Mostrando entradas con la etiqueta mayores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayores. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de agosto de 2023

El Perro Mayor, Anciano o Geriátrico, retrasa su envejecimiento.


 

Tu Perro tiene más de 5 años? Dale más años de vida y felicidad con nuestro programa “NOH” (Nutrition One Health) y “DSI” (Dog Sport Inout)


El Perro Mayor, Anciano o Geriátrico, retrasa su envejecimiento.


El envejecimiento es un proceso progresivo que realmente comienza con el nacimiento y continúa hasta el fallecimiento del perro. Durante la vida del perro, su cuerpo experimentará infinidad de modificaciones en sus células, su metabolismo y sus órganos, las cuales en el periodo de vejez comienzan a producir un desgaste global del organismo del perro.


En el perro, la edad en que podemos considerar que ya ‘está mayor’, o en estado geriátrico, depende de su tamaño. Los perros grandes envejecen antes que los pequeños, de forma que la vejez en un perro pequeño empieza a los 8 años, en uno mediano a los 7 y en los grandes a los 6 años.


El envejecimiento no debe ser considerado un proceso patológico, es decir, una enfermedad, aunque es importante recordar que los cambios orgánicos en esta fase de su vida hacen que el perro sea más vulnerable a determinadas enfermedades y que su capacidad de recuperación sea menor y más lenta.


Las principales funciones que se ven afectadas son la renal, la hepática y la cardíaca, y la posibilidad de desarrollar tumores aumenta. Una nutrición específicamente elaborada para estas necesidades facilitará a nuestro perro a hacer frente y adaptarse a todos los cambios que acarrea la edad, prolongando su calidad de vida, retrasando la aparición de enfermedades y contribuyendo a un óptimo manejo veterinario en caso de enfermedad.


Nuestro programa “NOH” (Nutrition One Health) y “DSI” (Dog Sport Inout) donde le retrasamos el envejecimiento y alargamos la vida útil del perro, mejoramos su calidad de vida y le damos más años de vida de lo normal.


Este programa ha demostrado que aumenta la vida útil en muchos organismos diferentes, así como mejorando la función cognitiva, cardíaca e inmune en los perros y retrasa su envejecimiento dándole de entre 3 a 5 años más de vida.


Información al número de teléfono: 674 41 52 33


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot   

miércoles, 12 de octubre de 2022

Adopta un Perro Mayor de 6 años y mira como puede mejorar tu vida


 

Adopta un Perro Mayor de 6 años y mira como puede mejorar tu vida


Con motivo de que este fin de semana 15 y 16 de Octubre se celebra el XVII Salón de la Adopción de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, si estás pensando en adoptar un perro, mira los beneficios de adoptar un perro mayor mejor que un perro cachorro o joven.


Durante muchos años adoptar un perro mayor de 6 años era un problema, puesto que a estos animales les quedaban menos años de vida, estos tienden a no tener una buena oportunidad en la adopción.


Los Perros pueden tener una vida más larga, gracias a lo avanzado que está la medicina veterinaria y los alimentos adecuados para ellos en los últimos 15 años. Es una evolución maravillosa para los perros, que están creciendo y haciéndose mayores en las protectoras.


La triste verdad es que los perros mayores tienen que esperar mucho más tiempo para ser adoptados en sus nuevos hogares, que los más jóvenes o los cachorros. Una mascota normalmente tarda tres meses en ser adoptada una vez que entra en la protectora, pero los perfiles de los perros mayores permanecen allí casi un año o mas tiempo. Para poder ayudar a estos perros adultos, se inician campañas de adopción del perro adulto, dedicada educar a las personas, y enseñarles los beneficios de tener un perro adulto.


Las familias que adoptaron perros adultos, cuentan sus pros y sus contras, pero siempre es mayor los beneficios. Los dueños de los perros dicen que estos ya están educados, no son destructivos como los cachorros, y las necesidades las hacen fuera, y por lo general son más tranquilos y tienen menor energía que los perros cachorros y los jóvenes juguetones. Un gran grupo en particular parece beneficiar enormemente a los hogares que tienen personas de la tercera edad.


Hemos escrito varios artículos sobre los beneficios en la salud de las personas propietarias de un perro, y sobre la vinculación de las mascotas mayores con necesidad de una vivienda con personas de la tercera edad en necesidad de tener compañía, que pueden proporcionarse beneficios inconmensurables para ambas partes. Los perros pueden tener un hogar lleno de amor que se lo merecen y para las personas mayores poder beneficiarse de ejercitar su mente, su cuerpo y su corazón mediante la adopción del perro. 




Para muchas personas mayores, tener un animal de compañía le proporciona el contacto social esencial y no experimentarán lo contrario. 


En un estudio de los dueños de perros de edad avanzada que vivían solas, el 75 por ciento de los varones y el 67 por ciento de las mujeres dijeron que su perro era su único amigo y compañía.


Los estudios de las personas mayores también han documentado que los dueños de los perros pasaron un promedio de 1,5 horas por día fuera de casa al aire libre con el perro. Dado que el ejercicio regular juega un papel central en el bienestar físico, incluyendo la ayuda para evitar la fractura de cadera y el aumento de la función cardiovascular, los beneficios de tener una mascota para una persona dela tercera edad son evidentes.


Las personas de la tercera edad que han adoptado un perro adulto, se han transformado en personas más felices. Las personas de la tercera edad, se sienten solas y aisladas, sobre todo si su mascota anterior había fallecido. Estas personas no pueden tener un cachorro lleno de energía, desobediente y que tenga que salir más de cuatro veces al día. Un perro mayor con más necesidad de cariño y amor que juego, es más apropiado para este tipo de personas.


Un perro a partir de los seis años no es tan activo, puede tener sus horas entusiastas de sentirse joven, pero está acostumbrado a estar tranquilo y hacer sus necesidades fuera, y prefiere estar en casa. Le puede infundir felicidad y una nueva perspectiva en la vida a una persona que vive sola. Las personas se vuelven más sociables, tienen su grupo de paseo de amigos con perros, estos paseos diarios se convierten en beneficios para la salud, el ejercicio de andar, ayuda a la perdida de peso, la presión arterial es baja y está mas lúcida mentalmente.


La tercera edad sea en un perro como en una persona, tienen mucho amor que pueden dar, pero a menudo experimentan la soledad o el abandono a medida que envejecen. Los perros mayores y las personas mayores, pueden complementarse perfectamente, y cambiar la vida de cada uno siempre para mejor. Ellos tienen una gran vida de felicidad que pueden disfrutar juntos día a día, el perro es el mejor amigo para el corazón.





En una encuesta a 2.051 personas adultas de 50 a 80 años el año pasado, más de la mitad de los cuales informaron tener un perro. Y el 88 por ciento dijo que sus mascotas los ayudaron a disfrutar de la vida, y el 86 por ciento dijo que sus perros les hicieron sentir amados, también informó que el 79 por ciento de los dueños de perros mayores dijeron que sus amigos de cuatro patas les redujeron el estrés.


Sin embargo, los perros no solo obtienen más que beneficios para la salud mental. La encuesta también encontró que:


Los perros alivian el dolor. Dos de cada cinco personas mayores que viven solas, el 46 por ciento de las personas con salud física buena o mala informaron que sus perros les ayudan a no pensar en el dolor. De hecho, un estudio encontró que los perros de terapia proporcionaron "una reducción significativa en el dolor y la angustia emocional para los pacientes con dolor crónico". Después de todo, los dueños de los perros que miran a los ojos de un perro durante al menos cinco minutos reciben un impulso de la hormona oxitocina para sentirse bien en el cerebro.


Las mascotas ayudan a las personas mayores a seguir una rutina. Más de la mitad, un 62 por ciento de las personas mayores encuestadas dijeron que cuidar a sus perros les ayudó a mantener una rutina, y el 73 por ciento dijo que sus perros tenían un sentido de propósito. Estructurar sus días se vuelve aún más importante después de jubilarse , porque el riesgo de depresión aumenta cuando una persona no tiene un sentido de propósito. Y sin nada significativo que hacer, las habilidades cognitivas de una persona también pueden disminuir. Por lo tanto, mantenerse al tanto de la alimentación, caminar, arreglarse y jugar con una mascota puede ayudar a llenar esas horas vacías y mantener la mente aguda.


Hay muchos beneficios para la salud física y emocional al adoptar un perro adulto, pero los perros también requieren mucho tiempo y energía. La clave es encontrar la pareja perfecta, que puede ser un perro que envejece, que a menudo son entrenados en casa y no requieren caminar tanto como los cachorros y los jóvenes. Están surgiendo varios programas de adopción que combinan a personas adultas mayores con perros mayores en todo el país, incluido en el programa de adopción.


Si usted es una persona mayor y no tiene perro, puede acercarse este fin de semana al Salón de la adopción y que le asesoren en una buena elección de un perro que se adapte a su forma de ser y vida.


Parque Madrid Rio Explanada del Puente del Rey de 11:00 a 19:00


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

jueves, 11 de agosto de 2022

La Perdida de audición está asociada con la Disfunción Cognitiva en los Perros.

Foto: Erik Farina 

 

La relación entre la audición, la función cognitiva y la calidad de vida en los perros que envejecen.


Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte explora la conexión entre la pérdida auditiva (presbiacusia) y la disfunción cognitiva en los perros geriátricos. Este estudio podría ayudar tanto en el tratamiento de los perros que envejecen como en la comprensión de la relación entre la pérdida sensorial y la función cognitiva en los perros.


La presbiacusia es un fenómeno común en el proceso de envejecimiento de los perros que comienza aproximadamente entre los 8 y los 10 años de edad, con una pérdida auditiva significativa que ocurre en frecuencias medias a altas en comparación con las frecuencias bajas.


Los cambios en los audiogramas se pueden evaluar utilizando la respuesta evocatoria auditiva del tronco encefálico. (BAER). Ciertos cambios histopatológicos en la cóclea humana se han asociado con la pérdida de audición en los perfiles de audiograma. Estos cambios generalmente se dividen en 6 categorías diferentes: sensoriales, neurales, metabólicos, conductivos cocleares, mixtos e indeterminados.


La mayoría de los casos de presbiacusia en humanos se clasifican como mixtos, aunque aproximadamente el 25% de los casos se clasifican como indeterminados. De manera similar. Se han informado cambios sensoriales, neuronales, metabólicos y mixtos en perros con presbiacusia.


Las consecuencias de la presbiacusia en los perros aún no se han estudiado a fondo. En un estudio anterior se había encontrado que el deterioro sensorial evaluado por el propietario, incluida la pérdida auditiva, resultó con una mayor cantidad de comportamientos problemáticos que pueden reflejar el Síndrome de Disfunción Cognitiva Canina, pero hay información limitada disponible sobre el efecto de la presbiacusia en la calidad de vida y la función cognitiva a través de las pruebas.


Se han desarrollado varios métodos validados para evaluar tanto la calidad de vida como la función cognitiva en los perros, incluidos los instrumentos de metrología clínica, completados por los propietarios y las pruebas cognitivas. La calidad de vida es uno de los factores más importantes para los dueños de los perros al considerar el final de su vida.


Unas investigaciones anteriores se han centrado en la evaluación de la calidad de vida relacionada con tratamientos o enfermedades, pero no se han publicado datos sobre la percepción del propietario sobre el efecto de la presbiacusia en la calidad de vida de sus perros. La evaluación de la función cognitiva y la calidad de vida en los perros con presbiacusia, merece una mayor investigación para mejorar nuestra comprensión y el tratamiento de los perros que envejecen, y para explorar la relación entre la pérdida sensorial y la cognición.


El propósito de este estudio es poder evaluar las relaciones entre el envejecimiento, la función cognitiva, la calidad de vida y la pérdida auditiva en los perros mayores. La audición, evaluada por la prueba de BAER, se asocia positivamente con el rendimiento cognitivo y con la evaluación del propietario en la calidad de vida de como envejecen los perros de compañía.


Este estudio transversal se realizó poniéndose en contacto con los propietarios particulares de 38 perros en sus hogares, fueron seleccionados por la Facultad Veterinaria de la Universidad de Carolina del Norte desde Enero del 2019 hasta Mayo del 2021


Estos perros tenían que estar mas avanzados en su último 25 % de su expectativa de vida según el standard de su raza. Los perros se consideran mayores cuando están en el 25 % de su vida útil esperada y más allá de ese 25 % se consideran geriátricos. Los perros mestizos comparándolos con las razas puras, se evaluaron según las razas de perro que se consideren que tienen dentro de su categoría y su peso.


Para poder ser incluidos en ese estudio, los perros tenían que estar sistémicamente sanos, temperamentalmente aptos para las pruebas cognitivas y motivados por la comida para completar las pruebas cognitivas y auditivas. Los criterios de exclusión incluyeron sordera congénita o adquirida por razones genéticas o de otro tipo antes de llegar a la categoría de edad avanzada, inicio reciente de medicamentos psicoactivos que podrían alterar las pruebas de comportamiento y movilidad grave o discapacidad visual que impediría las pruebas cognitivas.


Todos los perros se sometieron a exámenes físicos, ortopédicos y neurológicos generales por parte de un veterinario, y se realizaron un panel de bioquímica sérica y un análisis de orina.


El promedio de en un perro puede escuchar tonos a 50 decibelios (dB) sin dificultad. De la cohorte del estudio, diecinueve de los perros podían escuchar a 50 dB, doce de los perros a 70 dB y ocho a 90 dB (más o menos equivalente al ruido que hace un avión a reacción al despegar). La edad El promedio de la edad de los perros dentro de cada grupo fue de 12 años, 13 años y 14 años, respectivamente.


Cuando los investigadores compararon los resultados de la audición con las respuestas del cuestionario de calidad de vida de los propietarios, encontraron que las puntuaciones relacionadas con la vitalidad y el compañerismo disminuyeron significativamente a medida que la audición se deterioraba.


De manera similar, las puntuaciones del cuestionario cognitivo calificaron a los ocho perros del grupo de 90 dB como anormales, en comparación con nueve de los doce perros del grupo de 70 dB y ocho de los diecinueve del grupo de 50 dB. Los resultados de las pruebas cognitivas fueron similares: a medida que disminuía la audición, también disminuía la capacidad del perro para realizar tareas.


La pérdida de audición es un predictor den la disfunción cognitiva en los perros mayores. La perdida de audición contribuye a tener menos movilidad y coordinación en los perros que envejecen. Esta conexión entre el deterioro físico y neurológico queda claro en este estudio del envejecimiento de los perros.


Hoy en día los veterinarios pueden tratar potencialmente la pérdida de audición en los perros, y es posible que puedan aliviar algunos de estos otros problemas. Los veterinarios al cuantificar los cambios neurológicos y fisiológicos en los perros de edad avanzada, no solo están mejorando su capacidad para identificar y poder tratar estos problemas en los perros, sino que también están creando un modelo para mejorar la comprensión de los mismos problemas en los seres humanos.


En Psicolmascot tenemos un programa “NOH” (Nutrition One Health) y “DSI” (Dog Sport Inout) que retrasa el envejecimiento y alarga la vida útil del perro mejorando su calidad de vida y le daremos más años de vida de lo normal. Se ha demostrado que aumenta la vida útil en muchos organismos diferentes, así como mejorando la función cognitiva, cardíaca e inmune en los perros. Nuestro Programa de retraso de envejecimiento del perro le añade de 3 a 5 años más de su vida útil.


Para obtener más información acerca de los servicios preventivos de salud para los Perros, para entrar en nuestro programa NOH (Nutrition One Health) y DSI (Dog Sport Inout) puede escribirnos a nuestro email: psicolmascot@gmail.com


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  


ARTÍCULO RELACIONADO:  SINDROME DE DISFUNCIÓN COGNITIVA CANINA

domingo, 31 de julio de 2022

Tu perro tiene más de 8 años ?


 


Tu Perro tiene más de 8 años? Dale más años de vida y felicidad con nuestro programa NOH


Erik Farina con KEEPER una Weimaraner de 10 años del Club Psicolmascot que está desde hace años en nuestro programa “NOH” (Nutrition One Health) y “DSI” (Dog Sport Inout) donde le retrasamos el envejecimiento y alargamos la vida útil del perro, mejoramos su calidad de vida y le damos más años de vida de lo normal.


Este programa ha demostrado que aumenta la vida útil en muchos organismos diferentes, así como mejorando la función cognitiva, cardíaca e inmune en los perros.






Nuestro Programa de retraso de envejecimiento del perro, le añade de 3 a 5 años más de su vida normal.


Si tu perro tiene 8 años y ha comenzado esta etapa en su vida y quieres empezar a aumentar sus cuidados para mejorar sus condiciones y darle más años y calidad de vida, entra en nuestro programa de retraso de envejecimiento del perro.


Para obtener más información acerca de los servicios preventivos de salud para las mascotas de nuestro programa NOH “Nutrition One Health” y DSI “Dog Sport Inout” puedes llamarnos al número: 674 41 52 33 o escribirnos a nuestro email: psicolmascot@gmail.com


Por: Erik Farina (Etólogo Canino) 

sábado, 19 de marzo de 2022

Síndrome de Disfunción Cognitiva Canina


 

Problemas de comportamiento en tu perro que se hace viejo. El Síndrome de Disfunción Cognitiva.


A medida que los perros envejecen, no sólo sus cuerpos comienzan a mostrar signos de convertirse en mayor. Así como nuestros recuerdos, nuestras habilidades para procesar nueva información y en general, tenemos disminuciones de la función del cerebro a medida que envejecemos, esto mismo le ocurre con la de nuestros perros. 


Usted puede comenzar a notar que él no responde a su voz tan rápido, que ya no está interesado en las actividades que antes disfrutaba y que él parece lejano y confuso, que puede incluso hacerse pises en la casa. A menudo, en comparación con la enfermedad del Alzheimer en los seres humanos; Puede ser que su perro sufre del síndrome de disfunción cognitiva canina.


¿Qué es la Disfunción Cognitiva Canina?


Los perros ancianos pueden manifestar un envejecimiento cerebral patológico que se conoce con el nombre de Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC). Nuestras mascotas están viviendo vidas más largas, más felices debido a los avances en la nutrición, la medicina y la forma en que nos preocupamos por ellos. El proceso de las edades provoca cambios fisiológicos que afectan la forma en que su perro se siente y se comporta. La Disfunción Cognitiva Canina describe una condición que se produce a medida que envejece el cerebro y en la actualidad se desconoce la causa, aunque ciertos factores contribuyentes han sido identificados por la investigación de la condición que está en curso. 


Estadísticas recientes han sugerido que los perros 1 de cada 3 superior a 8 años de edad sufren del (SDC). Lamentablemente no hay cura, sin embargo es posible que algunos medicamentos y nutrientes pueden ayudar a controlar la condición, la disminución no se puede detener por completo. Si usted cree que su perro está sufriendo de Síndrome de Disfunción Cognitiva es muy recomendable que visite a su Veterinario con regularidad.


Signos que se manifiesta con el Síndrome de Disfunción Cognitiva:


Los signos de síndrome de disfunción cognitiva canina pueden ser muy amplios, algunos pueden aparecer lentamente pero otros pueden ocurrir y convertirse en un problema para el perro con relativa rapidez. Es importante hablar sobre los signos con su veterinario, ya que algunos signos potencialmente pueden indicar condiciones subyacentes.


Algunos de los signos más comunes son los siguientes:


-Una mirada perdida en blanco en los ojos de los perros - que parece distante y no reactivo


-Estar dando vueltas continuas


-Alteraciones del sueño, duerme más de día y menos por la noche, el exceso de sueño o el insomnio


-Pérdida de los hábitos higiénicos, incontinencia urinaria y fecal en la casa, hacerse pis en su cama.


-Hace atípicos ruidos, puede gemir, jadear o ladrar en momentos inadecuados.


-Desorientación, no reconoce lugares conocidos o personas, deambula sin rumbo fijo.


-Actividad disminuida, no reclama atención, juega menos.


-Los cambios de comportamiento, a menudo en los perros debido a la confusión puede llegar a ser irritable y rápida, incluso en uno que alguna vez fue muy apacible puede encerrarse en sí mismo y se acoplan cuando se les interrumpe.


-Cambio en los comportamientos con la familia, su perro ya no puede reaccionar a su nombre o a su voz, y no te saludan con alegría en la puerta como lo ha hecho en el pasado.


Causas de la Disfunción Cognitiva Canina


En la actualidad no existe una causa conocida concluyente aunque se cree que ciertos cambios en el cerebro pueden contribuir. La función nerviosa es vital para la función cognitiva y este se basa en la reacción química de la transmisión de información a través de las vías nerviosas, a partir de estructuras conocidas como sinapsis.


Cada disparo del nervio es un mensaje para el cuerpo para reaccionar, ya sea física o mental, el sistema nervioso ha anulando el control de la velocidad de las reacciones en el perro.


Una teoría en un factor que contribuye a la SDC es que a medida que envejece el perro una proteína conocida como beta-amiloide se acumula en el cerebro clúster alrededor de los nervios (conocido como una placa). Los actos construyen como un aislante para el proceso químico de los disparos de los nervios y por lo tanto previene o retarda el nervio que envía el mensaje a los receptores en el cuerpo. A medida que aumenta la cantidad de beta-amiloide cada vez es más difícil para los nervios poder trabajar con eficacia.


Otro punto de vista relacionada con la acción del nervio es que la disminución de la producción de dopamina se ha identificado en los casos del SDC. La dopamina es un neurotransmisor y su presencia es esencial para una eficaz transmisión nerviosa.


Estos hallazgos son extremadamente útiles cuando se mira en posibles tratamientos para controlar esta afección.


Diagnóstico:


No existe una prueba única que puede diagnosticar el Síndrome de Disfunción Cognitiva canina. Su veterinario se basa el diagnóstico en los exámenes, observaciones y la exclusión de las condiciones subyacentes.


A medida que su veterinario realiza un examen completo donde va a tomar notas sobre sus preocupaciones y lo que usted ha notado en su casa, él puede recomendar un análisis de sangre y una muestra de orina. Estas pruebas simples permitirá al veterinario poder excluir cualquier otra condición que a menudo se encuentran en los animales ancianos y supervisan la función de los órganos vitales de su perro como el corazón, el hígado y los riñones. Su veterinario probablemente pedirá que regrese para una revisión después de un par de semanas para intentar cualquier tratamiento y querrá controlar la progresión de los síntomas.


Tratamiento:


Aunque no existe una cura para la demencia y en última instancia la condición progresará, hay opciones disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas y retardar la degeneración.


El tratamiento farmacológico para disminuir alguno de los síntomas, mejorando así la habilidad mental y retrasar el SDC en su perro. El tratamiento farmacológico mediante sustancias vasodilatadoras como la propentofilina, ha demostrado su eficacia en el tratamiento del SDC en los perros. Este aumenta el flujo sanguíneo cerebral y su oxigenación. Por tanto, se debe iniciar el tratamiento lo antes posibles, realizar un seguimiento del mismo y revisiones veterinarias continuas.


Consejos para la gestión de un perro con SDC:


A medida que desea asegurarse de que su perro sea tan feliz y esté sin dolor como sea posible cuando se sufre de esta condición a largo plazo. Hay algunos consejos simples y técnicas que se pueden utilizar para ayudar a su perro y agregar seguridad y familiaridad a su cambio de vida.


-Mantener el comedero y bebedero de su perro en un lugar de fácil acceso, tenerlo a la altura de él para que no tenga que agacharse, mantener todos sus elementos esenciales en un solo lugar.


-Mantener una rutina estricta, será menos probable que se confunda o tenga pérdida de los hábitos higiénicos. Llévalo fuera regularmente para hacer sus necesidades y le llevará al mismo sitio cada vez.


-Asegúrese de que haga mucho ejercicio dentro de los límites de sus capacidades físicas y mucha tranquilidad y tiempo con su dueño.


-Lleve un diario de los signos que está demostrando y la escala de 1/10 de lo mal que le parecen afectar cada día. Usted verá claramente si los signos comienzan a empeorar.


-Ejercicio y juegos moderados


-Alimentar con una dieta bien equilibrada con ácidos grasos esenciales y antioxidantes.


Si usted cree que su perro está sufriendo de síndrome de disfunción cognitiva es muy recomendable que pida un cita en su centro veterinario, para realizar un examen completo y empezar un tratamiento cuanto antes.


En PSICOLMASCOT tenemos un proyecto del retraso del envejecimiento del Perro, planeamos realizar un seguimiento de los perros de nuestros clientes en sus hogares, para tener una idea de cómo los factores genéticos y ambientales afectan al envejecimiento en sus perros. En PSICOLMASCOT estamos decididos a encontrar las maneras de mejorar la calidad de vida de los perros. Esto será bueno para los perros y para sus dueños. Puede solicitar una consulta en nuestro email: psicolmascot@gmail.com, para una consulta y revisión de su perro y entrar en nuestro programa de retrasar el envejecimiento de su perro y darle mas años de vida.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

lunes, 7 de marzo de 2022

Los Beneficios de adoptar un Perro Adulto


 


Los Perros Adultos Ofrecen Beneficios para las Personas de la Tercera Edad.


Durante muchos años adoptar perros adultos era un problema, puesto que a estos animales les quedaban menos años de vida, estos tienden a no tener una buena oportunidad en la adopción.


Los Perros pueden tener una vida más larga, gracias a lo avanzado que está la medicina veterinaria y los alimentos adecuados para ellos en los últimos 15 años. Es una evolución maravillosa para los perros, que están creciendo y haciéndose mayores en las protectoras.


La triste verdad es que los perros mayores tienen que esperar mucho más tiempo para ser adoptados en sus nuevos hogares, que los más jóvenes o los cachorros. Una mascota normalmente tarda tres meses en ser adoptada una vez que entra en la protectora, pero los perfiles de los perros mayores permanecen allí casi un año o mas tiempo. Para poder ayudar a estos perros adultos, se inician campañas de adopción del perro adulto, dedicada educar a las personas, y enseñarles los beneficios de tener un perro adulto.


Las familias que adoptaron perros adultos, cuentan sus pros y sus contras, pero siempre es mayor los beneficios. Los dueños de los perros dicen que estos ya están educados, no son destructivos como los cachorros, y las necesidades las hacen fuera, y por lo general son más tranquilos y tienen menor energía que los perros cachorros y los jóvenes juguetones. Un gran grupo en particular parece beneficiar enormemente a los hogares que tienen personas de la tercera edad.


Hemos escrito varios artículos sobre los beneficios en la salud de las personas propietarias de un perro, y sobre la vinculación de las mascotas mayores con necesidad de una vivienda con personas de la tercera edad en necesidad de tener compañía, que pueden proporcionarse beneficios inconmensurables para ambas partes. Los perros pueden tener un hogar lleno de amor que se lo merecen y para las personas mayores poder beneficiarse de ejercitar su mente, su cuerpo y su corazón mediante la adopción del perro. 


Para muchas personas mayores, tener un animal de compañía le proporciona el contacto social esencial y no experimentarán lo contrario. 


En un estudio de los dueños de perros de edad avanzada que vivían solas, el 75 por ciento de los varones y el 67 por ciento de las mujeres dijeron que su perro era su único amigo y compañía.


Los estudios de las personas mayores también han documentado que los dueños de los perros pasaron un promedio de 1,5 horas por día fuera de casa al aire libre con el perro. Dado que el ejercicio regular juega un papel central en el bienestar físico, incluyendo la ayuda para evitar la fractura de cadera y el aumento de la función cardiovascular, los beneficios de tener una mascota para una persona dela tercera edad son evidentes.


Las personas de la tercera edad que han adoptado un perro adulto, se han transformado en personas más felices. Las personas de la tercera edad, se sienten solas y aisladas, sobre todo si su mascota anterior había fallecido. Estas personas no pueden tener un cachorro lleno de energía, desobediente y que tenga que salir más de cuatro veces al día. Un perro mayor con más necesidad de cariño y amor que juego, es más apropiado para este tipo de personas.


Un perro a partir de los cinco años no es tan activo, puede tener sus horas entusiastas de sentirse joven, pero está acostumbrado a estar tranquilo y hacer sus necesidades fuera, y prefiere estar en casa. Le puede infundir felicidad y una nueva perspectiva en la vida a una persona que vive sola. Las personas se vuelven más sociables, tienen su grupo de paseo de amigos con perros, estos paseos diarios se convierten en beneficios para la salud, el ejercicio de andar, ayuda a la perdida de peso, la presión arterial es baja y está mas lúcida mentalmente.


La tercera edad sea en un perro como en una persona, tienen mucho amor que pueden dar, pero a menudo experimentan la soledad o el abandono a medida que envejecen. Los perros mayores y las personas mayores, pueden complementarse perfectamente, y cambiar la vida de cada uno siempre para mejor. Ellos tienen una gran vida de felicidad que pueden disfrutar juntos día a día, el perro es el mejor amigo para el corazón. 


En una encuesta a 2.051 personas adultas de 50 a 80 años el año pasado, más de la mitad de los cuales informaron tener un perro. Y el 88 por ciento dijo que sus mascotas los ayudaron a disfrutar de la vida, y el 86 por ciento dijo que sus perros les hicieron sentir amados, también informó que el 79 por ciento de los dueños de perros mayores dijeron que sus amigos de cuatro patas les redujeron el estrés.


Sin embargo, los perros no solo obtienen más que beneficios para la salud mental. La encuesta también encontró que:


Los perros alivian el dolor. Dos de cada cinco personas mayores que viven solas, el 46 por ciento de las personas con salud física buena o mala informaron que sus perros les ayudan a no pensar en el dolor. De hecho, un estudio encontró que los perros de terapia proporcionaron "una reducción significativa en el dolor y la angustia emocional para los pacientes con dolor crónico". Después de todo, los dueños de los perros que miran a los ojos de un perro durante al menos cinco minutos reciben un impulso de la hormona oxitocina para sentirse bien en el cerebro.


Las mascotas ayudan a las personas mayores a seguir una rutina. Más de la mitad, un 62 por ciento de las personas mayores encuestadas dijeron que cuidar a sus perros les ayudó a mantener una rutina, y el 73 por ciento dijo que sus perros tenían un sentido de propósito. Estructurar sus días se vuelve aún más importante después de jubilarse , porque el riesgo de depresión aumenta cuando una persona no tiene un sentido de propósito. Y sin nada significativo que hacer, las habilidades cognitivas de una persona también pueden disminuir. Por lo tanto, mantenerse al tanto de la alimentación, caminar, arreglarse y jugar con una mascota puede ayudar a llenar esas horas vacías y mantener la mente aguda.


Hay muchos beneficios para la salud física y emocional al adoptar un perro adulto, pero los perros también requieren mucho tiempo y energía. La clave es encontrar la pareja perfecta, que puede ser un perro que envejece, que a menudo son entrenados en casa y no requieren caminar tanto como los cachorros y los jóvenes. Están surgiendo varios programas de adopción que combinan a personas adultas mayores con perros mayores en todo el país, incluido en el programa de adopción.


Si usted es una persona mayor y no tiene perro, puede acercarse a una fundación, asociación o protectora de perros, para poder empezar a pasear perros, tener los primeros contactos con el, y que le asesoren en una buena elección de un perro que se adapte a su forma de ser y vida.


Puede pedirnos consejos para recomendarle sobre una buena protectora de perros, y como tiene que ser su perro, escríbanos a; psicolmascot@gmail.com


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

martes, 4 de enero de 2022

Los Beneficios de adoptar un perro adulto

ERIK FARINA

 

Los Perros Adultos Ofrecen Beneficios para las Personas Mayores.


Durante muchos años adoptar perros adultos era un problema, puesto que a estos animales les quedaban menos años de vida, estos tienden a no tener una buena oportunidad en la adopción.


Los Perros pueden tener una vida más larga, gracias a lo avanzado que está la medicina veterinaria y los alimentos adecuados para ellos en los últimos diez años. 


Es una evolución maravillosa para los perros, que están creciendo y haciéndose mayores en las protectoras.


La triste verdad es que los perros mayores tienen que esperar mucho más tiempo para ser adoptados en sus nuevos hogares, que los más jóvenes o los cachorros. Una mascota normalmente tarda tres meses en ser adoptada una vez que entra en la protectora, pero los perfiles de los perros mayores permanecen allí casi un año. Para poder ayudar a estos perros adultos, se inician campañas de adopción del perro adulto, dedicada educar a las personas, y enseñarles los beneficios de tener un perro adulto.


Las familias que adoptaron perros adultos, cuentan sus pros y sus contras, pero siempre es mayor los beneficios. Los dueños de los perros dicen que estos ya están educados, no son destructivos como los cachorros, y las necesidades las hacen fuera, y por lo general son más tranquilos y tienen menor energía que los perros cachorros y los jóvenes juguetones. Un gran grupo en particular parece beneficiar enormemente a los hogares que tienen personas de la tercera edad.


Hemos escrito varios artículos sobre los beneficios en la salud de las personas propietarias de un perro, y sobre la vinculación de las mascotas mayores con necesidad de una vivienda con personas de la tercera edad en necesidad de tener compañía, que pueden proporcionarse beneficios inconmensurables para ambas partes. 


Los perros pueden tener un hogar lleno de amor que se lo merecen y para las personas mayores poder beneficiarse de ejercitar su mente, su cuerpo y su corazón mediante la adopción del perro. 


ERIK FARINA

Para muchas personas mayores, tener un animal de compañía le proporciona el contacto social esencial y no experimentarán lo contrario. 


En un estudio de los dueños de perros de edad avanzada que vivían solas, el 75 por ciento de los varones y el 67 por ciento de las mujeres dijeron que su perro era su única amiga.


Los estudios de las personas mayores también han documentado que los dueños de los perros pasaron un promedio de 1,5 horas por día fuera de casa al aire libre con el perro. Dado que el ejercicio regular juega un papel central en el bienestar físico, incluyendo la ayuda para evitar la fractura de cadera y el aumento de la función cardiovascular, los beneficios de tener una mascota para una persona dela tercera edad son evidentes.


Las personas de la tercera edad que han adoptado un perro adulto, se han transformado en personas más felices. Las personas de la tercera edad, se sienten solas y aisladas, sobre todo si su mascota anterior había fallecido. Estas personas no pueden tener un cachorro lleno de energía, desobediente y que tenga que salir más de cuatro veces al día. Un perro mayor con más necesidad de cariño y amor que juego, es más apropiado para este tipo de personas.


Un perro a partir de los cinco años no es tan activo, puede tener sus horas entusiastas de sentirse joven, pero está acostumbrado a estar tranquilo y hacer sus necesidades fuera, y prefiere estar en casa. Le puede infundir felicidad y una nueva perspectiva en la vida a una persona que vive sola. Las personas se vuelven más sociables, tienen su grupo de paseo de amigos con perros, estos paseos diarios se convierten en beneficios para la salud, el ejercicio de andar, ayuda a la perdida de peso, la presión arterial es baja y está mas lúcida mentalmente.


La tercera edad sea en un perro como en una persona, tienen mucho amor que pueden dar, pero a menudo experimentan la soledad o el abandono a medida que envejecen. Los perros mayores y las personas mayores, pueden complementarse perfectamente, y cambiar la vida de cada uno siempre para mejor. Ellos tienen una gran vida de felicidad que pueden disfrutar juntos día a día.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

martes, 19 de noviembre de 2013

Los Perros Adultos Ofrecen Beneficios para las Personas de la Tercera Edad.

Durante muchos años adoptar perros adultos era un problema, puesto que a estos animales les quedaban menos años de vida, estos tienden a no tener una buena oportunidad en la adopción.

Los Perros pueden tener una vida más larga, gracias a lo avanzado que está la medicina veterinaria y los alimentos adecuados para ellos en los últimos diez años. Es una evolución maravillosa para los perros, que están creciendo y haciéndose mayores en las protectoras.

La triste verdad es que los perros mayores tienen que esperar mucho más tiempo para ser adoptados en sus nuevos hogares, que los más jóvenes o los cachorros. Una mascota normalmente tarda tres meses en ser adoptada una vez que entra en la protectora, pero los perfiles de los perros mayores permanecen allí casi un año. Para poder ayudar a estos perros adultos, se inician campañas de adopción del perro adulto, dedicada educar a las personas, y enseñarles los beneficios de tener un perro adulto.

Las familias que adoptaron perros adultos, cuentan sus pros y sus contras, pero siempre es mayor los beneficios. Los dueños de los perros dicen que estos ya están educados, no son destructivos como los cachorros, y las necesidades las hacen fuera, y por lo general son más tranquilos y tienen menor energía que los perros cachorros y los jóvenes juguetones. Un gran grupo en particular parece beneficiar enormemente a los hogares que tienen personas de la tercera edad.

Hemos escrito varios artículos sobre los beneficios en la salud de las personas propietarias de un perro, y sobre la vinculación de las mascotas mayores con necesidad de una vivienda con personas de la tercera edad en necesidad de tener compañía, que pueden proporcionarse beneficios inconmensurables para ambas partes. Los perros pueden tener un hogar lleno de amor que se lo merecen y para las personas mayores poder beneficiarse de ejercitar su mente, su cuerpo y su corazón mediante la adopción del perro. 

Para muchas personas mayores, tener un animal de compañía le proporciona el contacto social esencial y no experimentarán lo contrario. 

En un estudio de los dueños de perros de edad avanzada que vivían solas, el 75 por ciento de los varones y el 67 por ciento de las mujeres dijeron que su perro era su única amiga.

Los estudios de las personas mayores también han documentado que los dueños de los perros pasaron un promedio de 1,5 horas por día fuera de casa al aire libre con el perro. Dado que el ejercicio regular juega un papel central en el bienestar físico, incluyendo la ayuda para evitar la fractura de cadera y el aumento de la función cardiovascular, los beneficios de tener una mascota para una persona dela tercera edad son evidentes.

Las personas de la tercera edad que han adoptado un perro adulto, se han transformado en personas más felices. Las personas de la tercera edad, se sienten solas y aisladas, sobretodo si su mascota anterior había fallecido. Estas personas no pueden tener un cachorro lleno de energía, desobediente y que tenga que salir más de cuatro veces al día. Un perro mayor con más necesidad de cariño y amor que juego, es más apropiado para este tipo de personas.

Un perro a partir de los cinco años no es tan activo, puede tener sus horas entusiastas de sentirse joven, pero está acostumbrado a estar tranquilo y hacer sus necesidades fuera, y prefiere estar en casa. Le puede infundir felicidad y una nueva perspectiva en la vida a una persona que vive sola. Las personas se vuelven más sociables, tienen su grupo de paseo de amigos con perros, estos paseos diarios se convierten en beneficios para la salud, el ejercicio de andar, ayuda a la perdida de peso, la presión arterial es baja y está mas lúcida mentalmente.

La tercera edad sea en un perro como en una persona, tienen mucho amor que pueden dar, pero a menudo experimentan la soledad o el abandono a medida que envejecen. Los perros mayores y las personas mayores, pueden complementarse perfectamente, y cambiar la vida de cada uno siempre para mejor. Ellos tienen una gran vida de felicidad que pueden disfrutar juntos día a día.

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot

Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

martes, 27 de agosto de 2013

El Control de la Artritis en los Perros Viejos

Pregunta: Maggie, nuestro Labrador amarillo de doce años y medio sufre de artritis y displasia de cadera.

Además, su limitada capacidad para mantener el ejercicio ha causado su peso alcance más de los 36 kilos a pesar de que su dieta es de sólo 1,5 tazas de alimento seco por día. Ella tiene problemas para caminar incluso distancias medias y sube las escaleras con dificultad, la tengo que ayudar a subirlas, pero puede ir por las escaleras bastante bien.

Su estabilidad lateral está comprometida (especialmente en los suelos de madera), y tiene problemas para mantenerse a sí misma para orinar, aunque se agacha para mover sus intestinos y le sea más fácil.

Yo actualmente le doy 75 miligramos de Deramaxx y una pastilla de Dasquin diario, que ha ayudado a su dolor. ¿Existe algún tratamiento, a falta de la cirugía, que puede mejorar la calidad de vida de Maggie?

Respuesta: La Osteoartritis es una condición muy común que afecta a muchos perros viejos.


Aunque es más común en las razas más grandes, los perros pequeños no están exentos. El control de la osteoartritis en perros generalmente implica un esfuerzo equilibrado en cuatro áreas básicas, relacionadas entre sí:


-Control de la pérdida de peso. Muchos perros con osteoartritis tienen sobrepeso debido a las restricciones de la actividad que les impone. Cuanto más pesado es un perro, más fuerza se aplica a los huesos y las articulaciones durante la actividad.

Más fuerzas aplicadas a las articulaciones ya enfermas pueden traducirse en más dolor. Cuando un perro se vuelve menos activo debido a la edad y / o la osteoartritis, es muy importante poder modificar su ingesta de calorías para evitar la ganancia de exceso de peso. Por favor, hable con su veterinario para determinar la mejor forma de controlar el peso de su perro.


-La Modificación del Ejercicio. El ejercicio afecta obviamente el peso de un perro a través de la utilización de las calorías. El movimiento de las articulaciones con el ejercicio adecuado también permite una mejor circulación del fluido en las articulaciones y por lo tanto, una mejor nutrición del cartílago articular. En general, se considera que el ejercicio de bajo impacto (caminatas largas y lentas, natación) puede ser lo mejor para los perros con osteoartritis que el ejercicio de alto impacto.


-El uso de agentes condroprotectores. El ácido hialurónico, glucosamina, y sulfato de condroitina son sustancias que pueden contrarrestar los procesos degenerativos artríticos y fomentar la normalización del fluido y cartílago de la articulación. Muchos de estos compuestos son de venta libre como suplementos dietéticos y otros como preparaciones inyectables para uso exclusivo de los veterinarios. Los efectos secundarios del uso de estos productos son poco comunes. Sin embargo, todavía es mejor consultar a su veterinario antes de dárselos a su mascota.


-El control del dolor. Los AINE (antiinflamatorios no esteroideos) son por lo general los medicamentos de uso más frecuente. También hay otros medicamentos narcóticos y no narcóticos que se pueden utilizar.


La reducción del dolor asociado con la osteoartritis hará que el perro se sienta mejor, aumentaría el ejercicio y disminuiría el riesgo de aumento de peso. Dado que la mayoría de estos medicamentos son de venta bajo receta médica no deben ser utilizados sin el consejo de un veterinario.


Recientemente, una nueva opción de tratamiento para perros con osteoartritis con células madre se ha convertido en disponible. El proceso se inicia mediante la eliminación de una pequeña cantidad de tejido graso del perro.


Las propias células madre del perro se extraen de la grasa y pueden ser inyectadas de nuevo en la articulación artrítica del perro. Aunque estas células tienen la capacidad de regenerar el cartílago, la mayor parte de los resultados beneficiosos se cree que debido a su capacidad de controlar los procesos bioquímicos que causan la inflamación y el dolor.


Por: Art Fettig, DVM, Diplomate ACVS


Copyright © Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

miércoles, 12 de junio de 2013

El cuidado de los perros de edad avanzada

Martha Burdit: Nunca tuve un perro cuando yo era pequeña, y pensé que no quería uno, especialmente hace años, cuando yo tenía una casa agobiada de tres hijos pequeños y un marido. Sin embargo, los chicos me superaban en número durante el debate sobre la aceptación de que el cachorro lab Chow "libre" de mi hermano hace 15 navidades.

Mi marido dice que ahora soy un amante de los perros, yo sólo sé que soy muy leal a nuestro querido Cookie. Nuestro perro previamente sano que ha contraído varias enfermedades a medida que envejece (y permítanme decir que me identifico con sus dolores.) Me doy cuenta de lo similares que es el proceso de envejecimiento para las personas y perros.

Al igual que las personas no son las variables que intervienen en el proceso de envejecimiento de los perros. Los perros de tamaño medio se consideran personas mayores a los 7 años de edad, los perros muy grandes son mayores desde los 5 años de edad y los perros pequeños posiblemente no hasta los 10años . Aquí hay algunas maneras de tener perros viejos sanos y felices:

1-Los cuidados básicos son importantes. La Dra. Nancy Bader del Jason-Little Clinic Animal Road en Arlington, dice debes ser diligente en el cuidado regular. El recorte de las uñas de los dedos de los pies, el cepillado del pelo, la higiene básica, la prevención del parásito del corazón, el control de las pulgas, y las garrapatas pueden alertar de cualquier cambio en el perro. Un cambio en la cantidad de agua que se consume puede indicar una necesidad de poder comprobar las condiciones tales como la diabetes, el riñón, y enfermedades del hígado. Los perros mayores son más sensibles a las condiciones meteorológicas; mantenerlos frescos en el verano y calientes en el invierno.


2-Continuar con un ejercicio regular. El adiestramiento y jugar con su perro puede disminuir incluso el deterioro de las capacidades físicas y mentales, pero que no sea demasiado intenso. El Dr. Larry Gumfory de la Clínica Animal Westcreek, señala que mantener en movimiento su perro ayuda al perro y le ayuda con el cuidado del perro. Un perro sedentario que no levantarse con facilidad o pasear por fuera y hacer sus necesidades resulta mucho más difícil de cuidar y no es tan feliz.

3-Realizar un control del peso de su perro. Ese gordito dachshund contoneándose hasta el coche puede parecer adorable, pero no es saludable y probablemente va a costar a su dueño mucho más dinero. De acuerdo con Habla con Tu Mascota Hable en el Colegio de Medicina Veterinaria de Texas, el 40 por ciento de los perros mayores tienen sobrepeso, lo que contribuye a muchas condiciones de salud y la reducción de la calidad de su vida. Gumfory generalmente aconseja cambiar la medida de la alimentación principal del perro. Los perros mayores necesitan poder digerir más fácil la nutrición y las diferentes necesidades calóricas. Los kilos de más pueden conducir a la diabetes, la osteoartritis, y muchas otras condiciones.

4-Visita al veterinario regularmente. Dado que los perros mayores son más susceptibles a desarrollar enfermedades y otros problemas. Las pruebas de observación y de sangre regulares pueden prevenir o minimizar los problemas. Merry Kroeger, una estudiante de veterinaria de la escuela médica de Texas en curso, dijo que A & M recomienda un chequeo cada seis meses para las perros mayores. Los propietarios deben mencionar los cambios, de las cosas aún más pequeñas, como tener más tos (posibles enfermedades del corazón) y beber en exceso (diabetes.)

5-Observe los cambios en el comportamiento. Algunas cosas, como dormir más y correr menos, están esperándote. Otros cambios, como lamiéndose la piel constantemente, pueden indicar un problema. Algunos perros pueden volverse irritables, según dice Bader. Un cambio que a menudo se debe a la presencia de dolor o pérdida de los sentidos como la audición o de la vista.

6-Sea consciente de la degeneración cognitiva y la desorientación. ¿Está su perro cada vez más senil? El verano pasado, Cookie empezó a caminar en círculos alrededor de la mesa del comedor, quedarse atrapada detrás del sofá, estar caminando durante horas en medio de la noche, y estar ladrando al azar en la puerta del baño. Gumfory me prescribe medicamentos para el Alzheimer. Una estrategia para evaluar el estado mental de su perro es analizar con las siglas DISH:

D - Desorientación

I - alteración en la Interacción con la familia

S - ciclo de sueño-vigilia y los cambios de nivel de actividad

H – Ensuciando el Hogar

7-Considere la acupuntura. La acupuntura es uno de los varios tratamientos alternativos que crecen en popularidad para el cuidado de las mascotas. La Dra. Sara Beall, que está certificada en acupuntura veterinaria, ha ayudado a los perros y a los gatos a encontrar alivio para la artritis, la ansiedad, la senilidad, el dolor, los trastornos de la piel, incontinencia urinaria, y el cáncer. Varios tratamientos suelen ser necesarios para lograr resultados, y más de un tipo de acupuntura puede ser beneficiosa, las agujas secas, aqua puncture, acupuntura con laser, y el electric stem. Me quedé sorprendida al observar un tratamiento de lo relajado y fresco que el perro parecía. Algunas opciones adicionales incluyen la acupresión, tratamiento con láser, y suplementos para la salud.

8-Mire en la boca de su perro. Ok, sé que mirando a los 42 dientes y oler el aliento no es divertido, pero las enfermedades periodontales son muy comunes en los perros. Las bacterias se esconden alrededor de los dientes pudiendo ser liberadas en el torrente sanguíneo, que puede conducir a enfermedades del corazón y otros problemas. Los problemas dentales pueden afectar a los hábitos alimenticios de los perros, tales como no ser capaz de masticar los alimentos secos para los perros. Las Golosinas masticables dentales regulares y el cepillado con un cepillo de dientes para perros pueden ayudar, pero nunca use un cepillo de dientes de humano para el perro. Su veterinario puede ayudarle a determinar si su perro necesita una limpieza profesional.

9-Medir la calidad de vida de su perro. Bader recomienda una escala de calidad de vida desarrollado por la Dra. Alice Villalobos llamada la Escala HHHHHMM. Cada uno de los siguientes parámetros tiene una clasificación de 1 (mala) a 10 (óptima): el dolor, el hambre, la hidratación, la higiene, la felicidad, la movilidad, más días buenos que malos. Una puntuación de treinta y cinco o más se considera una calidad de vida aceptable. No te olvides de la calidad de vida para el dueño de la mascota también debe ser parte de su evaluación.

10-Planificar el futuro para el procedimiento final de su vida. Cuando este lamentándose por su perro, usted no quiere cargar con la elección de su próximo movimiento. Varias opciones están disponibles. Los cementerios de las mascotas ofrecen una sepultura o cremación con costos que van ajustados a su economía. Algunas clínicas veterinarias aceptan mascotas por una tarifa. Revise su clínica veterinaria de su ciudad para las pautas de la mascota y costos. Puede ponerse en contacto con nosotros si necesita asesoramiento o hacernos cargo de las diligencias necesarias y sus trámites: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional

domingo, 20 de enero de 2013

La socialización de los perros adultos

Erik Farina 2012


Los perros en su hábitat natural crecen en grupos y se les enseña casi desde el nacimiento. Un perro se socializa al interactuar con otros caninos y aprenden sus señales verbales y el lenguaje corporal. Los límites de la camada son muy claros y cada cachorro aprende a entender a sus mayores o puede ser expulsado.

Los perros domésticos también comenzarán la socialización en su camada y cuando entran en una familia humana, comenzarán la socialización con los humanos. El período de socialización inicial de un perro es de cuatro a 12 semanas. Es durante este tiempo que las habilidades sociales se imprimen en ellos y su interacción con otros perros y seres humanos, con suerte, es positivo. La socialización deberá continuar hasta la edad adulta. Sin embargo, muchos propietarios de perros deciden adoptar los perros viejos que a veces no fueron socializados durante este tiempo.

Cuando un propietario de perro trae un perro adulto en su hogar, es importante saber desde el principio qué está socializado. ¿Su interacción inicial con usted contará - que él es temeroso o agresivo?¿Él retrocede cuando se acerca o enviar señales de advertencia, tales como pelo erizado? ¿Cuando te lo llevas de paseo, él es nervioso con diferentes sonidos y las miradas? ¿El evitan las personas u otros perros? Si aparece alguno de estos síntomas, lo más probable es que no estaba bien socializado en sus primeros días. Pero hay varias cosas que usted puede hacer para socializar a su perro adulto con otros perros y seres humanos.

Debbie Arenas 2012
Socializar un Perro Adulto o más Viejo con Otros Perros

1-Ir a un parque para perros, pero no entre con su perro.

2- Permita que su perro pueda ver a los otros cachorros y observar su comportamiento.

3-Cada vez que un perro se acerca a la valla, dale a tu perro una golosina. Esto crea una asociación positiva con los otros perros.

4-Si su perro reacciona de manera agresiva hacia los perros en el parque, se alejan y se mueven lentamente hacia otro lado hasta que esté tranquilo.

Se resiste y pega tirones al caminar

Al salir a pasear y otro perro está a la vista, se resiste y da sacudidas con la cabeza y se pone a ladrar tu perro. Esto refuerza al ver a otros perros como una experiencia negativa. En su lugar, debe distraer a su perro con una golosina o juguete, utilice la orden "Mírame!" y alabarlo cuando le presta la atención a usted.

Ir a una clase de obediencia

La clase de la obediencia del perro es una gran manera de ayudar a socializar a un perro adulto antes de intentar entrar en los parques para perros o tener citas para jugar. Debido a que su perro está aprendiendo las órdenes, él está distraído la mayor parte del tiempo. Hable con un adiestrador profesional sobre el tema y que le pueda ayudar a introducir a su perro poco a poco con otros perros en la clase. Esto también es un lugar seguro para su perro pueda aprender a interactuar con otros seres humanos.

Debbie Arenas 2012

Socializar un perro adulto con los seres humanos

El primer paso consiste en socializar a su perro con su familia. Es mejor hacerlo despacio y con paciencia, será una virtud aquí. Los perros y los humanos hablan un idioma diferente por lo que ambos aprenderán cómo comunicarse.

No haga caso a su perro, ignórelo.

Cuando tu perro corre a esconderse de ti, no te vayas tras él y tires de él desde debajo de la cama. No haga caso de él y haga algo para persuadirlo a salir como jugar con sus juguetes o ponerle golosinas. Los perros son criaturas curiosas y sociales y con el tiempo se convertirá en un aburrido y solitario por sí mismos. Le recompensa con unas golosinas cuando salga.

Sé natural con el

Es algo así como cuando su hijo adolescente baja las escaleras con un enorme grano en la frente. Usted no lo mencionan y actuar como si no hay nada malo. Al actuar como si el comportamiento de su perro no es gran cosa, va a crear un ambiente más tranquilo y, por tanto, un perro más tranquilo. Así que cuando él pase como un rayo entre sus piernas debido a que el cartero está en la puerta, pase sobre su asunto como de costumbre.

Introducirlo a la gente poco a poco

Sólo añadir una persona a la semana como máximo en la vida de su perro. Cuando se encuentran con su perro, se les ofrece una golosina y hablarle en un tono agradable en voz baja y alentadora. Usted no desea utilizar un tono alto que podía excitarlo. Mantenga a su perro con una correa al principio, pero no lo obligue a ir cerca de la persona. Que se tome su tiempo.

Lo principal para recordar cuando socializa a un perro adulto es ser positivo y hacer que cada nueva experiencia sea con una buena alabanza y golosinas. Las correcciones no funcionan bien aquí y es probable que se creará un perro más nervioso. Con el tiempo, su nuevo compañero se convertirá a gusto en casa y en público y verdaderamente será un miembro de la familia.

Copyright © Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.