Mostrando entradas con la etiqueta correa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta correa. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2020

El Adiestramiento del Cachorro Cap-3


Erik Farina 2016
     


Adiestramiento del cachorro el collar y la correa 


En el capítulo 1 me había referido a un método muy antiguo, que hay gente que le colocaba a sus cachorros con un mes de vida, unos collares suaves, a los que le había atado previamente cortos trozos de cuerda. Pero la gran mayoría de los cachorros, sin embargo, jamás han llevado un collar o se han sentido sujetos a una correa. Tiene que adquirir un collar suave y cómodo para ponérselo a su cachorro y que lo lleve constantemente para que se acostumbre al mismo. Cabe recomendar que a este fin un tipo que sea barato, porque pronto le vendrá pequeño y más adelante va a querer usted algo mejor ornado de su cuello.

Después de que haya llevado el collar durante dos o tres días, ponle un trozo de correa sólida al collar, lo suficientemente larga para que llegue al suelo. Después de arrastrar esta cuerda de un lado para otro y tropezar con ella varias veces, el cachorro se habrá acostumbrado parcialmente a la correa, en la medida, por lo menos, de que cuando usted pase a una de verdad y comience a llevarlo de un lado a otro atado con la correa, no muestre resistencia si actúa con delicadeza.

Jamás debe tirar de la correa de un perro para llevarlo de un lado a otro, como tampoco debe dejarle la correa a un niño y permitir que este tire de la correa. Después de que la correa haya sido ajustada al collar, llame al cachorro por su nombre para atraer su atención. Trate de que acuda y camine a su lado y vaya a su aire libremente y olfateando. La correa tiene que tener dos metros como mínimo, déjala suelta en su totalidad, luego agáchese, llame al cachorro por su nombre e intente para que venga hacia usted, diciénlole la palabra “Ven” según empiece a caminar hacia usted, vaya retrocediendo pasos y repitiendo la palabra “Ven” y tenga preparada una golosina en su mano para premiar al cachorro cuando llegue a usted.

Cuando haya conseguido en varias ocasiones que su cachorro acuda desde el extremo de su correa de 2 metros, pasará a utilizar una correa ligera de 5 a 10 metros, enganchasela al collar y repita los mismos ejercicios que ha practicado con la otra correa, pero esta vez a mas distancia. Si su cachorro se encuentra suelto, libremente si correa, y lo llama con un “Ven” y el no le presta atención a su llamada, no lo persiga, pues solo conseguirá que eche a correr en otra dirección a la de usted, y así evitar el intento de usted de cogerlo, con lo que perderá el control de si mismo y sobre el cachorro, y con ello, se habrá echado a perder muchas horas de adiestramiento.

Muestrese tranquilo, atraiga su atención llamándolo por su nombre y cuando mire hacia usted en su misma dirección, pongasé a correr en dirección contraria del cachorro alejándose de él, mirando de reojo hacia atrás y llamándolo repetidas veces para que acuda hacia usted. En la mayoría de los casos, correrá rápidamente detrás de usted. No debe nunca cogerlo cuando llegue a usted, en lugar de hacer eso, debe agacharse o sentarse en el suelo y reirse y lo acaricia cuando esté a su lado. Aun cuando esto requiera mucho tiempo y una considerable exasperación conseguir que acuda a su lado, jamás se le reñirá una vez lo haya hecho, lo que tiene que hacer es alabarlo y felicitarlo y que sea una experiencia agradable siempre que va hacia usted. Si usted castiga al perro nunca sabrá que es por no hacer caso a la llamada, sino que siempre lo asociará el acto de castigo con su acción inmediata y creerá que está siendo castigado por haber acudido a su lado, y será una experiencia desagradable ir hacia usted. Nuca, y Nunca se castiga ni riñe a un cachorro, siempre hay que buscar el apego del perro y la sensación agradable.

En las primeras etapas del adiestramiento del cachorro con la correa, dese por satisfecho con sólo conseguir que aprenda a moverse con soltura atado a la correa, y sólo enredándose ocasionalmente entre sus piernas. Cuando avance sin problemas a su lado, comenzará a utilizar la palabra “vamos” para que se familiarice con ella. Pero no intente conseguir que se mueva en forma rítmica y pausada hasta que sea un poco mas mayor . En próximos artículos explicaré con mayor amplitud la forma de enseñar a caminar de un modo apropiado.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

viernes, 6 de marzo de 2020

Adiestramiento Canino - La Educación del Perro Adulto

Erik Farina 2013
La educación del perro adulto.

La educación de nuestro perro es continua y permanente, no algo que se produce sólo en clase y una vez por semana. 

Las clases de adiestramiento tienen por objetivo enseñar a los propietarios a adiestrar a sus perros, aparte de contribuir a la socialización de los perros y constituir un grupo de apoyo que brinde ayuda y consejos a los propietarios que lo requieran.

Los perros, como los humanos, pueden reaccionar negativamente ante el estrés, por lo que es fundamental elegir la clase adecuada. 

Las clases ya no deben ser repetitivas, aburridas y compulsivas, porque los métodos modernos, basados en la motivación por medio de golosinas o juguetes, producen clases gratas, divertidas e informales. Si la clase es buena, usted podrá pedir consejo sobre cualquier problema práctico, ya sea relacionado con el adiestramiento o con cómo cuidar a su perro en general.

El Adiestramiento en el Hogar

Los perros adultos necesitan ser adiestrados básicamente en el hogar y durante el paseo. Siéntate, Túmbate, Quieto, Ven, son órdenes que puede aprender a ejecutar mediante las mismas técnicas que la de los cachorros, practicando de forma regular. Sea cual sea la edad del perro, es muy importante que aprenda a pasear sujeto con la correa. 

A muchos perros parece encantarles tensar al máximo la correa, a pesar del peligro de ahogarse con el collar. Llevan al propietario casi a rastras al parque y obtienen por hacerlo el mejor premio del día: la oportunidad de correr a sus anchas sin estar atados.

No es posible enseñar a un perro a no tensar la correa camino del parque: el perro está demasiado excitado como para atender a ninguna orden. Será mejor que empiece por invitarlo a seguirte suelto mientras pasea alrededor de su casa o en el jardín, utilizando una golosina o un juguete como incentivo para mantenerlo cerca de usted y felicitándolo e inmediatamente después darle la golosina o el juguete cuando camine a su lado. Asegúrese de que estas sesiones son breves y amenas y no deje de halagarlo siempre que camine a su lado.

El Adiestramiento con la Correa Puesta

Cuando ya domine la técnica en el hogar, en en el jardín, el patio, o la terraza, póngale la correa. Si le cuesta adaptarse a caminar con la correa, no se preocupe, tomese su tiempo relajado, y poco a poco lo premia con un incintivo, para distraerlo de pensar en la correa, comience paseando en el interior de la casa.

-Aléjese de el perro lentamente, sin tensar la correa. Si le sigue, dale la señal de aprobación y el premio.

-Si la correa se tensa, deténgase. No se ponga en marcha de nuevo hasta que el perro tenga la correa floja, no importa el tiempo.

-Cuando ya haya aprendido a hacerlo en el interior, salga fuera de casa, al jardín, al patio o a la terraza. Y si todo va bien allí, pruebe en una zona más amplia, como un parque. Cada vez que el perro tense la correa, deténgase por completo. Pronto comprenderá que caminando despacio consigue llegar antes al parque que apretando el paso.

La Orden de Déjalo

Esta orden significa, “no lo toques mientras no te demos permiso”, y resulta muy útil cuando los niños comen sin sentarse a la mesa, porque los perros tienen un fuerte instinto de caza.

-Sostenga firmemente un trozo de comida entre los dedos y muéstreselo al perro sin decirle nada. Si se dispone a tomarlo, diga “déjalo” en voz baja. Cierre la mano, escondiendo el trozo de comida con el puño.

-Si el perro aparta el morro de su mano, aunque sea sólo una fracción de segundo, dale la señal de aprobación, diga por ejemplo “bravo” y entréguele la golosina. No tardará mucho en entender lo que usted espera de él.

-Repita el ejercicio varias veces, hasta que el perro aparte el morro nada más oírle decir “déjalo”.

-Vaya prolongando esta pauta de tiempo durante el cual espera que el perro mantenga el morro apartado de su mano. Este ejercicio puede dar lugar a juegos muy diversos, todos con numerosas recompensas.

Apúntese a nuestras clases de perros adultos, donde conocemos muy bien los problemas asociados con el perro adulto, donde su perro y usted disfrutarán de la clase y será muy gratificante en el futuro. Clases: psicolmascot@gmail.com


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot

sábado, 9 de noviembre de 2019

Adiestramiento del Perro Adulto para Particulares

Erik Farina 2015
La educación de nuestro perro es continua y permanente, no algo que se produce sólo en clase y una vez por semana. 

Las clases de adiestramiento tienen por objetivo enseñar a los propietarios a adiestrar a sus perros, aparte de contribuir a la socialización de los perros y constituir un grupo de apoyo que brinde ayuda y consejos a los propietarios que lo requieran.

Los perros, como los humanos, pueden reaccionar negativamente ante el estrés, por lo que es fundamental elegir la clase adecuada. 

Las clases ya no deben ser repetitivas, aburridas y compulsivas, porque los métodos modernos, basados en la motivación por medio de golosinas o juguetes, producen clases gratas, divertidas e informales. Si el curso es bueno, usted podrá pedir consejo sobre cualquier problema práctico, ya sea relacionado con el adiestramiento o con cómo cuidar a su perro en general.

El Adiestramiento en el Hogar

Los perros adultos necesitan ser adiestrados básicamente en el hogar y durante el paseo. Siéntate, Túmbate, Quieto, Ven, son órdenes que puede aprender a ejecutar mediante las mismas técnicas que la de los cachorros, practicando de forma regular. Sea cual sea la edad del perro, es muy importante que aprenda a pasear sujeto con la correa. 

A muchos perros parece encantarles tensar al máximo la correa, a pesar del peligro de ahogarse con el collar. Llevan al propietario casi a rastras al parque y obtienen por hacerlo el mejor premio del día: la oportunidad de correr a sus anchas sin estar atados.

No es posible enseñar a un perro a no tensar la correa camino del parque: el perro está demasiado excitado como para atender a ninguna orden. Será mejor que empiece por invitarlo a seguirte mientras pasea alrededor de la casa o el jardín sin la correa, utilizando una golosina o un juguete como incentivo para mantenerlo cerca de usted y felicitándolo e inmediatamente después darle la golosina o el juguete cuando camine a su lado. Asegúrese de que estas sesiones son breves y amenas y no deje de halagarlo siempre que camine a su lado.

Erik Farina 2015
El Adiestramiento con la Correa Puesta

Cuando ya domine la técnica en el hogar, el jardín, el patio, o la terraza, póngale la correa. Si le cuesta adaptarse a caminar con la correa, un collar de adiestramiento puede facilitarle el adiestramiento, pero asegúrese de que lo lleva bien puesto y no le producirá malestar. Comience paseando en el interior de la casa.

-Aléjese de el perro lentamente, sin tensar la correa. Si le sigue, dale la señal de aprobación y el premio.

-Si la correa se tensa, deténgase. No se ponga en marcha de nuevo hasta que el perro tenga la correa floja, no importa el tiempo.

-Cuando ya haya aprendido a hacerlo en el interior, salga fuera de casa, al jardín, patio o terraza. Y si todo va bien allí, pruebe en una zona más amplia, como un parque. Cada vez que el perro tense la correa, deténgase por completo. Pronto comprenderá que caminando despacio consigue llegar antes al parque que apretando el paso.

La Orden de Déjalo

Esta orden significa, “no lo toques mientras no te demos permiso”, y resulta muy útil cuando los niños comen sin sentarse a la mesa, porque los perros tienen un fuerte instinto de caza.

-Sostenga firmemente un trozo de comida entre los dedos y muéstreselo al perro sin decirle nada. Si se dispone a tomarlo, diga “déjalo” en voz baja. Cierre la mano, escondiendo el trozo de comida con el puño.

-Si el perro aparta el morro de su mano, aunque sea sólo una fracción de segundo, dale la señal de aprobación, diga por ejemplo “bravo” y entréguele la golosina. No tardará mucho en entender lo que usted espera de él.

-Repita el ejercicio varias veces, hasta que el perro aparte el morro nada más oírle decir “déjalo”.

-Vaya prolongando esta pauta de tiempo durante el cual espera que el perro mantenga el morro apartado de su mano. Este ejercicio puede dar lugar a juegos muy diversos, todos con numerosas recompensas.

Apúntese a nuestros cursos de perros adultos, donde conocemos muy bien los problemas asociados con el perro adulto, donde su perro y usted disfrutarán de la clase y será muy gratificante en el futuro. Clases: psicolmascot@gmail.com

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)



Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

viernes, 18 de octubre de 2013

Adiestramiento Canino - Educación del Perro Adulto para Particulares

Erik Farina 2013
La educación de nuestro perro es continua y permanente, no algo que se produce sólo en clase y una vez por semana. 

Las clases de adiestramiento tienen por objetivo enseñar a los propietarios a adiestrar a sus perros, aparte de contribuir a la socialización de los perros y constituir un grupo de apoyo que brinde ayuda y consejos a los propietarios que lo requieran.

Los perros, como los humanos, pueden reaccionar negativamente ante el estrés, por lo que es fundamental elegir la clase adecuada. 

Las clases ya no deben ser repetitivas, aburridas y compulsivas, porque los métodos modernos, basados en la motivación por medio de golosinas o juguetes, producen clases gratas, divertidas e informales. Si el curso es bueno, usted podrá pedir consejo sobre cualquier problema práctico, ya sea relacionado con el adiestramiento o con cómo cuidar a su perro en general.

El Adiestramiento en el Hogar

Los perros adultos necesitan ser adiestrados básicamente en el hogar y durante el paseo. Siéntate, Túmbate, Quieto, Ven, son órdenes que puede aprender a ejecutar mediante las mismas técnicas que la de los cachorros, practicando de forma regular. Sea cual sea la edad del perro, es muy importante que aprenda a pasear sujeto con la correa. 

A muchos perros parece encantarles tensar al máximo la correa, a pesar del peligro de ahogarse con el collar. Llevan al propietario casi a rastras al parque y obtienen por hacerlo el mejor premio del día: la oportunidad de correr a sus anchas sin estar atados.

No es posible enseñar a un perro a no tensar la correa camino del parque: el perro está demasiado excitado como para atender a ninguna orden. Será mejor que empiece por invitarlo a seguirte mientras pasea alrededor de la casa o el jardín sin la correa, utilizando una golosina o un juguete como incentivo para mantenerlo cerca de usted y felicitándolo e inmediatamente después darle la golosina o el juguete cuando camine a su lado. Asegúrese de que estas sesiones son breves y amenas y no deje de halagarlo siempre que camine a su lado.

Erik Farina 2013
El Adiestramiento con la Correa Puesta

Cuando ya domine la técnica en el hogar, el jardín, el patio, o la terraza, póngale la correa. Si le cuesta adaptarse a caminar con la correa, un collar de adiestramiento puede facilitarle el adiestramiento, pero asegúrese de que lo lleva bien puesto y no le producirá malestar. Comience paseando en el interior de la casa.

-Aléjese de el perro lentamente, sin tensar la correa. Si le sigue, dale la señal de aprobación y el premio.

-Si la correa se tensa, deténgase. No se ponga en marcha de nuevo hasta que el perro tenga la correa floja, no importa el tiempo.

-Cuando ya haya aprendido a hacerlo en el interior, salga fuera de casa, al jardín, patio o terraza. Y si todo va bien allí, pruebe en una zona más amplia, como un parque. Cada vez que el perro tense la correa, deténgase por completo. Pronto comprenderá que caminando despacio consigue llegar antes al parque que apretando el paso.

La Orden de Déjalo

Esta orden significa, “no lo toques mientras no te demos permiso”, y resulta muy útil cuando los niños comen sin sentarse a la mesa, porque los perros tienen un fuerte instinto de caza.

-Sostenga firmemente un trozo de comida entre los dedos y muéstreselo al perro sin decirle nada. Si se dispone a tomarlo, diga “déjalo” en voz baja. Cierre la mano, escondiendo el trozo de comida con el puño.

-Si el perro aparta el morro de su mano, aunque sea sólo una fracción de segundo, dale la señal de aprobación, diga por ejemplo “bravo” y entréguele la golosina. No tardará mucho en entender lo que usted espera de él.

-Repita el ejercicio varias veces, hasta que el perro aparte el morro nada más oírle decir “déjalo”.

-Vaya prolongando esta pauta de tiempo durante el cual espera que el perro mantenga el morro apartado de su mano. Este ejercicio puede dar lugar a juegos muy diversos, todos con numerosas recompensas.

Apúntese a nuestros cursos de perros adultos, donde conocemos muy bien los problemas asociados con el perro adulto, donde su perro y usted disfrutarán de la clase y será muy gratificante en el futuro. Clases: psicolmascot@gmail.com

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

sábado, 16 de febrero de 2013

Caminar con la correa floja -2

Enseñar a los perros a caminar con la correa floja tiene que ver con:

-Premiar con golosinas (pedazos de comida de de tu perro) para ponerlo a tu lado y también recompensar a tu perro, caminando junto con la suficiente rapidez (por lo menos 120 latidos por minuto [lpm] utilizando un metrónomo o 2 pasos por segundo) para hacer el paseo atractivo.

-Quédate quieto tan pronto como las patas delanteras de tu perro salen por adelante de tus pies para que estés parado en el momento en que llegue a la final de la correa.

-A continuación, aumente el espacio de tiempo tiempo que su perro debe ir en posición de junto a tu lado con el fin de obtener las recompensas hasta que poder caminar bien se convierta en un hábito y las golosinas ya no son necesarias.

Además de estos aspectos básicos importantes, también es útil para tener otros métodos para mantener a tu lado a tu perro, para que pueda variar los métodos que utiliza, así poder estimular la caminata.

En este artículo, voy a introducir la media vuelta que usted puede utilizar: (1) si su perro va por delante de usted, (2) antes de que tenga la oportunidad de salir adelante de usted, o (3) de forma intermitente sólo para estimularlo por el camino.

 En la media vuelta, se puede caminar por una línea, hacer un giro de 180 ° con su perro tomando la vuelta por fuera de usted, y luego se dirige de nuevo a la misma línea.

Esto suena súper simple para cualquier persona que camina con normalidad, pero cuando vas a hacerlo con tu perro, usted tiende a caminar de una manera que le confunde. Los puntos clave son los siguientes:

-Usted debe mantener su ritmo rápido periódicamente para que su perro sepa que usted lo está llevando a alguna parte.

-Tienes que caminar arriba y abajo en la misma línea porque si usted hace un giro en forma de arco, para su perro esto va a parecer que no han decidido qué dirección desea tomar. Si lo duda, sólo trata de llevar un amigo con los ojos vendados.

-Cuando usted está dando la vuelta, debe girar sobre si mismo, pero mantenga los pies pisando en el mismo lugar, con ese mismo ritmo con el que caminaba por la línea.

 Tenga en cuenta que si su perro está en junto sobre su lado izquierdo, permanecerá en su lado izquierdo todo el tiempo. Practique sin su perro hasta que se sienta cómodo y ya no tienen que pensar acerca de lo que está haciendo.

Frecuentemente me gusta correr 3 pasos por fuera de la vuelta de modo que el perro piensa que es un juego y corre para alcanzar a mí. Ese ritmo aumentado también le ayuda a entender que me estoy moviendo en una nueva dirección. Cuando el se pone a mi lado, en junto, le recompenso con una golosina. Una vez que el sabe bien la media vuelta, sólo tengo que recompensarlo con golosinas de manera intermitente.

Tenga en cuenta que cuando está caminando con su perro, sus brazos deben estar doblados 90 °. Sólo enderezará el brazo cuando le entregue el premio. Esto hace una clara distinción entre el momento en que quiere darle una golosina y cuando no lo hace.

¿Qué hacer si su perro recorta las esquinas? Los perros comúnmente recortan las esquinas cuando empieza a hacer la media vuelta. Es decir, en lugar de quedarse en su lado izquierdo, toman un atajo y comienzan a caminar a su derecha.

SU perro puede cambiar de caminar a su lado izquierdo para recortar a su lado derecho. Su perro está siguiendo la ley de la ciencia y toma el camino más corto. Puede quedarse junto a usted más fácilmente si recorta los lados, mientras que si se queda a su izquierda tiene que aumentar su velocidad y tomar más medidas para mantener el ritmo.

 Aquí hay dos formas de evitar este recorte.

Solución 1: Atraer al perro con una golosina para el consiga un poquito delante de usted directamente antes de que usted comience su vuelta.

Tenga en cuenta en empezar con los brazos doblados 90 grados y luego cuando lo quiera atraer, estire el brazo izquierdo y coloque la golosina a la altura de la nariz. El salta hacia delante para llegar a la golosina y empieza su turno.

Una vez que se ha comprometido con el cambio, le dan la golosina a medida que continúa caminando. Tenga en cuenta que sus pies y el cuerpo deben mantenerse en movimiento para que le ayude a continuar su impulso hacia el cambio. Una vez que hayas hecho esto varias veces con éxito, debes probarlo varias veces sin la golosina.

Solución 2: Objetivo la mano o un destino. Esto es similar a lo de atraer, con la excepción de que el perro se acelera para tocar su nariz a un objetivo.

Ponga el objetivo por delante de usted para que salga al frente cuando esté a punto de hacer la media vuelta.

Una vez que ha tocado el objetivo y se ha comprometido a su vez, le recompensa con una golosina y siga caminando. Es importante seguir caminando para que su impulso le guíe a seguir la dirección del desplazamiento. Una vez que hayas hecho esto varias veces, debes probarlo sin el objetivo.

Ahora que tiene esta técnica, alterne entre haciendo acerca de los giros y pararse y esperando a tu perro cuando el salga por adelante y está a punto de tirar. Recuerde que debe mantener una velocidad adecuada antes, durante y después de la vuelta y seguir caminando, mientras que usted está dando la golosina.

También debe agregar al azar los cambios de giro durante el paseo.

Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional

Contacto: psicolmascot@gmail.com Tlf: 659 96 27 47

domingo, 10 de febrero de 2013

Caminar con la correa floja

Usted probablemente ha escuchado que se habla sobre cómo las personas que tienen perros, son más saludables porque hacen más ejercicio. Una serie de estudios científicos apoyan esta afirmación, sin embargo, lo que esos artículos no mencionan es que si tu perro te arrastra, te hace tropezar, o te enredas con la correa, esos paseos no pueden ser tan divertido. Para mejorar el comportamiento de su perro y el disfrute para ambos, aquí hay algunos consejos sobre el adiestramiento de su cachorro o perro adulto para caminar a su lado.


¿Por qué los perros tiran de la correa?

En primer lugar, es importante saber que los perros tiran de la correa, ya que les lleva a donde quieren ir, más rápido. En consecuencia, si queremos que caminen con la correa floja, tenemos que pararnos y quedarnos quietos si empiezan a tirar y solo caminar hacia adelante cuando están con la correa floja. Por supuesto, esto suena sencillo, pero hacerlo bien puede ser un poco difícil. Aquí os enseñamos cómo conseguir que este método funcione.

¿Dónde debería estar tu perro?

Antes de empezar, es muy importante que usted elija una zona específica en la que su perro debe caminar en relación con usted. Te recomiendo que tu perro camine en tu lado derecho o izquierdo, con los hombros a la altura de tu cadera, como tu amigo o un compañero humano lo haría. Esa es la ubicación en la que se puede comunicar con su perro más fácilmente. Esta posición se denomina a menudo como la posición de junto o al pie. También es bueno si su perro decide caminar un poco más hacia atrás.

La preparación para empezar la caminata

Comience con su perro sentado a tu lado en el lado elegido. Dale un premio para sentarse y golosinas adicionales, si es necesario, para permanecer sentado para que no se levante antes de que esté listo para caminar hacia adelante. Cuando el perro esté más tranquilo y contento en su posición de sentado a tu lado, aumente el intervalo entre las golosinas y también variar el intervalo para que eventualmente pueda ir reduciendo las golosinas, para este comportamiento de estar tranquilo a tu lado.

Elija el ritmo de marcha correcto

A continuación, empiece a caminar. Usted probablemente nunca pensó que necesitaba una lección para poder caminar, pero resulta que la mayoría de la gente lo hace. Si queremos que los perros sigan nuestro ejemplo y seguir con nosotros, tenemos que caminar de una manera que deja claro que sabemos a dónde vamos. Eso significa que por lo general debe caminar a un ritmo lo suficientemente rápido para mantener a nuestro perro a un trote rápido. Por cierto este es también un ritmo mucho mejor para ayudar a quemar calorías tanto para usted y como para su perro. ¿Qué quiero decir con paso ligero? 120 latidos por minuto (lpm) o más rápido (dos pasos por segundo). Y si usted tiene un perro con mucha energía y activo, puede que tenga que andar a 130 o 135 lpm para mantenerlo feliz por lo que piensa su andar contigo es divertido en vez de actuar como si fueras su bola y cadena .

Usted puede incluso experimentar con su ritmo en casa. Vea lo rápido que tienen que caminar para llevar a su perro a un trote rápido. A continuación, vea su comportamiento a ese ritmo y compárelo con su actitud, la atención y el concentrarse cuando usted camina más despacio. El promedio del perro es más probable que respondan a la velocidad del más lento para detenerse a oler, marcando con más frecuencia, y centrándose en o tirando hacia los animales, personas u objetos en el medio ambiente. Eso es porque, en comparación con su ser humano, el medio ambiente ahora parece más interesante.

Premie a su perro cuando esté trotando a su lado y le preste atención.

Una vez que ha comenzado y está caminando a paso ligero, y le entrega a su perro las golosinas (idealmente porciones de su comida diaria) cada vez que se ponga a tu lado y se gire para mirarte cada 2-3 pasos. Tan pronto como usted pueda conseguirlo para poder repetir este comportamiento centrado en 5 o más veces en una linea recta, aumente el número de pasos que él esté junto y atento a usted a 4-5. A continuación, se alternan entre un intervalo más alto de comportamiento centrado entre golosinas, tales como a 7-10 pasos, y un intervalo inferior, tal como de 1-5 pasos. El objetivo es que al aumentar la expectativa de recompensa, pero su frecuencia suficiente, el perro se entera de que es divertido el trote a tu lado mientras se centra en usted y el ni siquiera trata de ir delante de usted.

Al principio, la práctica de este giro para mirarte debe hacerlo a través de todo el paseo del perro, ya que al principio, muchos perros deben estar mirando a usted con el fin de permanecer a su lado. Pero una vez que el perro pueda caminar estando atento a usted durante trescientos metros, lo más probable el esté a tu lado incluso cuando no está mirándote, al menos en los paseos con poca distracciones. En ese momento, su perro se puede permitir el caminar a tu lado sin necesidad de mirarle a usted, sin embargo, todavía sólo le recompensa cuando él esté firme en la posición de junto.

Debe dejarle claro que tirar no funciona

La mayoría de los perros tendrán que adelantarse en algún momento de su caminata, incluso si lo estás recompensando con las golosinas para que se gire y te atienda. Es por eso que es tan importante dejarle claro a tu perro que si consigue estar delante de ti, y sobre todo si te tira de la correa, él no va a ninguna parte. Cuando su perro está aún con una pata delante de su pie, sólo se detienen en una fracción de segundo para que, en ese momento en que llegue a la final de la correa, estás parado. De este modo, se hace claro que él no llega a tirar, ni una sola vez. Si no detiene este comportamiento repentinamente o usted tiene la correa en la mano y deja que su perro tire de su brazo hacia adelante y luego en lugar de eso se entera de que puede tirar un poco más o tirar de vez en cuando. Esto le envía mensajes contradictorios y le impide aprender que caminar con la correa suelta es lo que funciona. También es una razón por la que generalmente recomiendan una correa de manos libres, tales como el Sistema de Buddy.

 Una vez que esté parado, debe esperar a que su perro pueda volver y te mire de manera que la correa esté colgada y floja en forma de U. Ahora viene la parte realmente difícil de esta fórmula. Una vez que hayas dejado usted debe esperar a que su perro vuelva y te mire. Al principio, cuando su perro llega al final de la correa puede tirar un poco, pero si usted ha trabajado en otros ejercicios que comúnmente se recomiendan, como "decir por favor, sentado" entonces su perro recordará que tirar nunca funciona. De hecho, en un paseo, que esté tirando hace que el paseo pueda llegar a ser de repente muy aburrido. Entonces, si usted ha tenido cuidado de pie inmóvil, que recuerde que debe volver a ti y decir por favor, sentándose en frente de usted con el fin de conseguir de ofrecerle una recompensa, tales como las golosinas y, en última instancia, caminando hacia adelante.

Una vez que su perro se sienta delante de usted, lo recompensa con una golosina para sentarse y golosinas adicionales para permanecer sentado y se centre en usted si es necesario. Las delicias adicionales son para entrenarlo para permanecer atento en su lugar de caer en el hábito de tomar una golosina y luego se vuela. Cuanto mejor esté centrado a usted y sentado, hágalo más largo y más variado el intervalo de darle las golosinas. Se puede empezar a caminar cuando su perro está sentado tranquilamente en frente. A veces se debe esperar para que esté sentado y te mire por 2 segundos después de su última golosina antes de caminar. Otras veces usted puede darle su última golosina y comenzar a caminar inmediatamente después de la transferencia.

Reanudar su caminata a paso rápido (> 120 lpm)

Es esencial que una vez que empiece a caminar, camine a paso ligero. De esa manera le envia una señal clara a su perro que está retomando el camino. Tiene que ver una diferencia clara e inmediata entre los dos pasos. Señales, tales como la velocidad a la que se mueve, son importantes si se quiere comunicar con claridad lo que quiere decir a su perro.

¿Qué pasa si tu perro ya está por delante en el primer paso?

Algunos perros se levanta rápidamente tan pronto como empiece a caminar y no puede ponerse en ese momento junto con ellos para llegar al lado de ellos para que estén en posición de junto. Esto es más probable que ocurra si usted camina demasiado despacio. Pero, en cualquier caso, aquí hay dos soluciones para mantener a su perro e iniciar la marcha inmediatamente cuando está delante.

Solución 1: Distraer y recompensa con una golosina.

Comience a caminar cuando usted le está dando un premio mientras el está sentado. Es decir, la mano izquierda (si el está a su izquierda) será la felicitación con la golosina en la boca, lo que mantiene ocupado a medida que empiezan a caminar junto a el.

Luego, una vez que esté a su lado, poner la golosina a su lado a fin de que el pueda comer y levantarse y caminar a tu lado. Ahora el está en posición de junto a tu lado. Repita este procedimiento un par de veces y luego probarlo sin la distracción como empezar con la golosina. A continuación, utilice la técnica de distracción sólo cuando lo necesite, hasta que se sienta y que le espere para pasar a la posición de junto con su perro, antes de que el caminar se convierta en un hábito para el.

 Solución 2: La cabeza en la dirección opuesta después de que su perro se sienta

En este método, una vez que su perro está sentado y centrado en ti, date la vuelta y camine por la dirección opuesta.

Una vez más, esté de pie parado si está aún a punto de tirar. Espere a que el se dé cuenta de que todo el tiempo que tira, el no irá a ninguna parte. Cuando el se vuelva y se sienta frente a usted, por arte de magia aparece una recompensa, una golosina en una fracción de segundo.

Luego diríjase a la nueva dirección. Usted puede que tenga que atraerlo cuando empiece a caminar en la nueva dirección para que sepa que tiene que permanecer en su lado izquierdo (si has elegido el lado izquierdo). Tenga en cuenta que cuando el siempre vuelve a entrar en contacto con usted inmediatamente después de llegar a la final de la correa (por ejemplo, se da la vuelta en menos de medio segundo), puedes ir en la otra dirección sin darle una golosina o esperar a que se sentare y sólo tenga su recompensa por caminar en la dirección contraria. A continuación, puede variar, así que nunca se sabe en qué momento a el le darán una golosina por el buen comportamiento. En última instancia usted no tendrá que darle golosinas.

Así que, ahí está, los elementos básicos para conseguir que su perro pueda caminar con la correa floja. Comience en un ambiente de distracción relativamente bajo en el que perro no tendrá que ladrar o tirar para llegar a las personas, los perros o los objetos. A continuación, trabaje en situaciones en las que cada vez sea más molesto su perro para está listo.

Por supuesto, esto no es todo para poder caminar con la correa, esté atento a los siguientes artículos sobre este tema. 

Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional

lunes, 10 de diciembre de 2012

Adiestramiento del perro; Cómo educar a su perro a caminar con la correa

Erik Farina 2012


Entre las muchas habilidades que su perro alguna vez aprenderá, no hay ninguna duda de que el entrenamiento del perro con la correa es uno de los más importantes.



Ya sea que te llevas tu perro a correr por el paseo marítimo o un jugueteo en un camino viejo, lo más probable es que su perro va a usar un collar y una correa.



Enseñar a tu cachorro a caminar con la correa es una habilidad que requiere un poco de tiempo para dominarla, pero es una gran inversión que se mantendrá durante el resto de la vida del perro.



Y mientras que el adiestramiento con la correa no es complicado, para lograr los resultados en el menor tiempo posible, tendrá que evitar algunos de los errores más comunes.



¿Por qué el adiestramiento del perro con la correa es tan importante?



El objetivo principal de la formación del cachorro con la correa, es proporcionar la seguridad de su mascota. La civilización a diario expone a los perros a muchos peligros. Por ejemplo, el adiestramiento del perro con la correa puede evitar que su perro se escape, persiguiendo la vida silvestre, hiriendo a alguien o cruzar una calle llena de tráfico. Por no mencionar el hecho de que en la mayoría de los municipios, aún es ilegal tener un perro sin correa en un lugar público.



Lo mejor de todo, es que un perro adiestrado para caminar educadamente con una correa es un placer tenerlo a lo largo de los paseos encantadores en el parque o en el vecindario. Los perros que son adiestrados con la correa también llegan a disfrutar de muchos más privilegios en la vida en comparación con los perros que nunca fueron adiestrados para caminar con la correa o que tienen una tendencia a tirar de la correa.


La importancia de comenzar los buenos modales en cachorros con la correa.

Aprender a caminar de forma correcta con la correa, es una de las primeras habilidades que su cachorro aprenderá. Nunca es demasiado pronto para empezar el proceso de adiestramiento del perro con la correa para su compañero canino. De hecho, se puede empezar a introducir a su cachorro con un collar y una correa justo después de que se ajusta a su nuevo hogar y familia.

En un primer momento, olvídate de llevar pegado al perro a la pierna,  visto en los campeonatos de demostración donde los perros llevan sus cabezas en alto y mantienen sus hombros perfectamente alineado con la rodilla del guía, en este momento no estamos buscando la perfección.

Es completamente normal que su cachorro se pueda resistir al collar y a la correa la primera vez que se lo introducen. No te rindas. Los comportamientos de lamer, pateando y arañando son sólo temporales y desaparecen una vez que el cachorro se habitúa a la nueva sensación. El secreto para un ajuste rápido es no hacer gran cosa al respecto, mientras que distraer al cachorro con el juego y la golosina, de hecho, más pronto que tarde, usando el collar y la correa se convertirá en una segunda naturaleza.


¿Cuándo introducir a un cachorro en los buenos modales con la correa?

Es posible que necesite que su cachorro esté con la correa cuando lo lleve  al aire libre para hacer sus necesidades. Esta es otra buena razón para que cuanto antes empiece la formación de su cachorro con la correa, mejor. La principal ventaja de la formación de los buenos modales del cachorro con la correa desde el comienzo, es que los cachorros están aprendiendo rápido, sobre todo cuando se les proporciona una orientación suave y un montón de elogios.


Los cachorros aprenden a ritmos diferentes, pero en general, la mayoría de los cachorros aprenderán los fundamentos del adiestramiento del perro con la correa con bastante rapidez, entre una semana o dos de caminar con la correa varias veces todos los días.

Haz con tu perro sesiones de adiestramiento breves y gratificantes con la correa, recuerde que los cachorros tienen poca capacidad de atención, de modo que sea breve y dulce.

Para comenzar a adiestrar a su cachorro con la correa, visite su tienda local de mascotas y mirar el pasillo de la venta de correas y collares para el adiestramiento del perro. Invierta en un collar de hebilla, una correa de 2 metros  y algunos pequeños trozos de golosinas que a su cachorro le encanten.

El adiestramiento para su perro o cachorro

El primer paso en el adiestramiento del cachorro o perro con la correa es que cada vez  se acostumbre a un collar.

Iniciar una sesión de juego o alimentar a su cachorro cada vez que el collar lo lleva puesto. Una vez que se acostumbre a usar un collar, se puede trabajar en ponerle la correa y lo que le permita acostumbrarse a esa sensación. Puede ser útil usar una correa de 10 metros para los primeros días por lo que la correa no pueda quedar atrapada en los muebles y el cachorro no hace repetidas veces el mismo viaje con la correa. Y dejar claro desde el principio que la correa no es otro hueso de juguete para morder.

Una vez que su cachorro se acostumbre a la correa de 10 metros, a continuación, puede ponerle una correa regular para el cuello y poder practicar con el cachorro el caminar en el interior.

Asegúrese de recompensar a su cachorro cada vez que la correa está floja y camine a su lado. Si su cachorro se adelanta, deje de caminar y lo llaman de nuevo a su lado y le recompensa por estar junto a ti y luego continúe caminando. Alternativamente, el momento en que tu cachorro tire, usted puede dirigirse en la dirección opuesta y le recompensa cuando se pone a su lado y la correa está floja otra vez. Deje claro que hay una raya que te hace parar, mientras que la correa floja te hace caminar. Haga que el adiestramiento del perro con la correa sea un juego divertido.

Erik Farina 2012

Consideraciones importantes en la seguridad de la correa.



El collar y la correa están destinados principalmente a promover la seguridad, pero hay algunas consideraciones importantes que debe tener en cuenta con el fin de utilizar estos elementos de forma segura. Las siguientes son algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora del adiestramiento de un cachorro con la correa:



1. Nunca deje a su cachorro con una correa sin supervisión; las correas de adiestramiento del perro son seguras sólo bajo estricta supervisión.



2. Si usted es dueño de un perro de raza pequeña con predisposición al colapso traqueal, considere invertir en un arnés para caminar en lugar de un collar.



3. Al trabajar en el adiestramiento del perro con la correa, trate de evitar el uso de las correas extensibles, si es posible, muchas han causado lesiones a los perros y a los dueños y que en última instancia adiestran a un perro para tirar.



4. Si su cachorro no ha completado sus vacunas, evitar caminar en áreas donde hay muchos perros aglomerados.



5. Una vez que su perro ha terminado la sesión del adiestramiento con la correa, no olvide quitar el collar de su cachorro y la correa y guardarlos.



6. Compruebe el collar del cachorro de vez en cuando, según los perros crecen con bastante rapidez.



7. Una vez que su cachorro se acostumbre a usar un collar y una correa, asegúrese de adjuntar etiquetas de identificación de su cachorro.



8. Omitir cualquier collar de adiestramiento de perros, tales como collares de estrangulamiento o collares con clavijas; su cachorro en esta etapa sólo debe usar un collar simple de hebilla.



Es un hecho que los perros adiestrados para caminar de forma correcta con la correa, corren menos peligros y llegan a tener mucha más diversión. Es mucho más fácil adiestrar a un cachorro a caminar educadamente con una correa de la nada que enseñar a un perro más adulto que tiene un historial de haber establecido ciertas malas conductas. El tiempo invertido en el adiestramiento del perro o el cachorro con la correa, bien vale la pena todo el tiempo y esfuerzo.



Para poder empezar con buen pie y lograr un buen éxito en la educación del cachorro, debe ponerse en contacto con un profesional en el adiestramiento del perro. Puede ponerse en contacto si tiene alguna duda o consulta escribiendo al correo: psicolmascot@gmail.com o llamando al teléfono 659962747. Un perro bien educado le hace a usted una vida mucho mejor y más cómoda en la ciudad.



Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional. psicolmascot@gmail.com Tlf: 659962747

Foto: Perro: Karballido Staffs Trieste con 3 meses