Mostrando entradas con la etiqueta andar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andar. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de enero de 2022

Pasea con la energía de tu perro a un ritmo aeróbico


 

Caminar para una pérdida de tu condición física y de tu peso, es diferente a simplemente dar un paseo de placer con tu perro. Para entrar en un entrenamiento real con tu perro como compañero de entrenamiento, tienes que moverte lo suficientemente rápido para llegar a la zona aeróbica o "quema de grasa" pero no tan rápido con el riesgo de una lesión o entrar en el umbral de la zona anaeróbica o "en la quema de azúcar".


En otras palabras, todo se reduce a la estimulación. Para ayudar a meterte en la ranura de la zona aeróbica, considere estos consejos cuando usted pueda caminar con su mascota. Sólo asegúrese de tener a su perro revisado por su veterinario antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios.


Pararse a oler cualquier cosa.


Generalmente, recomiendo que los dueños al comenzar con una caminata a paso rápido, y luego marque la casilla "mensaje de pis" en el camino de regreso. Prefiero comenzar con la parte "dura" que de la caminata simple: Si usted permite que su perro se pare a olfatear todo desde el primer momento, será un reto para tu perro ponerse al día.


¿Por qué los perros no necesitan los calentamientos?


La gente a menudo me preguntan: "¿No debería hacer un calentamiento antes de pasear a mi perro?" Mi respuesta es: "¿Alguna vez has visto un lobo dar unas cuantas vueltas de calentamiento antes de la carrera para capturar sus presas?"


Los perros están diseñados para pasar de 0 a 70 kilómetros por hora con poco riesgo de lesión. Además, usted no se va a ninguna parte haciendo un sprint. Aquí estamos hablando de una caminata o de un trote, no una carrera de 100 metros. Por supuesto, si usted tiene una mascota mas vieja o si su perro tiene una lesión o una enfermedad, un paseo de cinco minutos de calentamiento andando es una buena idea. ¡En caso contrario, ponte en acción!





Ajuste el ritmo adecuado


Basado en un estudio en el 2006 de la Asociación para la Prevención de la Obesidad para las mascotas, que se llevó a cabo con las personas que caminan con sus perros, un promedio del paseo de los perros, el ritmo era de unos 22 a 24 minutos por Km de media. Eso es un rastreo lento, con pausas frecuentes (¡en promedio, cada minuto!). Para permitir que un perro pueda olfatear un objeto interesante o marca de territorio. ¡Estamos aquí para bajar de peso, las personas no huelen los arbustos! El ritmo del paso aeróbico debe ser similar al de su perro trotando a su lado. Él debe tener una zancada larga y un ritmo de la patas rápida de rotación, lo cual es esencial para el uso de menos energía y mantener la velocidad adecuada. A medida que aumenta su tasa de rotación de la propia pata, su perro se ajustará para mantener la velocidad.


Para lograr este ritmo, mantén la correa corta entre medio metro y un metro de distancia de su cuerpo y debe permitir que su perro camine con la correa floja. Establezca un ritmo que usted se sienta cómodo y pueda mantener, entre 15 a 19 minutos por Km, para el ritmo de la mayoría de los perros. Se debe sentir como en una caminata de paso rápido, y usted debe entrar en un ligero sudor.


Es importante que su perro comprenda que ustedes tienen nuevos lugares para donde ir, que esto es diferente al de su habitual parada y olor. Si su perro se sienta, se niega a caminar o se porta mal en caso contrario, echa un vistazo a mis consejos para sobresalir controlado en caminar con la correa.


Si su perro saca la lengua durante una caminata o trote, esta es la fisiología normal canina en la acción de respirar por la boca para disipar el calor. Pero si su respiración parece dificultosa, ruidosa o si la tos se desarrolla, pare y echa un vistazo a su compañero.




Organizar una rutina semanal.


Para los perros que están normal del corazón, de su función pulmonar, de la presión arterial y sin otras condiciones pre-existentes veterinarias, yo recomiendo empezar con caminatas de 30 minutos cinco veces por semana.


En el principio, no se preocupe tanto de la velocidad o la distancia con su tiempo. Aquí hay un buen plan de entrenamiento de cada semana para tener en cuenta:


Semana 1: 30mint / 10mint de caminata rápida, seguido de 20mint a paso normal


Semana 2: 30mint / 15mint de caminata rápida, seguido de 15mint a paso normal


Semana 3: 30mint / 20mint de caminata rápida, seguido de 10mint a paso normal


Semana 4: 35-40mint / 30mint de caminata rápida, seguido de 5-10mint a paso normal


Semana 5: 35-40mint / 30-35mint de caminata rápida, seguido de 5-10mint a paso normal


Semana 6 : 30-60mint / comenzar a centrarse más en la distancia y el ritmo mediante el establecimiento de una meta de caminar un kilómetro y medio en 15 minutos o tres Km. en 30 minutos, con 5 a 15 minutos de enfriamiento. Aumentar el tiempo en un 10 % cada semana hasta llegar a la duración deseada. 60 minutos a pie cada domingo por la tarde de caminata.





No se estrese por los paseos perdidos.


Usted puede encontrar que a causa de acontecimientos inesperados durante la semana, es posible que se pierda uno o dos largos paseos. No se preocupe. Usted puede recuperar algunos de los beneficios mediante la adición de un paseo más largo y más lento el fin de semana.


Si usted quiere empezar con buen pie a caminar y hacer ejercicio con su perro, no dude en realizar antes a su perro un revisión veterinaria, para obtener el ok  de su veterinario para su ejercicio. Puede escribirnos al email: psicolmascot@gmail.com o al teléfono 674 41 52 33, para una consulta o consejos.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

jueves, 6 de enero de 2022

La Importancia del Paseo de tu Perro

ERIK FARINA

 

El Paseo con tu perro.


Para casi todos los perros, el paseo es una emocionante partida de caza. Las imágenes, sonidos y olores de la calle despiertan sus sentidos y les hacen desear explorar el entorno, olfatear posibles presas, hacer vida social o simplemente desfogarse.


Para los perros de compañía, el paseo suele ser el plato fuerte del día, un ansiado momento en que exprimir hasta la última gota sin permitir que ningún aguafiestas, aunque sea el mismo propietario, se lo amargue.


Y ahí empieza el problema de muchos propietarios: aunque sus perros son tranquilos y obedientes en casa, cuando salen parecen transformarse, volviéndose prácticamente casi incontrolables. Pegan la nariz en el suelo, desconectan mentalmente del propietario y se vuelven completamente sordos, para lo que no les interesa.


La solución consiste en hacernos aún más interesante para el perro que las ardillas, los otros perros y todos esos fascinantes olores esparcidos por la hierba. Aunque parezca imposible competir con tales estímulos, lo cierto es que aprovechar los paseos para jugar con nuestros perros mejora mucho las relaciones y nos permite controlarlos cada vez más.


La Higiene Urbana


Hay algo que permite distinguir a simple vista a un propietario responsable de otro que no lo es durante el paseo, y el primero lo lleva en la mano. Efectivamente: puede ser una pinza o bolsa recoge cacas o simplemente una bolsita de plástico, y no puede faltar nunca, ya que es inadmisible dejar ciertos recuerdos sembrados por la ciudad o parque.


Aunque los perros estén desparasitados y no haya por tanto riesgo de transmisión de parásitos internos, no existe excusa para dejar cacas de perro por cualquier parte. Es repugnante, y sobre todo provoca que cada vez haya más parques y zonas públicas donde no se permite el paso a los perros. Debe ser responsable.


ERIK FARINA


Jugar en el Parque


Muchos juguetes son especialmente adecuados para el parque. Una pelota unida a una cuerda es estupenda para lanzarla y que el perro la recoja y la devuelva e incluso para hacer que la busque por medio del olfato. 


La cuerda incorporada nos permite recuperarla en cualquier momento, y es más fácil lanzar estas pelotas que las normales sin la cuerda, y te permite interactuar mas con tu perro en el tira y afloja.


Si sólo deja que su perro juegue con la pelota durante los paseos, el perro nunca se acostumbrará ni perderá el interés, pero asegúrese de que nunca juega con la pelota en casa, y de que es lo bastante grande para que sea imposible que se la trague, o demasiado frágil para que la destruya y se la coma.


Es muy importante llevar pequeñas golosinas para perros que puedan agradar mucho a tu perro durante el paseo, porque nunca sabemos cuándo nos puede sorprender con una conducta admirable, como volver increíblemente rápido cuando lo llamemos o echarse obedientemente y permanecer así hasta nueva orden, y podríamos arrepentirnos de no tener ningún premio a mano.


Cuando los perros están aprendiendo a venir cuando se los llama, es importante llamarlos con frecuencia y premiarlos de forma un tanto aleatoria: a veces con golosinas, a veces con juegos y a veces sólo con un elogio. De este modo, el perro nunca sabe qué premio le espera, si es que le espera alguno, y eso incrementa al máximo su motivación.


ERIK FARINA


Los perros utilizan la nariz para explorar el suelo en busca de importantes documentos olfativos que leer. Los humanos no podemos siquiera imaginar la cantidad de datos que un perro es capaz de extraer de los olores. 


El olor de la orina y las heces que encuentran por la calle les informa sobre el sexo, la situación hormonal e incluso el estado de salud de los perros o perras que orinaron o defecaron, y el rastro oloroso de los demás animales les indica hace cuánto tiempo pasó por ese punto cada uno y qué clase de animal era.


Puede aprovechar el extraordinario olfato de su perro para que lo admire, y no sea un simple participante en las partidas de expedición durante el paseo. Un buen punto de partida es elegir un juguete que le guste mucho a tu perro y soltarlo sobre la hierba del jardín justo antes de sacar al perro e invitarlo a que lo busque. Cuando lo encuentre, muéstrese muy sorprendido y entusiasmado por su hazaña.


Cuando su perro domine este juego, puede complicarlo convirtiéndolo en un ejercicio básico de rastreo; debes esconderlo un rato antes en algún punto por el que pasarán durante el paseo. Es una experiencia maravillosa ver a un perro guiándose únicamente por el olfato para encontrar un objeto, y hasta los perros no adiestrados, yendo además atados con la correa, pueden sorprender por sus increíbles dotes de sabueso.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

miércoles, 18 de diciembre de 2019

El Aparato Locomotor del Perro

Erik Farina


Muchos factores influyen en la forma de moverse de un perro. El primero es su construcción, es decir, su estructura anatómica. Un perro con un ángulo correcto en la paletilla, como por ejemplo el Golden Retriever, disfrutará de más flexibilidad de movimientos que otro que tenga la paletilla demasiado recta, el cual posiblemente caminará con cierta rigidez, como al trote, lo cual constituye un defecto salvo cuando se considera característico de una raza determinada, como el Pinscher Miniatura, por ejemplo.

También la edad y la forma física influyen en la forma de moverse. Un perro joven y bien musculado se moverá con más soltura que otro perro más anciano en baja forma física o con sobrepeso. 

A los perros les ocurre como a nosotros: deberían adquirir un buen tono muscular gradualmente y después ser capaces de conservarlo. 

Sin embargo, por desgracia, abundan los perros demasiado perezosos y la obesidad se ha hecho ya tan frecuente en los perros como en los seres humanos.

El sobrepeso repercute en los órganos internos tanto como en la agilidad y en la elegancia al moverse. Actualmente existen numerosas consultas veterinarias especializadas en problemas de sobrepeso, y no deberá dudar en someter a su perro a tratamiento si necesita ayuda para hacerle adelgazar y estar en su peso correcto. Los perros se benefician tanto como nosotros de una dieta controlada unida a un incremento del ejercicio.


Las Cuatro Marchas

Los perros suelen desplazarse de una de estas cuatro maneras: al paso, al trote, a medio galope y al galope. Cada raza o tipo suele caracterizarse por una forma determinada de marchar al paso. 

Los perros grandes y poderosos suelen marchar con paso largo y majestuoso, mientras que los perritos menudos y vivarachos como el Terrier tienden a dar graciosos saltitos. Una de las mejores formas de desplazarse es al trote, un paso uniforme y regular que permite alcanzar buenas velocidades sin consumir tanta energía como el galope o el medio galope.

El galope es la marcha utilizada para recorrer cortas distancias a gran velocidad. Consume muchísima energía y aunque hay razas creadas expresamente por su capacidad como sprinters (Greyhounds - Galgos), ni siquiera éstas son capaces de resistir mucho tiempo a galope tendido.


Otras razas se crearon, en cambio, por su gran flexibilidad. Los Border Collies, como otros perros de pastor, pueden girar en seco para reorientar el rebaño o echarse al suelo en un segundo cuando se lo ordenen. En cualquier caso, todos estos rasgos de conducta tienen su origen en la efectiva secuencia avistamiento, acecho, persecución utilizada para cazar por el lobo.


La Potencia Muscular

Los perros poseen tres tipos de músculos: los lisos, que controlan el movimiento de los órganos internos; el músculo cardíaco, que constituye la mayor parte del corazón, y los estriados o esqueléticos, que son todos los demás. El perro puede controlar a voluntad todos y cada uno de sus músculos esqueléticos.

Los músculos están formados por fibras que se contraen al ser estimuladas por un impulso eléctrico y están unidos a los huesos por tendones. Las contracciones y relajaciones musculares mueven las articulaciones haciéndolas plegase o extenderse, desplazarse hacia adentro o hacia fuera, o rotar. Por cada músculo hay otro que realiza la función opuesta y gracias a esto es posible que los movimientos alcancen un alto grado de precisión.

Además de los movimientos más obvios, los músculos son también los encargados de controlar otros movimientos menos visibles, como los que se producen al temblar o tiritar, al respirar, al defecar o en el parto.

El Aparato Locomotor


El cuerpo del perro es una máquina prodigiosa. Además de andar de forma pausada y armoniosa, el perro puede correr a gran velocidad, brincar y nadar. Su cuerpo goza, además, de una flexibilidad admirable, lo que le permite pasar de estar hecho un ovillo a ponerse en pie sobre las patas traseras sin esfuerzo. La enorme agilidad de los perros, unida a su naturaleza tan versátil, ha permitido a los humanos emplearlos en una enorme variedad de tareas a lo largo de los siglos: desde el rescate de personas hasta la caza, desde la tracción animal hasta el exterminio de la alimañas.


La Natación

Aunque todos los perros saben nadar por instinto, algunas razas fueron criadas expresamente para trabajar en el medio acuático. 

El Terranova, provisto de un denso manto termoaislante, no sólo es un excelente nadador, sino que incluso tiene los dedos de los pies palmeados. 

En su origen, esta raza fue criada y adiestrada para ayudar a los pescadores a halar las redes cargadas ya de pesca, y más tarde para rescatar seres humanos que se habían caído al agua.

Su fuerza es tal que puede sacar un bote de remos del agua si se le entrena para ello. Son numerosas las noticias sobre Terranovas que han rescatado contra voluntad a algún bañista que se proponía disfrutar tranquilamente del agua.


Otras razas, como el Caniche y el Perro de Aguas portugués (a los que es posible adiestrar para que recuperen redes de pescar caídas y las traigan hasta la orilla), deben su actual aspecto al origen nadador de su raza. Su actual corte de pelo procede del utilizado cuando eran perros de trabajo para incrementar su movilidad en el agua, pero manteniendo sus articulaciones bien abrigadas.


La Tracción de Sangre

Los perros han sido durante generaciones el único motor utilizado para trasladar personas o mercancías en trineo a través de terrenos cubiertos de hielo o nevados. 

Los perros de tiro trabajan en equipo, arrastrando la carga a la que están enganchados bajo las órdenes del musher o conductor del trineo.

Los perros de tiro se utilizan también en carreras deportivas de trineo. El cornering (tomar curvas cerradas a enorme velocidad) no tiene por qué representar una prueba excesivamente dura para estos perros, pero desde luego no es precisamente cómodo para el musher, colocado en pie tras las riendas a lo largo de hasta 32 km (en carreras relativamente cortas) y desplazándose a una velocidad que puede alcanzar lo 40 km/h.


En las carreras largas, aunque tal vez no se alcancen tales velocidades, las distancias recorridas son en cualquier caso escalofriantes: hay récords de más de 1600 km en menos de 10 días. 

También se han criado como animales de tiro el Bernés, un perro de montaña suizo elegido por su gran fuerza y flexibilidad, y los perros que aún se usan en Asia central para hacer girar las norias.


La Caza

El instinto de acechar y cobrar piezas de caza, natural del perro, ha sido aprovechado por los humanos desde que se inició su domesticación. Una de las familias caninas más antiguas fue la de los Lebreles, como el Greyhound, el Lebrel Afgano (Tazi) y el Deerhound, perros dotados de buena vista, larguísimas patas y una agilidad más propia de un guepardo que de un perro, capaces de avistar la caza y de perseguirla a toda velocidad.

El cuerpo ágil y menudo de los Terrier, por su parte, les confiere flexibilidad y rapidez, cualidades muy útiles para acechar y cobrar caza menor o exterminar pequeñas alimañas penetrando en sus escondrijos subterráneos, sobre todo si se unen a los magníficos reflejos de este tipo de perros.

Los perros, en general, son verdaderos atletas. Lo normal es que cualquier perro sobrepase corriendo, saltando o maniobrando hasta al más ágil de los humanos, y también que se acomode con flexibilidad de contorsionista en el rincón más angosto que se pueda imaginar para dormir plácidamente.

Más vale un perro que nunca está quieto, que un perro siempre dormido.


Artículo relacionado:

El Movimiento del Perro

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)