viernes, 4 de octubre de 2013

EL LOBO GRIS PUEDE SER OTRA VEZ MATADO

En un apasionado y a veces testimonio entre lágrimas en el Departamento del Interior de los EE.UU. El lunes por la noche (30 de septiembre 2013), los estadounidenses que dicen que han admirado, estudiado, defendido e incluso besado a los Lobos Grises ofrecen un llamado a las autoridades federales: No capturen a los animales de la lista de especies en peligro de extinción.


El Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los Estados Unidos quiere levantar las protecciones federales para todos los lobos grises en el territorio continental de los Estados Unidos, a excepción de una población que lucha por la subespecie, de los Lobos Mexicanos, que se encuentra en el suroeste. La agencia argumenta que la amenaza de la extinción ha sido eliminada; los números de Lobos se han recuperado a niveles saludables e incluso han aumentado más allá de los objetivos de la recuperación.


Pero los críticos, entre ellos varios Biólogos dicen que la medida es prematura. Les preocupa que la propuesta daría lugar a tácticas más agresivas de gestión y las políticas de caza, y podría afectar las posibilidades de recolonización de otras partes de su área de distribución histórica de la especie. Algunos científicos se preguntan si la batalla que se libraba sobre los Lobos se debe a una mayor confusión sobre cómo definir la recuperación y hacer frente a la fauna amenazada en los Estados Unidos, en particular a las especies controversiales como el Lobo.


De odiado a pasar a las especies sagradas


Hace un siglo, el Lobo Gris era tan universalmente denostado que incluso el conservacionista William Hornaday escribió: De todas las criaturas salvajes de Norteamérica, ninguno es más despreciable que el Lobo.

Ningún animal engendra más polarización y emoción entre los estadounidenses de lo que hace el lobo”, Dan Ashe, director del Servicio de Pesca y Fauna Silvestre, dijo a los periodistas en una firme defensa de la propuesta antes de la audiencia pública de la agencia. “Vemos fuertes emociones en ambos lados de este debate. Pero creo que, independientemente de nuestras posiciones, creo que todos estamos conscientes de la recuperación del Lobo es uno de los mayores éxitos de conservación en la historia de nuestra nación”.


Antes de la llegada de los colonos europeos, hubo una vez en que los Lobos ocupaban casi todos los 48 estados, excepto por una franja del sudeste, pero su número se desplomaron debido a la caza. Los lobos mataron el ganado y la caza, y las recompensas fueron premiados por sus cuerpos muertos. A mediados del siglo 20, los Lobos Grises en el territorio continental de los Estados Unidos se limitaron a una pequeña franja del norte de Minnesota y de Michigan´s Isle Royale.


El movimiento ecologista de los años 1960 y 1970 marcó un gran cambio para los animales. Aunque algunas de las medidas estatales y federales ya habían ofrecido protección a los lobos, los depredadores recibieron las garantías más amplias bajo la Ley de Especies en Peligro en 1978.


En las décadas que siguieron, los programas de recuperación y reintroducción, incluyendo la versión icónica de los Lobos en el Parque Nacional Yellowstone, ayudaron a establecer las poblaciones reproductoras por debajo de la frontera con Canadá. Hoy en día, hay más de 5.000 Lobos Grises en el país, principalmente en el oeste de los estados de Great Lakes de Michigan, Minnesota y Wisconsin, y el norte de los Estados de Rocky Mountain de Idaho, Montana y Wyoming, así como el este de Oregon y Washington.

Como los Lobos han recolonizado partes de su área de distribución histórica, su imagen pública también ha gozado de un renacimiento.


"La Ley de Especies en Peligro ha logrado dos cosas, dos milagros realmente, un milagro biológico y social en un milagro realmente de hacer que la gente pudiera pensar de manera diferente acerca de los Lobos en el paisaje americano", dijo Ashe.


Las Lágrimas y los Besos


Una visión más comprensiva de los lobos se exhibió durante las decenas de testimonios públicos de dos minutos presentados la noche del lunes. Una mujer se ahogó mientras ella reflexionaba sobre el tipo de mundo que heredaría su nieta de 2 años de edad. "No quiero tener que decirle que los Lobos han seguido el camino de los Osos Grizzly de México, que ya no existe en el suroeste, porque los seres humanos han matado hasta el último de ellos. "


Otro ciudadano, Christie Wagner, recomienda a los ganaderos preocupados de conseguir un perro Komondor Húngaro para mantener los Lobos Grises lejos del ganado. Wagner ofreció una evidencia anecdótica para argumentar que el miedo a los depredadores es "absurdo".


"Personalmente he besado dos Lobos Grises en la boca y los saludos de ellos en su forma de morder suavemente a cada lado de mi cara. Todavía tengo mi cara", dijo Wagner en su testimonio. "Sin embargo, si he sido atacado por un Chihuahua por sólo caminar pasado a su lado."

A través de los testimonios, los Lobos fueron elogiados por su belleza, la inteligencia y la importancia para el patrimonio de la nación. Muchos oradores se refirieron a la importancia biológica de lo Lobos como depredadores que pueden ejercer una influencia desde arriba hacia abajo en los ecosistemas, afectando a todo, desde el comportamiento de los alces para el crecimiento de los árboles y de la dieta de los osos.


La Política del Lobo


Los Lobos Grises ya se han retirado de la lista en sus hábitats actuales primarias en los estados del oeste de Great Lakes y el norte de los estados de Rockies después de que se cumplen los objetivos de recuperación en esas regiones. Para el norte de Rockies, la meta era de 300 lobos, y del Oeste de Great Lakes, el objetivo era tener una población sostenida en Minnesota y 100 lobos fuera de ese estado.


Los defensores lucharon para mantener a los Lobos Grises protegidos como especie en peligro en esas áreas, pero después de varias batallas legales y la intervención final del congreso, los esfuerzos de conservación y manejo fueron entregados a los funcionarios del Estado para el año 2012. Ahora los estados como Wisconsin y Montana han establecido las temporadas de caza del Lobo, en parte, el razonamiento de que la caza sería mejorar la tolerancia de las especies controvertidas. Sin embargo, las encuestas han demostrado que las tensiones sobre los Lobos siguen siendo altas.


Un estudio reciente realizado por unos investigadores de la Universidad de Wisconsin Madison, demostró que la primera caza del Lobo del estado el año pasado no aumentó la tolerancia hacia los animales. En 2009, el 51 por ciento de los que viven en el país del Lobo dijo que sería más tolerante con los Lobos si podían cazar, pero una encuesta de seguimiento realizada en 2013 encontró que el 81 por ciento de los residentes a través de Wisconsin dijo que su opinión sobre los Lobos no había cambiado.

El Biólogo John Vucetich, que estudia los Lobos de la Universidad Tecnológica de Michigan, en desacuerdo con el hecho de que la intolerancia humana fue citado en la propuesta del Servicio de Pesca y Fauna Silvestre como uno de los límites a la posibilidad de que los Lobos Grises podrían recolonizar más de su área de distribución histórica.


El propósito de la Ley de Especies en Peligro de Extinción es mitigar las amenazas en contra de una especie, una de las amenazas a la especie ha sido siempre la intolerancia humana ", dijo Vucetich la semana pasada." El Servicio de Pesca y Fauna Silvestre está utilizando las Ley de las Especies Amenazadas de prescribir el estado de los Lobos en lugar de mitigarlo ".


Cristina Eisenberg, investigadora de ecología de la Universidad Estatal de Oregon, ha añadido que "los Lobos viajan hasta mil kilómetros para encontrar una pareja y establecer un nuevo territorio." dijo Eisenberg, quien está trabajando en un libro sobre la política de conservación de los grandes carnívoros, que la exclusión de los Lobos de la lista en una base nacional significa que los estados como Colorado y Utah, es probable que tengan una población de lobos en el futuro.


Entre los críticos de la propuesta en la audiencia del lunes fue uno de los predecesores de Ashe, Jamie Rappaport Clark, presidente y CEO de los Defensores de la Fauna Silvestre, quien fue director del Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los Estados Unidos , bajo la administración Clinton.

Cuando la recuperación del Lobo se inició hace más de 25 años, tenía muy altas expectativas ", dijo Clark en su testimonio.


"Usando Yellowstone, el centro de Idaho, el desierto del suroeste como fuentes, lo que esperábamos, no sólo para evitar la extinción, pero para restaurar a lo largo de una parte significativa de su rango", agregó Clark. "Un avance rápido hasta hoy, con los Lobos que luchan por ganar un punto de apoyo en el noroeste y todavía no existe en estados con importantes áreas de hábitat ocupado como California, Utah y Colorado, el gobierno federal parece dispuesto a renunciar antes de que se termine el trabajo. "


Pero Ashe se molestó con esa percepción. "La idea de que el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los Estados Unidos tiene un deseo de exprimir nuestras manos y alejarse de los lobos no podía estar más lejos de la verdad", dijo a los periodistas antes en el día. "Pero ha llegado el momento de centrar nuestros esfuerzos donde más se necesitan."


Ashe dijo que es legítimo tener en cuenta cómo los Lobos podrían ser una parte sana de un ecosistema en un estado como Colorado, pero preguntó: "¿Eso es necesario para asegurar que los Lobos no están en peligro de extinción?


Creemos que la respuesta es no ", dijo Ashe." Esa es una buena pregunta para Colorado. La misma pregunta podría hacerse en Utah y California y Nevada y en otros estados en los que los lobos no existen en la actualidad ".

Viviendo con los Lobos


Otros consideran que la batalla por los Lobos, como resultado de las preguntas filosóficas sin respuesta acerca de cómo los seres humanos conviven con la fauna silvestre en los Estados Unidos. Decidir donde los Lobos pertenecen hoy después de que estos animales fueron exterminados casi se convierte en una cuestión de ética, no de la ciencia.


Creo que no tenemos ni idea de como la sociedad decide lo que se considera una especie en peligro de extinción ", dijo Vucetich la semana pasada.


El gran imagen es probablemente el problema más difícil, y cada ciudadano tiene un interés en lo siguiente: ¿Por qué tenemos tanta dificultad para llevarnos bien con los Lobos ", dijo Vucetich." Cuando hablamos de estas cosas, es realmente acerca de nuestra relación con la naturaleza: ¿Por qué tenemos tanta dificultad para llevarnos bien con la naturaleza?”


El cierre del gobierno lanza una llave en los próximos pasos de la agencia; unas audiencias públicas adicionales fueron programadas para esta semana en Albuquerque, NM, y Sacramento, California, pero esos eventos ya han sido cancelados.


La propuesta del Servicio de Pesca y Fauna Silvestre estará sujeta a una revisión independiente. Ese proceso fue suspendido a principios de este año cuando la agencia encontró que algunos de los críticos habían firmado una carta crítica de la propuesta (después de identificar a los individuos sobre la base de sus currículum vitae). Vucetich fue uno de aquellos usuarios descalificados).


El período de comentarios públicos se mantiene abierta hasta el 28 de octubre, y la decisión final sobre la propuesta se espera para dentro de un año. Artículo original en Live Science.


Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.


 
En este mapa hecho por el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los Estados Unidos, las zonas de color naranja a rayas muestran donde los Lobos Grises (Canis Lupus) viven actualmente en los 48. Las regiones amarillas muestran las áreas en las que los Lobos han sido considerados recuperados y su gestión entregada a los funcionarios del Estado. Según la propuesta federal de exclusión, una subespecie del Lobo Gris, el Lobo Mexicano, conservarían protecciones en la parte de color azul oscuro de Arizona y Nuevo México. La zona gris de rayas en los estados orientales muestra donde el Lobo Gris se ha "aparece por error." Un estudio reciente sugiere que los Lobos, una vez que se encuentran en esa región son en realidad una especie aparte, Canis Lycaon, que ahora sólo se encuentran en el este de Canadá.


 

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

jueves, 3 de octubre de 2013

La Relación entre Perros y Humanos es algo Más que Caricias

Brian Hare es profesor asociado y Vanessa Woods es un científico de investigación en antropología evolutiva en la Universidad de Duke. Fundaron Dognition, un servicio basado en la Web que ayuda a la gente a encontrar el genio en sus perros. Este artículo es una adaptación de su best-seller del New York Times, "El genio de los perros." Contribuyeron a este artículo algunos expertos de LiveScience: Op-Ed & Insights.


Hay verdadera química entre los perros y sus dueños, nuevas investigaciones en los últimos años y los datos del programa Dognition. Desde un simple beso a una larga mirada de amor, las interacciones cotidianas con los perros son responsables de cambiar la bioquímica de las personas para mejor.


La oxitocina es una pequeña molécula peculiar. Es conocida como la "hormona del abrazo" porque es lo que te hace sentir bien cuando está tocado por un ser querido, recibir un masaje o disfrutar de una buena comida. La oxitocina también tiene propiedades que alivian el dolor y puede disminuir el estrés y la presión arterial.


Las personas experimentan la oxitocina en muchas relaciones sociales, incluyendo la vinculación con sus niños o sus parejas. Lo que es sorprendente es que la gente también experimentarían un cambio de esta hormona cuando se une con una especie totalmente diferente.

Amigos con Beneficios


Miho Nagasawa, de la Universidad Azabu en Japón y sus colegas realizaron un estudio con 55 perros y sus dueños. Las personas con cuyos perros se estuvieron mirando durante dos minutos o más (el 23 por ciento de los perros) mostraron un mayor aumento de la oxitocina que las personas cuyos perros se estuvieron mirando por menos tiempo. Las personas que con los perros estuvieron con una larga mirada también reportaron estar más felices con sus perros que en aquéllos que la mirada con su perro fue sólo alrededor de un minuto de duración.


Estos resultados se repiten en la base de datos de Dognition, un servicio basado en una web que ayuda a los propietarios a encontrar el genio en su perro. En una muestra de 276 perros, el 32 por ciento de los perros tenía una larga mirada, durante un período continuo de 90 segundos o más, en uno o más ensayos.


En otro estudio realizado por Linda Handlin y sus colegas de la Universidad de Skövde en Suecia, los propietarios que besaban a sus perros con mayor frecuencia tenían niveles más altos de oxitocina que otros propietarios.


Handlin encontró que junto con los besos, hubo otros dos factores que predijeron los niveles más altos de oxitocina, la primera fue que los propietarios eran más propensos a percibir su relación con su perro de lo más agradable (es decir, que no creian que el cuidado de su perro era difícil o una tarea). La segunda era una menor frecuencia dándoles golosinas, lo que demuestra que el camino hacia el verdadero amor no es necesariamente a través del estómago de un perro.

En un estudio aparte de Johannes Odendaal y sus colegas de la Universidad de Pretoria, en Sudáfrica, los propietarios se pusieron en una habitación que estaba vacía a excepción de dos mesas y sillas. Los propietarios estaban sentados en una alfombra en el suelo con sus perros y una enfermera sacaban su sangre. Durante los siguientes 30 minutos, la atención de cada propietario se centró por completo en su perro. Hablaban en voz baja a sus perros, acariciándolos con suavidad por el cuerpo y por detrás de las orejas. La sangre de los participantes se les extrae de nuevo después de 30 minutos.


Los investigadores encontraron que la presión sanguínea de los participantes disminuyó, y experimentaron un aumento no sólo de la oxitocina, sino que también toda una gama de otras hormonas, incluyendo la beta-endorfinas, que se asocian con la euforia y el alivio del dolor; la prolactina, que promueve la unión asociada con comportamiento de los padres; la flaeniletilamina, que tiende a aumentar cuando la gente encuentra una pareja romántica, y la dopamina, lo que aumenta las sensaciones placenteras.


Cuando cada dueño de un perro entró y se puso a leer un libro durante 30 minutos, la oxitocina y las otras hormonas no aumentaron tanto como lo hicieron durante las interacciones con su perro. Lo que es aún más increíble es que no sólo los seres humanos sí experimentaron un aumento de estas hormonas, los perros lo hicieron también. Al parecer, los sentimientos de unión y afiliación son totalmente mutuo.


La relación de la humanidad con los perros es tan extraordinaria que afecta mucho en la bioquímica a los humanos. La ciencia sólo está empezando a comprender los mecanismos de esta relación, y las implicaciones mantendrán a los psicólogos cognitivos ocupado durante muchos años en el futuro. Pero para aquellos que sólo necesitan un poco de algo para levantarse el ánimo, intente con una mirada significativa, o incluso con un beso, con su mejor amigo el perro. - Live Science

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Qué sabe el perro - La Ciencia y la Maravilla de los Perros de Trabajo

EL Libro; “What the Dog Knows, The Science and Wonder of Working Dogs”


Cat Warren de 57 años, es una profesora asociada en la Universidad del Estado de Carolina del Norte desde el año 1995, donde imparte clases de periodismo científico, edición y cursos de informes. Ella vive con su marido, David, y dos pastores alemanes, Solo y Coda, en Durham, Carolina del Norte.


Esta historia empieza hace nueve años cuando Cat Warren trajo a su casa un cachorro de Pastor Alemán, el fue el único cachorro que nació en el parto, donde se había perdido la socialización entre hermanos en una camada, donde lucharía en un futuro para llevarse bien con otros perros.


Warren que se dio cuenta de que era un perro que tenia mucho que ofrecer y que ella no estaba capacitada en poder manejarlo, busco consejos de un profesional con una amplia experiencia en el mundo, donde ella quería canalizar su alta energía y sus puntos fuertes en ser un perro de búsqueda de cadaveres.


Esta decisión fue la que le llevo a una gran investigación y a escribir este libro en solitario como autora; "What the Dog Knows: The Science and Wonder of Working Dogs."




Warren dice que la relación entre su perro Solo y ella en esa búsqueda exitosa, fue lo que le llevo hace tres años a empezar a escribir este libro, donde ofrece un fascinante recorrido donde lleva la investigación de como los seres humanos preparan a los perros para detectar las drogas, bombas y los cadáveres, y por qué los perros pueden ser buenos en esta tarea.

Warren dice que; "No es un libro acerca de los perros", "Es un libro acerca de los perros, la historia, la ciencia y la sociología." Cuenta como ciertas razas de perros como el Bloodhounds se convirtió en un icono en los Estados Unidos como perro de rastro, y como los perros fueron una de las muchas especies para los investigadores en la guerra de Vietnam, y la investigación en curso de una nariz electrónica para sustituir a los perros.

Cat Warren y Solo
Warren profundiza en las prácticas cuestionables de los manipuladores de como pueden influir sin saberlo en los perros a la hora de dar los avisos y que creen demasiado en la infalibilidad de la nariz de sus perros, siendo un problema grave cuando la evidencia defectuosa sirve para condenar a un inocente.


Warren nos cuenta en su libro, como hizo la formación de su perro Solo, como juntos emprendieron ese camino del adiestramiento, los casos que tuvieron de voluntaria con la unidad K9, resaltando la búsqueda de un chico que murió en los pantanos.


Su perro Solo, que con nueve años sigue trabajando en la búsqueda de cadáveres, ella está adiestrando a su nueva Pastor Alemán Coda de un año. Ella quiere aprovechar este libro para reconocer y elogiar a los controladores de perros con más experiencia que la ayudaron a formarse a ella y adiestrar a su perro.


Quiere que se reconozca lo difícil y duro que es este trabajo, el talento que hay que tener y la enorme dedicación que se le tiene que dar. Ella y su pastor alemán han pasado los últimos siete años buscando a los muertos. Solo es un perro de búsqueda de cadáveres. Lo que comenzó como una manera de aprovechar la energía y el entusiasmo rebelde de Solo pronto se convirtió en un llamado que le presentó al universo oculto y fascinante de perros de trabajo, sus controladores y sus entrenadores.


Warren ha entrevistado a psicólogos cognitivos, historiadores, médicos, epidemiólogos, antropólogos forenses, así como los criadores, adiestradores y manejadores que trabajan con y dependen de estos extraordinarios adaptables perros diariamente.


Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

martes, 1 de octubre de 2013

El Adiestramiento de Su Perro – 2

Erik Farina 1994
Póngase en el Lugar del Perro


Todo el adiestramiento se basa en que el adiestrador descienda hasta el nivel del perro. Por su importancia, esto ha de tenerse en cuente desde el mismo principio del adiestramiento y aprendizaje. Una diferencia entre personas y perros es que aquéllas analizan y absorben pensamientos complejos, mientras que el perro está mayormente desarrollado en cuanto a vigor, olfato, vista y oído; pero sólo puede aprender cosas sencillas.


El problema surge cuando los adiestradores no saben utilizar la capacidad superior del cerebro humano para adaptarlo al punto de vista del perro. Aceptan, con gran dificultad, que el adiestramiento de un perro es bastante sencillo, siempre y cuando el adiestrador sepa anticipar la forma como reaccionará el perro, en lugar de esperar que el perro reaccione como una persona.


Sobre todo, el dueño ha de tener en cuenta que el perro es un animal gregario, y los perros domesticados heredan el tipo de comportamiento que guía a los animales que viven en grupos. Los instintos elementales del perro son comer, dormir y reproducirse de acuerdo con unos intervalos regulares determinados por el sol, el clima y la cantidad de alimento de que dispone.


Cuando aún es muy joven, el cachorro juega y se pelea con el cesto donde duerme, como más tarde lo hará de adulto. Cuando el cachorro llega a la manada está acompañado por su madre, pero pronto aprende que tanto su padre como sus tíos y sus tías son unos brutos intolerantes.


Cuando algo les molesta, los perros machos y hembras adultos muestran su descontento enseñando los dientes, y el cachorro aprende a someterse, tumbándose de espalda hasta que el animal dominante se aleja.

Erik Farina 2000
A medida que crece en la manada el cachorro aprende a reconocer quiénes son sus superiores, sus iguales y sus inferiores. Cuando el macho tiene un año suele desafiar al jefe de la manada, pero sale vencido.


Esta dominación se practica con frecuencia, porque si el joven perro gana se hace jefe y se le permite que desarrolle toda su tendencia agresiva natural para defender y proteger a la manada, en su calidad de jefe. Las hembras se desarrollan de una manera similar y con las mismas tendencias, aunque menos marcadas.


Todo estos aspectos biológicos están relacionados con los problemas del adiestramiento del perro. No olvide que su perro es, en el fondo, un animal de grupo; aprende pronto por medio de la repetición y el ejemplo, y en un momento determinado se empeña en desafiarle, pero se contenta una vez que su puesto dentro del grupo esté firmemente establecido.


En su caso, su familia representa el grupo, y usted, y probablemente otro miembro de la familia, desempeñan el papel de jefe (porque puede haber más de uno). Pensando como un Perro, se ha de lograr que éste aprenda y reconozca que su lugar está por debajo de usted y posiblemente de otros miembros de la familia, siempre y cuando éstos sepan ganar esta posición a los ojos del perro.


Se puede decir, pues, que todos los aspectos relacionados con el adiestramiento a edad temprana están relacionados con el establecimiento de las reglas que rigen la vida en manada. Si esto se acepta, el período de adiestramiento del perro concluye con menos problemas que los que usted había supuesto.


Teniendo en cuenta estas ideas generales sobre la vida común en grupos, es posible llevar a perros dispares por la misma fase de adiestramiento, usando tonos y órdenes diferentes, y lograr que todos ellos respondan de la misma manera. Las reglas son elementales y bastante simples, el adiestrador ha de recordar que algunas veces el perro, o el propio instructor, las rompe, o por lo menos se permite algunas libertades con ellas.


El buen adiestrador, es decir, el que está en buenas relaciones con el perro, conserva la capacidad de aprender de la docilidad canina. No se puede utilizar el dogmatismo para la enseñanza de los perros. Es asombroso ver cómo un perro usa su olfato, sus ojos y el cerebro para dirigir esa energía que se canaliza por medio del adiestramiento.


Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Adiestramiento Canino – Diferencias Morfológicas del Perro

Erik Farina
Por medio de la cría selectiva se han producido en el perro más variaciones entre razas que en cualquier otra especie animal. En lo tocante al tamaño, los perros pueden ser desde tan diminutos como el Chihuahua hasta hasta tan gigantescos como el Dogo Alemán, pasando por todas las tallas intermedias entre ambos.


La complexión puede variar enormemente también, desde el perfil achaparrado y longilíneo de los Dachshund hasta la altiva esbeltez del Saluki. La increíble diferencia entre entre tamaños, complexiones y temperamentos de las diferentes razas caninas se debe, en parte, a la maleabilidad genética de esta especie, pero también es el resultado de la intervención humana, responsable de una intensa cría selectiva destinada a fomentar determinados rasgos físicos o de carácter que mejoras en el rendimiento de los perros a la hora de realizar tareas determinadas.


Colarse por Cualquier Agujero


En general, la forma del cuerpo revela la función desempeñada por cada raza. Por ejemplo, los perros criados para penetrar en escondrijos subterráneos en busca de presas veloces y a veces formidables suelen ser relativamente pequeños, delgados aunque fuertes y sumamente ágiles, como la mayoría de los Terriers.


Aunque también existen Terriers de gran talla, como por ejemplo el Airedale, el aspecto del Jack Rusell, el Cairn y el Border revela claramente su antiguo oficio de predadores de caza menor y pequeñas alimañas.

Raudos y con Buena Vista


Los perros de caza de carrera, por su parte, suelen ser altos para detectar mejor con la vista las presas en terreno abierto, y su cuerpo está diseñado para darles alcance a enorme velocidad, aunque recorriendo distancias relativamente cortas. El Greyhound Inglés y el Galgo Español, son típicos ejemplos de perros de carrera. Su piel, fina y revestida de pelo corto, deja ver la esbelta y atlética figura del perro, diseñada expresamente para el sprint, aunque no para recorrer grandes distancias. Estos, con su pecho ancho y profundo y sus largas patas, pueden recorrer cortas distancias a increíble velocidad casi sin esfuerzo, y tal vez sin siquiera jadear al final de la carrera.


La complexión de los Lebreles se asemeja mucho a la del animal terrestre más rápido del mundo, el Guepardo, capaz de alcanzar una velocidad de 115km/h. A pesar de ello, su velocidad es muy inferior, ya que no superan los 65km/h. En cualquier caso, superan ampliamente la de su antepasado el Lobo, que no suele is más allá de los 55km/h.


Corredores de Fondo


Otras razas de perros se criaron, en cambio, para recorrer enormes distancias sin descansar, aunque a velocidades mucho más discretas. El Husky Siberiano, el Alaska Malamute y el perro común son más resistentes que los corredores de sprint, y poseen reservas de grasa que les permiten aguantar durante largos viajes.


Estos perros se usan aún en la actualidad como perros de tiro para el transporte del trineo de largo recorrido en algunas regiones más frías e inhóspitas del planeta. También se utilizan en pruebas deportivas, en varios terrenos, nieve, tierra e hierba. Normalmente, trotan en vez de correr, lo cual les permite economizar energía e ir consumiendo sus reservas lentamente.

 No Veloces Pero Más Fuertes

Los perros criados expresamente para guarda y protección, poseen cuerpos macizos, casi cuadrados, que los hacen muy fuertes restándoles velocidad. La idea es crear un guardián formidable, imponente y poderoso, aunque a expensas de la agilidad del animal. Sus huesos suelen ser robustos y rectos, pero su cabeza y su cuello pueden resultar desproporcionadamente anchos en comparación con el resto del cuerpo. Los Rottweiler y Mastines son ejemplos típicos.

Diseño Experimental


Las mayores diferencias entre las actuales razas de perros se deben al humano, que, viendo incrementarse su tiempo libre en épocas históricas recientes, comenzó a elegir a su perro no ya por su capacidad de trabajo, sino exclusivamente por su aspecto externo. La cría selectiva destinada a fomentar determinados rasgos físicos, no obstante, ha repercutido de forma negativa en la salud de los perros, dando lugar a numerosas enfermedades hereditarias y trastornos físicos.


En Todas las Tallas


La estatura de un perro se establece midiendo la distancia entre el suelo y la cruz, que es la parte más alta del lomo. A pesar de sus enormes diferencias de tamaño, la anatomía básica del perro es siempre la misma, y es únicamente el tamaño de los distintos huesos lo que realmente varia.


El perro de más estatura es el Irish Wolfhound, que suele superar los 79 cm a la cruz, o el Dogo Aleman los 80cm. Por su parte el más diminuto de los perros es el Chihuahua, que puede no superar los 17 0 18 cm de altura. Esta espectacular diferencia en las tallas se debe íntegramente a la intervención del humano, que seleccionó los ejemplares más extremos para la creación con el fin de producir ejemplares cada vez más grandes o diminutos respectivamente.


Las razas gigantes con frecuencia estuvieron destinadas a intimidar más eficazmente a los intrusos, o bien a cazar bestias grandes y peligrosas como el jabalí, por ejemplo. En algunas de las razas más menudas, como el Jack Rassell Terrier, la reducción de la talla, incrementaba la habilidad del animal para exterminar sabandijas. En otras razas, como es el caso de todas las variedades Toy, la reducción del tamaño estaba destinada a facilitar que el perro pudiera llevarse permanentemente en brazos.


Algunos de los perros más enanos, de hecho, se diseñaron como calentadores portátiles, y su exiguo tamaño respondía a la necesidad de colocarlos entre el cuerpo y la ropa para mantener caliente a su propietario. Algunas razas , en especial los Pastores Alemanes, pueden producir ejemplares enanos. El enanismo es una disfunción que impide al perro alcanzar la talla normal durante el desarrollo y le obliga a conservar las proporciones de un cachorro aun en la edad adulta y desgraciadamente suele provocar una muerte prematura.


Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.