martes, 23 de abril de 2013

Adiestramiento Canino. El perro de defensa - 2

¿Cómo debe ser el perro de defensa? ¿Qué raza escoger? - 2

Airedale Terrier:

ORIGEN: Gran Bretaña

CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3, Terriers, Sección 1, Terriers de talla grande y media. Prueba de trabajo facultativa

ASPECTO GENERAL: El Airedale es el más grande de los terriers; es un perro musculoso, activo, bastante compacto; no debe tener extremidades excesivamente largas ni su cuerpo ser desproporcionado.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO: El perro debe tener una expresión vivaz, un movimiento ágil y estar atento a cualquier movimiento. Su carácter se revela por la expresión de los ojos y por el porte de las orejas y su cola erecta. Extrovertido y confiado, amistoso, valiente e inteligente. Siempre alerta, no es agresivo aunque valeroso.

CABEZA: Sin arrugas. Bien proporcionada, sin ninguna diferencia aparente entre la longitud del cráneo y el hocico.

REGIÓN CRANEAL

Cráneo: Largo, plano, no muy ancho entre las orejas y se estrecha ligeramente hacia la altura de los ojos.

Depresión naso-frontal (stop): Stop poco marcado.

REGIÓN FACIAL

Trufa : Negra.
Hocico: Bien modelado delante de los ojos; no debe tener forma cóncava o una caída brusca debajo de la línea de los ojos; debe ser modelado delicadamente de tal forma que no tenga una apariencia esfenoidal o plana.
Labios: Firmes.

Mandíbulas / Dientes: Maxilares superior e inferior grandes, poderosos, fuertes y musculosos, ya que es muy deseable un hocico fuerte. Los maxilares no deben presentar un desarrollo excesivo que le dé a los carrillos una apariencia redonda o saliente, ya que los maseteros sobresalientes no son deseables. Dientes fuertes. Mordida en tijera, es decir que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores y preferiblemente colocados en ángulo recto con los maxilares; sin embargo, se acepta la mordida en pinza. El prognatismo superior o inferior no son deseables.

 Mejillas: Lisas y no prominentes.

Ojos: De color oscuro, pequeńos, nunca prominentes, con expresión típica de terrier, alerta e inteligentes. Los ojos claros e inexpresivos son muy indeseables.

Orejas: En forma de «V» y llevadas a los lados, pequeñas pero en proporción al tamaño del perro. La línea superior del doblez levemente sobre la altura del cráneo. Las orejas caídas o de inserción muy alta son indeseables.

CUELLO: Nítido, musculoso, de longitud y grosor moderados. Se ensancha gradualmente hacia las espaldas, y no debe tener papada.

CUERPO

Espalda : Corta, fuerte, recta y nivelada, que no presente flojedad.
Lomo: Musculoso. En aquellos perros que tienen un lomo corto así como costillas bien desarrolladas y emplazadas, existe poco espacio entre las últimas costillas y la pelvis; cuando el lomo es largo, se presentará alguna flojedad en esta área.
Pecho: Profundo (es decir, casi a nivel de los codos), pero no ancho. Costillas bien arqueadas.
COLA: Habitualmente amputada.

Amputada : De inserción alta y porte erecto, no curvada sobre el dorso. Con buena potencia y sustancia. La punta aproximadamente a la misma altura que la parte superior del cráneo.
Sin amputar: De inserción alta y porte erecto. Sin curvarse sobre el dorso. Con buena potencia y sustancia.

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES: Perfectamente rectos y bien huesudos.
Hombros: Largos, bien inclinados oblicuamente hacia atrás. Omóplatos planos.
Codos: Situados en el eje del cuerpo; movimiento libre.
MIEMBROS POSTERIORES

Muslo: Largo y fuerte.

Rodilla: Bien angulada, ni vuelta hacia adentro ni hacia afuera.

Pierna: Musculosa.

Corvejones: Bien descendidos; vistos desde atrás deben aparecer paralelos.

PIES: Pequeños, redondos y compactos, de almohadillas grandes y gruesas, y con dedos moderadamente arqueados, sin girarse hacia adentro o hacia afuera.

MOVIMIENTO: Los miembros anteriores deberá llevarlos derechos hacia adelante, en movimiento libre paralelo a los lados. En movimiento de acercamiento, los miembros delanteros deberán constituir una continuación de la línea recta del frente, permaneciendo los pies tan distantes entre si como los codos. Los miembros posteriores deben proporcionar una fuerte potencia propulsora.

PELAJE

PELO: Duro, tupido y de alambre, no demasiado largo que dé la apariencia de andrajoso. Rígido y compacto, recubre el cuerpo y los miembros. La capa externa está constituida por pelo duro y rígido; el subpelo está formado por pelo más corto y más suave. El pelaje duro puede ser rugoso o apenas ligeramente ondulado; el pelo rizado o suave es altamente indeseable.

COLOR: Con montura negra o gris oscuro, al igual que la parte superior del cuello y la superficie dorsal de la cola. Todas las demás partes de color fuego. Las orejas tienen muchas veces un color fuego más oscuro, y puede existir un color sombreado alrededor del cuello y lados del cráneo. Se aceptan unos pocos pelos blancos en el antepecho.

TALLA

Altura a la cruz : Altura aproximada : Los machos entre 58 y 61 cm (23 - 24 pulgadas), medida a la cruz. Las hembras entre 56 y 59 cm (22 - 23 pulgadas).

CARÁCTER

El airedale terrier es un perro alegre, confiado, valiente e inteligente. Suele ser amigable con la gente y también con otros perros, pero necesita una buena socialización desde cachorro.

Este perro es impulsivo y tiende a presentar intensas conductas de presa. Por tanto, es necesario entrenarlo desde cachorro, aunque siempre será preferible un adiestramiento sin maltratos ni intentos de dominación.

Dada su agudeza mental y su fortaleza física, el airedale terrier resulta un excelente candidato para participar en deportes caninos. Se puede desempeñar muy bien en cualquier deporte de perros, incluyendo Schutzhund, Mondio-ring, Agility, Freestyle canino y otros más.

Su carácter también hace de este perro un gran colaborador en la caza, ya que no teme a las presas e incluso ha sido utilizado para caza mayor (aunque obviamente existen razas más adecuadas para esta tarea).

El coraje del airedale terrier hace de este perro un excelente guardián y protector.

Aunque esta raza es muy versátil, necesita mucho ejercicio físico y mental. Por tanto, un airedale puede ser un tanto brusco al jugar con niños pequeños y con perros que no están acostumbrados al juego rudo.

Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional

Contacto: psicolmascot@gmail.com

lunes, 22 de abril de 2013

Adiestramiento Canino. El Perro de defensa

Erik Farina 2012
¿Cómo debe ser el perro de defensa? ¿Qué raza escoger?



Cada raza canina y más concretamente, cada ejemplar en particular reúne una serie de características tanto morfológicas como genéticas que lo hacen adecuado para una determinada finalidad.



Según la misión que tengamos que encomendar a nuestro perro de defensa, necesitará, además del adiestramiento, tener ciertas particulares genéticas. Si el oficio del perro ha de ser exclusivamente civil (guarda, defensa personal, etc..), será suficiente con que tenga unos marcados instintos de caza y de defensa.



Si la finalidad que buscamos en el perro es únicamente deportiva (competiciones), las más importantes bazas las tendremos en los instintos de búsqueda, de presa y de aportar. Por último, si queremos que nuestro perro cumpla en los dos aspectos, civil y deportivo, intentaremos buscar un ejemplar que reúna la totalidad de los instintos, aunque después tal vez tendremos que sacrificar algo de cada uno de ellos.



Más adelante, cuando entremos de lleno en las disciplinas de rastreo, obediencia y ataque, trataré con más profundidad el significado de cada uno de los diferentes instintos. En función de eso, los perros que reúnan más o menos las características necesarias para trabajos civil-deportivos, igualmente pueden ser aptos para finalidades deportivas, como de guarda.



No obstante, los que tengan marcados tan sólo los instintos deportivos serán poco eficaces a la hora de guardar y viceversa.



A continuación, relacionaré resumidamente las características de las principales razas que “en teoría” pueden acoplarse a los trabajos de adiestramiento civil-deportivos en conjunto, que son de los que ocuparé básicamente en el presente blog. Pero antes, quisiera hacer hincapié en que, de la misma manera que algunos (o muchos) ejemplares de las razas que a continuación reseño pueden no responder a nuestras exigencias, también sucederá al contrario; es decir, que habrá perros de otras razas o incluso mestizos que podrán cumplir con nuestros requisitos.



Evidentemente, el porcentaje de perros válidos en estos últimos casos será muy inferior.



Por orden alfabético, nuestras posibles razas són:



Airedale Terrier, Bouvier deFlandes, Bóxer, Dobermann, Dogo Alemán, Pastor Alemán, Pastor Belga Groenendael, Pastor Belga Tervueren, Pastor Belga Malinois, Pastor de Brie, Rottweiler, Schnauzer Gigante.

Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional

Contacto: psicolmascot@gmail.com

sábado, 20 de abril de 2013

Los Perros vienen a consolar a Boston

Conoce a Maggie, Addie, Luther, Ruthie, e Isaiah - los cinco Golden Retriever que tratan de ayudar a los ciudadanos de Boston a recuperarse después de los atentados de la maratón.

Cinco perros Golden Retriever se abrieron paso por Boston el Miércoles, visitando algunas de las 176 víctimas del atentado de la maratón del lunes. Maggie, Addie, Luther, Ruthie, e Isaiah, que son perros para consolar, enviados a diversas comunidades por las consecuencias de las tragedias. Están entrenados como perros de servicio, pero se centran en proporcionar apoyo emocional.

"Los perros que trabajan por una o dos o tres horas a la vez, y luego deben asegurarse de darles un descanso," Lizzie Brose, un controlador para el K-9 de perros para consolar, dijo. "Ellos realmente absorben los sentimientos de las personas que los rodean."

Hay alrededor de una docena de perros en el K-9 Parish, que se basa en una iglesia luterana en Chicago. Este no es el único grupo de perros de la comodidad en el país, sino que es el grupo más popular, y el único que má viaja por todo el país. Otros grupos de perros para consolar suelen trabajar a nivel local de las iglesias, hospitales y universidades.

"Es muy sencillo, la interacción no desafiante, sin consecuencias", dijo. "Y si usted ha pasado por un momento difícil, es una maravilla poder tener esto."

Los cinco perros pasaron un tiempo en Newtown, Connecticut, el pasado diciembre. Dos de ellos incluso se quedaron alrededor de forma permanente, llegando a estar cinco días a la semana, los empleados de los reubicados de la Escuela Primaria Sandy Hook. Newtown fue el primer evento de alto perfil de los perros, pero a principios de este mes también fueron a Wadsworth, Illinois, donde un autobús escolar que transportaba 30 niños volcó. (Ninguno de los niños resultó gravemente dañado.)

Después de visitar a los pacientes en el Centro Médico de Tufts el miércoles, los perros estaban estacionados en el porche de la Primera Iglesia Luterana, a un kilómetro de distancia del lugar de la explosión de la maratón. Ellos fueron acariciados y abrazados por decenas de transeúntes.

"Yo vi la explosión, y como cabría estar, yo estaba muy impactado", dijo Nick Holmes, un estudiante de interpretación en el Emerson College. "Pero yo vi ayer online que los perros iban a estar en la iglesia luterana, y como yo me encontraba, 'Yo sé lo que voy estar haciendo después de la clase de mañana." Porque necesito esto. "

Por: Jessica Testa – Trad: Erik Farina, Psicólogo Canino












 

viernes, 19 de abril de 2013

Los venenos más comunes para las mascotas

Debido a que sus amigos de cuatro patas son criaturas curiosas y como curiosas criaturas tienden a meter sus narices y las patas, en los que no les pertenecen, no es raro que sus mascotas puedan ingerir sustancias peligrosas.

La Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad a los Animales del Centro de Control de Envenenamiento de Animales sabe todo al respecto. En el 2012, se atendierón a más de 180.000 casos en los que las mascotas de las personas estuvieron expuestas a sustancias tóxicas. No importa el propietario o animal, la APCC recibió llamadas relativas a los mismos productos una y otra vez.

Aquí están los cinco principales venenos de las llamadas de los dueños de las mascotas en el 2012:

1. Medicamentos recetados para los humanos

La APCC recibió 25.000 casos en el 2012. Los tres principales tipos son medicamentos para el corazón (pastillas para la presión arterial), antidepresivos y analgésicos (opioides y medicamentos recetados anti-inflamatorios no esteroides).

2. Insecticidas

Sólo el 11% de todas las llamadas a la APCC eran sobre los insecticidas, pero más del 50% a la APCC involucran a los gatos, esto preocupa la exposición a los insecticidas.

3. Medicamentos humanos sin receta médica.

Este grupo contiene acetaminofeno, ibuprofeno y naproxeno, así como los productos a base de hierbas y nutracéuticos (por ejemplo, aceite de pescado y suplementos comunes).

4. Productos y medicamentos veterinarios

Los productos veterinarios representaron cerca del 6% de las llamadas en el 2.012. Tanto los de venta libre y los productos veterinarios con receta estaban incluidos, y tenga mucho cuidado con las tabletas con sabor.

5. Los productos domésticos

La APCC ha recibido más de 10.000 llamadas sobre esta categoría en el 2012, incluyendo la leña del fuego y los productos de limpieza.

Si usted piensa que su mascota ha ingerido algo tóxico, por favor póngase en contacto con su veterinario o línea directa de 24 horas de un veterinario o centro de envenenamiento.

Por: Jaclyn Bertner – Trad y Publ: Erik Farina, Psicólogo Canino