Mostrando entradas con la etiqueta aseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aseo. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2023

La Higiene de tu perro.


 

La Higiene de tu perro.


Los perros suelen ser limpios por naturaleza, y muchos se asean con esmero ellos mismos. No obstante, algunos no pueden mantenerse tan limpios por si solos como tiene previsto la naturaleza y necesitan ayuda por nuestra parte. A casi todos los perros les gusta revolcarse por el suelo y su pelaje se ensucia y adquiere mal olor, por lo que hay que cepillarlo o bañarlo con frecuencia.


Cuando varios perros conviven, a menudo se asean unos a otros. También las sesiones de cepillado y las periódicas exploraciones cumplirán una función social entre su perro y usted.

Su perro debe permitirle que le puedas revisar cada centímetro de su cuerpo, sin excluir los ojos, los oídos, la boca, las patas, y los genitales, con el fin de detectar cualquier cambio sospechoso o lesión. Es esencial enseñar al perro a mantenerse quieto mientras lo examina, y sólo lo logrará siendo dulce y amable con él y utilizando recompensas.


-Con el perro en pie frente a usted, empiece por examinar ambos ojos, para ver si están enrojecidos o inflamados.


-Pase a examinar a continuación los oídos, levantando suavemente la oreja y observando con atención el conducto auditivo.


-A continuación la boca; levante los belfos, primero por un lado del morro y después por el otro, para ver si hay placa adherida a los dientes. A continuación, ábrele la boca con mucha suavidad y examine la lengua, el paladar y la garganta.


-Baje hasta los pies con mucha suavidad, levante las patas delanteras para comprobar la longitud de las uñas y examine las almohadillas que no estén heridas ni agrietadas, ni que tenga nada entre los dedos, introduzca su dedo entre los del perro y compruebe que no hay nada incrustado.


-Felicite y premie a su perro por haber aguantado quieto tanto tiempo y haber demostrado tanta paciencia mientras lo revisabas. Hay muchos productos muy buenos para su perro o gato específicos para los ojos, los oídos y los dientes.


Si necesita asesoramiento escríbenos al whatsApp 674 41 52 33


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

viernes, 8 de octubre de 2021

El Aseo y La Salud del Perro - Parte 2


El Aseo y La Salud del Perro - Parte 2
 

Las Inspecciones


Los dueños escrupulosos dedican unos minutos cada semana a inspeccionar el estado de varias partes del cuerpo del perro. Por ejemplo, miran si hay que vaciar las glándulas anales; algunos perros lo necesitan con frecuencia. Los dueños pueden aprender a hacerlo, es muy sencillo, pero como es un poco desagradable, prefieren que lo haga el veterinario o la persona entendida que hace la limpieza general del perro, su peluquero.


El chequeo semanal de las uñas del perro, asegura que no crezcan tanto que puedan romperse ni que se encorven, como si fueran los cuernos de un ciervo, y se les meta en la carne. Vigile el espolón que los perros tienen en la parte interior de las patas, a unos centímetros del suelo.


Como estos espolones no están en contacto con el suelo, no sufren ningún desgaste. Pocas veces hay que cortar las uñas a los perros activos.


Los restos de comida que se le quedan entre los dientes se les limpia con cepillos especiales para los perros y su pasta dental, conviene limpiarle muy bien luego la boca, es donde cogen las enfermedades. Si los dientes tienen mucho sarro, se ha de recurrir al veterinario para que le haga una limpieza profunda bajo anestesia.


Mire todas las semanas las orejas del perro, pero no intente pasar más allá de la parte externa. No instile gotas si no lo ha recomendado el veterinario. Hay productos especiales para las orejas para ayudarle a ablandar la cera.


Los ojos no suelen requerir ningún cuidado, a menos que se lo sugiera su veterinario. Hay razas de perros que lagrimean mucho y es necesario limpiarles la zona. Limpie las lágrimas secas con un algodón empapado de un producto especial para los ojos del perro.


Finalmente, utilice unas tijeras curvas para recortar el pelo, en especial en las plantas de las pies, entre las almohadillas. Un perro bien cuidado, esta más feliz y es una alegría y satisfacción para el dueño.





La Salud del Perro


En general los perros disfrutan de buena salud; pero como es natural, pueden sufrir accidentes y lesiones, y algunas razas muestran algunos problemas específicos. Estos problemas pueden ser de respiración como en los braquicéfalos, ejemplo; el Carlino, el Bulldog Frances, el Bulldog Ingles etc. Los que tienen tendencia a la cojera como las razas grandes, enfermedades del corazón y también se sabe que algunas razas transmiten enfermedades hereditarias.


Antes de adquirir un perro consulte con su criador o veterinario sobre todos estos riesgos. También se habría de llevar al cachorro a un chequeo a los pocos días de haberlo adquirido, o incluso, o adquirirlo solo en caso de que esté libre de desórdenes congénitos. Estos desórdenes pueden ser de nacimiento y no hereditarios.


Se puede descubrir y remediar muchos defectos o desórdenes de los cachorros. Pero algunas dolencias, tal vez hereditarias, no son diagnosticables cuando es un cachorro muy joven. Por ejemplo, el perro ha de tener por lo menos seis meses para que se puedan apreciar síntomas de atrofia progresiva de retina y displasia de la cadera. Se disminuye el riesgo si se trata de un criador reconocido y de prestigio.




Las Vacunas


Siempre que sea posible, es mejor prevenir que curar. Hace muchos años que existen vacunas exentas de efectos secundarios que protegen contra enfermedades como el moquillo o la hepatitis infecciosa canina. Con las vacunas también se previenen dos formas de enfermedades del riñón y del hígado; la leptospirosis icterohemorrágica y la leptospirosis canina. Se considera a la primera como peligrosa para la salud pública porque se transmite a los humanos; todos los perros han de ser vacunados contra ella.


En todos los países donde existe la rabia se ha de vacunar al perro por el bien del perro y de la familia. En algunos países no hay no hay rabia, en caso de duda, consulte a un veterinario para que le aconseje las vacunas necesarias según donde viva.


Usualmente las vacunas contra el moquillo, la hepatitis y la leptospirosis (DHL) se administran a las nueve o diez semanas en dos inyecciones, con intervalo de dos a tres semanas, para que la protección sea total. Puesto que la inmunidad que ofrece la vacuna se atenúa, el veterinario indicará cuándo han de administrarse las vacunas secundarias. Suelen darse una vez al año, se puede aprovechar la ocasión para hacer un chequeo, como las lombrices o escarias, la tenia, la anquilostoma, el gusano látigo, y el gusano del corazón.


El muy común ascaris o lombriz del perro (Toxocara Canis) representa un grave riesgo para algunas comunidades; un perro infectado puede evacuar los huevos pegajosos de este gusano. Los preparados contra los ascaris no son caros, se los administra su veterinario. Se recomienda la administración de estos preparados cuando el perro está en contacto con los niños; al mismo tiempo se mantiene una higiene razonable retirando los excrementos. Las dosis de estas pastillas se administra dependiendo del peso del perro.


Los momentos de más riesgo son cuando la perra aun no ha parido, cuando amamanta y cuando los cachorros son de muy corta edad. En estos casos los veterinarios recomiendan que se administren las pastillas cada dos semanas. En otros casos, se considera que una vez cada tres o seis meses es suficiente.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

jueves, 7 de octubre de 2021

El Aseo y La Salud del Perro - Peluquería Canina


 

El Aseo y La Salud del Perro



Una de las cosas que más me sorprende de los propietarios de los perros que adiestro, es como vienen sus perros. No lo digo por el comportamiento, si no por como vienen de sucios, o mal cuidados, el pelo enredado, con callos en los codos, acumulación de pelo muerto, los de pelo largo y pelo corto. También observo a muchos perros en los parques acatando las ordenes de su dueño o de algunos adiestradores, orgullosos de si mismos luciéndose de como le obedece su perro, pero sin embargo los tienen muy sucios, sin asear e incluso mal de salud.



Dentro del adiestramiento, el aseo es una parte necesaria de la rutina diaria, y se ha de llevar acabo desde el momento en que se adquiere un perro adulto o un cachorro. El entusiasmo no lo es todo; se ha de usar la técnica de cepillar y peinar apropiada; se han de conocer los instrumentos que se necesitan y se ha de estar al día con los champús y demás preparaciones.



¿Por Qué se Ha de Mantener el Aseo Diario?



Aparte de que se mejora la belleza del perro, se quitan pelos viejos o muertos y se disminuye la cantidad de los que caen al suelo, o en la alfombra de casa. El aseo frecuente impide que las razas de pelo largo tengan el pelo mate o enredado, y además, simplifica el trabajo del que le corta y peina a los perros que como el Caniche, necesitan frecuentes cortes.



Si se cepilla y peina bien se quitan motas de suciedad y parásitos, y se estimula la circulación de la sangre en la epidermis, lo que redunda en que el pelo sea más flexible y sano. Se dice que el aseo mejora el estado muscular del lomo y extremidades del perro, al igual que el masaje beneficia a los seres humanos.



Más aún, el aseo frecuente ayuda a que el amo se percate de algún trastorno de la piel en su estado primario. Así el veterinario puede hacer un diagnóstico cuando la enfermedad está al comienzo; de esta forma el período de tratamiento es más breve y, como es lógico, más barato. Es sorprendente la cantidad de perros que me llegan con el pelo mate, enredado, con nudos, o con las uñas demasiado crecidas, todo ello porque no se los ha aseado con frecuencia.






El Material Para el Aseo


Compre elementos especiales para este uso y no utilice peines y cepillos para cabello humano. El material que escoja depende del tipo de pelo del perro. En las peluquerías caninas o en las clínicas, o si va a una exposición o evento canino, están dispuesto a orientarle sobre el material que usan y tienen a la venta. También puede aconsejarle el criador o la protectora donde adquirió el perro.


Hablando en términos generales, el cepillo duro conviene a los perros de pelo corto, Se ha de pasar el cepillo a lo largo del lomo del perro, en pasadas largas y siempre siguiendo la dirección del pelo. Es aconsejable seguir siempre la misma secuencia; por ejemplo, el lomo, el vientre, el pecho y la cola. Se ha de tener cuidado al pasar el cepillo por las zonas delicadas, como la cabeza y las zonas genitales.


El cepillado no es suficiente para los perros de pelo largo, porque no se llega a las raíces. Además del cepillo de cerdas se ha de utilizar otro de metal, o un peine de metal. No intente deshacer los nudos si no tiene bastante experiencia; la falta de práctica puede lacerar la piel del perro. Las peluquerías caninas y los veterinarios sólo utilizan los peines para nudos en casos muy difíciles y si el perro está tranquilo.



Hay que asear sistemáticamente tanto a los perros de pelo corto como a los de pelo largo. Utilice el peine para el dorso de las orejas, para las hebras en la parte trasera de las patas, la cola, las axilas y cualquier lugar donde el pelo pudiera enmarañarse.



Los profesionales agregan al material de aseo un trozo de seda o de terciopelo con que cepillan el pelo del perro una vez concluida su labor. En los concursos se ve cómo los amos cepillan con el trapo a sus perros justo antes de que entre en la arena.





Como se Limpia al Perro



Muchos amos ignoran con qué frecuencia han de bañar a los perro. El baño regular con el champú que lava el pelo del perro se lleva consigo los aceites y el impermeabilizante natural que le protege contra reumatismos y resfriados. Hay no obstante, momentos en que es forzoso bañar al perro; por ejemplo, si se ha revolcado en alguna sustancia desagradable, como en los excrementos de algún animal.



Se puede bañar cada cuatro o cinco semanas a los perros de pelo largo en especial si han de concursar, para que pierdan un poco de olor a perro. Pero si el pelo del animal empieza a parecer mate, el baño no hace otra cosa que acelerar el proceso. De todas formas, la frecuencia con que lo bañe depende del tamaño del perro, de la cooperación que demuestre y del material y facilidades de que usted disponga, para lavarlo y secarlo.



Se ha de peinar al perro continuamente mientras se le seca, si es posible con un secador potente, ya que la mayoría de los secadores domésticos no son apropiados. Si el perro tiene parásitos externos o pulgas, use un champú medicinal o insecticida. Recuerde que el riesgo de infección es más alto en verano. Confíe en el veterinario para escoger el champú.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

miércoles, 3 de marzo de 2021

El Aseo y La Salud del Perro - Capítulo 1

Erik Farina

 

Una de las cosas que más me sorprende de los propietarios de los perros que adiestro, es como vienen sus perros. No lo digo por el comportamiento, si no por como vienen de sucios, o mal cuidados, el pelo enredado, con callos en los codos, acumulación de pelo muerto, los de pelo largo y pelo corto. También observo a muchos perros en los parques acatando las ordenes de su dueño o de algunos adiestradores, orgullosos de si mismos luciéndose de como le obedece su perro, pero sin embargo los tienen muy sucios, sin asear e incluso mal de salud.


Dentro del adiestramiento, el aseo es una parte necesaria de la rutina diaria, y se ha de llevar acabo desde el momento en que se adquiere un perro adulto o un cachorro. El entusiasmo no lo es todo; se ha de usar la técnica de cepillar y peinar apropiada; se han de conocer los instrumentos que se necesitan y se ha de estar al día con los champús y demás preparaciones.


¿Por qué se ha de mantener el aseo diario?


Aparte de que se mejora la belleza del perro, se quitan pelos viejos o muertos y se disminuye la cantidad de los que caen al suelo, o en la alfombra de casa. El aseo frecuente impide que las razas de pelo largo tengan el pelo mate o enredado, y además, simplifica el trabajo del que le corta y peina a los perros que como el Cocker, necesitan frecuentes cortes.


Si se cepilla y peina bien se quitan motas de suciedad, parásitos y se estimula la circulación de la sangre en la epidermis, lo que redunda en que el pelo sea más flexible y sano. Se dice que el aseo mejora el estado muscular del lomo y extremidades del perro, al igual que el masaje beneficia a los seres humanos.


Más aún, el aseo frecuente ayuda a que el dueño se percate de algún trastorno de la piel en su estado primario. Así el veterinario puede hacer un diagnóstico cuando la enfermedad está al comienzo, de esta forma el período de tratamiento es más breve y, como es lógico, más barato. Es sorprendente la cantidad de perros que me llegan con el pelo mate, enredado, con nudos, o con las uñas demasiado crecidas, todo ello porque no se los ha aseado con frecuencia.


El material para el aseo


Compre elementos especiales para este uso y no utilice peines y cepillos para cabello humano. El material que escoja depende del tipo de pelo del perro. En las peluquerías caninas o en las clínicas veterinarias o una tienda especializada en mascotas, están dispuesto a orientarte sobre el material que usan y tienen a la venta. También pueden aconsejarte la protectora donde adquirió el perro.


Hablando en términos generales, el cepillo duro conviene a los perros de pelo corto, se ha de pasar el cepillo a lo largo del lomo del perro, en pasadas largas y siempre siguiendo la dirección del pelo. Es aconsejable seguir siempre la misma secuencia, por ejemplo, el lomo, el vientre, el pecho y la cola. Se ha de tener cuidado al pasar el cepillo por las zonas delicadas, como la cabeza y las zonas genitales.


El cepillado no es suficiente para los perros de pelo largo, porque no se llega a las raíces. Además del cepillo de cerdas se ha de utilizar otro de metal, o un peine de metal. No intente deshacer los nudos si no tiene bastante experiencia, la falta de práctica puede lacerar la piel del perro. Las peluquerías caninas y los veterinarios sólo utilizan los peines para nudos en casos muy difíciles y si el perro está tranquilo.


Hay que asear sistemáticamente tanto a los perros de pelo corto como a los de pelo largo. Utilice el peine para el dorso de las orejas, para las hebras en la parte trasera de las patas, la cola, las axilas y cualquier lugar donde el pelo pudiera enmarañarse.


Los profesionales agregan al material de aseo un trozo de seda o de terciopelo con que cepillan el pelo del perro una vez concluida su labor. En los concursos de belleza se ve cómo los amos cepillan con el trapo a sus perros justo antes de que entre al concurso.


Como se limpia al Perro


Muchos amos ignoran con qué frecuencia han de bañar a los perro. El baño regular con el champú que lava el pelo del perro se lleva consigo los aceites y el impermeabilizante natural que le protege contra reumatismos y resfriados. Hay no obstante, momentos en que es forzoso bañar al perro; por ejemplo, si se ha revolcado en alguna sustancia desagradable, como en los excrementos de algún animal.


Se puede bañar cada cuatro o cinco semanas a los perros de pelo largo en especial si han ensuciado, para que pierdan un poco de olor a perro. Pero si el pelo del animal empieza a parecer mate, el baño no hace otra cosa que acelerar el proceso. De todas formas, la frecuencia con que lo bañe depende del tamaño del perro, de la cooperación que demuestre y del material y facilidades de que usted disponga, para lavarlo y secarlo.


Se ha de peinar al perro continuamente mientras se le seca, si es posible con un secador potente, ya que la mayoría de los secadores domésticos no son apropiados. Si el perro tiene parásitos externos o pulgas, use un champú medicinal o insecticida. Recuerde que el riesgo de infección es más alto en verano. Confíe en el veterinario o en un peluquero canino especializado, para escoger el champú.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

miércoles, 4 de marzo de 2020

El Aseo y La Salud del Perro – Parte 2

Erik Farina 2014

Las Inspecciones

Los dueños escrupulosos dedican unos minutos cada semana a inspeccionar el estado de varias partes del cuerpo del perro. Por ejemplo, miran si hay que vaciar las glándulas anales; algunos perros lo necesitan con frecuencia. Los dueños pueden aprender a hacerlo, es muy sencillo, pero como es un poco desagradable, prefieren que lo haga el veterinario o la persona entendida que hace la limpieza general del perro en su peluquería canina.

El chequeo semanal de las uñas del perro, asegura que no crezcan tanto que puedan romperse ni que se encorven, como si fueran los cuernos de un ciervo, y se les meta en la carne. Vigile el espolón que los perros tienen en la parte interior de las patas, a unos centímetros del suelo.

Como estos espolones no están en contacto con el suelo, no sufren ningún desgaste. Pocas veces hay que cortar las uñas a los perros activos.

Los restos de comida que se le quedan entre los dientes se les limpia con cepillos especiales para los perros y su pasta dental, conviene limpiarle muy bien luego la boca, es donde cogen las enfermedades. Si los dientes tienen mucho sarro, se ha de recurrir al veterinario para que le haga una limpieza profunda bajo anestesia.

Mire todas las semanas las orejas del perro, pero no intente pasar más allá de la parte externa. No instile gotas si no lo ha recomendado el veterinario. Hay productos especiales para las orejas para ayudarle a ablandar la cera.

Los ojos no suelen requerir ningún cuidado, a menos que se lo sugiera su veterinario. Hay razas de perros que lagrimean mucho y es necesario limpiarles la zona. Limpie las lágrimas secas con un algodón o una gasa empapado de un producto especial para los ojos del perro, o con las toallitas especiales.

Finalmente, utilice unas tijeras curvas para recortar el pelo, en especial en las plantas de las pies, entre las almohadillas. Un perro bien cuidado, esta más feliz y es una alegría y satisfacción para el dueño.

La Salud del Perro

En general los perros disfrutan de buena salud; pero como es natural, pueden sufrir accidentes y lesiones, y algunas razas muestran algunos problemas específicos. Estos problemas pueden ser de respiración como en los braquicéfalos, ejemplo; el Carlino, el Bulldog Frances, el Bulldog Ingles etc. Los que tienen tendencia a la cojera como las razas grandes, enfermedades del corazón y también se sabe que algunas razas transmiten enfermedades hereditarias.

Antes de adquirir un perro consulte con su veterinario sobre todos estos riesgos. También se habría de llevar al cachorro a un chequeo a los pocos días de haberlo adquirido, o incluso adquirirlo solo en caso de que esté libre de desórdenes congénitos. Estos desórdenes pueden ser de nacimiento y no hereditarios.

Se puede descubrir y remediar muchos defectos o desórdenes de los cachorros. Pero algunas dolencias, tal vez hereditarias, no son diagnosticables cuando es un cachorro muy joven. Por ejemplo, el perro ha de tener por lo menos seis meses para que se puedan apreciar síntomas de atrofia progresiva de retina y displasia de la cadera. Se disminuye el riesgo si se trata de padres sanos. La adopción de un perro joven o adulto es una magnífica elección.

Las Vacunas

Siempre que sea posible, es mejor prevenir que curar. Hace muchos años que existen vacunas exentas de efectos secundarios que protegen contra enfermedades como el moquillo o la hepatitis infecciosa canina. Con las vacunas también se previenen dos formas de enfermedades del riñón y del hígado; la leptospirosis icterohemorrágica y la leptospirosis canina. Se considera a la primera como peligrosa para la salud pública porque se transmite a los humanos; todos los perros han de ser vacunados contra ella.

En todos los países donde existe la rabia se ha de vacunar al perro por el bien del perro y de la familia. En algunos países no es obligatoria la de la rabia, en caso de duda, consulte a un veterinario para que le aconseje las vacunas necesarias según donde viva, lo mejor es siempre vacunarlo contra la rabia..

Usualmente las vacunas contra el moquillo, la hepatitis y la leptospirosis (DHL) se administran a las nueve o diez semanas en dos inyecciones, con intervalo de dos a tres semanas, para que la protección sea total. Puesto que la inmunidad que ofrece la vacuna se atenúa, el veterinario indicará cuándo han de administrarse las vacunas secundarias. Suelen darse una vez al año, se puede aprovechar la ocasión para hacer un chequeo, como las lombrices o escarias, la tenia, la anquilostoma, el gusano látigo, y el gusano del corazón.

El muy común ascaris o lombriz del perro (Toxocara Canis) representa un grave riesgo para algunas comunidades; un perro infectado puede evacuar los huevos pegajosos de este gusano. Los preparados contra los ascaris no son caros, se los administra su veterinario. Se recomienda la administración de estos preparados cuando el perro está en contacto con los niños; al mismo tiempo se mantiene una higiene razonable retirando los excrementos. Las dosis de estas pastillas se administra dependiendo del peso del perro.

Los momentos de más riesgo son cuando la perra aun no ha parido, cuando amamanta y cuando los cachorros son de muy corta edad. En estos casos los veterinarios recomiendan que se administren las pastillas cada dos semanas. En otros casos, se considera que una vez cada tres o seis meses es suficiente.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot

martes, 3 de marzo de 2020

El Aseo y La Salud del Perro - Parte 1

Erik Farina




Una de las cosas que más me sorprende de los propietarios de los perros que adiestro, es como vienen sus perros. No lo digo por el comportamiento, si no por como vienen de sucios, o mal cuidados, el pelo enredado, con callos en los codos, acumulación de pelo muerto, los de pelo largo y pelo corto. También observo a muchos perros en los parques acatando las ordenes de su dueño o de algunos adiestradores, orgullosos de si mismos luciéndose de como le obedece su perro, pero sin embargo los tienen muy sucios, sin asear e incluso mal de salud.

Dentro del adiestramiento, el aseo es una parte necesaria de la rutina diaria, y se ha de llevar acabo desde el momento en que se adquiere un perro adulto o un cachorro. El entusiasmo no lo es todo; se ha de usar la técnica de cepillar y peinar apropiada; se han de conocer los instrumentos que se necesitan y se ha de estar al día con los champús y demás preparaciones.

¿Por qué se ha de mantener el aseo diario?

Aparte de que se mejora la belleza del perro, se quitan pelos viejos o muertos y se disminuye la cantidad de los que caen al suelo, o en la alfombra de casa. El aseo frecuente impide que las razas de pelo largo tengan el pelo mate o enredado, y además, simplifica el trabajo del que le corta y peina a los perros que como el Cocker, necesitan frecuentes cortes.

Si se cepilla y peina bien se quitan motas de suciedad, parásitos y se estimula la circulación de la sangre en la epidermis, lo que redunda en que el pelo sea más flexible y sano. Se dice que el aseo mejora el estado muscular del lomo y extremidades del perro, al igual que el masaje beneficia a los seres humanos.

Más aún, el aseo frecuente ayuda a que el dueño se percate de algún trastorno de la piel en su estado primario. Así el veterinario puede hacer un diagnóstico cuando la enfermedad está al comienzo, de esta forma el período de tratamiento es más breve y, como es lógico, más barato. Es sorprendente la cantidad de perros que me llegan con el pelo mate, enredado, con nudos, o con las uñas demasiado crecidas, todo ello porque no se los ha aseado con frecuencia.

El material para el aseo

Compre elementos especiales para este uso y no utilice peines y cepillos para cabello humano. El material que escoja depende del tipo de pelo del perro. En las peluquerías caninas o en las clínicas veterinarias o una tienda especializada en mascotas, están dispuesto a orientarte sobre el material que usan y tienen a la venta. También pueden aconsejarte la protectora donde adquirió el perro.

Hablando en términos generales, el cepillo duro conviene a los perros de pelo corto, se ha de pasar el cepillo a lo largo del lomo del perro, en pasadas largas y siempre siguiendo la dirección del pelo. Es aconsejable seguir siempre la misma secuencia, por ejemplo, el lomo, el vientre, el pecho y la cola. Se ha de tener cuidado al pasar el cepillo por las zonas delicadas, como la cabeza y las zonas genitales.

El cepillado no es suficiente para los perros de pelo largo, porque no se llega a las raíces. Además del cepillo de cerdas se ha de utilizar otro de metal, o un peine de metal. No intente deshacer los nudos si no tiene bastante experiencia, la falta de práctica puede lacerar la piel del perro. Las peluquerías caninas y los veterinarios sólo utilizan los peines para nudos en casos muy difíciles y si el perro está tranquilo.

Hay que asear sistemáticamente tanto a los perros de pelo corto como a los de pelo largo. Utilice el peine para el dorso de las orejas, para las hebras en la parte trasera de las patas, la cola, las axilas y cualquier lugar donde el pelo pudiera enmarañarse.

Los profesionales agregan al material de aseo un trozo de seda o de terciopelo con que cepillan el pelo del perro una vez concluida su labor. En los concursos de belleza se ve cómo los amos cepillan con el trapo a sus perros justo antes de que entre al concurso.

Como se limpia al Perro

Muchos amos ignoran con qué frecuencia han de bañar a los perro. El baño regular con el champú que lava el pelo del perro se lleva consigo los aceites y el impermeabilizante natural que le protege contra reumatismos y resfriados. Hay no obstante, momentos en que es forzoso bañar al perro; por ejemplo, si se ha revolcado en alguna sustancia desagradable, como en los excrementos de algún animal.

Se puede bañar cada cuatro o cinco semanas a los perros de pelo largo en especial si han ensuciado, para que pierdan un poco de olor a perro. Pero si el pelo del animal empieza a parecer mate, el baño no hace otra cosa que acelerar el proceso. De todas formas, la frecuencia con que lo bañe depende del tamaño del perro, de la cooperación que demuestre y del material y facilidades de que usted disponga, para lavarlo y secarlo.

Se ha de peinar al perro continuamente mientras se le seca, si es posible con un secador potente, ya que la mayoría de los secadores domésticos no son apropiados. Si el perro tiene parásitos externos o pulgas, use un champú medicinal o insecticida. Recuerde que el riesgo de infección es más alto en verano. Confíe en el veterinario o en un peluquero canino especializado, para escoger el champú.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot

viernes, 8 de noviembre de 2019

Cómo tener a tu perro feliz

Erik Farina 2015

Las Necesidades de su perro en particular dependen en gran medida de su raza o tipo, su edad y su estado de salud. En términos generales, cualquier perro bien alimentado, que haga ejercicio diario, que haga revisiones periódicas con su veterinario para comprobar su estado de salud y que disfrute de buenas relaciones sociales puede vivir feliz por muchos años.


La Alimentación


El tipo de alimento y el momento apropiado para dárselo lo decide usted, pero debe siempre adaptar las necesidades nutricionales de los perros en general a las condiciones particulares de su perro en concreto.


El tipo de dieta es muy importante y debe elegirlo con mucho cuidado. Normalmente los perros agradecen comer dos veces al día en vez de una sola. De este modo su aparato digestivo puede trabajar con más eficacia, y además se evitan altibajos en los niveles de azúcar en la sangre. Las subidas y bajadas bruscas de azúcar provocan cambios repentinos de humor.


No dé comida para humanos a su perro. Las galletas y dulces para consumo humano aportan excesivas calorías y fomentan la aparición de caries. Nuestro chocolate, en concreto, es venenoso para los perros. Si quiere recompensarle con golosinas cuando lo adiestre, utilice galletas, delicias, y golosinas especiales para perros.


El Ejercicio


El ejercicio es un factor importante en la calidad de vida de un perro. Los perros adultos necesitan quemar energía para evitar el sobrepeso. Además, si un perro se le priva de oportunidades para ejercitar su cuerpo y su mente, probablemente canalice el exceso de energía a través de conductas indeseables. Normalmente basta con dos paseos diarios tratándose de perros adultos, pero la duración del paseo varía de una raza a otra, y también de la edad.


Si pasea por diferentes lugares para que el perro vea y oiga diferentes cosas, él se sentirá más seguro y motivado. Y si hace que el paseo no sea una actividad rutinaria, se beneficiarán tanto el perro como usted. Un perro que hace su ejercicio diario y su usted participa en sus juegos, será un perro más equilibrado y feliz, tendrá un mejor comportamiento en el hogar.


La Higiene Personal


Los perros suelen ser limpios por naturaleza, y muchos se asean con esmero ellos mismos. No obstante, algunos no pueden mantenerse tan limpios por si solos como tiene previsto la naturaleza y necesitan ayuda por nuestra parte. A casi todos los perros les gusta revolcarse por el suelo y su pelaje se ensucia y adquiere mal olor, por lo que hay que cepillarlo o bañarlo con frecuencia.


Cuando varios perros conviven, a menudo se asean unos a otros. También las sesiones de cepillado y las periódicas exploraciones cumplirán una función social entre su perro u usted.


Una Revisión Completa


Su perro debe permitirle que le puedas revisar cada centímetro de su cuerpo, sin excluir los ojos, los oídos, la boca, las patas, y los genitales, con el fin de detectar cualquier cambio sospechoso o lesión. Es esencial enseñar al perro a mantenerse quieto mientras lo examina, y sólo lo logrará siendo dulce y amable con él y utilizando recompensas.


-Con el perro en pie frente a usted, empiece por examinar ambos ojos, para ver si están enrojecidos o inflamados.


-Pase a examinar a continuación los oídos, levantando suavemente la oreja y observando con atención el conducto auditivo.


-A continuación la boca; levante los belfos, primero por un lado del morro y después por el otro, para ver si hay placa adherida a los dientes. A continuación, ábrele las fauces con mucha suavidad y examine la lengua, el paladar y la garganta.


-Ahora examine el cuello y las paletillas. Palpe cada centímetro de piel y de capa, para averiguar si le duele o le molesta en algún sitio o si existe alguna inflamación.


-Baje hasta los pies con mucha suavidad, levante las patas delanteras para comprobar la longitud de las uñas y examine las almohadillas que no estén heridas ni agrietadas, ni que tenga nada entre los dedos, introduzca su dedo entre los del perro y compruebe que no hay nada incrustado.


-Vuelva a las paletillas y recorra con las manos la espina dorsal en dirección a la cadera, y de ahí en dirección de las ijadas.


-Palpe las patas traseras de arriba a bajo, y después examine los pies traseros y los dedos.


-Por último acaricie a su perro desde la cabeza hasta la punta de la cola. Agarre ésta sosteniéndola firmemente, pero con suavidad, por la base, y apártala para poder inspeccionar la región anal, intentando detectar cualquier indicio de parásitos. Deslice la otra mano hacia el abdomen para palpar el vientre y si el perro es macho, palpe también la región genital.


-Felicite y premie a su perro por haber aguantado quieto tanto tiempo y haber demostrado tanta paciencia mientras lo revisabas.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

lunes, 7 de octubre de 2013

Adiestramiento Canino - El Aseo y La Salud del Perro - 1

Una de las cosas que más me sorprende de los propietarios de los perros que adiestro, es como vienen sus perros. No lo digo por el comportamiento, si no por como vienen de sucios, o mal cuidados, el pelo enredado, con callos en los codos, acumulación de pelo muerto, los de pelo largo y pelo corto. También observo a muchos perros en los parques acatando las ordenes de su dueño o de algunos adiestradores, orgullosos de si mismos luciéndose de como le obedece su perro, pero sin embargo los tienen muy sucios, sin asear e incluso mal de salud.

Dentro del adiestramiento, el aseo es una parte necesaria de la rutina diaria, y se ha de llevar acabo desde el momento en que se adquiere un perro adulto o un cachorro. El entusiasmo no lo es todo; se ha de usar la técnica de cepillar y peinar apropiada; se han de conocer los instrumentos que se necesitan y se ha de estar al día con los champús y demás preparaciones.

¿Por Qué se Ha de Mantener el Aseo Diario?


Aparte de que se mejora la belleza del perro, se quitan pelos viejos o muertos y se disminuye la cantidad de los que caen al suelo, o en la alfombra de casa. El aseo frecuente impide que las razas de pelo largo tengan el pelo mate o enredado, y además, simplifica el trabajo del que le corta y peina a los perros que como el Caniche, necesitan frecuentes cortes.


Si se cepilla y peina bien se quitan motas de suciedad y parásitos, y se estimula la circulación de la sangre en la epidermis, lo que redunda en que el pelo sea más flexible y sano. Se dice que el aseo mejora el estado muscular del lomo y extremidades del perro, al igual que el masaje beneficia a los seres humanos.

Más aún, el aseo frecuente ayuda a que el amo se percate de algún trastorno de la piel en su estado primario. Así el veterinario puede hacer un diagnóstico cuando la enfermedad está al comienzo; de esta forma el período de tratamiento es más breve y, como es lógico, más barato. Es sorprendente la cantidad de perros que me llegan con el pelo mate, enredado, con nudos, o con las uñas demasiado crecidas, todo ello porque no se los ha aseado con frecuencia.


El Material Para el Aseo


Compre elementos especiales para este uso y no utilice peines y cepillos para cabello humano. El material que escoja depende del tipo de pelo del perro. En las peluquerías caninas o en las clínicas, o si va a una exposición o evento canino, están dispuesto a orientarle sobre el material que usan y tienen a la venta. También puede aconsejarle el criador o la protectora donde adquirió el perro.


Hablando en términos generales, el cepillo duro conviene a los perros de pelo corto, Se ha de pasar el cepillo a lo largo del lomo del perro, en pasadas largas y siempre siguiendo la dirección del pelo. Es aconsejable seguir siempre la misma secuencia; por ejemplo, el lomo, el vientre, el pecho y la cola. Se ha de tener cuidado al pasar el cepillo por las zonas delicadas, como la cabeza y las zonas genitales.

El cepillado no es suficiente para los perros de pelo largo, porque no se llega a las raíces. Además del cepillo de cerdas se ha de utilizar otro de metal, o un peine de metal. No intente deshacer los nudos si no tiene bastante experiencia; la falta de práctica puede lacerar la piel del perro. Las peluquerías caninas y los veterinarios sólo utilizan los peines para nudos en casos muy difíciles y si el perro está tranquilo.

Hay que asear sistemáticamente tanto a los perros de pelo corto como a los de pelo largo. Utilice el peine para el dorso de las orejas, para las hebras en la parte trasera de las patas, la cola, las axilas y cualquier lugar donde el pelo pudiera enmarañarse.


Los profesionales agregan al material de aseo un trozo de seda o de terciopelo con que cepillan el pelo del perro una vez concluida su labor. En los concursos se ve cómo los amos cepillan con el trapo a sus perros justo antes de que entre en la arena.

Como se Limpia al Perro


Muchos amos ignoran con qué frecuencia han de bañar a los perro. El baño regular con el champú que lava el pelo del perro se lleva consigo los aceites y el impermeabilizante natural que le protege contra reumatismos y resfriados. Hay no obstante, momentos en que es forzoso bañar al perro; por ejemplo, si se ha revolcado en alguna sustancia desagradable, como en los excrementos de algún animal.


Se puede bañar cada cuatro o cinco semanas a los perros de pelo largo en especial si han de concursar, para que pierdan un poco de olor a perro. Pero si el pelo del animal empieza a parecer mate, el baño no hace otra cosa que acelerar el proceso. De todas formas, la frecuencia con que lo bañe depende del tamaño del perro, de la cooperación que demuestre y del material y facilidades de que usted disponga, para lavarlo y secarlo.


Se ha de peinar al perro continuamente mientras se le seca, si es posible con un secador potente, ya que la mayoría de los secadores domésticos no son apropiados. Si el perro tiene parásitos externos o pulgas, use un champú medicinal o insecticida. Recuerde que el riesgo de infección es más alto en verano. Confíe en el veterinario para escoger el champú.

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

No espere que dos gatos compartan una caja de arena.



Nosotros ya teníamos un gato adulto. Hemos adoptado un gatito, y ahora que está a medio crecer, tenemos problemas con la caja de arena, especialmente las guerras por la caja. ¿Qué deberíamos hacer para  que compartan el cuarto de baño?

Una caja no es suficiente. Usted debe tener una caja por cada gato, una más. Si usted tiene un gato, se necesitan dos cajas de arena. Dos gatos, tres cajas de arena. Póngalos en diferentes lugares. Por ejemplo, mantener uno arriba y uno abajo. De esta manera, uno es siempre conveniente. Y con más de un gato, evita las peleas por quién va a usar cada caja cuando se necesita.

A algunos gatos les gusta emboscar a los demás cuando utilice la caja de arena, por lo que las cajas de arena debe colocarlas en lugares con vías de escape fáciles. La privacidad es importante, también. Otra buena razón para tener varias cajas de arena: cada gato puede preferir otro tipo de arena.

¿Qué hay de lo que sucede en el interior de la caja? Hay todo tipo de arena diferente para los gatos, y todos ellos tienen sus pros y sus contras. La mayoría de los gatos prefieren la sensación arenosa por su tacto suave y arenoso. Es fácil para las patas y fácil de sacar. Otros gatos pueden gustar una arena de arcilla de grano fino. Busque uno que viene en una fórmula libre de polvo. Algunas arenas para los gatos es más fácil en la Tierra, hecho de papel reciclado o sustancias naturales como mazorcas de maíz o trigo. Pero si su gato no le gusta, le tirará mucha de ella, lo cual no es el medio ambiente. Deje que los gatos elijan sus preferencias, ofreciendo una variedad de cajas de arena".

Evite la arena perfumada. Podría oler bien para usted, pero ese olor perfumado puede ser una sobrecarga sensorial para un gato.

Por: - Dr. Marty Becker - Trad: Erik Farina Psicolmascot

sábado, 15 de septiembre de 2012

La miocardiopatía dilatada en los perros y el aseo del gato.



Pregunta: Hábleme de la miocardiopatía dilatada (MCD). Winston, nuestro perro de 8 años de edad, un Cocker Spaniel, le acaban de diagnosticar la enfermedad.

Respuesta:  La prevalencia de la MCD es mayor en los Scottish deerhounds (6.0 percent), Doberman pinschers (5.8 percent), Irish wolfhounds (5.6 percent), great Danes (3.9 percent), boxers (3.4 percent), Saint Bernards (2.6 percent), Afghan hounds (1.7 percent), Newfoundlands (1.3 percent), olde English sheepdogs (0.9 percent), English cocker spaniels (0.7 percent) and American cocker spaniels (0.3 percent.)

La MCD por lo general se diagnostica en perros de mediana edad. Los machos tienen el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad que las hembras.

Las causas son inciertas pero indudablemente involucran defectos genéticos, la deficiencia nutricional, la infección viral, la exposición tóxica o una anormalidad en el sistema inmune. Un nivel bajo de taurina, un aminoácido importante en la función del corazón, se ha demostrado que desempeñan un papel en algunos Cocker Spaniels; los suplementos mejoran dramáticamente la función cardiaca.

Los perros con la MCD generalmente tienen que tomar varios medicamentos. Con un tratamiento, la vida del perro puede ser prorrogado por seis meses a dos años. El pronóstico es mejor para los Cockers, pero pobre para la mayoría de los Dobermans.

Dra. Lee Pickett

Pregunta: Acabo de adoptar mi primer gato, Smokey, un gato adulto de pelo corto. ¿Con qué frecuencia debo bañarlo?


Respuesta: Los gatos se asean automáticamente, así que es poco probable que usted nunca tendrá que bañar a Smokey.

Si usted es un lector regular, usted sabe que yo a menudo he mencionado las muchas maneras en que los gatos son superiores a los perros. Usted puede agregar a la lista del aseo.

Mi gato tiene el pelo largo, y yo admiro lo bien que se prepara. Yo nunca me he visto en la necesidad de bañarle.

A muchos gatos no les gusta los baños, pero la mayoría disfrutan de ser cepillados. El cepillado remueve el pelo muerto, estimula la piel y proporciona una oportunidad para asegurarse de que el gato está libre de pulgas, infecciones y otros problemas.

El cepillado es particularmente importante para los gatos con el pelo largo como mi gato. Sin un cepillado regular, pueden desarrollar esteras que causan molestias y favorecer la infección de piel.

Además, la atención de tu gato cuando se cepilla, le recuerdas lo mucho que le amas.

Comience por cepillar a Smokey durante unos minutos mientras el está relajado. Poco a poco alargue sus sesiones de preparación y luego repítalo cada pocos días.

Cada mes, recortar las uñas de Smokey. Como guía, visite nuestro sitio de buscar en el blog índice a los artículos del gato.

Dra. Lee Pickett

Por: Erik Farina Psicolmascot