Mostrando entradas con la etiqueta adopta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adopta. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de febrero de 2024

DÍA MUNDIAL DEL GALGO 2024


 

1 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DEL GALGO


El 1 de Febrero se celebra el Día Mundial del Galgo, un día marcado por el final del periodo de caza, una efeméride impulsada por asociaciones de amigos de los galgos, que tratan de concienciar al público en general de los maltratos a los que son sometidos estos animales e intentan darles una segunda oportunidad, rescatándolos y ofreciéndolos en adopción como animales de compañía.


Cada año en España nacen miles de Galgos criados sólo para cazar. Llevan una vida llena de miedo y crueldad, y cuando se les considera inútiles, son salvajemente asesinados, colgados de los árboles, arrojados a pozos, golpeados hasta la muerte o abandonados.


Aunque los Galgos necesitan siempre de nuestra ayuda, se ha decidido crear el Día Mundial de Galgo como una forma de aunar nuestras voces para denunciar la difícil situación de esta maravillosa raza. Se ha elegido el 1 de Febrero porque es la fecha que marca el final de la temporada de caza, cuando para muchos galgos llega un destino aún peor que la vida cruel que han soportado.


Los Galgos se utilizan principalmente para la caza o para correr la liebre. Durante la temporada de caza que va de octubre a enero, muchos viven encerrados en zulos oscuros y estrechos y si no salen a cazar, pasan sus días enclaustrados y totalmente descuidados. Se les entrena con técnicas horribles, como remolcarles atados a coches, camiones o motos a mucha velocidad.


Al final de la temporada de caza los galgueros se deshacen de muchos galgos de las formas más horribles que podamos imaginar: los cuelgan vivos de los árboles, los tiran a pozos, los dejan morir de hambre, los golpean hasta morir o los abandonan. Miles de galgos son asesinados cada año.


Se les abandona simplemente cuando tienen una pata rota porque no pueden cazar de nuevo. Los que sobreviven languidecen abandonados en perreras donde, inevitablemente, terminan muriendo.


La cría incontrolada y el abandono masivo de perros al final de la temporada de caza dejan una enorme población de perros famélicos y enfermos.


Asociaciones en España, los rescatan y les buscan un nuevo hogar, dándoles así una nueva oportunidad de futuro. El Galgo es una raza verdaderamente preciosa. Aunque los galgueros no los consideran mascotas, se convierten en compañeros maravillosos y quedan eternamente agradecidos cuando se les da una segunda oportunidad.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com   

viernes, 27 de octubre de 2023

Trabajos en la Sombra en el Adiestramiento Canino.


 

Trabajos en la Sombra en el Adiestramiento Canino.


En este vídeo el Dr. Erik Farina educando a DUKE JR NOÉ un perro de la Fundación el Arca de Noé en Morata de Tajuña, Madrid, que no lo podían pasear, ni poner una correa de lo salvaje, bruto, descontrolado y fuerte que era. Año 2020 con el COVID y el confinamiento.


Que son los Trabajos en la Sombra? Estos son lo que realizas y no te los reconoce nadie, ni tampoco te felicitan ni recibes nada de nada.


De estos trabajos en la sombra, se benefician la persona egocéntrica y que vive de la fama, y se lleva todos los méritos y reconocimientos sin haber hecho nada de nada. Para ella su imagen es lo primero y le da igual el perro en este caso que se está educando y adiestrando, ella vive solo para ella, y ella es lo primero y cosechar dinero y más dinero.


Estos Trabajos en la sombra se requiere de muchos estudios, dedicación, constancia y conocimientos, y sobre todo de años de experiencia y muchos perros educado, para que luego se acredite tus estudios, conocimientos y tu trabajo, esa persona egocéntrica que se atribuye todos los méritos y felicitaciones por dinero.


Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 31 años de Experiencia y más de 14000 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.


VIDEO: 

viernes, 13 de octubre de 2023

LOS PERROS DEL SILENCIO EN ADOPCIÓN


 

LOS PERROS DEL SILENCIO EN ADOPCIÓN.


QUIERES ADOPTAR UN PERRO? YO TE ACOMPAÑO A ELEGIRLO


Los Perros no tienen voz humana, no hablan como los humanos, muchos perros permanecen en silencio en las protectoras. Quizás por sus malas experiencias con los humanos, los maltratos, obligados a cazar, forzados a realizar trabajos, estar mal alimentados, estar abandonados y enfermos.


El silencio de los perros puede decir mucho, puede expresar mucho dolor, tristeza y depresión, la ansiedad y el miedo les hace estar en silencio.


Hay muchos perros que llevan muchos años en las protectoras, que pasan desapercibidos, que no se fijan en ellos, que son mayores y los denominados PPP, esos son los perros del silencio.


Un cachorro hace mucho escándalo, ladra mucho, salta, gime, aúlla, todo para que le presten atención los humanos, lo perros jóvenes hacen lo mismo, y juegan con el humano, estos son los que se adoptan rápido, los escandalosos.


Los perros del silencio ya han convivido con el humano, con malas experiencias, ya han visto el mundo, han viajado, y poco ya les llama la atención, solamente piden amor y cariño, un plato donde comer y un cuenco para beber.


Si te tomas tu tiempo en observar a los perros que están en adopción, fíjate en los perros del silencio, y recuerda estas palabras aquí escritas, pues estos perros te darán todo su amor a cambio de un plato de comida y un cuenco de agua, no te abandonaran, pues ya saben lo que hay ahí fuera, y no quieren volver a esa mala experiencia.


Si le das un hogar de calor y amor, veras nacer la luz en sus ojos y sacarlos de esa oscuridad que están metidos.


Cómo Biólogo y Etólogo Canino me comprometo a acompañaros gratuitamente a una protectora para poder evaluar y aconsejar de cual es el perro que se adapta mejor a tu hogar.


Si decides adoptar un perro te acompaño para realizar una introducción en su nuevo hogar adecuada, benéfica para que sea lo más agradable posible.


COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN PARA AYUDAR A ADOPTAR A LOS PERROS DEL SILENCIO QUE HAN SIDO ABANDONADOS Y MALTRATADOS..!!! GRACIAS..!!!


Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 31 años de Experiencia y más de 14000 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.

lunes, 24 de abril de 2023

Erik Farina Psicolmascot con Rock Noé

 



Erik Farina Psicolmascot con Rock Noé 


En mi trabajo lo que más me conforta es ver la felicidad de un perro cuando lo estás educando y jugando con él, ver como te mira con esos ojos llenos de luz y vida deseando estar contigo, no tiene precio para mi en este Mundo.


No hay dinero en este planeta que pueda igualar ese calor, amor y fidelidad que te da un perro, sobre todo un perro que ha sido maltratado, abandonado y castigado por la sociedad humana relegándolo y desprestigiado a una categoría tan absurda y estúpida como raza P.P.P.





Por culpa de esta ley P.P.P, ROCK NOÉ como raza Pit Bull, lleva años en la Fundación el Arca de Noé sin ser adoptado, años de soledad, años de humillación, años de desprecio por la sociedad, años relegado siempre al último lugar para tener una oportunidad de ser adoptado, de la cual claramente no tiene ninguna mientras esta estúpida ley siga en vigor.


Pero cuando ROCK NOÉ sale a jugar y pasear por la Fundación, lo da todo, en todo momento te da felicidad, alegría, energía positiva, siempre dispuesto a hacerte feliz, a disfrutar con el humano y viceversa.





Hay momentos en la vida en la que te tienes que parar unos segundos, reflexionar y observar a estos perros abandonados que han sido maltratados y pasar un rato en su compañía para que le demos amor y felicidad.


Ayer se han celebrado los 30 años de la Fundación el Arca de Noé, yo como Etólogo Canino y voluntario en la Fundación, aporto mi pequeñito granito de arena en poder darles ese amor y felicidad que necesitan.





Tengo que dar las gracias a la Fundación el Arca de Noé y a su presidenta Alejandra Botto por abrirme sus puertas y su corazón, y permitirme poder participar en este maravilloso proyecto y trabajar semana a semana con sus perros y recibir mutuamente ese gran amor y felicidad que te dan.


Gracias por la gran labor y trabajo que realizáis salvando las vidas de tantos perros y gatos que se abandonan y maltratan en este Mundo. https://www.fundacionelarcadenoe.com/  30 años mejorando Vidas.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

miércoles, 1 de febrero de 2023

Día Mundial del Galgo 2023


 

1 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DEL GALGO


El 1 de Febrero se celebra el Día Mundial del Galgo, un día marcado por el final del periodo de caza, una efeméride impulsada por asociaciones de amigos de los galgos, que tratan de concienciar al público en general de los maltratos a los que son sometidos estos animales e intentan darles una segunda oportunidad, rescatándolos y ofreciéndolos en adopción como animales de compañía.


Cada año en España nacen miles de Galgos criados sólo para cazar. Llevan una vida llena de miedo y crueldad, y cuando se les considera inútiles, son salvajemente asesinados, colgados de los árboles, arrojados a pozos, golpeados hasta la muerte o abandonados.


Aunque los Galgos necesitan siempre de nuestra ayuda, se ha decidido crear el Día Mundial de Galgo como una forma de aunar nuestras voces para denunciar la difícil situación de esta maravillosa raza. Se ha elegido el 1 de Febrero porque es la fecha que marca el final de la temporada de caza, cuando para muchos galgos llega un destino aún peor que la vida cruel que han soportado.


Los Galgos se utilizan principalmente para la caza o para correr la liebre. Durante la temporada de caza que va de octubre a enero, muchos viven encerrados en zulos oscuros y estrechos y si no salen a cazar, pasan sus días enclaustrados y totalmente descuidados. Se les entrena con técnicas horribles, como remolcarles atados a coches, camiones o motos a mucha velocidad.


Al final de la temporada de caza los galgueros se deshacen de muchos galgos de las formas más horribles que podamos imaginar: los cuelgan vivos de los árboles, los tiran a pozos, los dejan morir de hambre, los golpean hasta morir o los abandonan. Miles de galgos son asesinados cada año.


Se les abandona simplemente cuando tienen una pata rota porque no pueden cazar de nuevo. Los que sobreviven languidecen abandonados en perreras donde, inevitablemente, terminan muriendo.


La cría incontrolada y el abandono masivo de perros al final de la temporada de caza dejan una enorme población de perros famélicos y enfermos.


Asociaciones en España, los rescatan y les buscan un nuevo hogar, dándoles así una nueva oportunidad de futuro. El Galgo es una raza verdaderamente preciosa. Aunque los galgueros no los consideran mascotas, se convierten en compañeros maravillosos y quedan eternamente agradecidos cuando se les da una segunda oportunidad.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com


sábado, 5 de noviembre de 2022

Cómo Educar a un Perro Adoptado de una Protectora

 



Cómo Educar a un Perro Adoptado de una Protectora


Un perro adoptado de una protectora, es un perro maltratado y precisa una rutina de horarios, contar con un lugar caliente y recibir palabras amables por parte de su nuevo dueño.


Un perro que ha sufrido maltrato suele mostrarse nervioso y temeroso. El daño sufrido explicará que el animal pueda experimentar, en un principio, recelo hacia las personas. Reeducar a un perro que ha padecido abusos físicos o psicológicos por parte de su anterior dueño precisa tiempo, cariño y ciertos esfuerzos para lograr que la mascota confíe en su nueva familia, y que pueda ser, al final, feliz.


Los abusos físicos o psicológicos sufridos por un perro pueden dejar profundas secuelas en el animal, que serán de mayor intensidad cuanto más se prolongue la triste y deplorable situación de abuso.


Existen ciertos trastornos del comportamiento que caracterizan a las mascotas que han padecido maltrato en algún momento de su vida, y que aún no se han rehabilitado.


La desconfianza hacia las personas de su entorno o hacia otros perros; la tristeza, los síntomas de depresión e incluso determinados comportamientos agresivos pueden explicarse, en ocasiones, como consecuencia del maltrato sufrido.


Tampoco es extraño que un perro víctima de maltratos desarrolle ciertas conductas compulsivas, que realiza de forma repetida y sin razón aparente. Los ladridos excesivos, lamer superficies de un modo anómalo, perseguir de forma obsesiva su propia cola o mostrarse obcecado con excavar todo tipo de superficies son algunas de las señales que pueden indicar que el perro ha padecido algún maltrato.




Rehabilitar a un perro maltratado: 5 claves


Primer paso: Movimientos lentos; Un perro que ha sufrido maltrato puede relacionar los gestos bruscos y rápidos con los tristes episodios de violencia sufrida. Caminar de forma lenta, cuanto más despacio, mejor. Cuando se acerque al perro que ha sufrido abusos ayudará al can a recuperar la confianza en las personas. Los pasos lentos pueden repetirse alrededor del animal: cuando la mascota vea que no ocurre nada malo se sentirá más confiada ante su presencia.


Segundo paso: Use un tono de voz suave; Utilizar un tono de voz suave, así como echar mano de la dulzura cuando se dirija a su mascota, propiciará que el perro que ha sufrido maltrato se acostumbre a su voz. Recuerde que el animal relaciona las voces elevadas con los episodios violentos sufridos, y que, en consecuencia, tiende a huir para refugiarse cuando escucha gritos o ruidos estruendosos.


Tercer paso: Proporcione un lugar caliente a su mascota maltratada; Acondicionar un sitio tranquilo y separado del resto de la familia ayudará al perro que ha sufrido maltrato o que ha sido abandonado a estar calmado durante los primeros días en casa. Una opción es preparar una habitación aparte para el animal: contar con un espacio propio le ayudará a recuperar la confianza. La habitación debe contar con una zona caliente para que el perro descanse (una manta, por ejemplo), con comida y agua.


Cuarto paso: Premie a su mascota maltratada con largos paseos; Los juegos y caminatas al aire libre suelen ser una de las actividades preferidas por los perros, además de tratarse de un ejercicio esencial para mantener la buena salud del animal. La actividad física ayudará, asimismo, al can que ha experimentado abusos a relajarse y a liberar tensión.


Un perro que ha sufrido episodios de violencia puede tender a huir: es importante que el dueño utilice una correa extensible en todo momento durante los primeros paseos, hasta asegurarse de que conoce al animal y que puede anticiparse a un comportamiento inesperado por parte de éste. La primera vez que suelte al perro es preferible que sea en lugares acotados, vallados o en áreas caninas de juego, donde el animal pueda correr sin riesgo a extraviarse.




Quinto paso: Cumpla con una rutina diaria para su perro; Contar con un horario fijo en la rutina diaria de su perro ayudará al animal maltratado a recuperar la calma y la confianza. Trate de fijar las horas de los paseos diarios de su mascota, y empéñese en respetar el horario de comidas: su perro se sentirá menos despistado y se adaptará mejor a su nueva familia.


Que sea una única persona la que se encargue de los cuidados básicos del perro maltratado que llega a casa es una buena idea cuando se trata de orientar al animal.


Consejos


-Camine de forma lenta cuando se acerque al perro maltratado. Los pasos lentos pueden repetirse alrededor del animal: cuando la mascota vea que no ocurre nada malo se sentirá más confiada ante su presencia.


-Utilice un tono de voz suave y dulce para dirigirse a su mascota: le ayudará a acostumbrarse a su voz.


-Acondicione una habitación propia para el animal durante sus primeros días en casa: le ayudará a recuperar la confianza.


-Los paseos al aire libre ayudarán al can que ha experimentado un abuso a relajarse y a liberar tensión.


-Un perro que ha sufrido episodios de violencia puede tender a huir: es importante que el dueño utilice una correa extensible durante los primeros paseos.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

lunes, 17 de octubre de 2022

PERROTON MADRID 2022 ERIK FARINA PSICOLMASCOT

Erik Farina y Alejandra Botto

 

Erik Farina Etólogo Canino Psicolmascot en PERROTON Madrid 2022.


PERROTON es la carrera solidaria por la Adopción y Tenencia Responsable de los Animales de Compañía y contra el Maltrato Animal creada por su embajadora Alejandra Botto. 


El Objetivo de PERROTON es promover y fomentar la adopción y tenencia responsable de animales de compañía en la sociedad Española.


www.perroton.org 

 www.psicolmascot.com


VIDEO PERROTÓN MADRID:


ERIK FARINA ETÓLOGO CANINO CON 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS PERROS.

jueves, 13 de octubre de 2022

Quieres adoptar un perro o colaborar en sus cuidados ?

 



Quieres adoptar un perro o colaborar en sus cuidados ?


Los Perros no tienen voz humana, no hablan como los humanos, muchos perros permanecen en silencio en las protectoras. Quizás por sus malas experiencias con los humanos, los maltratos, obligados a cazar, forzados a realizar trabajos, estar mal alimentados, estar abandonados y enfermos.


El silencio de los perros puede decir mucho, puede expresar mucho dolor, tristeza y depresión, la ansiedad y el miedo les hace estar en silencio.


Hay muchos perros que llevan años en las protectoras, que pasan desapercibidos, que no se fijan en ellos, que son mayores, esos son los perros del silencio. 


Un cachorro hace mucho escándalo, ladra mucho, salta, gime, aúllan, todo para que le presten atención los humanos, lo perros jóvenes hacen lo mismo, y juegan con el humano, estos son los que se adoptan rápido, los escandalosos.


Los perros del silencio ya han convivido con el humano, con malas experiencias, ya han visto el mundo, han viajado, y poco ya les llama la atención, solamente piden amor y cariño, un plato donde comer y un cuenco para beber.


Este fin de semana los días 15 y 16 de Octubre se celebra el XVII Salón de la Adopción de Animales de Compañía de la comunidad de Madrid, en el Parque Madrid Rio, en la Explanada del Puente del Rey. Es un buen momento para la adopción si estabas pensando en adoptar un perro.


Si te tomas tu tiempo en observar a los perros que están en adopción, fíjate en los perros del silencio, y recuerda estas palabras aquí escritas, pues estos perros te darán todo su amor a cambio de un plato de comida y un cuenco de agua, no te abandonaran, pues ya saben lo que hay ahí fuera, y no quieren volver a esa mala experiencia. 


Dale un hogar de calor y amor a un perro del silencio, y veras nacer la luz en sus ojos y sacarlos de esa oscuridad que están metidos.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

miércoles, 12 de octubre de 2022

Adopta un Perro Mayor de 6 años y mira como puede mejorar tu vida


 

Adopta un Perro Mayor de 6 años y mira como puede mejorar tu vida


Con motivo de que este fin de semana 15 y 16 de Octubre se celebra el XVII Salón de la Adopción de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, si estás pensando en adoptar un perro, mira los beneficios de adoptar un perro mayor mejor que un perro cachorro o joven.


Durante muchos años adoptar un perro mayor de 6 años era un problema, puesto que a estos animales les quedaban menos años de vida, estos tienden a no tener una buena oportunidad en la adopción.


Los Perros pueden tener una vida más larga, gracias a lo avanzado que está la medicina veterinaria y los alimentos adecuados para ellos en los últimos 15 años. Es una evolución maravillosa para los perros, que están creciendo y haciéndose mayores en las protectoras.


La triste verdad es que los perros mayores tienen que esperar mucho más tiempo para ser adoptados en sus nuevos hogares, que los más jóvenes o los cachorros. Una mascota normalmente tarda tres meses en ser adoptada una vez que entra en la protectora, pero los perfiles de los perros mayores permanecen allí casi un año o mas tiempo. Para poder ayudar a estos perros adultos, se inician campañas de adopción del perro adulto, dedicada educar a las personas, y enseñarles los beneficios de tener un perro adulto.


Las familias que adoptaron perros adultos, cuentan sus pros y sus contras, pero siempre es mayor los beneficios. Los dueños de los perros dicen que estos ya están educados, no son destructivos como los cachorros, y las necesidades las hacen fuera, y por lo general son más tranquilos y tienen menor energía que los perros cachorros y los jóvenes juguetones. Un gran grupo en particular parece beneficiar enormemente a los hogares que tienen personas de la tercera edad.


Hemos escrito varios artículos sobre los beneficios en la salud de las personas propietarias de un perro, y sobre la vinculación de las mascotas mayores con necesidad de una vivienda con personas de la tercera edad en necesidad de tener compañía, que pueden proporcionarse beneficios inconmensurables para ambas partes. Los perros pueden tener un hogar lleno de amor que se lo merecen y para las personas mayores poder beneficiarse de ejercitar su mente, su cuerpo y su corazón mediante la adopción del perro. 




Para muchas personas mayores, tener un animal de compañía le proporciona el contacto social esencial y no experimentarán lo contrario. 


En un estudio de los dueños de perros de edad avanzada que vivían solas, el 75 por ciento de los varones y el 67 por ciento de las mujeres dijeron que su perro era su único amigo y compañía.


Los estudios de las personas mayores también han documentado que los dueños de los perros pasaron un promedio de 1,5 horas por día fuera de casa al aire libre con el perro. Dado que el ejercicio regular juega un papel central en el bienestar físico, incluyendo la ayuda para evitar la fractura de cadera y el aumento de la función cardiovascular, los beneficios de tener una mascota para una persona dela tercera edad son evidentes.


Las personas de la tercera edad que han adoptado un perro adulto, se han transformado en personas más felices. Las personas de la tercera edad, se sienten solas y aisladas, sobre todo si su mascota anterior había fallecido. Estas personas no pueden tener un cachorro lleno de energía, desobediente y que tenga que salir más de cuatro veces al día. Un perro mayor con más necesidad de cariño y amor que juego, es más apropiado para este tipo de personas.


Un perro a partir de los seis años no es tan activo, puede tener sus horas entusiastas de sentirse joven, pero está acostumbrado a estar tranquilo y hacer sus necesidades fuera, y prefiere estar en casa. Le puede infundir felicidad y una nueva perspectiva en la vida a una persona que vive sola. Las personas se vuelven más sociables, tienen su grupo de paseo de amigos con perros, estos paseos diarios se convierten en beneficios para la salud, el ejercicio de andar, ayuda a la perdida de peso, la presión arterial es baja y está mas lúcida mentalmente.


La tercera edad sea en un perro como en una persona, tienen mucho amor que pueden dar, pero a menudo experimentan la soledad o el abandono a medida que envejecen. Los perros mayores y las personas mayores, pueden complementarse perfectamente, y cambiar la vida de cada uno siempre para mejor. Ellos tienen una gran vida de felicidad que pueden disfrutar juntos día a día, el perro es el mejor amigo para el corazón.





En una encuesta a 2.051 personas adultas de 50 a 80 años el año pasado, más de la mitad de los cuales informaron tener un perro. Y el 88 por ciento dijo que sus mascotas los ayudaron a disfrutar de la vida, y el 86 por ciento dijo que sus perros les hicieron sentir amados, también informó que el 79 por ciento de los dueños de perros mayores dijeron que sus amigos de cuatro patas les redujeron el estrés.


Sin embargo, los perros no solo obtienen más que beneficios para la salud mental. La encuesta también encontró que:


Los perros alivian el dolor. Dos de cada cinco personas mayores que viven solas, el 46 por ciento de las personas con salud física buena o mala informaron que sus perros les ayudan a no pensar en el dolor. De hecho, un estudio encontró que los perros de terapia proporcionaron "una reducción significativa en el dolor y la angustia emocional para los pacientes con dolor crónico". Después de todo, los dueños de los perros que miran a los ojos de un perro durante al menos cinco minutos reciben un impulso de la hormona oxitocina para sentirse bien en el cerebro.


Las mascotas ayudan a las personas mayores a seguir una rutina. Más de la mitad, un 62 por ciento de las personas mayores encuestadas dijeron que cuidar a sus perros les ayudó a mantener una rutina, y el 73 por ciento dijo que sus perros tenían un sentido de propósito. Estructurar sus días se vuelve aún más importante después de jubilarse , porque el riesgo de depresión aumenta cuando una persona no tiene un sentido de propósito. Y sin nada significativo que hacer, las habilidades cognitivas de una persona también pueden disminuir. Por lo tanto, mantenerse al tanto de la alimentación, caminar, arreglarse y jugar con una mascota puede ayudar a llenar esas horas vacías y mantener la mente aguda.


Hay muchos beneficios para la salud física y emocional al adoptar un perro adulto, pero los perros también requieren mucho tiempo y energía. La clave es encontrar la pareja perfecta, que puede ser un perro que envejece, que a menudo son entrenados en casa y no requieren caminar tanto como los cachorros y los jóvenes. Están surgiendo varios programas de adopción que combinan a personas adultas mayores con perros mayores en todo el país, incluido en el programa de adopción.


Si usted es una persona mayor y no tiene perro, puede acercarse este fin de semana al Salón de la adopción y que le asesoren en una buena elección de un perro que se adapte a su forma de ser y vida.


Parque Madrid Rio Explanada del Puente del Rey de 11:00 a 19:00


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

martes, 11 de octubre de 2022

XVII Salón de la Adopción de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid 2022


 

XVII Salón de la Adopción de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid 2022


Este fin de semana Sábado15 y Domingo16 de octubre, desde las 11: 00 a las 19 : 00 horas en la explanada del Puente del Rey del Parque Madrid Río, se celebrará el XVII Salón de Adopciones de la Comunidad de Madrid, donde los visitantes podrán recorrer las numerosas carpas de asociaciones protectoras y centros de protección animal del Ayuntamiento (CPA) y la Comunidad de Madrid (CIAAM) que mostrarán algunos de los animales que pueden ser adoptados, con sus tiendas solidaria que te ofrecen complementos para las mascotas como correas, collares, camas, juguetes, alimentos, golosinas, etc.. y lotería de navidad de las diferentes protectoras.


Allí os esperan con muchos perros y gatos que esperan ser adoptados por una familia.


Si estás pensando en adoptar una mascota, no puedes faltar a este Salón de Adopción, apunta la cita en tu agenda.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com

jueves, 18 de agosto de 2022

Ha sido Maltratado un perro adoptado con miedo o agresivo ?


 

Ha sido Maltratado un perro Adoptado con Miedo o Agresivo ?


Cómo saber si las malas experiencias están haciendo a su perro temeroso o agresivo, y qué hacer al respecto.


Cuando se va a una protectora de animales, y usted ve un perrito triste y desnutrido, queda encantada en poder adoptarlo. Pero después de unos días en su casa, empieza a demostrar signos de miedo y agresividad hacia los perros.


Tiene miedo de todo y de todas las personas. Tiene miedo a los contenedores de basura, a los coches aparcados, etc... La gente puede ver a su perrito muy bonito y agradable y caminan hacia el y quieren acariciarlo. El irá hacia atrás con los ojos abiertos, ladrando o gruñendo y nervioso e intentando esconderse detrás de usted.


Sabía usted que los perros temerosos pueden progresar desde estar gruñendo, erizarse, gruñir y morder. De hecho, el miedo y la agresión son los principales problemas de comportamiento que afectan a los propietarios de los perros, de acuerdo con la gran mayoría de los casos que recibimos los Etólogos caninos.


Pregunta: ¿Es cierto, que como mucha gente cree, los perros temerosos o agresivos han sido emocionalmente marcados por los abusos del pasado o el maltrato?


Respuesta: De vez en cuando, pero rara vez. Algunos perros tienen una predisposición genética a tener miedo. Así como la gente que puede ser muy tímida o a ser sociable, los perros son lo mismo.


El escenario típico implica una pobre socialización durante un período crítico de desarrollo entre las tres semanas y las dieciséis o veinte semanas.


Un gran problema que nos encontramos con los perros, es la forma en que están planteados inicialmente. Cuando un perro es un cachorro, incluso antes de las 20 semanas de edad, tienen que aprender cómo es la gente, quienes son la gente grande y quienes la gente pequeña. Ellos tienen que aprender cómo son los otros perros. Ellos tienen que aprender cómo son los diferentes tipos de ambientes, los que son cómodos para estar en las situaciones a medida que crecen.


Debido a que era un perro callejero, usted nunca sabrá la verdad sobre sus primeros meses. Sin embargo, después de consultar con un Etólogo canino, usted puede creer que el perrito se perdió esta valiosa socialización. El perro probablemente estaba en una caja en el apartamento de alguien, o en un garaje todo el día y nunca se ha socializado.


El perro con miedo.


Los perros pueden tener miedo a una persona que se acerca a él, a un ruido, a un relámpago y al trueno, o a cualquier recuerdo de una experiencia traumática. El miedo es algo que está ocurriendo que el perro no entiende, y hace que el perro esté incómodo.


¿Qué pueden hacer los propietarios?


Aprenda a reconocer cuando su perro tiene miedo.


Hay todo un mundo de lenguaje corporal del perro que la mayoría de los dueños de los perros no tienen ni idea acerca de que es.


El miedo, la ansiedad y el estrés, de como se retira o esconde. La retirada no significa siempre huyendo. Se puede agachar, mover hacia atrás, tratando de hacer pequeño su cuerpo. Se puede decir que la cara y la cabeza son las únicas cosas que quiere esconder. A veces, significa que la cabeza se cae o se flexiona hacia un hombro, o los ojos apartarlos hacia abajo.


Intente leer lo que su perro está tratando de decirle. Pero con demasiada frecuencia, los dueños pueden hacer lo contrario. El perro no quiere ir, lo retiene con la correa, así que, ¿Qué hacemos? Lo arrastramos hacia delante.


Evite las situaciones que desencadenen el miedo de su perro.


Usted no lo coja y lo ponga en medio de todo lo que está causándole el miedo.


Por ejemplo; si un rayo y el trueno aterrorizan a su perro, no lo deje cerca de un gran ventanal durante una tormenta. En su lugar, ponga a su perro en una habitación interior y encender una radio para ayudarle a ocultar el sonido.


Muchos perros también están asustados de los niños. Los niños miran fijamente, la mirada es la 'amenaza', ellos tienen sus manos, que están a nivel de su cara, un perro que no sabe lo que es un niño, tiene mucho miedo. O los agarran por el cuello, y el perro no sabe quien es el niño, y se pregunta: ¿Por qué me estás agarrando por el cuello?


Puede limitar el contacto de su perro con los niños. Pero por supuesto, eso no es siempre posible.


Cuando los niños corren hacia su mascota durante los paseos, el perro se asusta. Al trabajar con expertos en perros, usted aprenderá a dar a su perro el espacio necesario para poder respirar. Usted se moverá entre el niño y el perro, creando una barrera con su cuerpo y la mano del niño tratará de tirar de su perro. Entonces usted le permitiría a su perro de poder dar el primer paso. Dejé que su perro realice el acercamiento de cómo se sentirá cómodo con este niño. Yo no dejaría que un niño corriera hacia mi perro, porque eso le asustaría, y yo no quiero que un niño sea brusco con el.


Vincule el mal con el bien para crear nuevas asociaciones en la mente de su perro.


Puede trabajar con varias técnicas en muchas situaciones diferentes. Si a su perro algo le atemoriza, utilice "contra-acondicionamiento", o "vincular lo malo de la cosa con lo bueno de algo fabuloso, como los alimentos o los juguetes.


Por ejemplo; si su perro teme a una cierta persona cuando viene a su casa, como los hombres con sombreros, no le dejes acariciar a su perro. En su lugar, les pedimos que lo alimenten con una golosina . Con el tiempo, tu perro asociará a los hombres extraños con sombreros con algo placentero.


No castigue a un perro temeroso.


Nunca es una buena idea, ni nunca se debe hacer el golpear a tu perro o utilizar el refuerzo negativo para tratar de ayudar a superar el miedo. Si tu perro tiene miedo de usted, ¿cómo podría pensar que lo vas a mantener a salvo?


En cambio, establezca una buena relación estructurada en el refuerzo positivo con su perro. Enséñale a tu perro un truco, y entonces lo recompensas con una golosina sabrosa.


Usted establece este paradigma donde el perro le contempla para la instrucción y refuerzo y comienza a verle como una “seguridad” para él, y esto es la llave al miedo que se cambia por estar "seguro", y esa es la clave para cambiar el miedo. Si el propietario no se considera como un "seguro" en la mente del perro, el perro tratará de mantenerse a salvo y así es como sube esa escalera hacia la agresión.


El perro agresivo.


Los perros actúan agresivamente por muchas razones, incluyendo la protección de su comida o el territorio y el poder proteger a sus crías. Pero los perros temerosos pueden convertirse en agresivos porque han aprendido que un gruñido o un mordisco hacen que la gente retroceda rápidamente.



La agresión es un intento de causar daño. No significa que el perro es malo. Esto no quiere decir que el perro razone y ha decidido que tiene que hacerte daño. En ese momento, él está tan excitado que neuroquímicamente él te hará daño porque está en una "lucha o huida".



La agresión puede aparecer a cualquier edad, pero a partir de las edades de uno a tres años, es cuando es más probable ver a un perro temeroso convertirse en un perro agresivo.



Reconocer la agresión de su perro.



¿Qué significa y que parece la agresión?



Hay un montón de signos diferentes. Un perro que tiende a levantar su labio, gruñe, mira fijamente, levanta su pelo sobre su espalda, pone su cola muy alta cuando esto no es una posición normal para aquella cola, estas son cosas que dicen, “yo estoy enfadado en este momento”.



Otros no dan ninguna advertencia. Algunos perros no muestran señales, excepto que envisten y muerden.



Obtenga ayuda de un profesional.


Porque los perros agresivos pueden plantear la grave amenaza de morder, considere buscar ayuda profesional. Usted tiene que mirar lo que lo hace resaltar y protegerlo de cualquiera que le muestra estos signos.



Un Etólogo Canino es un buen punto de partida para el consejo puede tratar el problema del comportamiento de tu perro, una referencia de un buen Etólogo Canino puede ser muy útil.



Los adiestradores de perros también pueden ayudar, pero no tienen ningún requisito de licencia. La mayoría de los veterinarios saben de los Etólogos de su área, por lo que les pueden recomendar uno de confianza. Si utiliza un adiestrador de perros, asegúrese de que él o ella utilizan el “entrenamiento positivo”, así que utilicen recompensa, en lugar de castigo.



Esto es muy importante, porque muchos de los dueños de los perros pagan el consejo dañoso que “promueve una relación adversa con perros,” según la gran mayoría de los casos que nos llegan.



Algunas personas piensan, "el perro está tratando de dominar, así que tengo que dominar de nuevo". Muchas veces, como los adiestradores, tenemos clientes después de que han estado siguiendo lo que han leído en Internet o lo que vieron en la televisión y terminó asustando aún más al perro, y entonces el perro actuó agresivamente.



El castigo puede ser contraproducente.



Si usted castiga a un perro cuando está mostrando signos de agresión, el perro dejará de mostrar los signos, y de repente lo que va a hacer es lanzarse.



Por ejemplo; he tratado a un perro que se comportaba agresivamente hacia otros perros. Un adiestrador le había dicho a sus bien intencionados propietarios para ponerle un collar eléctrico y darle una descarga cada vez que estuviera erizado.



Lo que sucedió fue que castigaban las señales del lenguaje corporal, de las advertencias. Para cuando yo analicé al perro en mi consulta, él ya no advertía más. Realmente no podía leerlo bien. La única señal que tenía antes de que de plano se lanzara contra otro perro, era que sus pupilas se dilataban. El collar eléctrico debe de estar prohibido y multado a quien lo utilice, nunca acuda a alguien que utilice ese sistema.



El lenguaje corporal agresivo sirve a un propósito útil. Ese perro te está dando un montón de advertencias, y ahora usted puede intervenir y redirigir el perro rápidamente a un comportamiento adecuado o empezar a contrarrestar la condición.



Para algunos perros, la vida es terrible. Algunos de ellos necesitan algo que disminuyen la ansiedad generalizada para que pueda empezar a aprender, como los snacks con lavanda y manzanilla, que ayudan a tranquilizar y relajar al perro, y dejarle su espacio en el hogar y en sus paseos, que pueda olfatear todo, trabajar el olfato del perro, hacer que trabaje su mente le ayudará a calmarse. Con un perro calmado, se puede empezar una buena educación, una modificación de conducta o un adiestramiento.



Si usted necesita el asesoramiento de un profesional, de un Etólogo Canino, puede pedir una consulta al número 674 41 52 33 



Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 


sábado, 28 de mayo de 2022

Día Mundial del Perro Sin Raza


 


28 de Mayo Día del Perro sin Raza


Cuando yo era niño, tuve un perro mestizo, un perro sin raza, en aquellos años en Galicia era muy típico tener perros mestizos en el campo para ayudarte. Parecía un perro de raza pura, tanto que, sobre todo en los primeros tiempos, tenía mucho éxito cuando lo paseaba por el pueblo y pensaban que era de raza pura. Pero Tobi, que así se llamaba mi perro, no era de raza pura, pero si que era un Terrier, un Border Collie, un Bobtail, un Grifón, un Braco, en pocas palabras, Tobi era todos los perros.


Era un Terrier cuando nos íbamos al bosque a buscar setas o a pasear por los arroyos y él desaparecía durante horas, dedicado a cazar encarnizada y ferozmente ratones de todos los tamaños, roedores de todo tipo. Era un Bobtail y un Border Collie cuando improvisaba locas zarabandas alrededor de las ovejas y las cabras. Era un Grifón y un Braco cuando señalaba o perseguía a cualquier bicho silvestre con piel o plumas. Y sobre todo y por encima de todo, era un innoble perrito mestizo, un chucho, un sin raza, un gandul, un vagabundo y pillo, cuando él y yo vagabundeábamos juntos durante días y días buscando todo y nada, olfateando los olores sabrosos que sólo se pueden oler en esas épocas de la vida.


Pero lo más importante de todo es que Tobi era mi mejor amigo, mi mejor compañero y el ser vivo de este planeta que me hacía feliz, Tobi era como un hermano para mi, pues yo era muy pequeño y el hacía mi infancia muy feliz en lo aislado que estábamos en tierras Gallegas en el interior de los montes. Por eso hoy 28 de Mayo es el Día del Perro sin raza, del mestizo, del chucho, es el Día de esos perros maravillosos llenos de vigor híbrido que además son los que en mayor porcentaje ocupan perreras y protectoras, por todos ellos y por Tobi;


FELIZ DÍA DEL PERRO SIN RAZA...!!!!


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

lunes, 7 de marzo de 2022

Los Beneficios de adoptar un Perro Adulto


 


Los Perros Adultos Ofrecen Beneficios para las Personas de la Tercera Edad.


Durante muchos años adoptar perros adultos era un problema, puesto que a estos animales les quedaban menos años de vida, estos tienden a no tener una buena oportunidad en la adopción.


Los Perros pueden tener una vida más larga, gracias a lo avanzado que está la medicina veterinaria y los alimentos adecuados para ellos en los últimos 15 años. Es una evolución maravillosa para los perros, que están creciendo y haciéndose mayores en las protectoras.


La triste verdad es que los perros mayores tienen que esperar mucho más tiempo para ser adoptados en sus nuevos hogares, que los más jóvenes o los cachorros. Una mascota normalmente tarda tres meses en ser adoptada una vez que entra en la protectora, pero los perfiles de los perros mayores permanecen allí casi un año o mas tiempo. Para poder ayudar a estos perros adultos, se inician campañas de adopción del perro adulto, dedicada educar a las personas, y enseñarles los beneficios de tener un perro adulto.


Las familias que adoptaron perros adultos, cuentan sus pros y sus contras, pero siempre es mayor los beneficios. Los dueños de los perros dicen que estos ya están educados, no son destructivos como los cachorros, y las necesidades las hacen fuera, y por lo general son más tranquilos y tienen menor energía que los perros cachorros y los jóvenes juguetones. Un gran grupo en particular parece beneficiar enormemente a los hogares que tienen personas de la tercera edad.


Hemos escrito varios artículos sobre los beneficios en la salud de las personas propietarias de un perro, y sobre la vinculación de las mascotas mayores con necesidad de una vivienda con personas de la tercera edad en necesidad de tener compañía, que pueden proporcionarse beneficios inconmensurables para ambas partes. Los perros pueden tener un hogar lleno de amor que se lo merecen y para las personas mayores poder beneficiarse de ejercitar su mente, su cuerpo y su corazón mediante la adopción del perro. 


Para muchas personas mayores, tener un animal de compañía le proporciona el contacto social esencial y no experimentarán lo contrario. 


En un estudio de los dueños de perros de edad avanzada que vivían solas, el 75 por ciento de los varones y el 67 por ciento de las mujeres dijeron que su perro era su único amigo y compañía.


Los estudios de las personas mayores también han documentado que los dueños de los perros pasaron un promedio de 1,5 horas por día fuera de casa al aire libre con el perro. Dado que el ejercicio regular juega un papel central en el bienestar físico, incluyendo la ayuda para evitar la fractura de cadera y el aumento de la función cardiovascular, los beneficios de tener una mascota para una persona dela tercera edad son evidentes.


Las personas de la tercera edad que han adoptado un perro adulto, se han transformado en personas más felices. Las personas de la tercera edad, se sienten solas y aisladas, sobre todo si su mascota anterior había fallecido. Estas personas no pueden tener un cachorro lleno de energía, desobediente y que tenga que salir más de cuatro veces al día. Un perro mayor con más necesidad de cariño y amor que juego, es más apropiado para este tipo de personas.


Un perro a partir de los cinco años no es tan activo, puede tener sus horas entusiastas de sentirse joven, pero está acostumbrado a estar tranquilo y hacer sus necesidades fuera, y prefiere estar en casa. Le puede infundir felicidad y una nueva perspectiva en la vida a una persona que vive sola. Las personas se vuelven más sociables, tienen su grupo de paseo de amigos con perros, estos paseos diarios se convierten en beneficios para la salud, el ejercicio de andar, ayuda a la perdida de peso, la presión arterial es baja y está mas lúcida mentalmente.


La tercera edad sea en un perro como en una persona, tienen mucho amor que pueden dar, pero a menudo experimentan la soledad o el abandono a medida que envejecen. Los perros mayores y las personas mayores, pueden complementarse perfectamente, y cambiar la vida de cada uno siempre para mejor. Ellos tienen una gran vida de felicidad que pueden disfrutar juntos día a día, el perro es el mejor amigo para el corazón. 


En una encuesta a 2.051 personas adultas de 50 a 80 años el año pasado, más de la mitad de los cuales informaron tener un perro. Y el 88 por ciento dijo que sus mascotas los ayudaron a disfrutar de la vida, y el 86 por ciento dijo que sus perros les hicieron sentir amados, también informó que el 79 por ciento de los dueños de perros mayores dijeron que sus amigos de cuatro patas les redujeron el estrés.


Sin embargo, los perros no solo obtienen más que beneficios para la salud mental. La encuesta también encontró que:


Los perros alivian el dolor. Dos de cada cinco personas mayores que viven solas, el 46 por ciento de las personas con salud física buena o mala informaron que sus perros les ayudan a no pensar en el dolor. De hecho, un estudio encontró que los perros de terapia proporcionaron "una reducción significativa en el dolor y la angustia emocional para los pacientes con dolor crónico". Después de todo, los dueños de los perros que miran a los ojos de un perro durante al menos cinco minutos reciben un impulso de la hormona oxitocina para sentirse bien en el cerebro.


Las mascotas ayudan a las personas mayores a seguir una rutina. Más de la mitad, un 62 por ciento de las personas mayores encuestadas dijeron que cuidar a sus perros les ayudó a mantener una rutina, y el 73 por ciento dijo que sus perros tenían un sentido de propósito. Estructurar sus días se vuelve aún más importante después de jubilarse , porque el riesgo de depresión aumenta cuando una persona no tiene un sentido de propósito. Y sin nada significativo que hacer, las habilidades cognitivas de una persona también pueden disminuir. Por lo tanto, mantenerse al tanto de la alimentación, caminar, arreglarse y jugar con una mascota puede ayudar a llenar esas horas vacías y mantener la mente aguda.


Hay muchos beneficios para la salud física y emocional al adoptar un perro adulto, pero los perros también requieren mucho tiempo y energía. La clave es encontrar la pareja perfecta, que puede ser un perro que envejece, que a menudo son entrenados en casa y no requieren caminar tanto como los cachorros y los jóvenes. Están surgiendo varios programas de adopción que combinan a personas adultas mayores con perros mayores en todo el país, incluido en el programa de adopción.


Si usted es una persona mayor y no tiene perro, puede acercarse a una fundación, asociación o protectora de perros, para poder empezar a pasear perros, tener los primeros contactos con el, y que le asesoren en una buena elección de un perro que se adapte a su forma de ser y vida.


Puede pedirnos consejos para recomendarle sobre una buena protectora de perros, y como tiene que ser su perro, escríbanos a; psicolmascot@gmail.com


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

martes, 1 de febrero de 2022

Día Mundial del Galgo


 

1 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DEL GALGO


El 1 de Febrero se celebra el Día Mundial del Galgo, un día marcado por el final del periodo de caza, una efeméride impulsada por asociaciones de amigos de los galgos, que tratan de concienciar al público en general de los maltratos a los que son sometidos estos animales e intentan darles una segunda oportunidad, rescatándolos y ofreciéndolos en adopción como animales de compañía.


Cada año en España nacen miles de Galgos criados sólo para cazar. Llevan una vida llena de miedo y crueldad, y cuando se les considera inútiles, son salvajemente asesinados, colgados de los árboles, arrojados a pozos, golpeados hasta la muerte o abandonados.


Aunque los Galgos necesitan siempre de nuestra ayuda, se ha decidido crear el Día Mundial de Galgo como una forma de aunar nuestras voces para denunciar la difícil situación de esta maravillosa raza. Se ha elegido el 1 de Febrero porque es la fecha que marca el final de la temporada de caza, cuando para muchos galgos llega un destino aún peor que la vida cruel que han soportado.


Los Galgos se utilizan principalmente para la caza o para correr la liebre. Durante la temporada de caza que va de octubre a enero, muchos viven encerrados en zulos oscuros y estrechos y si no salen a cazar, pasan sus días enclaustrados y totalmente descuidados. Se les entrena con técnicas horribles, como remolcarles atados a coches, camiones o motos a mucha velocidad.



Al final de la temporada de caza los galgueros se deshacen de muchos galgos de las formas más horribles que podamos imaginar: los cuelgan vivos de los árboles, los tiran a pozos, los dejan morir de hambre, los golpean hasta morir o los abandonan. Miles de galgos son asesinados cada año.


Se les abandona simplemente cuando tienen una pata rota porque no pueden cazar de nuevo. Los que sobreviven languidecen abandonados en perreras donde, inevitablemente, terminan muriendo.


La cría incontrolada y el abandono masivo de perros al final de la temporada de caza dejan una enorme población de perros famélicos y enfermos.


Asociaciones en España, los rescatan y les buscan un nuevo hogar, dándoles así una nueva oportunidad de futuro. El Galgo es una raza verdaderamente preciosa. Aunque los galgueros no los consideran mascotas, se convierten en compañeros maravillosos y quedan eternamente agradecidos cuando se les da una segunda oportunidad.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


http://psicolmascot.blogspot.com


Contacto: psicolmascot@gmail.com

martes, 4 de enero de 2022

Los Beneficios de adoptar un perro adulto

ERIK FARINA

 

Los Perros Adultos Ofrecen Beneficios para las Personas Mayores.


Durante muchos años adoptar perros adultos era un problema, puesto que a estos animales les quedaban menos años de vida, estos tienden a no tener una buena oportunidad en la adopción.


Los Perros pueden tener una vida más larga, gracias a lo avanzado que está la medicina veterinaria y los alimentos adecuados para ellos en los últimos diez años. 


Es una evolución maravillosa para los perros, que están creciendo y haciéndose mayores en las protectoras.


La triste verdad es que los perros mayores tienen que esperar mucho más tiempo para ser adoptados en sus nuevos hogares, que los más jóvenes o los cachorros. Una mascota normalmente tarda tres meses en ser adoptada una vez que entra en la protectora, pero los perfiles de los perros mayores permanecen allí casi un año. Para poder ayudar a estos perros adultos, se inician campañas de adopción del perro adulto, dedicada educar a las personas, y enseñarles los beneficios de tener un perro adulto.


Las familias que adoptaron perros adultos, cuentan sus pros y sus contras, pero siempre es mayor los beneficios. Los dueños de los perros dicen que estos ya están educados, no son destructivos como los cachorros, y las necesidades las hacen fuera, y por lo general son más tranquilos y tienen menor energía que los perros cachorros y los jóvenes juguetones. Un gran grupo en particular parece beneficiar enormemente a los hogares que tienen personas de la tercera edad.


Hemos escrito varios artículos sobre los beneficios en la salud de las personas propietarias de un perro, y sobre la vinculación de las mascotas mayores con necesidad de una vivienda con personas de la tercera edad en necesidad de tener compañía, que pueden proporcionarse beneficios inconmensurables para ambas partes. 


Los perros pueden tener un hogar lleno de amor que se lo merecen y para las personas mayores poder beneficiarse de ejercitar su mente, su cuerpo y su corazón mediante la adopción del perro. 


ERIK FARINA

Para muchas personas mayores, tener un animal de compañía le proporciona el contacto social esencial y no experimentarán lo contrario. 


En un estudio de los dueños de perros de edad avanzada que vivían solas, el 75 por ciento de los varones y el 67 por ciento de las mujeres dijeron que su perro era su única amiga.


Los estudios de las personas mayores también han documentado que los dueños de los perros pasaron un promedio de 1,5 horas por día fuera de casa al aire libre con el perro. Dado que el ejercicio regular juega un papel central en el bienestar físico, incluyendo la ayuda para evitar la fractura de cadera y el aumento de la función cardiovascular, los beneficios de tener una mascota para una persona dela tercera edad son evidentes.


Las personas de la tercera edad que han adoptado un perro adulto, se han transformado en personas más felices. Las personas de la tercera edad, se sienten solas y aisladas, sobre todo si su mascota anterior había fallecido. Estas personas no pueden tener un cachorro lleno de energía, desobediente y que tenga que salir más de cuatro veces al día. Un perro mayor con más necesidad de cariño y amor que juego, es más apropiado para este tipo de personas.


Un perro a partir de los cinco años no es tan activo, puede tener sus horas entusiastas de sentirse joven, pero está acostumbrado a estar tranquilo y hacer sus necesidades fuera, y prefiere estar en casa. Le puede infundir felicidad y una nueva perspectiva en la vida a una persona que vive sola. Las personas se vuelven más sociables, tienen su grupo de paseo de amigos con perros, estos paseos diarios se convierten en beneficios para la salud, el ejercicio de andar, ayuda a la perdida de peso, la presión arterial es baja y está mas lúcida mentalmente.


La tercera edad sea en un perro como en una persona, tienen mucho amor que pueden dar, pero a menudo experimentan la soledad o el abandono a medida que envejecen. Los perros mayores y las personas mayores, pueden complementarse perfectamente, y cambiar la vida de cada uno siempre para mejor. Ellos tienen una gran vida de felicidad que pueden disfrutar juntos día a día.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot