
Páginas
- INICIO
- CONTACTO
- ERIK FARINA
- ARTÍCULOS
- EDUCACIÓN CANINA
- ADIESTRAMIENTO
- CURSOS - CLASES
- PSICOLOGÍA CANINA
- CACHORRO
- PERRO
- OLFATO Y GUSTO
- OÍDO
- VISTA
- ANATOMÍA
- A. LOCOMOTOR
- COMPORTAMIENTO SOCIAL
- SOCIALIZACIÓN
- CICLO VITAL
- MORFOLOGÍA
- EJERCICIO
- COMPORTAMIENTO
- ADOPTADO
- SORDOS
- FRUTA
- MOVIMIENTO
- VETERINARIOS
- PERRO DE FLANDES
sábado, 31 de diciembre de 2011
¿Un perro está mejor dentro o fuera de la casa?
Habitualmente, los perros que viven en las ciudades suelen permanecer en el interior de los pisos y se muestran felices. Cuando las casas de sus propietarios tienen un patio o jardín, siempre surge la duda de dónde se encontrará mejor el animal. La Escuela de Cachorros y Perros UCM ofrece una serie de consejos que pueden ser muy útiles a la hora de orientar a nuestros clientes al respecto. Tradicionalmente, siempre se ha pensado que los animales son más felices viviendo en el exterior. Sin embargo nuestra opinión es que todos los perros se sienten más felices, sanos y seguros cuando pasan la mayor parte del tiempo en el interior de los hogares conviviendo con las personas, ya que también necesitan una intensa vida social.

Enriquecer el ambiente disminuye el estrés de los gatos y es beneficioso para su salud
Un ambiente enriquecido, con escondites, juegos, telas y rutinas estables de alimentación y atención del propietario, hacen que se reduzcan o desaparezcan algunos de los síntomas más habituales de la enfermedad felina como los vómitos o la eliminación inadecuada.
Según informa un reciente estudio de la Ohio State University (OSU) puso de manifiesto que los gatos sanos muestran signos de enfermedad cuando está estresado. Además, los gatos diagnosticados con cistitis intersticial felina (CIF) recuperaron la salud cuando los niveles de estrés se redujeron, según el estudio.
Contacto: psicolmascot@gmail.com
Según informa un reciente estudio de la Ohio State University (OSU) puso de manifiesto que los gatos sanos muestran signos de enfermedad cuando está estresado. Además, los gatos diagnosticados con cistitis intersticial felina (CIF) recuperaron la salud cuando los niveles de estrés se redujeron, según el estudio.
Por: Erik Farina (Etólogo)
Contacto: psicolmascot@gmail.com
Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot
Vuelve la travesía de los Pirineos

Esta semana se han cerrado oficialmente las inscripciones para esta nueva edición, que se celebrará del 21 de enero al 4 de febrero. A pesar del contexto de crisis que afecta Europa, Pirena Advance mantiene inalterable su poder de convocatoria y ha recibido la inscripción de cincuenta equipos, lo que supone una cifra remarcable. El fundador de Pirena, Pep Parés, se ha mostrado “especialmente satisfecho de llegar a esta mágica cifra de los 50 equipos, que confirma el interés que despierta nuestra ruta en toda Europa. Tendremos muchos representantes españoles, pero también mushers de Alemania, Suiza, Francia, Gran Bretaña, República Checa o Polonia. Y nos gusta ver que muchos de ellos se estrenan en Pirena, lo cual nos demuestra que es una ruta viva y con muy futuro por delante”.
En Pirena de 2012 habrá 34 trineos, de los cuales 5 con perros nórdicos, y 16 skijorers (esquiadores de fondo tirados por perros), una cifra récord que confirma el creciente interés por esta disciplina, que se ha consolidado como la puerta de entrada idónea para la práctica del mushing. En cuanto a las nacionalidades, habrá 26 participantes españoles, 8 alemanes, 9 checos, 3 suizos, 1 holandés, 1 francés, 1 británico y 1 polaco. Entre los inscritos figura el vencedor del año pasado, el alemán Tom Andres, que se volverá a enfrentar a su compatriota Ullrich Kuhn, que el año pasado le puso las cosas muy difíciles, siempre con el permiso del navarro Íker Ozcoidi, ganador de la edición de 2009, o del catalán Francesc Vallespí, que en la última edición subió al podio en varias etapas.
Álvaro Bultó, musher en Pirena. Un rookie de lujo
En la categoría de trineos hay inscritas 5 mujeres, entre ellas las debutantes Montse Claverol, Marie-Sophie Le Biez o Alexandra Held. En skijoring, la gran ausente será la ganadora del año pasado, la checa Jana Porubska, que cede su lugar a su marido, Pavel Porubsky. En esta disciplina habrá 10 hombres y 6 mujeres, como la catalana Marta Bosch, que se estrena en Pirena.
Y también se estrenará en Pirena Advance, el aventurero Álvaro Bultó, que después de probar todas las disciplinas del deporte de vaventura, esta vez se atreverá con el mushing. Con el apoyo del cántabro Manuel Pérez, Bultó afronta con mucha ilusión este nuevo reto en su carrera deportiva. Su objetivo es completar la travesía, pero también será la cara visible en los programas especiales de TV de Pirena Advance para diferentes televisiones del estado español.
21 de enero. Punto de partida
La actividad empezará el sábado 21 de enero con la presentación oficial de los equipos y control veterinario en Zaragoza, mientras que el domingo 22 ya se hará la primera etapa (La Partacua-Nieve de Aragón) de 26 km. Pirena Advance 2012 se cerrará el 4 de febrero en La Molina, con la última etapa y la gran fiesta final con la ceremonia de entrega de premios.
Terapia canina para enfermos mentales. Un proyecto pionero mejora la autoestima de los pacientes.

«Queríamos trabajar dos aspectos fundamentales. El primero, el individual: trabajar la seguridad del paciente, la confianza en sí mismo, el control de los impulsos, y el cumplimiento de órdenes.El segundo, el grupal, las relaciones y la comunicación entre el animal y el enfermo y entre los pacientes», detalla Navarro.
El grupo, formado por ocho pacientes de edades comprendidas entre los 12 y 18 años, y por un caniche grande, un fox terrier, y un mastín, se divide en dos grupos. Así, diez sesiones, con una duración cada una de entre 45 y 60 minutos, reparten su tiempo en una parte teórica y otra práctica. En la primera los pacientes realizan ejercicios tales como amaestrar al perro o caminar a su lado. En la práctica, deben mantener los recorridos trazados y una yincana. Hasta ahora los resultados son muy satisfactorios. Es la segunda vez que se realiza y están pensando en que se vuelva a repetir, teniendo en cuenta que se refuerzan valores como el trabajo en equipo, el respeto de turno, la co

Las reacciones de los enfermos son muy positivas. La coordinadora del proyecto reconoce que «hay de todo. Por ejemplo, hubo un chico en la primera sesión que tenía miedo a los perros. Tras varias horas con ellos lo superó, y su relación con el animal ahora es fantástica. Esto formó parte de esa superación personal» aseguró la doctora.
Los monitores destacaron el caso de otra chica que cuando bajo a la primera sesión estaba muy seria. Ahora no para de sonreir porque podía dominar al perro. Otro de los casos, el más llamativo, es el de una paciente que se está preparando para ser una futura voluntaria en estas terapias. Pero sin duda, lo que comparten todos los enfermos al final de la terapia, es el deseo de tener un perro propio. Algo que muchos consiguen.
Visita a la perrera, una nueva terapia
El equipo médico de la clínica Benito Menni de Barcelona está pensando en proponer para las próximas terapias visitas a las p

Suscribirse a:
Entradas (Atom)