TU PERRO, Y TENER EL APEGO Y ADMIRACIÓN DE TU PERRO.


ENTIENDE A TU PERRO, APRENDE A COMUNICARTE CON ÉL Y SOLUCIONA SUS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO.


PONENTE: Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 31 años de Experiencia y más de 13500 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.


LUGAR Y DÍA: Domingo 16 de Abril en la Fundación el Arca de Noé en Morata de Tajuña.

lunes, 10 de abril de 2023

La Higiene de tu perro.


 

La Higiene de tu perro.


Los perros suelen ser limpios por naturaleza, y muchos se asean con esmero ellos mismos. No obstante, algunos no pueden mantenerse tan limpios por si solos como tiene previsto la naturaleza y necesitan ayuda por nuestra parte. A casi todos los perros les gusta revolcarse por el suelo y su pelaje se ensucia y adquiere mal olor, por lo que hay que cepillarlo o bañarlo con frecuencia.


Cuando varios perros conviven, a menudo se asean unos a otros. También las sesiones de cepillado y las periódicas exploraciones cumplirán una función social entre su perro y usted.

Su perro debe permitirle que le puedas revisar cada centímetro de su cuerpo, sin excluir los ojos, los oídos, la boca, las patas, y los genitales, con el fin de detectar cualquier cambio sospechoso o lesión. Es esencial enseñar al perro a mantenerse quieto mientras lo examina, y sólo lo logrará siendo dulce y amable con él y utilizando recompensas.


-Con el perro en pie frente a usted, empiece por examinar ambos ojos, para ver si están enrojecidos o inflamados.


-Pase a examinar a continuación los oídos, levantando suavemente la oreja y observando con atención el conducto auditivo.


-A continuación la boca; levante los belfos, primero por un lado del morro y después por el otro, para ver si hay placa adherida a los dientes. A continuación, ábrele la boca con mucha suavidad y examine la lengua, el paladar y la garganta.


-Baje hasta los pies con mucha suavidad, levante las patas delanteras para comprobar la longitud de las uñas y examine las almohadillas que no estén heridas ni agrietadas, ni que tenga nada entre los dedos, introduzca su dedo entre los del perro y compruebe que no hay nada incrustado.


-Felicite y premie a su perro por haber aguantado quieto tanto tiempo y haber demostrado tanta paciencia mientras lo revisabas. Hay muchos productos muy buenos para su perro o gato específicos para los ojos, los oídos y los dientes.


Si necesita asesoramiento escríbenos al whatsApp 674 41 52 33


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

sábado, 25 de marzo de 2023

La Hora del Planeta - Earth Hour 2023


 

¿Qué es la La Hora del Planeta?


APAGA LA LUZ DURANTE 60 MINUTOS


La Hora del Planeta es un movimiento mundial en el que participan más de 190 países y millones de personas apagando las luces de sus hogares, empresas, edificios y monumentos más emblemáticos. 


El movimiento nació hace 17 años en Sidney, Australia, y desde entonces se ha convertido en el mayor símbolo de lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.


EL RETO: 40.000 KM  ¡DAR LA VUELTA AL PLANETA!


En 2023, además de mantener el simbólico gesto de apagar la luz el día 25 de marzo de 20.30 a 21.30h, te proponemos un nuevo reto que ¡quedes empezar ya mismo!


Te invitamos a participar  en la iniciativa #KMPorElPlaneta #VueltaAlPlaneta. Un reto que utiliza los valores del deporte como el esfuerzo y trabajo en equipo para demostrar que sumando pequeños gestos podemos ganar la carrera más importante de nuestras vidas, superar la crisis climática.


Los próximos 7 años son cruciales para mantenernos dentro de los límites planetarios y por debajo del umbral climático de 1,5 °C; de lo contrario, pasaremos a un estado de degradación ambiental irreversible y sufriremos gravísimos impactos del cambio climático.


miércoles, 1 de febrero de 2023

Día Mundial del Galgo 2023


 

1 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DEL GALGO


El 1 de Febrero se celebra el Día Mundial del Galgo, un día marcado por el final del periodo de caza, una efeméride impulsada por asociaciones de amigos de los galgos, que tratan de concienciar al público en general de los maltratos a los que son sometidos estos animales e intentan darles una segunda oportunidad, rescatándolos y ofreciéndolos en adopción como animales de compañía.


Cada año en España nacen miles de Galgos criados sólo para cazar. Llevan una vida llena de miedo y crueldad, y cuando se les considera inútiles, son salvajemente asesinados, colgados de los árboles, arrojados a pozos, golpeados hasta la muerte o abandonados.


Aunque los Galgos necesitan siempre de nuestra ayuda, se ha decidido crear el Día Mundial de Galgo como una forma de aunar nuestras voces para denunciar la difícil situación de esta maravillosa raza. Se ha elegido el 1 de Febrero porque es la fecha que marca el final de la temporada de caza, cuando para muchos galgos llega un destino aún peor que la vida cruel que han soportado.


Los Galgos se utilizan principalmente para la caza o para correr la liebre. Durante la temporada de caza que va de octubre a enero, muchos viven encerrados en zulos oscuros y estrechos y si no salen a cazar, pasan sus días enclaustrados y totalmente descuidados. Se les entrena con técnicas horribles, como remolcarles atados a coches, camiones o motos a mucha velocidad.


Al final de la temporada de caza los galgueros se deshacen de muchos galgos de las formas más horribles que podamos imaginar: los cuelgan vivos de los árboles, los tiran a pozos, los dejan morir de hambre, los golpean hasta morir o los abandonan. Miles de galgos son asesinados cada año.


Se les abandona simplemente cuando tienen una pata rota porque no pueden cazar de nuevo. Los que sobreviven languidecen abandonados en perreras donde, inevitablemente, terminan muriendo.


La cría incontrolada y el abandono masivo de perros al final de la temporada de caza dejan una enorme población de perros famélicos y enfermos.


Asociaciones en España, los rescatan y les buscan un nuevo hogar, dándoles así una nueva oportunidad de futuro. El Galgo es una raza verdaderamente preciosa. Aunque los galgueros no los consideran mascotas, se convierten en compañeros maravillosos y quedan eternamente agradecidos cuando se les da una segunda oportunidad.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com


lunes, 23 de enero de 2023

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad 2


 

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad. 2


Erik Farina con AYLA una Podenco mestiza adoptada de 18 meses que presentaba un Trastorno de Miedo Generalizado, Agorafobia y era muy reactiva con los perros, personas y coches.


AYLA después de haber pasado por dos adiestradores no cualificados, un adiestrador y una adiestradora sin tener ninguna formación para tratar un trastorno a un perro, hablamos de estar 8 MESES con con estos dos adiestradores con métodos e indicaciones ERRONEAS provocándole más miedo, aumentando su trastorno y creándole AGORAFOBIA no queriendo salir de casa, imposible sacarla y UNA EXTREMA REACTIVIDAD hacia todo, perros, personas, coches, motos, etc..


En la foto se me puede ver a mi Erik Farina con AYLA el primer día que la evalué, presentando un miedo excesivo, pánico, Agorafobia y reactividad, y en la misma foto vemos a AYLA seis días después de estar en tratamiento de rehabilitación cognitiva y Psicología Canina con migo Erik Farina.




Ahora AYLA sale de casa por la decisión de ella, ya al quinto día empezó a salir de casa, cuando antes no quería salir del miedo que presentaba, y en la calle ya no es reactiva a los perros, se acerca a ellos y los huele, ya no tiene miedo y reactividad a las personas, no es reactiva a los coches por la calle, ahora podemos pasear por la ruidosa y escandalosa ciudad como es Madrid centro.


Hemos realizado estos días salidas de 3'3 kilómetros seguidos por la calles de la ciudad de Madrid, con muchas personas, cruzándonos con muchos perros, con mucho tráfico ruidoso de coches, motos, autobuses, etc.. y AYLA camina a su ritmo y olfatea, y ya no hace la huida del miedo y pánico al tráfico. 


El que AYLA decida ya querer salir de casa, y hacer sus necesidades fuera de casa, salir a explorar olfateando y poder ir socializándose poco a poco en la ciudad de Madrid, con ese Trastorno de Miedo Generalizado que presenta, ya es un avance en nuestra rehabilitación con nuestro método de PSICOLMASCOT, que después de 6 días es un avance enorme.




Se dice que una imagen vale más que mil palabras, pues esta imagen de AYLA nos dice claramente y expresa su GRAN FELICIDAD, el que nuestro trabajo, nuestra rehabilitación y nuestro método de PSICOLMASCOT funciona, va por buen camino y estamos ayudando a AYLA  a ser feliz, disfrutar la vida, poder socializarse con mas perros y personas y darle buena salud y bienestar.


Después de 31 años rehabilitando, educando y adiestrando más de 13500 perros, aun me emociona ver la cara de una perra con felicidad, cuando la conocí con un miedo extremo y un pánico a salir a la calle y hacia mi había presentado una reactividad con ladridos en su casa no pudiendo estar yo con ella en la misma habitación. 


Me llena de satisfacción y emoción el ver ahora a AYLA feliz y animada a salir de casa, yo se que aun nos queda mucho trabajo, el que por completo se le quite este Trastorno que presenta, el que podamos verla correr por los campos y disfrutar de la vida, pero poco a poco llegará ese día.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  


ARTÍCULO ANTERIOR:

CASO DE AYLA TRASTORNO DE MIEDO Y AGORAFOBIA

lunes, 16 de enero de 2023

Etólogo Canino y Adiestrador Madrid Psicolmascot


 

Etólogo Canino y Adiestrador Madrid Psicolmascot


Observa y conoce a tu perro antes de empezar a educarlo.


En cada movimiento del Perro, en cada expresión, incluso en su sueño, hay un mensaje que nuestro mejor amigo trata de transmitirnos, con mucha frecuencia en vano. 


Sin embargo, captar sus sentimientos y sus necesidades es un deber no sólo para quien posee un perro, sino también para todo el que ame a los animales. 


En Psicolmascot te enseñaremos a conocer de modo claro y convincente, los comportamientos, hábitos, posturas e instintos del mundo de los perros, con la profundidad psicológica necesaria para entender y comprender la mente de un perro. 


En la observación y más observación, en estudiar y conocer a tu perro, es cuando luego tu puedes empezar a educarlo. Los perros son muchas veces víctimas de la desatención de sus amos y de provocarles una frustración por falta de conocimientos sobre las necesidades e instintos de su perro. 


En Psicolmascot le daremos toda la información precisa para conocer y educar a su perro, desde que es cachorro hasta su edad adulta, pasando por sus fases de crecimiento. Le ayudaremos a conocer sus características físicas, de comportamiento y sociales, sus caracteres hereditarios y adquiridos, sus instintos y vida en grupo, los vínculos madre-prole y sus comportamientos insólitos. 


Le ayudaremos a educar perros adultos y rehabilitar a perros adoptados, con un estudio muy completo y profundo, para entender la psicología compleja y fascinante del más entrañable de los animales, el perro. 


Por Erik Farina Etólogo Canino con 31 años de experiencia en comportamiento canino, más de 13500 perros estudiado, evaluado, rehabilitado y educado. Especialista en tratamiento en psicoterapia y rehabilitación a perros con trastornos, adoptados y maltratados.


Pide una consulta y asesoramiento escribiendo al email: psicolmascot@gmail.com o al 674 41 52 33


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

domingo, 15 de enero de 2023

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad


 

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad.


Erik Farina con AYLA una Podenco mestiza adoptada de 18 meses que presenta un Trastorno de Miedo Generalizado, Agorafobia y es muy reactiva con los perros, personas y coches.


AYLA es una perra que presentaba miedo en la ciudad, las propietarias recurrieron a un adiestrador por internet y este supuesto adiestrador sin estar cualificado para tratar un trastorno de una perra, ni de nada, y yo ni le dejaría ni siquiera pasear perros. Estuvieron con este adiestrador desde Mayo 2022 hasta Julio 2022, tirando de la perra, forzándola a salir y a andar, y una cantidad de burradas que explicaba sin sentido ninguno, sin conocimiento y sin ninguna base científica. Todos los errores que enseñan en la televisión forzando y obligando a los perros a hacer algo, era el método de este adiestrador. 


Entonces AYLA día a día estaba peor hasta que se le creó la AGORAFOBIA y se agudizó sus miedos y se volvió reactiva a las personas, perros y todo lo que se movía por la calle y siendo imposible para sus propietarias poder sacarla de casa. El resultado de este adiestrador fue que se agravó más el trastorno que presentaba AYLA.




Se pusieron en contacto por internet con otra adiestradora, y esta supuesta adiestradora sin estar cualificada para tratar un trastorno de una perra y de nada, porque las burradas, tonterías que les indicó no tenían ningún sentido y menos estudio científico. Me ahorro las tonterías que dijo porque son tan sin sentido y razonamiento, que mejor ni las escribo.


Esta supuesta adiestradora les dijo que lo haría el seguimiento y las clases por webcam, claro sin ver la perra, ni ir al domicilio y menos claro verla en la ciudad, y poder socializarla y rehabilitarla bien. Esta fenómena adiestradora con dos narices les estuvo cobrando desde Septiembre del 2022 hasta ahora Enero 2023. AYLA ha ido aun peor entrando en un cuadro de AGORAFOBIA y MIEDO EXTREMO aun mayor.


El que esta gente supuestos adiestradores sin ninguna buena formación, ni conocimientos, debería por simplemente el amor hacia los perros y el bienestar del animal, no actuar y recomendar a un Etólogo de verdad formado, titulado y mínimo de 15 años de experiencia en estos casos, lo primero es la conciencia tuya como humano y luego la ética profesional de saber recomendar a un especialista.


Las propietarias en un encuentro solidaria de protectoras me conocen y me cuentan este caso de su perra AYLA, y voy a evaluarla y me encuentro con el TRASTORNO DE MIEDO GENERALIZADO, AGORAFOBIA y REACTIVIDAD que presenta AYLA, ya siendo muy reactiva en la casa, con un grado de estrés y ansiedad continuo y muy alto, estando en alerta las 24 horas, un sin vivir para esta perra.




Los miedos y las fobias son relativamente comunes y pueden afectar a perros de todas las edades y razas. Pero existe una diferencia entre el miedo y la fobia. El miedo es la respuesta normal de autoprotección que muestra un perro frente a situaciones que son percibidas como una amenaza para él. El miedo es un mecanismo adaptativo, utilizado para escapar a los peligros conocidos o desconocidos, y representa una ventaja evolutiva para el perro, diremos que es una de las características psíquicas que conforman el carácter de un perro. 


Una fobia es una respuesta de miedo exagerada que puede abrumar por completo a un perro. Una fobia es un miedo intenso y persistente que ocurre mientras el perro fóbico se enfrenta a, o incluso anticipa, la señal desencadenante. Una fobia se adquiere típicamente como resultado de experiencias de vida adversas, a menudo repetidas, aunque en algunas circunstancias un solo desencadenante puede consolidar una señal particular como desencadenante fóbico.


AYLA esta podenca mestiza que ha sido adoptada y que anteriormente habría vivido en el campo, teniendo un cambio de vida brusco del campo a la ciudad, con una mala introducción a la ciudad y una mala socialización. Ha experimentado un miedo significativo y persistente cuando estaba en la ciudad en presencia o anticipando la presencia del sonido de su miedo a eso desconocido, es decir, había desarrollado una fobia similar al trastorno de estrés postraumático, lo que le ha creado AGORAFOBIA y ahora no quiere salir de casa.


AYLA entra en tratamiento de Rehabilitación Cognitiva Canina y Psicología Canina con Erik Farina Etólogo Canino con 31 años de Experiencia. El programa a seguir va a ser lento, continuo, de desensibilización y que sea las experiencias mas agradables y gratificantes para AYLA. Después de estos 8 meses con estos supuestos adiestradores y su mala praxis, ya solo podemos ir a mejor, porque lo peor ya se ha realizado.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

sábado, 14 de enero de 2023

Como enseñar a tu perro a no comer comida y cosas del suelo.


 

Como enseñar a tu perro a no comer comida y cosas del suelo.


Enseñar a tu perro a comer con tu aprobación.


Muchos propietarios tienen problemas de que sus perros les comen todo por la calle, en el parque, en las terrazas, o por donde lo pasean. Lo peor son los comentarios de los propietarios de perros que han enfermado a causa de haber ingerido comida envenenada o peor aun han muerto. Muchas veces comen cualquier porquería, animales muertos o sobras de comida, ingieren todo lo que se encuentran en su camino, sin que su propietario se lo impida.


Para evitar estos accidentes, es necesario enseñar al perro a no comer sin nuestra autorización. Este adiestramiento debe empezarse aproximadamente a partir de los 3 meses de edad. Sin embargo, para ello nos será de mucha ayuda que antes, durante la edad comprendida entre los dos y los tres meses hayamos educado al cachorro a no comer porquerías.


¿De qué nos serviría tener y preparar un buen perro que no coma del suelo si en un momento dado llega un extraño ofreciéndole una recompensa envenenada y se la come? A partir de una temprana edad sobre los tres meses, enseñaremos al cachorro a no coger ningún tipo de comida y lo haremos de la siguiente forma.


En primer lugar, el perro ha de aprender que sólo debe comer lo que está en su plato; para ello, le pondremos las comidas siempre a las mismas horas y con el mismo recipiente, diciéndole simultáneamente la orden “come”. Fuera de esas horas le tendremos completamente prohibido que coma nada.


Si el perro convive con nosotros en casa y nos pide algo de comida mientras estamos comiendo, haremos como que no nos enteramos, y si sigue insistiendo, le pondremos en su plato su comida coincidiendo con una de las tomas y seguido de la orden come. Sobre todo, no hay que caer nunca en la tentación de darle ni un solo bocado de nuestra comida. Durante nuestras horas de comida, debemos acostumbrarlo a estar en su sitio, y hacer coincidir con su toma de comida, o haberlo enseñado a estar con un juguete interactivo con premios.




Por otra parte, para que el perro no robe nada de comida, empezaremos por inculcarle que la cocina es una zona de la casa en la que el perro tendrá prohibida la entrada si no estamos presentes, o hacer de la cocina una zona segura de que no puede obtener nada de ahí. Además deberíamos provocar situaciones en las que facilitemos al perro la tentación de coger comida que no debe, que es cuando podremos corregirlo justo en el acto. En el preciso momento en que el perro vaya a tocar la comida que está a su alcance, lo corregiremos, esa comida no puede pero de mi mano si.


Continuaremos haciendo la misma rutina durante varios días (a poder ser dos o tres veces al día), aunque a medida que el perro lo vaya aprendiendo nos iremos alejando; pasaremos de estar a su lado a separarnos un metro, dos, tres, etc.. Después nos escondemos, pero pudiendo controlarlo visualmente, y seguiremos así hasta tener la seguridad de que el perro no toca la comida, incluso sin nuestra presencia.


En caso de una actuación correcta, acabaremos siempre la prueba elogiándolo efusivamente. Si por el contrario, en alguna ocasión el perro se nos adelanta en la acción y llega a robar el bocado, lo llamamos y se lo corregimos cambiando lo que tiene por algo mas sabroso de nuestra mano, no lo castigaremos nunca, ni reñirle y nunca gritarle, hay que hacerlo de modo positivo siempre.


Podemos utilizar también un método de dejar la comida a su alcance en un objeto que al caer haga ruido, como los objetos metálicos. Colocaremos la comida de tal manera que al querer cogerlo, caiga al suelo haciendo un ruido aparatoso, como los cazos, o cualquier cubo metálico. En ese momento entraremos rápidamente y observaremos la reacción del perro, si se retira por el mismo lo dejaremos tranquilo, y nunca reñirle. Repetiremos la acción durante unos días aumentando el ruido.




Si el perro tiene el vicio de coger todas las porquerías en la calle, actuaremos de la siguiente manera; lo llevaremos, atado con la correa, lo acercaremos a la basura, a un trozo de comida, o otra cosa comestible, despertando el interés por eso. Cuando el perro vaya a cogerlo le diremos el “No” y le premiaremos enseguida la acción de no cogerlo con algo que le guste a el, sea comida o un juguete. De esta manera iremos repitiendo el ejercicio, alargando paulatinamente la correa hasta hacerlo con una de 10 metros. Si aún así el perro se adelanta a nuestra acción y coge el objeto no deseado sin querer soltarlo, simultáneamente le diremos el “No” y se lo quitaremos de la boca y se lo cambiamos por algo que le guste mucho a el, nunca le reñiremos, ni gritaremos, siempre hacerlo en positivo.


Como mencioné antes, si el perro ha asimilado de muy cachorro el aleccionamiento de no comer porquerías y de no pedirnos nada mientras comemos, esto nos será de gran ayuda para adiestrarlo a continuación a que no coja comida que no sea de su plato y que no le ofrezcan con la mano otras personas, sin nuestra aprobación.


Aquí reflejaré el método más natural, que nos servirá también para fomentar la relación guía perro, aprendiendo a su vez éste último que es lo que queremos de el. A la edad aproximada de seis meses, habrá aprendido el adoctrinamiento de que sólo debe comer tras nuestra explícita orden.


Tentaremos al perro, poniéndole un trozo de carne, pescado, etc.. en el suelo delante de él, mejor si empezamos haciéndolo en casa o en el jardín. La reacción del animal será la de ir a cogerlo; entonces nosotros se lo impediremos diciéndole “No” y si es necesario, cubriendo la comida con nuestro propio pie, y le premiaremos rápidamente la acción de no comer del suelo, pero si de nuestra mano.





Tras repetir la acción varias veces y cuando el perro ya resista la tentación de cogerlo, nos iremos separando poco a poco de él, reaccionando como al principio si él vuelve a mostrar interés por el trozo de comida. Este procedimiento lo iremos repitiendo durante unos días y siempre acabaremos la lección retirando nosotros el trozo de comida.


Tan pronto como el perro se autocontrole unos instantes sin intención de coger la comida y sin nuestra presencia, nos acercaremos a él y le premiaremos con lo que más le guste a nuestro perro y que sea de nuestra mano a la vez que le damos la orden de “come”. Cuando lo haya ingerido le alabaremos efusivamente.


Repetiremos este ejercicio hasta que veamos que nuestro perro ha asimilado perfectamente que sólo comerá después de nuestra orden, cambiando el lugar de los ejercicios y el tipo de comida. Incluso con su recipiente de comida, le enseñaremos que sólo comerá al darle la orden.


Para el siguiente paso necesitaremos la ayuda de algún amigo al que le diremos que ponga unos bocados en ciertos puntos del campo o de un camino, determinados anteriormente por nosotros. A continuación, iremos paseando por allí con nuestro perro atado. Cada vez que pasemos por el lugar donde esté la comida, si el perro tiene la intención de cogerla, le diremos el “No” dándole simultáneamente un premio que le guste mucho y de nuestra mano con la orden come y muy bien.




En el caso de que llegue a cogerla, se la haremos soltar de la boca. Siempre procuraremos que no llegue a comérsela. La prueba se repetirá hasta que el perro haga caso omiso de los bocados.


En el siguiente paso, dejaremos al perro en posición de “tumbado”. Se le acercará un desconocido dejando caer delante de el perro un trozo de comida y nosotros reaccionaremos inmediatamente premiando al perro si nos mira y no la coge, y lo felicitaremos efusivamente. Una vez superado este ejercicio, procederemos a la misma operación, sólo que ahora el desconocido invitará al perro a que coma el trozo de comida. Inmediatamente, si nos mira y no lo coge, le premiaremos. Podemos darle la aprobación también de comer de la mano si es un amigo, o si queremos que otras personas lo hagan siempre con nuestra aprobación.


Si bien al principio nos mantendremos cerca de nuestro perro, igual que en las anteriores ocasiones, iremos separándonos hasta llegar a escondernos del perro, aunque nosotros sí debemos observarlo por si fuera necesaria la corrección.


De lograr todo lo descrito en diferentes lugares, con distintos tipos de comida y con ayudantes diversos, podemos tener la certeza de que nuestro perro no comerá nunca ni de extraños ni porquerías que le puedan salir al paso. Entonces habremos conseguido nuestra meta deseada.


Puede ponerse en contacto con nosotros, si necesita asesoramiento o ayuda en el adiestramiento de su cachorro o perro adulto a no comer cosas en la calle, en el parque o de extraños. Les atenderemos inmediatamente de recibir el correo si nos escriben a: psicolmascot@gmail.com


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

domingo, 8 de enero de 2023

Procesionaria del Pino peligrosa para los Perros


 

ALERTA PELIGRO..!! LLEGA FEBRERO Y LA ORUGA PROCESIONARIA ESTARÁ EN EL SUELO..!! UN GRAN PELIGRO PARA LOS PERROS..!!! CUIDADO DONDE HAY PINOS..!!


La Oruga Procesionaria del Pino (Thaumetopoea Pityocampa). Esta comunidad de orugas, sensibles al frío y a la humedad, vive en los bosques de pinos y cedros de toda la península y Baleares, no obstante, no suelen ser comunes en las zonas lluviosas o por encima de los 1500m de altitud.


Debido al cambio climático cada vez hay más y, además, su radio de acción las ha acercado a las áreas urbanas. Por eso mismo aunque obviamente donde suelen estar es en los pinares también nos podemos encontrar con ellas en jardines y parques públicos en casi todas las ciudades, tanto de la Península como de Baleares.


Y cada vez aparecen antes, en este 2023 los primeros avisos han llegado en Enero a los centros veterinarios, se están viendo nidos en los pinos de los parques, debido al buen clima que tenemos.


La oruga procesionaria, es fácilmente reconocible por varios motivos, su apariencia y su conducta. Esta oruga, con cabeza y piel de color negro y costados de color gris, cuenta en su dorso con unos pelos rojizos, llamados tricomas, llenos de una sustancia muy urticante (histamina) que la protege de sus depredadores, quiénes con sólo tocarla u olfatearla pueden sufrir graves reacciones alérgicas.




El ciclo biológico de la oruga procesionaria comienza a finales de verano y dura todo el año. Durante el invierno las larvas suelen permanecer en el nido durante todo el día y salen por la noche a alimentarse de las hojas del pino en el que residen, excepto en las noches muy frías en las que también comen durante el día. Cuando termina el frío del invierno, disminuyen las lluvias y empiezan a subir las temperaturas, normalmente de febrero a abril, las orugas empiezan a descender del árbol en forma de procesión buscando un lugar adecuado donde enterrarse y empezar a tejer su capullo (crisálida) que eclosionará a finales de verano y del cual saldrá una mariposa.


Estas mariposas, que tienen una vida de 1 o 2 días y que suelen volar al atardecer, ponen sus huevos en las hojas de los pinos o cedros. Los huevos que las mariposas han puesto en el pino se abren a los pocos días y de ellos nacen las larvas (orugas) que aprovechan para alimentarse de sus hojas hasta que son capaces de desplazarse a otra zona en la que construirán sus nidos, conocidos como bolsones. Los bolsones de oruga procesionaria construidos en las copas de los pinos son fácilmente reconocibles porque parecen grandes bolas de algodón.


Estas orugas tan primaverales no sólo son perjudiciales para nuestro perro, también lo pueden ser para nosotros y, además, son tratadas como una plaga común en los pinares de la zona mediterránea.




Estas orugas poseen unos pelos urticantes (irritantes) que revisten todo su cuerpo. La reacción tras el contacto con la procesionaria del pino es inmediata: se produce hipersalivación, se inflama la lengua y aparece una coloración roja o amoratada, aparecen ampollas con líquido y úlceras que pueden producir pérdidas de alguna parte de la lengua. 


Cuando el perro entra en contacto con dichos pelos puede presentar diversos cuadros, desde un cuadro alérgico como puede ser una urticaria, a sufrir eritemas y angioedemas (hinchazón de la cara), necrosis en la lengua e incluso la muerte de nuestro perro si ésta fuese ingerida. 


Los perros jóvenes, debido a su curiosidad, sus ganas de jugar con todo y su facilidad por comer cualquier cosa que encuentran, suelen tener más riesgo a entrar en contacto con la oruga procesionaria que los perros adultos. El problema reside en que el cachorro se encuentre en el parque explorando sin supervisión y se acerque a la hilera de orugas, las olfatee, las lama o se las coma.




En cuanto el perro lame la oruga aparece sialorrea y glositis, la lengua se inflama y se puede necrosar, debido a todo esto la mayoría de los perros presentan molestias al intentar abrirles la boca y se frotan su cara con las patas delanteras. Si nuestro perro se come la oruga también es habitual que vomite y que en sus vómitos aparezcan trozos de oruga. 


Según la importancia y severidad de las lesiones ocasionadas en las zonas afectadas se pueden llegar a provocar necrosis en los tejidos, teniendo así que llegar a amputarse partes de la lengua del perro por haber provocado lesiones irreversibles. También puede provocar otros daños importantes en los ojos, concretamente en la cornea y conjuntiva de nuestro perro.


Lo más importante en este caso es tratar de evitar el contacto de nuestro perro con la oruga procesionaria eligiendo para pasear zonas que ellas no habiten. En el caso de no poder hacerlo, conviene estar alerta para que no se acerque ni para olisquearlas. Y si con todo esto no hemos podido evitar el contacto con la oruga, lo más adecuado será acudir de inmediato al veterinario, o al de urgencias de la zona, para poder realizar cuanto antes a nuestro perro un tratamiento a base de corticoides y antihistamínicos, generalmente administrados por vía intravenosa, para disminuir la gravedad de sus lesiones.


Si usted nota algo raro en el comportamiento de su perro, o le ve algo raro o tiene certeza de la Procesionaria, acuda a su veterinario de urgencia.




Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot