Mostrando entradas con la etiqueta Podenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Podenco. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2023

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad 2


 

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad. 2


Erik Farina con AYLA una Podenco mestiza adoptada de 18 meses que presentaba un Trastorno de Miedo Generalizado, Agorafobia y era muy reactiva con los perros, personas y coches.


AYLA después de haber pasado por dos adiestradores no cualificados, un adiestrador y una adiestradora sin tener ninguna formación para tratar un trastorno a un perro, hablamos de estar 8 MESES con con estos dos adiestradores con métodos e indicaciones ERRONEAS provocándole más miedo, aumentando su trastorno y creándole AGORAFOBIA no queriendo salir de casa, imposible sacarla y UNA EXTREMA REACTIVIDAD hacia todo, perros, personas, coches, motos, etc..


En la foto se me puede ver a mi Erik Farina con AYLA el primer día que la evalué, presentando un miedo excesivo, pánico, Agorafobia y reactividad, y en la misma foto vemos a AYLA seis días después de estar en tratamiento de rehabilitación cognitiva y Psicología Canina con migo Erik Farina.




Ahora AYLA sale de casa por la decisión de ella, ya al quinto día empezó a salir de casa, cuando antes no quería salir del miedo que presentaba, y en la calle ya no es reactiva a los perros, se acerca a ellos y los huele, ya no tiene miedo y reactividad a las personas, no es reactiva a los coches por la calle, ahora podemos pasear por la ruidosa y escandalosa ciudad como es Madrid centro.


Hemos realizado estos días salidas de 3'3 kilómetros seguidos por la calles de la ciudad de Madrid, con muchas personas, cruzándonos con muchos perros, con mucho tráfico ruidoso de coches, motos, autobuses, etc.. y AYLA camina a su ritmo y olfatea, y ya no hace la huida del miedo y pánico al tráfico. 


El que AYLA decida ya querer salir de casa, y hacer sus necesidades fuera de casa, salir a explorar olfateando y poder ir socializándose poco a poco en la ciudad de Madrid, con ese Trastorno de Miedo Generalizado que presenta, ya es un avance en nuestra rehabilitación con nuestro método de PSICOLMASCOT, que después de 6 días es un avance enorme.




Se dice que una imagen vale más que mil palabras, pues esta imagen de AYLA nos dice claramente y expresa su GRAN FELICIDAD, el que nuestro trabajo, nuestra rehabilitación y nuestro método de PSICOLMASCOT funciona, va por buen camino y estamos ayudando a AYLA  a ser feliz, disfrutar la vida, poder socializarse con mas perros y personas y darle buena salud y bienestar.


Después de 31 años rehabilitando, educando y adiestrando más de 13500 perros, aun me emociona ver la cara de una perra con felicidad, cuando la conocí con un miedo extremo y un pánico a salir a la calle y hacia mi había presentado una reactividad con ladridos en su casa no pudiendo estar yo con ella en la misma habitación. 


Me llena de satisfacción y emoción el ver ahora a AYLA feliz y animada a salir de casa, yo se que aun nos queda mucho trabajo, el que por completo se le quite este Trastorno que presenta, el que podamos verla correr por los campos y disfrutar de la vida, pero poco a poco llegará ese día.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  


ARTÍCULO ANTERIOR:

CASO DE AYLA TRASTORNO DE MIEDO Y AGORAFOBIA

domingo, 15 de enero de 2023

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad


 

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad.


Erik Farina con AYLA una Podenco mestiza adoptada de 18 meses que presenta un Trastorno de Miedo Generalizado, Agorafobia y es muy reactiva con los perros, personas y coches.


AYLA es una perra que presentaba miedo en la ciudad, las propietarias recurrieron a un adiestrador por internet y este supuesto adiestrador sin estar cualificado para tratar un trastorno de una perra, ni de nada, y yo ni le dejaría ni siquiera pasear perros. Estuvieron con este adiestrador desde Mayo 2022 hasta Julio 2022, tirando de la perra, forzándola a salir y a andar, y una cantidad de burradas que explicaba sin sentido ninguno, sin conocimiento y sin ninguna base científica. Todos los errores que enseñan en la televisión forzando y obligando a los perros a hacer algo, era el método de este adiestrador. 


Entonces AYLA día a día estaba peor hasta que se le creó la AGORAFOBIA y se agudizó sus miedos y se volvió reactiva a las personas, perros y todo lo que se movía por la calle y siendo imposible para sus propietarias poder sacarla de casa. El resultado de este adiestrador fue que se agravó más el trastorno que presentaba AYLA.




Se pusieron en contacto por internet con otra adiestradora, y esta supuesta adiestradora sin estar cualificada para tratar un trastorno de una perra y de nada, porque las burradas, tonterías que les indicó no tenían ningún sentido y menos estudio científico. Me ahorro las tonterías que dijo porque son tan sin sentido y razonamiento, que mejor ni las escribo.


Esta supuesta adiestradora les dijo que lo haría el seguimiento y las clases por webcam, claro sin ver la perra, ni ir al domicilio y menos claro verla en la ciudad, y poder socializarla y rehabilitarla bien. Esta fenómena adiestradora con dos narices les estuvo cobrando desde Septiembre del 2022 hasta ahora Enero 2023. AYLA ha ido aun peor entrando en un cuadro de AGORAFOBIA y MIEDO EXTREMO aun mayor.


El que esta gente supuestos adiestradores sin ninguna buena formación, ni conocimientos, debería por simplemente el amor hacia los perros y el bienestar del animal, no actuar y recomendar a un Etólogo de verdad formado, titulado y mínimo de 15 años de experiencia en estos casos, lo primero es la conciencia tuya como humano y luego la ética profesional de saber recomendar a un especialista.


Las propietarias en un encuentro solidaria de protectoras me conocen y me cuentan este caso de su perra AYLA, y voy a evaluarla y me encuentro con el TRASTORNO DE MIEDO GENERALIZADO, AGORAFOBIA y REACTIVIDAD que presenta AYLA, ya siendo muy reactiva en la casa, con un grado de estrés y ansiedad continuo y muy alto, estando en alerta las 24 horas, un sin vivir para esta perra.




Los miedos y las fobias son relativamente comunes y pueden afectar a perros de todas las edades y razas. Pero existe una diferencia entre el miedo y la fobia. El miedo es la respuesta normal de autoprotección que muestra un perro frente a situaciones que son percibidas como una amenaza para él. El miedo es un mecanismo adaptativo, utilizado para escapar a los peligros conocidos o desconocidos, y representa una ventaja evolutiva para el perro, diremos que es una de las características psíquicas que conforman el carácter de un perro. 


Una fobia es una respuesta de miedo exagerada que puede abrumar por completo a un perro. Una fobia es un miedo intenso y persistente que ocurre mientras el perro fóbico se enfrenta a, o incluso anticipa, la señal desencadenante. Una fobia se adquiere típicamente como resultado de experiencias de vida adversas, a menudo repetidas, aunque en algunas circunstancias un solo desencadenante puede consolidar una señal particular como desencadenante fóbico.


AYLA esta podenca mestiza que ha sido adoptada y que anteriormente habría vivido en el campo, teniendo un cambio de vida brusco del campo a la ciudad, con una mala introducción a la ciudad y una mala socialización. Ha experimentado un miedo significativo y persistente cuando estaba en la ciudad en presencia o anticipando la presencia del sonido de su miedo a eso desconocido, es decir, había desarrollado una fobia similar al trastorno de estrés postraumático, lo que le ha creado AGORAFOBIA y ahora no quiere salir de casa.


AYLA entra en tratamiento de Rehabilitación Cognitiva Canina y Psicología Canina con Erik Farina Etólogo Canino con 31 años de Experiencia. El programa a seguir va a ser lento, continuo, de desensibilización y que sea las experiencias mas agradables y gratificantes para AYLA. Después de estos 8 meses con estos supuestos adiestradores y su mala praxis, ya solo podemos ir a mejor, porque lo peor ya se ha realizado.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

jueves, 10 de septiembre de 2020

Etología Canina - Trastorno en el Podenco


 
Foto: Erik Farina con Leo un Podenco Andaluz en la Protectora 

Este es Leo un Podenco Andaluz en una protectora que presenta un trastorno de miedo generalizado y excesivo hacia las personas y las nuevas situaciones y alguna fobia. Esto esta asociado al cromosoma 7 canino. 


Se debe posiblemente por la privación sensorial durante su etapa de cachorro, en el que viven aislados y privados de estímulos y luego no saben adaptarse al nuevo entorno. Es un defecto en el desarrollo de conexiones interneuronales debido a la falta de estimulación. Durante los periodos de máxima expansión sináptica del cerebro. La falta de estímulos durante el desarrollo lleva a una malformación de zonas nerviosas especializadas para la gestión de informaciones sensoriales. 


La incapacidad del cachorro de regular su actividad sensorial no le permite desarrollar estrategias de adaptación al nuevo entorno desencadenándose así el riesgo de alteraciones emocionales. Leo tiene una falta de estimulación de contacto, de apego por el encierro que tuvo con una mala nutrición y un estrés muy alto y una parte genética, todo esto se le agravó. Este tratamiento de rehabilitación de desensibilización, es muy difícil y de larga duración y mucha calma y tranquilidad, yo diría de ir a camara lenta en su proceso. 


Para algunos profesionales en algunos casos es inviable, ya que al perro le faltan estructuras a nivel cerebral que no se han formado por la falta de estimulación sensorial, pero para mi siempre tiene solución al ser mi especialidad. He tratado y rehabilitando muchos Podencos durante años, se da mucho estos casos en esta raza, porque son perros de cacería, son criados y mantenidos en zulos, jaulas, agujeros, o con un numero excesivo a la instalación, son alimentados con pan duro y sacados al campo solo cuando toca. 


Yo estoy rehabilitando a Leo en una protectora sin ánimo de lucro como lo he realizado en otras protectoras, con un gran éxito y buenos resultados, he visto la transformación de estos perros en una gran felicidad y alegría disfrutando la nueva vida.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot