Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2024

MASTERCLASS PSICOLOGÍA CANINA Y GESTIÓN EMOCIONAL DEL PERRO


 

MASTERCLASS APRENDE SOBRE TU PERRO Y CONSIGUE UN PERRO EQUILIBRADO Y CONTROLADO..!!!


MASTERCLASS EN ESPAÑA Y ÚNICA PURAMENTE PRACTICA Y PRESENCIAL PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO DE TU PERRO EN EL MOMENTO CON UN VERDADERO PROFESIONAL TITULADO INTERNACIONALMENTE.


NADA DE ON LINE, ES PURAMENTE PRESENCIAL, NADA DE ESTAR UNA HORA Y MEDIA DANDO TEORÍA, NADA DE TENER PREPARADA UNA CLASE SOBRE UN TEMA ESPECÍFICO, ESTO ES PARA RESOLVER TODAS TUS DUDAS YA.


LA ÚNICA FORMA DE RESOLVER UN PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO DE TU PERRO ES CONOCER Y EVALUAR PRIMERO A TU PERRO Y CONOCERTE A TI EN PERSONA PARA QUE RESOLVAMOS JUNTOS ESE PROBLEMA.


ESTA MASTERCLASS ES PARA QUE TU HAGAS TU PREGUNTA Y TE RESPONDAMOS EN EL MOMENTO Y PONERLO EN PRÁCTICA YA CON TU PERRO.


LO MÁS IMPORTANTE ES CREAR UN BUEN VÍNCULO ENTRE TU Y TU PERRO, Y TENER EL APEGO Y ADMIRACIÓN DE TU PERRO.


ENTIENDE A TU PERRO, APRENDE A COMUNICARTE CON ÉL Y SOLUCIONA SUS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO CON LA PSICOLOGÍA CANINA Y LA GESTIÓN EMOCIONAL DE TU PERRO.


Ponente: Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 32 años de Experiencia y más de 14500 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.

TELÉFONO: 674 41 52 33

sábado, 9 de diciembre de 2023

Etología Canina - El Contacto Físico al Perro


 

Etología Canina - El Contacto Físico al Perro


Sensaciones Gratas e Ingratas


Los Perros, como nosotros, utilizan el tacto para expresar su afecto y normalmente disfrutan del contacto físico, pero no de idéntica forma que los humanos. Para nosotros normalmente es reconfortante un abrazo estrecho, que alguien acerque su cara a la nuestra o que nos acaricien el rostro. 


Los perros, en cambio, al ser abrazados pueden sentir que otro perro agresivo o un predador les da caza, y sentirse alarmados en vez de queridos.


Incluso puede darles la impresión de que se les está intentando montar, y por lo tanto dominar abusivamente. Aunque los perros se lamen mutuamente alrededor de la boca en señal de sumisión, acercar nuestra cara demasiado a la suya podría provocar en ellos una respuesta agresiva. Es importante enseñar, sobre todo a los niños, cómo hay que tocar a los perros, y en general todos debemos aprender cómo hay que tomarlos en brazos y manipularlos físicamente.


Sostener a un Cachorro


Rodee su pecho con una mano mientras soporta el peso de su cuerpo con la otra, colocada debajo de los cuartos traseros. Estréchelo contra su propio pecho para infundirle seguridad. Jamás levante a un cachorro agarrándolo por las axilas, las patas o la cola, ni lo lance y recoja en el aire.


Levantar a un Perro Adulto


A los perros adultos no les suele gustar que los alcen en brazos, en parte porque no se sienten cómodos y muchas veces también porque asocian ese gesto a cuando se les sube a la mesa del veterinario para que los examinen. Si el perro es de talla grande o mediana, lo más prudente es hacerlo como sigue: con el perro en pie y de costado, rodear su tronco y patas con ambos brazos y alzarlo entonces con suavidad, en un solo movimiento. De este modo el peso corporal se reparte de forma homogénea y se impide que el perro forcejee para soltarse.


Es bueno practicar esta técnica con regularidad y así estar preparados para ponerla en práctica cuando sea realmente necesario. Bastará con sostener al perro en los brazos como si se fuese a alzarlo y ofrecerle a continuación una golosina o jugar con él para que llegue a asociar este gesto con experiencias agradable para él. De otro modo, cuando tenga que tomar a su perro en brazos, para él será una experiencia desconcertante y se sentirá atemorizado.




Dejarse Tocar


Es obsolutamente imprescindible que su perro le permita tocar cualquier parte de su cuerpo sin oponer resistencia. Acostúmbralo a ser tocado por usted cuando no siente ninguna molestia, o le será imposible el día de mañana tratarle una dolorosa infección en el oído o examinar una pata que le duele. 


Hay que tocar y manipular al perro a diario, tal vez mientras se le cepilla o se le da un masaje.


Los ojos, orejas, dientes y encías son particularmente sensibles: tóquelos siempre con mucha suavidad. Recuerde que el perro no puede decir con palabras que no le gusta que le toquen cierta parte del cuerpo, así que, si se resiste, intenta escaparse o amaga con morderle, no se enfade ni se muestre agresivo. Deténgase, vaya a buscar un juguete o golosina y vuelva a intentarlo con mucha delicadeza. Si no opone resistencia, prémialo.


Tocar a un Perro Desconocido


Si desea acariciar al perro de otra persona, pida permiso antes de hacerlo. Si el propietario acepta de buen grado, asegúrese de que el perro está de acuerdo también. De lado y evitando mirarle de forma directa, ofrézcale su mano para que la olfatee. Su reacción suele ser muy significativa: si el perro se acerca a olerla o a saludarle, no tiene por qué haber ningún problema.


Si el perro retrocede, echa hacia atrás las orejas o parece incomodarse, no siga adelante. Si posa su mano sobre la cabeza o el cuello del perro, éste podría sentirse amenazado; es mejor que le rasque con suavidad el pecho o bajo la barbilla la primera vez que lo toque. Muchos perros piden entonces más caricias acercándose más al desconocido o dándose la vuelta para que les rasquen los cuartos traseros, en el lenguaje de los perros, es una invitación a la amistad.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot    

sábado, 25 de noviembre de 2023

Señales caninas, Cómo los perros se comunican con el lenguaje corporal y sus comportamientos.


 

Señales caninas: Cómo los perros se comunican con el lenguaje corporal y sus comportamientos.


Dado que nuestros compañeros los Perros no pueden hablar nuestro vocabulario, su principal modo de comunicación es a través del lenguaje corporal.


Comprender el lenguaje corporal de un Perro es fundamental para que los dueños de los Perros se aseguren de que sus amigos peludos estén felices y saludables.


Si bien nuestros Perros brindan amor incondicional y siempre encuentran una manera de hacernos reír, también tienden a tener algunos comportamientos extraños.


Esos peculiares comportamientos pueden parecer normales para nuestros Perros, pero pueden resultar muy confusos para nosotros como dueños de Perros.


Nos demos cuenta o no, estos comportamientos son en realidad una forma de comunicación, una forma para que nuestros amigos peludos se expresen y se comuniquen con nosotros sobre su salud y bienestar internos.


Ser capaz de comprender mejor estos comportamientos particulares puede ayudar a los dueños de los Perros a mejorar el bienestar general de sus perros.


Yo te ayudo a comprender el lenguaje corporal y el comportamiento de tu perro, para crear un buen vínculo entre los dos, y también de; Cómo prevenir la ansiedad por separación.


Los perros son animales sociales y necesitan compañía, pero cuando se los deja solos, pueden desarrollar ansiedad por separación. Para ayudar a aliviar y prevenir la ansiedad por separación, puede llamarme al número de teléfono: 674 41 52 33


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en Rehabilitación Cognitiva y Adiestramiento Canino.

miércoles, 25 de octubre de 2023

HALLOWEEN Consejos de seguridad para los perros y los gatos


 

HALLOWEEN Consejos de seguridad para los perros y los gatos.


El 31 de Octubre se celebra la fiesta de HALLOWEEN, en PSICOLMASCOT ofrecemos a los dueños de los Perros y los Gatos algunos consejos de seguridad para garantizar este Halloween.


Millones de personas planean celebrar Halloween este año. Con tantas familias que participan en las festividades de Halloween, es importante aprovechar esta oportunidad para hablar acerca de la seguridad de las mascotas.


Con cada celebración humana hay oportunidades de lapsos en la seguridad de unidad familiar que causa accidentes horrorosos o fugas diabólicas.


Los extraños parando cerca de casa o del animal con disfraces macabros pueden causar mucha ansiedad, mientras que las fiestas ofrecen un acceso a grandes cantidades de comida y de dulces. Aunque solamente los gatos y los perros, y un cierto animal de dos patas, parecen estar en mayor riesgo de excederse, vale la pena considerar algunas maneras de cerrar las puertas y proteger a las mascotas del percance.


Los disfraces dan miedo a los animales domésticos, ya sean usados por las personas familiares, extraños, o incluso los propios animales domésticos. La Federación Nacional de Minoristas encontró que más del 20% de la gente está pensando en vestir a sus animales este Halloween.


Si no puedes soportar el no disfrazar a tu perro fuera del vestuario de la familia, asegúrese de evitar los disfraces para las mascotas que incluyen sombreros, máscaras, o zapatos. Cómo Etólogo Canino y Felino os recuerdo a los propietarios de no dejar solas a las mascotas disfrazadas y desatendidas.




La mayoría de las personas son conscientes de que el chocolate es venenoso para los perros, pero los caramelos y otros dulces que contienen el ingrediente de xilitol, se encuentran comúnmente en los chicles y las pastillas de menta, también puede suponer un riesgo para la salud de su mascota.


A menudo, con la emoción y el caos de la noche de Halloween, estas delicias peligrosas pueden dejarse al alcance de las curiosas narices caninas. Al igual que con todos los alimentos humanos debe asegurarse de que su dulce se coloca fuera del alcance de su mascota.


Los perros no son los únicos animales conocidos por meter sus narices y bocas en lo que no le pertenece. Debido a su naturaleza curiosa, los gatos no pueden evitar sentirse atraídos por las bengalas y joyería de fantasía brillante. Aunque no suele ser mortal, masticar una bengala como un juguete puede dar lugar a dolor en la boca y la irritación, y conducir a un babeo excesivo y formación de espuma.


Los servicios de emergencia veterinaria le sugiere que intente lavar la mayor cantidad de la sustancia química fuera de la piel como sea posible, ya que la auto-limpieza del gato puede contribuirle a una mayor intoxicación. Si se deja cerca de su alcance la bisutería barata, también puede convertirse en un gran peligro de asfixia para los perros y los gatos.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot


sábado, 23 de septiembre de 2023

Etólogo Canino, Educación y Adiestramiento Canino Madrid.


 

Etólogo Canino, Educación y Adiestramiento Canino Madrid.


Centro del Comportamiento Canino. Centro de referencia para la prevención y solución de todo tipo de comportamiento canino. Ayudamos a solucionas los problemas de conducta de sus perros. Evaluamos cada caso de su perro, para descartar causas orgánicas.


Clases de educación canina. Trabajamos para conseguir que los cachorros se conviertan en perros sanos, felices y equilibrados. Los perros serán compañeros ideales y fieles para sus familias y ciudadanos ejemplares a nivel social.


Clases de Adiestramiento Canino. Etólogo Canino y Terapeuta de comportamiento. Impartimos una formación, seria y avalada, dirigida por un profesional titulado, educador, adiestrador y terapeuta de problemas de comportamiento.


Deporte Canino. Mejoramos el estado físico de su perro y os ayudamos a reforzar vuestros vínculos. Con la práctica del deporte canino se incremente la interacción con nuestro perro, despertando un mundo emocional hasta ahora desconocido para los dueños.


El Perro Anciano. Síndrome de Disfunción Cognitiva. Los perros ancianos pueden manifestar un envejecimiento cerebral patológico que se conoce con el nombre de Síndrome de disfunción cognitiva. Entre las causas que lo produce están la disminución del riego sanguíneo cerebral y la acción de los radicales libres. Le ayudamos a como actuar para mejorar la calidad de vida de su perro.


Solicite una consulta de información sobre el comportamiento canino, etología, educación, comunicación canina, deporte y perro anciano. Teléfono: 674 41 52 33


31º ANIVERSARIO (1992 -2023 ) 31 años de experiencia en comportamiento canino.


Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en Comportamiento Canino, Rehabilitación Cognitiva Canina, Educación y Adiestramiento Canino. 

viernes, 22 de septiembre de 2023

Miedo, Ansiedad y Agresividad en el Bichón Maltés


 

Miedo, Ansiedad y Agresividad en el Bichón Maltés


LOLA una Bichón Maltés de 2 años y 8 meses que presentaba un Trastorno de Miedo Generalizado con un grado muy alto de reactividad, agresividad y fobia hacia los perros y a las personas extrañas.

LOLA vivía en un estado de pánico, estrés y ansiedad muy alto, que le hacia estar en un estado de alerta continuo, siendo los paseos por la calle imposibles presentando una reactividad con ladridos en un estado de fuga e huida en todas las direcciones descontrolada del estado de miedo y pánico que presentaba hacia los perros.

Después de 2 semanas en Psicoterapia de Rehabilitación Cognitiva Canina en el Club Psicolmascot con el Dr. Erik Farina Etólogo Canino realizando la Psicología Canina, LOLA ya pasea por la calle feliz, olfateando, disfrutando de los paseos, y empieza a admitir a ciertos perros equilibrados y educados.

LOLA ya puede ir al parque a jugar, a sentarse en las terrazas de las cafeterías y pasear por las calles de Madrid relajada y feliz siendo sus salidas de casa muy gratificantes y benéficas para su salud mental.

Dr. Erik Farina Biólogo y Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en Comportamiento Canino, Rehabilitación Cognitiva Canina, Educación y Adiestramiento Canino. 

domingo, 16 de julio de 2023

Adiestramiento Canino Madrid


 

LA CURIOSIDAD DEL PERRO


La Curiosidad es la herramienta que tiene el Perro para poder seguir enriqueciéndose en el ambiente en el que vive y así poder tener una buena socialización, para poder expresar sus conductas naturales y necesarias para su especie.


Para ello, nosotros sus propietarios, debemos proporcionarle un buen enriquecimiento ambiental, para mejorar el bienestar de nuestro perro.


Realizaremos los siguientes estímulos;


-Enriquecimiento Social Intraespecífico: otros perros.


-Enriquecimiento Social Interespecífico: otras especies.


-Enriquecimiento Físico Sensorial: estimulando los sentidos.


-Enriquecimiento Físico Estructural: jugando en el espacio físico del perro.


-Enriquecimiento Físico Nutrición: formas de alimentarse fuera de la normal.


Para crearle un buen programa y estrategias específicas adecuadas para el tipo de tu perro sea de raza o mestizo, puede ponerse en contacto con migo al número de teléfono: 674 41 52 33


Erik Farina Etólogo Canino con 31 años de Experiencia en el Comportamiento de los Perros.


www.psicolmascot.com

lunes, 1 de mayo de 2023

Master Class - Por qué mi perro hace lo que hace



MasterClass - ¿Por qué mi perro hace lo que hace?


A pesar de todo el amor y la atención que prestamos a nuestros perros, gran parte de lo que hacen sigue siendo un misterio para los propietarios de los perros.


Usted observa a su perro en el parque y tiene claro que significa cuando mueve la cola, pero..


¿Qué ocurre cuando su perro olisquea y se revuelca en las cacas o en el barro?


¿Por qué juegan al tira y afloja con un perro y enseñan la barriga a otro?


¿Por qué algunos perros son tímidos y otros atrevidos?


¿Qué pasa por la cabeza y el corazón de los perros, y cuánto podemos saber y comprender?


¿Por qué un perro monta a otro perro?


¿Por qué escarban los perros y hacen agujeros en la tierra?


En esta MasterClass tiene todas las respuestas.


Te ayudaremos a comprender cómo podemos hacer que la vida de nuestros perros sea lo mejor posible.


Basado en los conocimientos científicos más avanzados sobre cognición y emoción en el campo del comportamiento del perro en los últimos años, le brindaremos información nueva y destrucción de los típicos mitos.


El que un perro haga pis no siempre es marcar; que comer hierba no siempre es un intento de provocar el vómito; que está bien abrazar a un perro en sus propios términos; y mucho más.


Tenemos la certeza de que los perros tienen vidas emocionales profundas y que, como sus compañeros, debemos intentar que esas vidas sean lo más ricas y satisfactorias posible.


También está claro que debemos considerar a los perros como individuos únicos y abstenernos de hablar de "el perro".


Muchas personas reconocen que la utilización de métodos hostiles coarta la iniciativa de los perros y les aboca a una vida triste. Sin embargo, no todas las personas son conscientes de que el uso equivocado de métodos amables o en positivo puede también conducir a la INDEFENSIÓN APRENDIDA EN SUS PERROS.


No hay necesidad de dominar o avergonzar a los perros ni de hacerles vivir con miedo, confundirlos en como deben convivir con lo humanos y frustrar su Educación Básica y Socialización.


Con esta MasterClass estarás en el buen camino para que la vidas en común tanto de tu perro como la tuya sean lo más gratificantes posibles, sanas y felices.


Solicita Información: psicolmascot@gmail.com 


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

lunes, 24 de abril de 2023

Erik Farina Psicolmascot con Rock Noé

 



Erik Farina Psicolmascot con Rock Noé 


En mi trabajo lo que más me conforta es ver la felicidad de un perro cuando lo estás educando y jugando con él, ver como te mira con esos ojos llenos de luz y vida deseando estar contigo, no tiene precio para mi en este Mundo.


No hay dinero en este planeta que pueda igualar ese calor, amor y fidelidad que te da un perro, sobre todo un perro que ha sido maltratado, abandonado y castigado por la sociedad humana relegándolo y desprestigiado a una categoría tan absurda y estúpida como raza P.P.P.





Por culpa de esta ley P.P.P, ROCK NOÉ como raza Pit Bull, lleva años en la Fundación el Arca de Noé sin ser adoptado, años de soledad, años de humillación, años de desprecio por la sociedad, años relegado siempre al último lugar para tener una oportunidad de ser adoptado, de la cual claramente no tiene ninguna mientras esta estúpida ley siga en vigor.


Pero cuando ROCK NOÉ sale a jugar y pasear por la Fundación, lo da todo, en todo momento te da felicidad, alegría, energía positiva, siempre dispuesto a hacerte feliz, a disfrutar con el humano y viceversa.





Hay momentos en la vida en la que te tienes que parar unos segundos, reflexionar y observar a estos perros abandonados que han sido maltratados y pasar un rato en su compañía para que le demos amor y felicidad.


Ayer se han celebrado los 30 años de la Fundación el Arca de Noé, yo como Etólogo Canino y voluntario en la Fundación, aporto mi pequeñito granito de arena en poder darles ese amor y felicidad que necesitan.





Tengo que dar las gracias a la Fundación el Arca de Noé y a su presidenta Alejandra Botto por abrirme sus puertas y su corazón, y permitirme poder participar en este maravilloso proyecto y trabajar semana a semana con sus perros y recibir mutuamente ese gran amor y felicidad que te dan.


Gracias por la gran labor y trabajo que realizáis salvando las vidas de tantos perros y gatos que se abandonan y maltratan en este Mundo. https://www.fundacionelarcadenoe.com/  30 años mejorando Vidas.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

miércoles, 12 de abril de 2023

MASTERCLASS APRENDE SOBRE TU PERRO Y CONSIGUE UN PERRO EQUILIBRADO Y CONTROLADO


 

MASTERCLASS APRENDE SOBRE TU PERRO Y CONSIGUE UN PERRO EQUILIBRADO Y CONTROLADO..!!!


LA PRIMERA MASTERCLASS EN ESPAÑA Y ÚNICA PURAMENTE PRACTICA Y PRESENCIAL PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO DE TU PERRO EN EL MOMENTO CON UN VERDADERO PROFESIONAL TITULADO INTERNACIONALMENTE.


NADA DE ON LINE, ES PURAMENTE PRESENCIAL, NADA DE ESTAR UNA HORA Y MEDIA DANDO TEORÍA, NADA DE TENER PREPARADA UNA CLASE SOBRE UN TEMA ESPECÍFICO, ESTO ES PARA RESOLVER TODAS TUS DUDAS YA.


LA ÚNICA FORMA DE RESOLVER UN PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO DE TU PERRO ES CONOCER Y EVALUAR PRIMERO A TU PERRO Y CONOCERTE A TI EN PERSONA PARA QUE RESOLVAMOS JUNTOS ESE PROBLEMA.


ESTA MASTERCLASS ES PARA QUE TU HAGAS TU PREGUNTA Y TE RESPONDAMOS EN EL MOMENTO Y PONERLO EN PRÁCTICA YA CON TU PERRO.


LO MÁS IMPORTANTE ES CREAR UN BUEN VÍNCULO ENTRE TU Y TU PERRO, Y TENER EL APEGO Y ADMIRACIÓN DE TU PERRO.


ENTIENDE A TU PERRO, APRENDE A COMUNICARTE CON ÉL Y SOLUCIONA SUS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO.


PONENTE: Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 31 años de Experiencia y más de 13500 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.


LUGAR Y DÍA: Domingo 16 de Abril en la Fundación el Arca de Noé en Morata de Tajuña.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Día Mundial del Galgo 2023


 

1 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DEL GALGO


El 1 de Febrero se celebra el Día Mundial del Galgo, un día marcado por el final del periodo de caza, una efeméride impulsada por asociaciones de amigos de los galgos, que tratan de concienciar al público en general de los maltratos a los que son sometidos estos animales e intentan darles una segunda oportunidad, rescatándolos y ofreciéndolos en adopción como animales de compañía.


Cada año en España nacen miles de Galgos criados sólo para cazar. Llevan una vida llena de miedo y crueldad, y cuando se les considera inútiles, son salvajemente asesinados, colgados de los árboles, arrojados a pozos, golpeados hasta la muerte o abandonados.


Aunque los Galgos necesitan siempre de nuestra ayuda, se ha decidido crear el Día Mundial de Galgo como una forma de aunar nuestras voces para denunciar la difícil situación de esta maravillosa raza. Se ha elegido el 1 de Febrero porque es la fecha que marca el final de la temporada de caza, cuando para muchos galgos llega un destino aún peor que la vida cruel que han soportado.


Los Galgos se utilizan principalmente para la caza o para correr la liebre. Durante la temporada de caza que va de octubre a enero, muchos viven encerrados en zulos oscuros y estrechos y si no salen a cazar, pasan sus días enclaustrados y totalmente descuidados. Se les entrena con técnicas horribles, como remolcarles atados a coches, camiones o motos a mucha velocidad.


Al final de la temporada de caza los galgueros se deshacen de muchos galgos de las formas más horribles que podamos imaginar: los cuelgan vivos de los árboles, los tiran a pozos, los dejan morir de hambre, los golpean hasta morir o los abandonan. Miles de galgos son asesinados cada año.


Se les abandona simplemente cuando tienen una pata rota porque no pueden cazar de nuevo. Los que sobreviven languidecen abandonados en perreras donde, inevitablemente, terminan muriendo.


La cría incontrolada y el abandono masivo de perros al final de la temporada de caza dejan una enorme población de perros famélicos y enfermos.


Asociaciones en España, los rescatan y les buscan un nuevo hogar, dándoles así una nueva oportunidad de futuro. El Galgo es una raza verdaderamente preciosa. Aunque los galgueros no los consideran mascotas, se convierten en compañeros maravillosos y quedan eternamente agradecidos cuando se les da una segunda oportunidad.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com


lunes, 23 de enero de 2023

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad 2


 

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad. 2


Erik Farina con AYLA una Podenco mestiza adoptada de 18 meses que presentaba un Trastorno de Miedo Generalizado, Agorafobia y era muy reactiva con los perros, personas y coches.


AYLA después de haber pasado por dos adiestradores no cualificados, un adiestrador y una adiestradora sin tener ninguna formación para tratar un trastorno a un perro, hablamos de estar 8 MESES con con estos dos adiestradores con métodos e indicaciones ERRONEAS provocándole más miedo, aumentando su trastorno y creándole AGORAFOBIA no queriendo salir de casa, imposible sacarla y UNA EXTREMA REACTIVIDAD hacia todo, perros, personas, coches, motos, etc..


En la foto se me puede ver a mi Erik Farina con AYLA el primer día que la evalué, presentando un miedo excesivo, pánico, Agorafobia y reactividad, y en la misma foto vemos a AYLA seis días después de estar en tratamiento de rehabilitación cognitiva y Psicología Canina con migo Erik Farina.




Ahora AYLA sale de casa por la decisión de ella, ya al quinto día empezó a salir de casa, cuando antes no quería salir del miedo que presentaba, y en la calle ya no es reactiva a los perros, se acerca a ellos y los huele, ya no tiene miedo y reactividad a las personas, no es reactiva a los coches por la calle, ahora podemos pasear por la ruidosa y escandalosa ciudad como es Madrid centro.


Hemos realizado estos días salidas de 3'3 kilómetros seguidos por la calles de la ciudad de Madrid, con muchas personas, cruzándonos con muchos perros, con mucho tráfico ruidoso de coches, motos, autobuses, etc.. y AYLA camina a su ritmo y olfatea, y ya no hace la huida del miedo y pánico al tráfico. 


El que AYLA decida ya querer salir de casa, y hacer sus necesidades fuera de casa, salir a explorar olfateando y poder ir socializándose poco a poco en la ciudad de Madrid, con ese Trastorno de Miedo Generalizado que presenta, ya es un avance en nuestra rehabilitación con nuestro método de PSICOLMASCOT, que después de 6 días es un avance enorme.




Se dice que una imagen vale más que mil palabras, pues esta imagen de AYLA nos dice claramente y expresa su GRAN FELICIDAD, el que nuestro trabajo, nuestra rehabilitación y nuestro método de PSICOLMASCOT funciona, va por buen camino y estamos ayudando a AYLA  a ser feliz, disfrutar la vida, poder socializarse con mas perros y personas y darle buena salud y bienestar.


Después de 31 años rehabilitando, educando y adiestrando más de 13500 perros, aun me emociona ver la cara de una perra con felicidad, cuando la conocí con un miedo extremo y un pánico a salir a la calle y hacia mi había presentado una reactividad con ladridos en su casa no pudiendo estar yo con ella en la misma habitación. 


Me llena de satisfacción y emoción el ver ahora a AYLA feliz y animada a salir de casa, yo se que aun nos queda mucho trabajo, el que por completo se le quite este Trastorno que presenta, el que podamos verla correr por los campos y disfrutar de la vida, pero poco a poco llegará ese día.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  


ARTÍCULO ANTERIOR:

CASO DE AYLA TRASTORNO DE MIEDO Y AGORAFOBIA

domingo, 15 de enero de 2023

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad


 

El Trastorno de Miedo y Agorafobia en Perros Adoptados en la Ciudad.


Erik Farina con AYLA una Podenco mestiza adoptada de 18 meses que presenta un Trastorno de Miedo Generalizado, Agorafobia y es muy reactiva con los perros, personas y coches.


AYLA es una perra que presentaba miedo en la ciudad, las propietarias recurrieron a un adiestrador por internet y este supuesto adiestrador sin estar cualificado para tratar un trastorno de una perra, ni de nada, y yo ni le dejaría ni siquiera pasear perros. Estuvieron con este adiestrador desde Mayo 2022 hasta Julio 2022, tirando de la perra, forzándola a salir y a andar, y una cantidad de burradas que explicaba sin sentido ninguno, sin conocimiento y sin ninguna base científica. Todos los errores que enseñan en la televisión forzando y obligando a los perros a hacer algo, era el método de este adiestrador. 


Entonces AYLA día a día estaba peor hasta que se le creó la AGORAFOBIA y se agudizó sus miedos y se volvió reactiva a las personas, perros y todo lo que se movía por la calle y siendo imposible para sus propietarias poder sacarla de casa. El resultado de este adiestrador fue que se agravó más el trastorno que presentaba AYLA.




Se pusieron en contacto por internet con otra adiestradora, y esta supuesta adiestradora sin estar cualificada para tratar un trastorno de una perra y de nada, porque las burradas, tonterías que les indicó no tenían ningún sentido y menos estudio científico. Me ahorro las tonterías que dijo porque son tan sin sentido y razonamiento, que mejor ni las escribo.


Esta supuesta adiestradora les dijo que lo haría el seguimiento y las clases por webcam, claro sin ver la perra, ni ir al domicilio y menos claro verla en la ciudad, y poder socializarla y rehabilitarla bien. Esta fenómena adiestradora con dos narices les estuvo cobrando desde Septiembre del 2022 hasta ahora Enero 2023. AYLA ha ido aun peor entrando en un cuadro de AGORAFOBIA y MIEDO EXTREMO aun mayor.


El que esta gente supuestos adiestradores sin ninguna buena formación, ni conocimientos, debería por simplemente el amor hacia los perros y el bienestar del animal, no actuar y recomendar a un Etólogo de verdad formado, titulado y mínimo de 15 años de experiencia en estos casos, lo primero es la conciencia tuya como humano y luego la ética profesional de saber recomendar a un especialista.


Las propietarias en un encuentro solidaria de protectoras me conocen y me cuentan este caso de su perra AYLA, y voy a evaluarla y me encuentro con el TRASTORNO DE MIEDO GENERALIZADO, AGORAFOBIA y REACTIVIDAD que presenta AYLA, ya siendo muy reactiva en la casa, con un grado de estrés y ansiedad continuo y muy alto, estando en alerta las 24 horas, un sin vivir para esta perra.




Los miedos y las fobias son relativamente comunes y pueden afectar a perros de todas las edades y razas. Pero existe una diferencia entre el miedo y la fobia. El miedo es la respuesta normal de autoprotección que muestra un perro frente a situaciones que son percibidas como una amenaza para él. El miedo es un mecanismo adaptativo, utilizado para escapar a los peligros conocidos o desconocidos, y representa una ventaja evolutiva para el perro, diremos que es una de las características psíquicas que conforman el carácter de un perro. 


Una fobia es una respuesta de miedo exagerada que puede abrumar por completo a un perro. Una fobia es un miedo intenso y persistente que ocurre mientras el perro fóbico se enfrenta a, o incluso anticipa, la señal desencadenante. Una fobia se adquiere típicamente como resultado de experiencias de vida adversas, a menudo repetidas, aunque en algunas circunstancias un solo desencadenante puede consolidar una señal particular como desencadenante fóbico.


AYLA esta podenca mestiza que ha sido adoptada y que anteriormente habría vivido en el campo, teniendo un cambio de vida brusco del campo a la ciudad, con una mala introducción a la ciudad y una mala socialización. Ha experimentado un miedo significativo y persistente cuando estaba en la ciudad en presencia o anticipando la presencia del sonido de su miedo a eso desconocido, es decir, había desarrollado una fobia similar al trastorno de estrés postraumático, lo que le ha creado AGORAFOBIA y ahora no quiere salir de casa.


AYLA entra en tratamiento de Rehabilitación Cognitiva Canina y Psicología Canina con Erik Farina Etólogo Canino con 31 años de Experiencia. El programa a seguir va a ser lento, continuo, de desensibilización y que sea las experiencias mas agradables y gratificantes para AYLA. Después de estos 8 meses con estos supuestos adiestradores y su mala praxis, ya solo podemos ir a mejor, porque lo peor ya se ha realizado.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

martes, 29 de noviembre de 2022

Adiestramiento del Perro, Comunicación Canina


 

Adiestramiento del Perro, Comunicación Canina


El éxito de la educación y la formación del perro, depende mucho del éxito que tengan las personas en hacerse comprender por el perro y de la forma en que éste interprete el lenguaje. En el perro , el proceso de aprendizaje es una asociación memorística. El perro es incapaz de pensar con lógica humana, y por ello no es capaz de separar mentalmente la secuencia de los sucesos.


Sin la influencia humana, el perro actuaría sólo guiado por su instinto, haciendo unas cosas y dejando de hacer otras. No podemos partir de la existencia de una capacidad general de aprendizaje. El perro percibe las vivencias cómodas e incómodas de forma puramente instintiva.


El perro no entiende cada palabra humana como a menudo se afirma erróneamente, sino que en el perro quedan marcadas determinadas expresiones repetitivas, asociadas a ciertas acciones.


El perro no puede entender nunca el sentido que tiene una palabra para los humanos. El perro carece de la capacidad necesaria para entender que ha hecho algo mal desde el punto de vista humano, así pues el perro no puede tener mala conciencia, contrariamente a lo que creen muchos de los dueños de perros. El bien y el mal es algo creado por la sociedad humana, el perro solo puede entender que actuación es deseable para su dueño y que actuación no es deseable.


Quién se tome la molestia de observar la vida psíquica de su perro conseguirá establecer una relación fiable con él y poder educarlo como es debido. El observar, y más observar a tu perro y poder conocerlo bien, es poder tener una buena comunicación perro humano.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

sábado, 22 de octubre de 2022

CURSO DE ADIESTRADOR CANINO PROFESIONAL PSICOLMASCOT


 

CURSO DE ADIESTRADOR CANINO PROFESIONAL


Curso de Adiestrador Canino a través del poder de un fuerte vínculo Humano-Perro.


En Psicolmascot estamos para guiarte y prepararte a medida que descubres tu verdadera pasión de trabajar con perros. Con clases de tamaño reducido, formación práctica con métodos no agresivos e instructores expertos, saldrás con un título acreditado dedicado exclusivamente a la educación canina.


Si quieres aprender sobre perros, PSICOLMASCOT utiliza bases científicas y aprenderás directamente del maestro el Dr. Erik Farina Biólogo Evolutivo y Etólogo Canino con 30 años de Experiencia en el comportamiento canino.


La misión de este curso es guiar en la exploración de la especie canina a través de una amplia gama de estudios científicos y experiencias que exponen la singularidad de la codiciada relación del perro con los seres humanos, mientras que proporciona una oportunidad para que exploren las variedades de las razas caninas, ya que evolucionó a través de su relación con el humano.


Los objetivos del programa incluyen: estudios teóricos y aplicados del perro con el objetivo de promover y comprender la mente y las capacidades físicas únicas del perro. El aumento de la conciencia de la relación humano-perro desde puntos de vista legales e históricos, y examen de la relación simbiótica entre el ser humano y el perro.


PROGRAMA DEL CURSO:


-Etología Canina.


-Evolución del Lobo al Perro y su domesticación.


-Historia de las razas de perros de su variedad y su adiestramiento.


-Evolución e innovaciones de las asociaciones entre perros y humanos.


-Humanos y Perros; Personalidades, Emocionalidad y Lenguaje.


-Cognición y comunicación humano-canina comparada.


-La vida emocional de los perros.


-Genética contra Ambiente (Epigenética)


-Aplicación de la psicología a las teorías del aprendizaje perro y humano.


-Educación temprana del cachorro.


-Adiestramiento de Obediencia, Básica, Avanzada y Profesional.


-Grupos de juego y enriquecimiento.


-Deportes Caninos.


-Remediación de perros problemáticos. Problemas de comportamiento canino: Síntomas y Tratamientos.


-Adiestramiento de detección de olores con fines recreativos.


-Conceptos avanzados en programas de rescate y refugio de perros. (Protectoras de animales)


-Perspectivas éticas, morales y legales del adiestramiento, uso y tenencia de perros.


PLAZAS LIMITADAS - SOLOCITA INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO AL EMAIL: psicolmascot@gmail.com


miércoles, 19 de octubre de 2022

Cómo duerme tu Perro.


 

¿Cómo duerme tu Perro.?


¿Sabías que tu perro podría revelar mucho de su conducta y personalidad por la postura en que se va a dormir? 


¡Así es!, y tú podrías conocerlo aún mejor con sólo mirarlo dormir. 


Por eso, a continuación, te compartimos algunas de las posturas para dormir más comunes que los perros adoptan. En el siguiente artículo que publicaré, te revelaré que significa cada postura. 


Te animo a que le pongas un nombre a cada postura por su número del 1 al 10 de cada perro.


Envíanos una foto de tu Perro durmiendo y dinos un nombre a esa postura, al email: psicolmascot@gmail.com


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

jueves, 6 de octubre de 2022

MASTER CLASS PSICOLOGÍA CANINA PSICOLMASCOT 2 DE OCTUBRE


 
MASTER CLASS PSICOLOGÍA CANINA PSICOLMASCOT

VIDEO DEL DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE LOS ALUMNOS DE LA MASTER CLASS DE PSICOLOGÍA CANINA PSICOLMASCOT
Ponente: Erik Farina Etólogo Canino.

QUIERO DAR LAS GRACIAS A TODOS LOS ASISTENTES HUMANOS Y PERRUNOS, LA VERDAD QUE LOS PERROS SE PORTARON MARAVILLOSAMENTE, UN 10 PARA ELLOS.

Y SOBRE TODO QUIERO DAR LAS GRACIAS A ANGÉLICA DE LA PELUQUERÍA CANINA LA HUELLA DE OSO POR ORGANIZAR TODO Y HABER PASADO UN MARAVILLOSO DOMINGO EN UN LUGAR TAN ESPECTACULAR COMO EL PARQUE LINEAL DEL MANZANARES DE MADRID.

CLUB PSICOLMASCOT WWW.PSICOLMASCOT.COM

VIDEO:


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

martes, 20 de septiembre de 2022

Que es la Etología

 


Que es la Etología?


La Etología es la rama de la Biología que estudia la conducta y el comportamiento de los animales, y más concretamente la etología canina el de los cánidos y perros domésticos. La etología canina es una especialización que está orientada a diagnosticar, tratar y prevenir problemas de conducta en las mascotas.


La etología canina, para poder desarrollar su campo de estudio, clasifica y agrupa los comportamientos observados en la especie canina, según la función que cumplen en su vida y el contexto en que son efectuados, por ejemplo: comportamientos de comunicación, comportamientos alimentarios, de eliminación, de descanso, locomotores, etc...


A partir de esta información, los etólogos hemos elaborado el etograma, el cual es una especia de ‘mapa’ del conjunto de los comportamientos observables en el perro y que es un modelo que nos permite entender las conductas y su organización en la vida del perro, desde nuestro punto de vista humano.


En líneas muy generales, esta es la base desde donde los etólogos podemos interpretar los problemas del comportamiento canino.


Hacemos de ‘traductores’ del mensaje que nos está enviando los perros al manifestar esa conducta inadecuada, y así orientamos a los propietarios de cuál puede ser el origen del problema, determinando las medidas que son necesarias para que éste se resuelva, y se pueda recuperar una adecuada convivencia en el hogar con el perro.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot