Mostrando entradas con la etiqueta perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perros. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2024

PERRO MAYOR, ANCIANO, GERIÁTRICO


 

TIENES UN PERRO MAYOR, ANCIANO, GERIÁTRICO..?


Si tu perro ha comenzado esta nueva etapa en su vida y quieres empezar a aumentar sus cuidados para mejorar sus condiciones y darle más años y calidad de vida, entra en nuestro programa de retraso de envejecimiento del perro.


Con nuestro programa de Psicolmascot “NOH” (Nutrition One Health) y “DSI” (Dog Sport Inout) retrasamos el envejecimiento y alargamos la vida útil del perro, mejoramos su calidad de vida y le damos más años de vida de lo normal.


Este programa ha demostrado que aumenta la vida útil en muchos organismos diferentes, así como mejorando la función cognitiva, cardíaca e inmune en los perros.


Nuestro Programa de retraso de envejecimiento del perro, le añade de 3 a 5 años más de su vida normal.


Para obtener más información acerca de los servicios preventivos de salud para las mascotas de nuestro programa NOH “Nutrition One Health” y DSI “Dog Sport Inout” puede escribirnos a nuestro email: psicolmascot@gmail.com o al número de teléfono 674 41 52 33


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 32 años de Experiencia en Comportamiento Canino y Rehabilitación Cognitiva Canina. Tlf : 674 41 52 33 www.psicolmascot.com


miércoles, 16 de octubre de 2024

El Australian Cobberdog


 

EL ORIGEN DEL AUSTRALIAN COBBERDOG


El Australian Cobberdog se originó en Australia, donde se percibió la necesidad de una raza especializada con un pelaje que no desprendiera pelo y un temperamento de perro de terapia de servicio.


Se ha desarrollado a lo largo de décadas de inseminaciones y combinaciones oportunas de muchas razas para «afinar» el temperamento y las características de la raza. Algunas se mantuvieron y otras se consideraron fracasos. Como resultado, el Australian Cobberdog tiene algunos ancestros en común con muchas razas diferentes.


La fundadora del Australian Cobberdog fue una mujer australiana llamada Beverley Rutland-Manners (de Rutlands). Su hija Angela (Mellodie Woolley de Tegan) fue la visionaria que vio más allá del experimento fallido abandonado por la Asociación de Perros Guía en su intento de producir un perro guía de bajo a nulo pelo y procedió a desarrollar lo que esperaba que se convirtiera en una raza pura con la ayuda de su madre.




Aunque tenían el mismo objetivo desde el principio, cada una trabajó en sus propios programas de cría individuales y combinaron esporádicamente líneas de sangre durante algún tiempo. Cuando Mellodie enfermó y no pudo criar perros durante varios años, Beverley se dedicó a desarrollar una raza nueva pero con aspiraciones similares. Llamó a esta raza «Australian Cobberdog» porque en Australia, tu mejor amigo, aquel en quien siempre puedes confiar, es conocido como tu «cobber».


En 2011, Beverley se dirigió al Master Dog Breeders and Associates (MDBA)con sus registros y numerosos datos para presentar su solicitud de registro del Australian Cobberdog como raza pura en desarrollo del MDBA. En enero de 2012, la MDBA aceptó la raza para su registro como raza de fundación.


Dado que Mellodie era la visionaria que había realizado gran parte del trabajo para establecer la primera base de linaje de la que se extrajo la nueva raza, se la invitó a participar en la dirección y el desarrollo de la nueva raza, lo que aceptó encantada.





Se han tomado muchas decisiones difíciles para garantizar la optimización de la salud, la previsibilidad del temperamento, las características y los requisitos de gestión de la raza. El objetivo era crear una raza con poca o ninguna muda de pelo, respetuosa con las alergias, con una naturaleza no agresiva y fácil de adiestrar, adecuada como perro de terapia, de servicio o de apoyo emocional.


Pasaron varias generaciones antes de que una inseminación se considerara un éxito o un fracaso, y hasta que esto ocurriera, la progenie de las inseminaciones se mantenía en vainas de cría separadas y no se permitía su salida al acervo genético general hasta su validación.


El desarrollo continuo del Australian Cobberdog proporciona un gran ejemplo de cómo la ciencia moderna puede utilizarse mejor para lograr una raza reconocible y predecible a la que se le han dado todas las oportunidades para gozar de buena salud, amplia diversidad genética y calidad de vida larga.





El Australian Cobberdog sigue su camino hacia la consecución de los criterios necesarios para obtener el reconocimiento oficial de la raza gracias a la dedicación de los criadores de la fundación, que tienen como objetivo principal la salud y el temperamento de los perros, al tiempo que se esfuerzan por lograr una visión a largo plazo para la raza. Parte de esa visión es su compromiso de criar perros que cumplan el propósito de la raza, el estándar de la raza individual y el temperamento.


Aunque las raíces del Australian Cobberdog siempre se asociarán a la raza mixta Australian Labradoodle, el producto final dista mucho de aquella y es una raza nueva, criada de forma selectiva por criadores interesados en las generaciones futuras y no sólo en la camada de turno, para conseguir un perro sano, identificable y predecible, más apto de forma fiable para trabajos de servicio, terapia y asistencia.





El Master Dog Breeders and Associates [MDBA], que registra Razas Caninas de todos los países, ha sido seleccionado como el ÚNICO registro para mantener el registro de sementales del Cobberdog australiano, para asegurar que tiene un ADN único, y protegerlo de posibles grupos disidentes.


La MDBA firmó un contrato con los fundadores para que aceptaran el papel exclusivo de llevar a la raza Cobberdog Australiano hasta alcanzar los criterios necesarios para ser reconocida por la MDBA como raza por derecho propio, garantizando al mismo tiempo la protección de la salud a largo plazo y el futuro de la raza.





Debido a las amenazas para cualquier raza en desarrollo y a la historia de divisiones en el patrimonio genético a medida que esta raza ha ido avanzando, los fundadores creen que sólo un registro de Pedigree de terceros en todo el mundo es la mejor opción para proteger a la raza mientras se mantiene su objetivo previsto, en el que los perros que se están produciendo pertenecen claramente a una raza pura, predecible en características y que permanece sana. Un Pedigree certificado MDBA es la única manera de autenticar que un perro es un Australian Cobberdog.


Como la raza Australian Cobberdog se está desarrollando, los libros genealógicos de la MDBA están abiertos aunque restringidos porque la raza es todavía un trabajo en progreso. La reserva genética debe ser amplia y saludable sin los efectos secundarios negativos que la historia nos ha enseñado que son una amenaza potencial para la salud, longevidad y fertilidad de una raza pura si los libros genealógicos se cierran demasiado pronto.





De vez en cuando, se puede considerar una nueva inseminación de un perro que no esté ya en la reserva genética existente del Australian Cobberdog si se puede demostrar que es potencialmente positivo para alcanzar el objetivo deseado para la raza a medida que se desarrolla.


La MDBA debe garantizar que las inseminaciones puedan aportar un verdadero valor y beneficio a la raza y que el uso de perros sementales se limite a lo que se determine que es actualmente lo mejor para la raza Australian Cobberdog, basándose en las variables del momento.


Los criadores deben mantener el objetivo de que, con el tiempo, la raza tendrá cientos de perros de cría probados y calificados como sanos, que se ajustan a las características deseables de la raza y capaces de criar verdaderamente en el futuro y seleccionar en consecuencia.





Por: Dr. Erik Farina Etólogo Canino 
Tlf: 674 41 52 33

jueves, 30 de mayo de 2024

MASTERCLASS PSICOLOGÍA CANINA Y GESTIÓN EMOCIONAL DEL PERRO


 

MASTERCLASS APRENDE SOBRE TU PERRO Y CONSIGUE UN PERRO EQUILIBRADO Y CONTROLADO..!!!


MASTERCLASS EN ESPAÑA Y ÚNICA PURAMENTE PRACTICA Y PRESENCIAL PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO DE TU PERRO EN EL MOMENTO CON UN VERDADERO PROFESIONAL TITULADO INTERNACIONALMENTE.


NADA DE ON LINE, ES PURAMENTE PRESENCIAL, NADA DE ESTAR UNA HORA Y MEDIA DANDO TEORÍA, NADA DE TENER PREPARADA UNA CLASE SOBRE UN TEMA ESPECÍFICO, ESTO ES PARA RESOLVER TODAS TUS DUDAS YA.


LA ÚNICA FORMA DE RESOLVER UN PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO DE TU PERRO ES CONOCER Y EVALUAR PRIMERO A TU PERRO Y CONOCERTE A TI EN PERSONA PARA QUE RESOLVAMOS JUNTOS ESE PROBLEMA.


ESTA MASTERCLASS ES PARA QUE TU HAGAS TU PREGUNTA Y TE RESPONDAMOS EN EL MOMENTO Y PONERLO EN PRÁCTICA YA CON TU PERRO.


LO MÁS IMPORTANTE ES CREAR UN BUEN VÍNCULO ENTRE TU Y TU PERRO, Y TENER EL APEGO Y ADMIRACIÓN DE TU PERRO.


ENTIENDE A TU PERRO, APRENDE A COMUNICARTE CON ÉL Y SOLUCIONA SUS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO CON LA PSICOLOGÍA CANINA Y LA GESTIÓN EMOCIONAL DE TU PERRO.


Ponente: Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 32 años de Experiencia y más de 14500 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.

TELÉFONO: 674 41 52 33

jueves, 7 de marzo de 2024

MASTERCLASS POR QUÉ A MI PERRO NO LE INTERESAN LOS JUGUETES


 

MASTERCLASS: ¿POR QUÉ A MI PERRO NO LE INTERESAN LOS JUGUETES?


¿HAS LLEVADO UN JUGUETE NUEVO A TU PERRO EN CASA Y TERMINARA DESCUIDADO E IGNORADO EN EL SUELO?


¿TU PERRO TIENE UN MONTÓN DE JUGUETES EN SU CAMA Y NO LE HACE CASO A NINGUNO?


TU ERES DE LAS PERSONAS QUE DICE:


A MI PERRO NO LE GUSTA JUGAR


NO LE GUSTA LA PELOTA


NO HACE CASO A LOS JUGUETES


NOSOTROS TENEMOS LA EXPLICACIÓN Y LA SOLUCIÓN EN ESTA MASTERCLASS BASADA EN LA CIENCIA DE QUE JUGUETES SON DE INTERES Y NO SON DE INTERES PARA TU PERRO.


Los perros tienen imágenes mentales multimodales de elementos y objetos que les son familiares. Cuando un perro piensa en un objeto, imagina sus diferentes características sensoriales.


La importancia de los Juguetes y Juegos para tu Perro son:


- Estimulación y Enriquecimiento Mental.


- Ejercicio Físico


- Alivio del Estrés


- Hábitos de Morder Positivos


- Establecer Relaciones con sus Propietarios


- Construir un Vínculo Fuerte con tu Perro


PROXIMAMENTE EN LUXURY PETS MADRID


Dr. Erik Farina, Biólogo y Etólogo Canino con 32 años de Experiencia. Tlf: 674415233

miércoles, 24 de enero de 2024

Tu Perro es Mayor, Anciano o Geriátrico, retrasa su envejecimiento.




 

Tu Perro es Mayor, Anciano o Geriátrico, retrasa su envejecimiento.


Tu Perro tiene más de 5 años? Dale más años de vida y felicidad con nuestro programa “NOH” (Nutrition One Health) y “DSI” (Dog Sport Inout)


El envejecimiento es un proceso progresivo que realmente comienza con el nacimiento y continúa hasta el fallecimiento del perro. Durante la vida del perro, su cuerpo experimentará infinidad de modificaciones en sus células, su metabolismo y sus órganos, las cuales en el periodo de vejez comienzan a producir un desgaste global del organismo del perro.


En el perro, la edad en que podemos considerar que ya ‘está mayor’, o en estado geriátrico, depende de su tamaño. Los perros grandes envejecen antes que los pequeños, de forma que la vejez en un perro pequeño empieza a los 8 años, en uno mediano a los 7 y en los grandes a los 6 años.


El envejecimiento no debe ser considerado un proceso patológico, es decir, una enfermedad, aunque es importante recordar que los cambios orgánicos en esta fase de su vida hacen que el perro sea más vulnerable a determinadas enfermedades y que su capacidad de recuperación sea menor y más lenta.


Las principales funciones que se ven afectadas son la renal, la hepática y la cardíaca, y la posibilidad de desarrollar tumores aumenta. Una nutrición específicamente elaborada para estas necesidades facilitará a nuestro perro a hacer frente y adaptarse a todos los cambios que acarrea la edad, prolongando su calidad de vida, retrasando la aparición de enfermedades y contribuyendo a un óptimo manejo veterinario en caso de enfermedad.


Nuestro programa “NOH” (Nutrition One Health) y “DSI” (Dog Sport Inout) donde le retrasamos el envejecimiento y alargamos la vida útil del perro, mejoramos su calidad de vida y le damos más años de vida de lo normal.


Este programa ha demostrado que aumenta la vida útil en muchos organismos diferentes, así como mejorando la función cognitiva, cardíaca e inmune en los perros y retrasa su envejecimiento dándole de entre 3 a 5 años más de vida.


Información al número de teléfono: 674 41 52 33


Por: Dr. Erik Farina(Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot   

miércoles, 10 de enero de 2024

Adiestramiento Canino. El Perro de muestra y el cobrador.


 

Adiestramiento Canino. El Perro de muestra y el cobrador.


Estas razas son para encontrar la presa, unas indicando donde está y otras para cobrarla tanto en tierra como en el agua y llevársela a su propietario. 


Aunque en Europa, en general, los perros de caza tienden a ser versátiles, los cazadores ingleses en concreto se han destacado por diversificar sus tareas, criando razas sumamente especializadas.


El Braco Alemán de pelo corto fueron utilizados para la caza de aves con red y para la caza al vuelo, practicada principalmente en los países mediterráneos. Llegaron los perros de muestra a las perreras principescas alemanas pasando por Francia, España y Flandes. La cualidad principal de estos perros era su capacidad para encontrar mostrar el ave con elegancia.


El Setter, es más corpulento y con patas más largas que los Spaniels, fueron criados, como el Pointer, por su habilidad para quedar inmóviles por completo en el momento en que descubrían la caza. La diferencia es que éstos, en vez de señalarla, se agazapaban o echaban al suelo esperando órdenes del cazador.


El Retriever, que según se piensa, desciende de razas emparentadas con el Mastiff, recogían o cobraban la caza después de que la levantaran u obligaran a alzar el vuelo los Spaniels. El Retriever permanecía siempre muy cerca del cazador, esperando que éste le ordenase ir en busca del ave después de alcanzarla con un disparo.


El uso como Perros de Compañía


Los perros de muestra y cobradores suelen ser excelentes mascotas. El Labrador y el Golden Retriever, por ejemplo, se han popularizado como perros de compañía en todo el mundo. El único problema es que por naturaleza, son perros de campo, rebosantes de energía y siempre deseosos de trabajar para su amo. Por tanto, necesitan hacer mucho ejercicio para desfogarse y también necesitan mantener su mente ocupada.


Cuando un Braco o un Setter, en el parque descubren un olor interesante, se vuelven sordos para sus dueños, sus instintos de caza están aún tan arraigados que controlarlos puede resultar difícil. Adiestrarlos desde cachorros para que acudan cuando se les llame, es por tanto fundamental si se quiere tener un perro de caza  como mascota.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: 674 41 52 33


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

sábado, 9 de diciembre de 2023

Etología Canina - El Contacto Físico al Perro


 

Etología Canina - El Contacto Físico al Perro


Sensaciones Gratas e Ingratas


Los Perros, como nosotros, utilizan el tacto para expresar su afecto y normalmente disfrutan del contacto físico, pero no de idéntica forma que los humanos. Para nosotros normalmente es reconfortante un abrazo estrecho, que alguien acerque su cara a la nuestra o que nos acaricien el rostro. 


Los perros, en cambio, al ser abrazados pueden sentir que otro perro agresivo o un predador les da caza, y sentirse alarmados en vez de queridos.


Incluso puede darles la impresión de que se les está intentando montar, y por lo tanto dominar abusivamente. Aunque los perros se lamen mutuamente alrededor de la boca en señal de sumisión, acercar nuestra cara demasiado a la suya podría provocar en ellos una respuesta agresiva. Es importante enseñar, sobre todo a los niños, cómo hay que tocar a los perros, y en general todos debemos aprender cómo hay que tomarlos en brazos y manipularlos físicamente.


Sostener a un Cachorro


Rodee su pecho con una mano mientras soporta el peso de su cuerpo con la otra, colocada debajo de los cuartos traseros. Estréchelo contra su propio pecho para infundirle seguridad. Jamás levante a un cachorro agarrándolo por las axilas, las patas o la cola, ni lo lance y recoja en el aire.


Levantar a un Perro Adulto


A los perros adultos no les suele gustar que los alcen en brazos, en parte porque no se sienten cómodos y muchas veces también porque asocian ese gesto a cuando se les sube a la mesa del veterinario para que los examinen. Si el perro es de talla grande o mediana, lo más prudente es hacerlo como sigue: con el perro en pie y de costado, rodear su tronco y patas con ambos brazos y alzarlo entonces con suavidad, en un solo movimiento. De este modo el peso corporal se reparte de forma homogénea y se impide que el perro forcejee para soltarse.


Es bueno practicar esta técnica con regularidad y así estar preparados para ponerla en práctica cuando sea realmente necesario. Bastará con sostener al perro en los brazos como si se fuese a alzarlo y ofrecerle a continuación una golosina o jugar con él para que llegue a asociar este gesto con experiencias agradable para él. De otro modo, cuando tenga que tomar a su perro en brazos, para él será una experiencia desconcertante y se sentirá atemorizado.




Dejarse Tocar


Es obsolutamente imprescindible que su perro le permita tocar cualquier parte de su cuerpo sin oponer resistencia. Acostúmbralo a ser tocado por usted cuando no siente ninguna molestia, o le será imposible el día de mañana tratarle una dolorosa infección en el oído o examinar una pata que le duele. 


Hay que tocar y manipular al perro a diario, tal vez mientras se le cepilla o se le da un masaje.


Los ojos, orejas, dientes y encías son particularmente sensibles: tóquelos siempre con mucha suavidad. Recuerde que el perro no puede decir con palabras que no le gusta que le toquen cierta parte del cuerpo, así que, si se resiste, intenta escaparse o amaga con morderle, no se enfade ni se muestre agresivo. Deténgase, vaya a buscar un juguete o golosina y vuelva a intentarlo con mucha delicadeza. Si no opone resistencia, prémialo.


Tocar a un Perro Desconocido


Si desea acariciar al perro de otra persona, pida permiso antes de hacerlo. Si el propietario acepta de buen grado, asegúrese de que el perro está de acuerdo también. De lado y evitando mirarle de forma directa, ofrézcale su mano para que la olfatee. Su reacción suele ser muy significativa: si el perro se acerca a olerla o a saludarle, no tiene por qué haber ningún problema.


Si el perro retrocede, echa hacia atrás las orejas o parece incomodarse, no siga adelante. Si posa su mano sobre la cabeza o el cuello del perro, éste podría sentirse amenazado; es mejor que le rasque con suavidad el pecho o bajo la barbilla la primera vez que lo toque. Muchos perros piden entonces más caricias acercándose más al desconocido o dándose la vuelta para que les rasquen los cuartos traseros, en el lenguaje de los perros, es una invitación a la amistad.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot    

jueves, 7 de diciembre de 2023

Plantas Tóxicas en Navidad para Perros y Gatos


 

Plantas Tóxicas en Navidad para Perros y Gatos.


Es típico que nuestras mascotas entren en el espíritu navideño con nosotros y terminen metiendo sus narices en los adornos y las plantas. Sin embargo, hay algunas plantas navideñas que realmente pueden dañar a tu perro o gato, así que es mejor mantener tus plantas navideñas fuera de alcance de ellos.


Los perros y los gatos solo viven para morder las cosas. Ven una rama en el árbol de Navidad y muy pronto podría usted enviar a su mascota al veterinario si no eres más consciente de eso. Las flores de Pascua no son la única flor navideña que podría dañar a tu mascota.


El objetivo de este artículo es sobre las plantas que pueden dañar a su mascota. Sin embargo, para poner las cosas en perspectiva, hay muchas toxinas no vegetales que pueden dañar a su mascota. 


Las llamadas a urgencias sobre las mascotas que comen plantas están en octava posición, que van después de los casos tales como los medicamentos de prescripción humanos, insecticidas, más de los medicamentos de venta libre, medicamentos veterinarios, productos para el hogar y alimentos a ciertas personas.


Por favor, preste atención a estos otros venenos potenciales.


La toxicidad de la planta actúa como una defensa contra los animales de pasto. Estas toxinas hacen que el olor de la planta o el sabor sean malos y las mascotas generalmente deben evitarlas. Sin embargo, las mascotas pequeñas, como los cachorros pueden comerlas por curiosidad o aburrimiento.


Debido a que una planta está catalogada como tóxica, no significa necesariamente que la ingesta de esa planta sea fatal. Muchas de las plantas que están en la lista como tóxicas causarán diarrea y vómitos, pero no hay condiciones que amenacen la vida, otras plantas pueden ser peligrosamente tóxicas para su mascota. 


Las plantas se enumeran a continuación como las más comunes que pueden causar un problema. Sea consciente del peligro potencial, usted puede salvar a su mascota de un cierto malestar y ayudar a evitar un costoso tratamiento veterinario.




En primer lugar, vamos a tratar con las plantas que son altamente tóxicas. 


Las Adelfas es un hermoso arbusto ornamental, pero todas las partes de la planta son venenosas. De hecho, las personas han sido envenenadas con la rama de una Adelfa utilizándolo como un pincho para asar salchichas en una fogata.


Otra planta muy tóxica común en es la Palma de Sagú. Todas las partes de la planta son venenosas, pero las semillas o sus frutos secos contienen la mayor cantidad de toxinas. Las semillas son de color naranja y son un poco más grande que una almendra. Una semilla podría matar a su mascota. Una de las plantas más altamente tóxica es la Higuerilla, esta planta contiene ricina y la ingestión de una pequeña cantidad de semillas pueden ser letales.


Los verdaderos Lirios (Lilium), que incluyen tipos tales como la Asiática, la Trompeta y los Lirios orientales, los Lirios de día (Hemerocallis) son muy tóxicos para los gatos, pero no para los perros según el acuerdo del Colegio Oficial de Veterinarios. La ingestión de cualquier parte de estas plantas puede causar insuficiencia renal. 


La Amaryllis, los Narcisos y los Lirios de agua, que se utiliza normalmente en la temporada de Navidad, son muy tóxicas para los perros y los gatos. Otra planta tóxica es la Trompeta de Ángel, un arbusto con flores en forma de trompeta, las flores y las vainas de las semillas son las más peligrosas.


Otras plantas que son de alguna manera consideradas venenosas, pero menos que las plantas mencionadas anteriormente son; las Azaleas, las Hortensias, las Rododendros, los Laureles, la Nandina y algunos Acebos


Los Vides que puedan suponer una amenaza son la Hiedra Inglesa, las Glicinas y la Carolina de Jazmín. Las plantas de interior que conforman la lista son; el Potos, la Schefflera, la Dracaena, la Dieffenbachia, el Filodendro, y la Paz de Lirio.




5 Plantas Tóxicas típicas de la Navidad:  


Muerdago: Solo una mordida de esta planta tiene el potencial de enfermar a su mascota. Esto generalmente ocurre en forma de vómitos seguido de letargo. El vómito continuo puede indicar la necesidad de atención médica de su veterinario.


Acebo: El acebo puede causar irritación estomacal y vómitos en las mascotas. Debido a la forma severa de irritación estomacal, esto puede provocar sangre en el vómito, en cuyo caso será necesaria una visita al veterinario para adquirir medicamentos para detener el vómito y cubrir la parte interna del estómago para proteger las áreas ulceradas.


Lirios: Los lirios son especialmente tóxicos para los gatos. Simplemente rozar la planta y limpiar el polen es suficiente para causar insuficiencia renal en los felinos. Su mejor opción es adquirir una planta navideña no tóxica


Amarilis: Las flores y los tallos reales de esta planta no dañarán a tu mascota, pero los bulbos sí. Hay muchas toxinas en el área debajo de la suciedad que pueden causar vómitos (con y sin sangre) y una presión arterial potencialmente baja. 


Poinsettia (Flor de Pascua): Y es que, si la ingieren, la flor de Pascua resulta venenosa para los perros y los gatos, por lo que esta planta se debe mantener fuera del alcance del animal si no queremos que se intoxique y vomite.


Por suerte, la mayoría de nuestras mascotas no se sienten atraídas por las plantas tóxicas. Si por casualidad su mascota se siente atraída por una de estas plantas, usted debe quitar la planta de su hogar. Sin embargo, si usted no pudo ver a su mascota comer la planta, debe observar a su mascota si tiene cualquiera de los siguientes síntomas: actuar desorientada, tener la cabeza hacia abajo, negándose a comer o beber grandes cantidades de agua. Vómito o diarrea es un síntoma probable, pero esto podría ser causado por algo que no sea una planta venenosa. Si usted sospecha de un envenenamiento llame al número de Urgencias de su Clínica Veterinaria.


Hay plantas y árboles que, aunque no sean tóxicas, puede causar problemas si se ingieren, un ejemplo son los Pinos, su corteza o sus piñas, sobre todo ahora en que viene Diciembre el mes de la Navidad, se va a recoger piñas para adornar, si su perro mordisquea la corteza o la piña y la ingiere, se convierten en bolas y causan una obstrucción intestinal.


Asegúrate de COMPARTIR este artículo si al perro o gato de tu amiga/o le encanta meterse en las plantas navideñas. Mantengan sus mascotas a salvo este año con estos consejos.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino y Felino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

La educación del Perro, la comunicación Canina.


 

La educación del Perro, la comunicación Canina.


El éxito de la educación y la formación del perro, depende mucho del éxito que tengan las personas en hacerse comprender por el perro y de la forma en que éste interprete el lenguaje. 


En el perro , el proceso de aprendizaje es una asociación memorística. 


El perro es incapaz de pensar con lógica humana, y por ello no es capaz de separar mentalmente la secuencia de los sucesos.


Sin la influencia humana, el perro actuaría sólo guiado por su instinto, haciendo unas cosas y dejando de hacer otras. 


No podemos partir de la existencia de una capacidad general de aprendizaje. 


El perro percibe las vivencias cómodas e incómodas de forma puramente instintiva.


El perro no entiende cada palabra humana como a menudo se afirma erróneamente, sino que en el perro quedan marcadas determinadas expresiones repetitivas, asociadas a ciertas acciones.


El perro no puede entender nunca el sentido que tiene una palabra para los humanos. 


El perro carece de la capacidad necesaria para entender que ha hecho algo mal desde el punto de vista humano, así pues el perro no puede tener mala conciencia, contrariamente a lo que creen muchos de los dueños de perros. 


El bien y el mal es algo creado por la sociedad humana, el perro solo puede entender que actuación es deseable para su dueño y que actuación no es deseable.


Quién se tome la molestia de observar la vida psíquica de su perro conseguirá establecer una relación fiable con él y poder educarlo como es debido. 


El observar, y más observar a tu perro y poder conocerlo bien, es poder tener una buena comunicación perro humano.


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en Rehabilitación Cognitiva y Adiestramiento Canino.

Tlf: 674 41 52 33

 www.psicolmascot.com

sábado, 25 de noviembre de 2023

Señales caninas, Cómo los perros se comunican con el lenguaje corporal y sus comportamientos.


 

Señales caninas: Cómo los perros se comunican con el lenguaje corporal y sus comportamientos.


Dado que nuestros compañeros los Perros no pueden hablar nuestro vocabulario, su principal modo de comunicación es a través del lenguaje corporal.


Comprender el lenguaje corporal de un Perro es fundamental para que los dueños de los Perros se aseguren de que sus amigos peludos estén felices y saludables.


Si bien nuestros Perros brindan amor incondicional y siempre encuentran una manera de hacernos reír, también tienden a tener algunos comportamientos extraños.


Esos peculiares comportamientos pueden parecer normales para nuestros Perros, pero pueden resultar muy confusos para nosotros como dueños de Perros.


Nos demos cuenta o no, estos comportamientos son en realidad una forma de comunicación, una forma para que nuestros amigos peludos se expresen y se comuniquen con nosotros sobre su salud y bienestar internos.


Ser capaz de comprender mejor estos comportamientos particulares puede ayudar a los dueños de los Perros a mejorar el bienestar general de sus perros.


Yo te ayudo a comprender el lenguaje corporal y el comportamiento de tu perro, para crear un buen vínculo entre los dos, y también de; Cómo prevenir la ansiedad por separación.


Los perros son animales sociales y necesitan compañía, pero cuando se los deja solos, pueden desarrollar ansiedad por separación. Para ayudar a aliviar y prevenir la ansiedad por separación, puede llamarme al número de teléfono: 674 41 52 33


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en Rehabilitación Cognitiva y Adiestramiento Canino.

jueves, 2 de noviembre de 2023

Educación y Adiestramiento del Labrador Retriever.


 

Educación y Adiestramiento del Labrador Retriever.


Entre los cobradores o Retriever destacan dos razas sumamente estimadas actualmente como perros de compañía: el Golden Retriever y el Labrador Retriever, muy hábiles para cobrar piezas en tierra o en agua.


Todos los cobradores tienen algo en común: les encanta sostener y transportar cosas con la boca. Si se les adiestra adecuadamente, aprenden a traer a su propietario cualquier objeto. Los Labrador Retriever son famosos por su carácter apacible, sumiso y paciente con los humanos.


Aunque siempre hay excepciones, es precisamente este rasgo de su carácter lo que les permite traer de buen grado al propietario las presas intactas. Un perro menos sumiso y complaciente que el Labrador Retriever probablemente huiría con la presa y se la comería tranquilamente donde nadie lo molestara.


Actualmente los Labrador Retriever suelen ser animales de compañía más que compañeros de caza, y esta nueva función conlleva un inconveniente. El Labrador Retriever no puede dar salida a sus instintos de caza. Muchos perros, durante el paseo, se descontrolan persiguiendo presas equivocadas, como alguien que sale a correr, un ciclista o una ardilla en el parque.


Este comportamiento puede ocasionar serios trastornos. Los Labrador Retriever, en concreto, con frecuencia se convierten en perros ladrones, pues su instinto los lleva a cobrar falsas piezas y salir corriendo.


Para evitar estos problemas y permitir que el perro se realice, es fundamental canalizar sus instintos de caza y cobro por medio de ejercicios de obediencia o agilidad, adiestrándolos como perros de trabajo o sencillamente jugando con ellos.


Un perro de trabajo sin empleo se buscará probablemente ocupación por sí mismo, y corresponde al propietario dar salida a sus habilidades e instintos naturales para evitar males mayores. Si se le proporciona una ocupación no necesitará hacer travesuras.


Para un correcto adiestramiento de su perro, una educación canina o una modificación de conducta, puede ponerse en contacto al número de teléfono: 674 41 52 33 realizaremos una clase con usted para poder ayudarle con su problemas o necesidades de su perro.


Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 31 años de Experiencia y más de 14000 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.

jueves, 26 de octubre de 2023

Consulta Etólogo Canino, Educación y Adiestramiento Canino.


 

Consulta Etólogo Canino, Educación y Adiestramiento Canino.


El primer paso de nuestro programa es una consulta de evaluación y comportamiento del Perro en su hogar. Esta reunión de más de 2 horas es una sesión de trabajo que se lleva a cabo en casa, reuniendo a todos los miembros de la familia que conviven con el perro con el propósito de construir y funcionar como un equipo. Esta reunión sirve como plataforma para la educación, así como la introducción de ejercicios fundamentales, técnicas y conceptos que comenzarán a conectar o reconectar los propietarios con su perro.


Algunos de los temas que tratamos son:


-Comprender el sistema de comunicación canino, clave para maximizar el aprendizaje tanto del perro como del propietario y evitar los mensajes contradictorios.


-Comprender los comportamientos actuales, fomentar los comportamientos deseables y evitar que se aprendan comportamientos indeseables.


-Emplear un programa de gestión estructurado a seguir.


-Crear ejercicios y técnicas específicas para fomentar la conectividad y la confianza.


-Aprender vocabulario para empezar a practicar y poder mejorar la comunicación, el control y la vida armoniosa.


-Fomentar la concentración y la atención


-Una vez realizada la consulta inicial, seguimos con una clase práctica detallada centrada en el desarrollo de la concentración y la atención. Las primera clase práctica se llevan a cabo en su hogar, zona urbana de los alrededores y la zona de parque. La progresión viene dictada por las necesidades de cada perro y su propietario. El objetivo de las clases es desarrollar las habilidades y la confianza tanto del perro como del propietario, al tiempo que se introducen niveles crecientes de distracción y presión ambiental.


-Una vez que el propietario y su perro poseen las habilidades necesarias para el éxito, pasan a nuestra clase en grupo con mas perros.


Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 31 años de Experiencia y más de 14000 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.  


Para Pedir una Consulta, Teléfono: 674 41 52 33

miércoles, 25 de octubre de 2023

HALLOWEEN Consejos de seguridad para los perros y los gatos


 

HALLOWEEN Consejos de seguridad para los perros y los gatos.


El 31 de Octubre se celebra la fiesta de HALLOWEEN, en PSICOLMASCOT ofrecemos a los dueños de los Perros y los Gatos algunos consejos de seguridad para garantizar este Halloween.


Millones de personas planean celebrar Halloween este año. Con tantas familias que participan en las festividades de Halloween, es importante aprovechar esta oportunidad para hablar acerca de la seguridad de las mascotas.


Con cada celebración humana hay oportunidades de lapsos en la seguridad de unidad familiar que causa accidentes horrorosos o fugas diabólicas.


Los extraños parando cerca de casa o del animal con disfraces macabros pueden causar mucha ansiedad, mientras que las fiestas ofrecen un acceso a grandes cantidades de comida y de dulces. Aunque solamente los gatos y los perros, y un cierto animal de dos patas, parecen estar en mayor riesgo de excederse, vale la pena considerar algunas maneras de cerrar las puertas y proteger a las mascotas del percance.


Los disfraces dan miedo a los animales domésticos, ya sean usados por las personas familiares, extraños, o incluso los propios animales domésticos. La Federación Nacional de Minoristas encontró que más del 20% de la gente está pensando en vestir a sus animales este Halloween.


Si no puedes soportar el no disfrazar a tu perro fuera del vestuario de la familia, asegúrese de evitar los disfraces para las mascotas que incluyen sombreros, máscaras, o zapatos. Cómo Etólogo Canino y Felino os recuerdo a los propietarios de no dejar solas a las mascotas disfrazadas y desatendidas.




La mayoría de las personas son conscientes de que el chocolate es venenoso para los perros, pero los caramelos y otros dulces que contienen el ingrediente de xilitol, se encuentran comúnmente en los chicles y las pastillas de menta, también puede suponer un riesgo para la salud de su mascota.


A menudo, con la emoción y el caos de la noche de Halloween, estas delicias peligrosas pueden dejarse al alcance de las curiosas narices caninas. Al igual que con todos los alimentos humanos debe asegurarse de que su dulce se coloca fuera del alcance de su mascota.


Los perros no son los únicos animales conocidos por meter sus narices y bocas en lo que no le pertenece. Debido a su naturaleza curiosa, los gatos no pueden evitar sentirse atraídos por las bengalas y joyería de fantasía brillante. Aunque no suele ser mortal, masticar una bengala como un juguete puede dar lugar a dolor en la boca y la irritación, y conducir a un babeo excesivo y formación de espuma.


Los servicios de emergencia veterinaria le sugiere que intente lavar la mayor cantidad de la sustancia química fuera de la piel como sea posible, ya que la auto-limpieza del gato puede contribuirle a una mayor intoxicación. Si se deja cerca de su alcance la bisutería barata, también puede convertirse en un gran peligro de asfixia para los perros y los gatos.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot


viernes, 13 de octubre de 2023

LOS PERROS DEL SILENCIO EN ADOPCIÓN


 

LOS PERROS DEL SILENCIO EN ADOPCIÓN.


QUIERES ADOPTAR UN PERRO? YO TE ACOMPAÑO A ELEGIRLO


Los Perros no tienen voz humana, no hablan como los humanos, muchos perros permanecen en silencio en las protectoras. Quizás por sus malas experiencias con los humanos, los maltratos, obligados a cazar, forzados a realizar trabajos, estar mal alimentados, estar abandonados y enfermos.


El silencio de los perros puede decir mucho, puede expresar mucho dolor, tristeza y depresión, la ansiedad y el miedo les hace estar en silencio.


Hay muchos perros que llevan muchos años en las protectoras, que pasan desapercibidos, que no se fijan en ellos, que son mayores y los denominados PPP, esos son los perros del silencio.


Un cachorro hace mucho escándalo, ladra mucho, salta, gime, aúlla, todo para que le presten atención los humanos, lo perros jóvenes hacen lo mismo, y juegan con el humano, estos son los que se adoptan rápido, los escandalosos.


Los perros del silencio ya han convivido con el humano, con malas experiencias, ya han visto el mundo, han viajado, y poco ya les llama la atención, solamente piden amor y cariño, un plato donde comer y un cuenco para beber.


Si te tomas tu tiempo en observar a los perros que están en adopción, fíjate en los perros del silencio, y recuerda estas palabras aquí escritas, pues estos perros te darán todo su amor a cambio de un plato de comida y un cuenco de agua, no te abandonaran, pues ya saben lo que hay ahí fuera, y no quieren volver a esa mala experiencia.


Si le das un hogar de calor y amor, veras nacer la luz en sus ojos y sacarlos de esa oscuridad que están metidos.


Cómo Biólogo y Etólogo Canino me comprometo a acompañaros gratuitamente a una protectora para poder evaluar y aconsejar de cual es el perro que se adapta mejor a tu hogar.


Si decides adoptar un perro te acompaño para realizar una introducción en su nuevo hogar adecuada, benéfica para que sea lo más agradable posible.


COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN PARA AYUDAR A ADOPTAR A LOS PERROS DEL SILENCIO QUE HAN SIDO ABANDONADOS Y MALTRATADOS..!!! GRACIAS..!!!


Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 31 años de Experiencia y más de 14000 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.

miércoles, 4 de octubre de 2023

DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES


 

DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES


Hoy 4 de Octubre celebramos el Día Mundial de los Animales.

En PSICOLMASCOT trabajamos por los derechos de los animales, es muy importante que respetemos el hábitat de los animales en vida salvaje para evitar la desaparición de las especies, así como también controlar la tasa de animales en las zonas urbanas.

Recuerda querer y amar a tu mascota, es tu responsabilidad cuidarla y alimentarla, y llevarla a sus revisiones veterinarias.

CLUB PSICOLMASCOT WWW.PSICOLMASCOT.COM


lunes, 25 de septiembre de 2023

LA CURIOSIDAD DEL PERRO


 

LA CURIOSIDAD DEL PERRO


La Curiosidad es la herramienta que tiene el Perro para poder seguir enriqueciéndose en el ambiente en el que vive y así poder tener una buena socialización, para poder expresar sus conductas naturales y necesarias para su especie.


Para ello, nosotros sus propietarios, debemos proporcionarle un buen enriquecimiento ambiental, para mejorar el bienestar de nuestro perro.


Realizaremos los siguientes estímulos;


-Enriquecimiento Social Intraespecífico: otros perros.


-Enriquecimiento Social Interespecífico: otras especies.


-Enriquecimiento Físico Sensorial: estimulando los sentidos.


-Enriquecimiento Físico Estructural: jugando en el espacio físico del perro.


-Enriquecimiento Físico Nutrición: formas de alimentarse fuera de la normal.


Para crearle un buen programa y estrategias específicas adecuadas para el tipo de tu perro sea de raza o mestizo, puede ponerse en contacto con migo al número de teléfono: 674 41 52 33


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en el Comportamiento de los Perros, Rehabilitación Cognitiva Canina, Educador y Adiestrador Canino Profesional desde el año 1992.

sábado, 23 de septiembre de 2023

Etólogo Canino, Educación y Adiestramiento Canino Madrid.


 

Etólogo Canino, Educación y Adiestramiento Canino Madrid.


Centro del Comportamiento Canino. Centro de referencia para la prevención y solución de todo tipo de comportamiento canino. Ayudamos a solucionas los problemas de conducta de sus perros. Evaluamos cada caso de su perro, para descartar causas orgánicas.


Clases de educación canina. Trabajamos para conseguir que los cachorros se conviertan en perros sanos, felices y equilibrados. Los perros serán compañeros ideales y fieles para sus familias y ciudadanos ejemplares a nivel social.


Clases de Adiestramiento Canino. Etólogo Canino y Terapeuta de comportamiento. Impartimos una formación, seria y avalada, dirigida por un profesional titulado, educador, adiestrador y terapeuta de problemas de comportamiento.


Deporte Canino. Mejoramos el estado físico de su perro y os ayudamos a reforzar vuestros vínculos. Con la práctica del deporte canino se incremente la interacción con nuestro perro, despertando un mundo emocional hasta ahora desconocido para los dueños.


El Perro Anciano. Síndrome de Disfunción Cognitiva. Los perros ancianos pueden manifestar un envejecimiento cerebral patológico que se conoce con el nombre de Síndrome de disfunción cognitiva. Entre las causas que lo produce están la disminución del riego sanguíneo cerebral y la acción de los radicales libres. Le ayudamos a como actuar para mejorar la calidad de vida de su perro.


Solicite una consulta de información sobre el comportamiento canino, etología, educación, comunicación canina, deporte y perro anciano. Teléfono: 674 41 52 33


31º ANIVERSARIO (1992 -2023 ) 31 años de experiencia en comportamiento canino.


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en Comportamiento Canino, Rehabilitación Cognitiva Canina, Educación y Adiestramiento Canino.