martes, 7 de enero de 2014

Consejos de seguridad para el perro en los días fríos

Con unas previsiones del tiempo que se nos helaran los huesos, este cambio de clima con las bajas temperaturas tan frías, la piel y el pelo del perro no será suficiente para protegerse.

La mayoría de los propietarios de los perros parecen preocuparse más por el sobrecalentamiento de sus perros en el verano, pero tienden a pasar por alto los peligros del clima frío. Su pelaje no siempre les proporcionan la protección necesaria contra el frío, sobre todo para los perros pequeños.

Observe bien a su perro para poder ver si tiene signos de estrés por el frío incluyendo el lloriqueo, temblores, ansiedad, debilidad y retardo.

Los dueños deben tener a sus perros en el interior de la casa, no deben dormir fuera, solamente sacarlos a dar un paseo, para su juego y necesidades, siempre bajo control.

Algunos consejos para mantener los perros cálidos y seguros:

-Proteja sus pies, el hielo y la capa de hielo en la parte superior de la nieve puede causar cortes en sus almohadillas.

-Observe en todo momento a su perro en los lagos helados, los ríos y las escaleras resbaladizas, que suponen un riesgo de lesiones.

-Nunca deje a su perro dentro de un coche con el frío.

-Póngale un abrigo al aire libre para proporcionarle calor contra el viento. Asegúrese de que su cama esté en alto sin estar en contacto con el suelo, la ropa de cama que no este dura y seca y el agua que siempre este fresca y no congelada. Evite los calentadores y lámparas de calor, que suponen un riesgo de incendio.

-Mantenga a su perro activo, pero debe evitar sobre pasarse con las temperaturas extremas.

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino, Especialista en Comportamiento Canino)


Copyright 2014 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

lunes, 6 de enero de 2014

La Forma de Nadar del Perro es sólo un Trote Bajo el Agua

Los perros realizan su forma de nadar simplemente básica, solo trotando bajo el agua, según concluye un nuevo estudio.

Es una técnica en que los Armadillos, las Tortugas e incluso los seres Humanos pueden utilizar para mantenerse a flote y avanzar en el agua.

Para la investigación, presentarón en la la Reunion de la Sociedad Integrativa y Biología Comparativa del 2014 celebrada en Austin, el biólogo Frank Fish y sus colegas comenzaron con ocho perros que representan seis razas. Iban desde el Yorkshire terriers al Terranova.

Fish, de la Universidad de West Chester, y su equipo grabaron el movimiento de las patas y los pies de los perros, de como los perros nadaban en el agua ultra clara en una piscina de rehabilitación en la Universidad de Pennsylvania que está normalmente reservado para los caballos.

Los investigadores encontraron que los perros nadaban con un paso que es casi idéntico a un trote que hace en la tierra. Cuando un perro se inicia en este tipo de carrera lenta, más rápida que un paseo, el par de patas diagonales se mueven juntas.

Al nadar, la única diferencia era que se movían más rápido las patas y un poco más allá de la amplitud de movimiento del trote.

Los movimientos de nadar del perro mostraron muy poca variación entre las distintas razas.

Aparte de revelar más sobre los perros, la investigación podría ayudar a explicar cómo los ancestros de los cetáceos, como las ballenas, delfines y marsopas, transformaron en largas extremidades de cuatro patas de los animales terrestres a las permanentes de los habitantes del mar.

Fish sospechó que, al igual que los perros, los ancestros de los cetáceos sólo salieron del agua, probablemente para obtener alimento y refugio, y permanecieron en ella durante períodos más largos. Los cambios en su musculatura y sus esqueletos finalmente llevaron sus miembros a ser más como remos.

Ellos probablemente eran mucho mas torpes moviéndose en el agua por primera vez.

Lo malo debió ser al principio, seguro que fue muy duro.

Por: Jennifer V. - Tr: Erik Farina

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino, Especialista en Comportamiento Canino)


Copyright 2014 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

sábado, 4 de enero de 2014

La marihuana medicinal vinculada en el envenenamiento de los perros.

Jill de Chase veterinario de San Francisco acababa de terminar de organizar una fiesta de cumpleaños para su hijo hace 10 años cuando su perro se quedó inerte. Después de investigar lo que podría haber causado el problema, descubrió al culpable: la mantequilla de cannabis infundido que un vecino había tirado a la basura por la calle. Su perro, un Terrier Tibetano que era un hurgador habitual en la basura, se había comido una gran dosis.

Era completamente extraño tenerlo en un estado de coma durante tres días, en el suelo de mi cuarto de baño con una vía intravenosa ", dijo Chase, cuyo perro finalmente se recuperó.

Desde la experiencia de Chase, los casos de intoxicación por marihuana en los perros se han incrementado, especialmente en los estados como California, donde la marihuana medicinal es legal. Como un veterinario lo puso, nuestros perros están “comiendo fuera" Los perros son conocidos por ser los comedores indiscriminados, persiguiendo papel, basura, objetos al azar en la calle y, ahora, el cannabis de su mejor amigo.

Las llamadas por Envenenamiento de las mascotas, se recibieron de todo el país y Canadá, señalando un aumento del 200 por ciento en los incidentes de envenenamiento en los últimos cinco años. La Dra. Lori Green, una veterinaria de cuidados intensivos en el Hospital San Francisco SPCA Veterinaria, dice que en la clínica trata a más de tres perros a la semana por los síntomas de toxicidad de marihuana: con temblores, vómitos y dificultad para caminar.

Ha habido un aumento de la marihuana al volverse más aceptable por el público y menos de ser una cosa de los suburbios ", dijo el Dr. Karl Jandrey, profesor clínico asistente en la UC Davis, Escuela de Medicina Veterinaria, en el hospital de animales hemos tratados 27 perros por intoxicación por marihuana en el año pasado, frente a cuatro en el 2010.

El Efecto de la Marihuana en diferentes perros

Un estudio publicado en el Diario de Emergencia Veterinaria y Cuidados Críticos en el 2012 informó de una correlación entre el aumento en el número de titulares con tarjeta de marihuana médica y el número de perros siendo envenenados. El estudio encontró un aumento de cuatro veces en los casos atendidos en dos hospitales de Colorado en seis años. Todos menos dos perros, que comieron mantequilla con cannabis sobrevivieron.

Si sólo se consume una pequeña cantidad de marihuana, los perros pueden llegar a estar apáticos o deprimidos. El efecto de la Marihuana en los perros no es igual que en los seres humanos, dicen los veterinarios, porque los perros no tienen las enzimas del hígado para metabolizar el tetrahidrocannabinol, o THC, el ingrediente activo del cannabis. En dosis más altas, la marihuana puede causar a los perros el vomitar, perder la coordinación y control de la vejiga, tener temblores, y estar nerviosos y el exceso de reactivo. Su temperatura corporal y el corazón puede caer.

En casos extremos, los perros pueden sufrir convulsiones o parecen no responder, pero la intoxicación por THC es raramente fatal. Los perros generalmente se recuperan entre 12 a 24 horas, aunque los signos pueden durar hasta 72 horas.

"Tuvimos un perro afectado durante tres días, pero resulta que había psilocibina y antidepresivos en el pastel", dijo Green. "Era un perro joven y sano, pero tuvo todo el cóctel."

Unas pocas intoxicaciones fatales

Un análisis de orina puede determinar si el THC está presente, pero la mayoría de los perros se diagnostican con base en los síntomas, que los veterinarios dicen hace que sea difícil de documentar el número exacto de casos. Mientras que muchos propietarios llevan los perros al veterinario, un número indeterminado de personas piden consejo, consultan por Internet o esperan a tener los síntomas en casa.

Un estudio realizado en el 2002 por el Centro de Control de Envenenamiento Animal de la Sociedad Protectora de Animales de América encontraron 250 casos por ingestión accidental de marihuana y que sólo dos fueron mortales, un gato y un caballo. En la gran mayoría de las intoxicaciones, el 96 por ciento, se produjo en los perros, con un 3 por ciento en los gatos y el restante 1 por ciento en otras especies.

Los veterinarios dicen que algunas personas le dan a sus animales vapores de marihuana, tinturas o comestibles para controlar el dolor y las recetas con marihuana, las galletas en el comercio o por Internet y las discutibles dosis. La Dra. Green y otros desalientan tal tratamiento, diciendo que son más eficaces los medicamentos disponibles más seguros y que no hay estudios suficientes que muestran que la marihuana ayuda a aliviar el sufrimiento del animal doméstico.

La mayoría de la gente que sabe cómo su perro se enfermó, son honestos al respecto, dijo Green, pero a veces no lo saben. O ellos no quieren que nadie más lo sepa. Ella recuerda un cliente que lo admitió, después de que su hija adolescente saliera de la habitación, que era su propio alijo.

"Lo que dejamos claro es que estamos tratando de ayudar al perro y no señalar con el dedo a nadie", dijo. "El perro pudo haberla conseguido de un parque o un cubo de basura o en la mochila de un amigo."

Atención y Servicio de Emergencia

Los veterinarios dicen que es importante poder obtener un tratamiento de emergencia para los perros que muestran síntomas de la toxicidad de THC, que generalmente aparecen de 30 a 90 minutos después de la ingestión. El tratamiento puede incluir inducción de vómitos, o, si el perro está demasiado mareado, darle de comer carbón activo para absorber lo que está en el estómago. En algunos casos, el perro podría necesitar líquidos por vía intravenosa para ayudar a eliminar las toxinas y pasar la noche haciendo una estrecha vigilancia de los signos vitales.

La factura para el tratamiento puede variar desde unos pocos cientos de dólares a más de $ 1,000, dependiendo del nivel de cuidado necesario.

La Dra. Green aconseja estar atentos a lo que podría poner en riesgo a las mascotas, particularmente durante la estación en que los productos de marihuana pueden estar en el menú del día de fiesta.

Tenga en cuenta que puede que no sea su perro, pero si de alguien más que van a ir a comer cualquier cosa que dejan fuera.

Por: Katherine S. - Tra: Erik Farina


Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino, Especialista en Comportamiento Canino)


Copyright 2014 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

viernes, 3 de enero de 2014

Los Arneses de los Perros Guía Tienen que satisfacer tanto al Perro como a su Propietario

Los perros guía prestan sus ojos para la gente invidente, lo que les permite encontrar su camino en un entorno que no pueden ver. Los perros guía requieren cerca de cuatro años de formación y los perros plenamente formados pueden costar mucho dinero. Por ello es muy importante por razones financieras, así como por las consideraciones del bienestar animal poder asegurar que los perros guía puedan estar cómodos en su trabajo. Un arnés adecuado que permita una buena comunicación entre el ciego y el perro es un factor importante para el bienestar del animal, mientras que un arnés mal ajustado puede resultar en problemas de salud y con problemas de comunicación entre el perro y el invidente.

El pecho del perro experimenta mucha tensión

Barbara Bockstahler, Christian Peham y sus colegas examinaron la distribución de la presión en el trabajo de los perros guía mediante la colocación de sensores de presión debajo de los arneses. Ocho perros guía fueron filmados con un entrenador al subir escaleras, evitando los obstáculos, girando a la izquierda y la derecha y caminar en línea recta. Para visualizar los movimientos, los animales, los entrenadores y los arneses estaban equipados con marcadores reflectantes. Las posiciones de los marcadores fueron registrados por un total de diez cámaras.

Los resultados mostraron que la parte inferior derecha del pecho de los perros se marcaba especialmente. Como explica Bockstahler, "Los perros guía caminann bajo una tensión constante. Por lo general están en el lado derecho de sus propietarios y por delante de ellos." Los científicos descubrieron que la presión en el lado derecho del pecho de un perro puede equiparar a un máximo de 10 por ciento de peso del animal. Por el contrario, las experiencias de la espalda del perro tienen mucha menos presión. "Es muy importante que los perros guía puedan hacer ejercicio sin un arnés para compensar la presión desigual que experimentan en su trabajo", dijo Bockstahler.

Los Arneses flexibles causan menos estrés

Los Arneses muy rígidos permiten la comunicación rápida y bien sincronizada entre los perros y los dueños, pero causan estrés a los perros. El arnés más rígido está anclado en el mango y el perro experimenta más presión. El arnés más cómodo se basa en una conexión de gancho y asa, que proporciona una menor presión sobre el perro, aunque para los perros de pelo largo una versión clip de plástico es más favorable.

Los eslabones de metal rígidos son más estresantes para los perros y uno de los arneses probados incluso restringen el movimiento de la columna vertebral y de las extremidades anteriores. Como señala Peham, "La importancia de hacer coincidir el perro a su dueño es bien conocida: la persona ciega debe adaptarse al perro no sólo en el carácter, sino que también en el tamaño, pero parece que la elección del arnés también es vital.

Los Arneses flexibles y ajustables, por ejemplo, con asas telescópicas, son ideales. "Por supuesto, la elección del arnés no siempre es sencillo y Peham se apresura a reconocer la necesidad de ampliar la investigación del grupo:" Debemos estudiar más perros guía para un período más largo de tiempo para averiguar si alguno de los arneses están asociados a problemas a largo plazo en los perros. Todavía estamos buscando socios y patrocinadores para el trabajol.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot

jueves, 2 de enero de 2014

Los genes responsables de los rasgos faciales del perro

Gracias a los criadores de las razas caninas, los perros presentan una gran variedad impresionante de formas del cráneo. El estudio de los genes que determinan estas formas podría dar una idea del desarrollo del cráneo humano y los trastornos craneofaciales, según dicen los científicos.

En un nuevo estudio, los científicos detallan los orígenes biológicos e históricos de las formas de los cráneos de los perros, destacando algunos de los avances genéticos que dieron origen a las diferentes razas.

En algún momento durante el Paleolítico ", escriben los investigadores, se ha producido una notable transformación. Un pequeño número de lobos grises adoptaron un nuevo jefe, los seres humanos "Con los años, los aficionados y los criadores de los perros han creado con los caninos tantos diferentes que existen más de 400 razas de perros en todo el mundo hoy en día.

Gran parte de la variación están en las características del cráneo. "Los perros pueden servir de modelo para el crecimiento del cráneo y la determinación de la forma, ya que la conservación genética entre los perros y los seres humanos hace que sea muy probable que el desarrollo craneofacial está regulado de manera similar entre las dos especies".

Desde la cara "achatada" de un Bulldog al hocico alargado del Afgano, los cráneos de los perros cubren toda la gama. La genética de la forma del cráneo es compleja, y múltiples genes están implicados a menudo. Los investigadores han comenzado a recoger además los genes que son responsables de las formas que se asemejan a las condiciones humanas como la braquicefalia (una cabeza achatada) y la dolicocefalia (una cabeza alargada). Los investigadores también han estudiado las características que no se se ajustan a ninguna de esta descripción, como el cráneo redondeado del Chihuahua o hacia abajo en ángulo del ocico del Bull terrier. Mediante la comparación de las variaciones genéticas entre estas formas del cráneo, el equipo puede desentrañar qué genes pueden ser responsables de una cabeza achatada, por ejemplo.

Mientras que los investigadores observan con ironía, "el modelo de perro es joven en años humanos", dicen que la comprensión de estos genes y sus interacciones podría ayudar a explicar los defectos craneofaciales en los seres humanos.

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino, Especialista en Comportamiento Canino)


Copyright 2014 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

Cráneos:

1   – Airedale Terrier /  2    Bulldog Inglés  /   – Australian Cattle Dog  / 4   – Collie  /  5   – Pastor Aleman  /   6   – Labrador Retriever  /  7   – Carlino  /  8   – Shar Pei  /  9   – Chihuahua  /  10 – Border Collie  /  11 – Australian Shepherd  /  12 – Dalmata  /  13 – Pekinés  /  14 – Dogo Aleman  /  15 – Rottweiler  /  16 – Shetland Sheepdog  /  17 – Bassett Hound  /  18 – Boston Terrier  /  19 – Chow Chow  /   20 – Teckel  /  21 – Montaña de los Pirineos  /  22 – Staffordshire Bull Terrier  /  23 – Saluki  /  24 – Shih Tzu  /  25 – Beagle  /  26 – Boxer  /  27 – Cocker Spaniel  /  28 – Bulldog Frances  /  29 – Siberian Husky  /  30 – Caniche  /  31 – Schnauzer  /  32 –Lobo