Mostrando entradas con la etiqueta psicólogo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicólogo. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2024

MASTERCLASS PSICOLOGÍA CANINA Y GESTIÓN EMOCIONAL DEL PERRO


 

MASTERCLASS APRENDE SOBRE TU PERRO Y CONSIGUE UN PERRO EQUILIBRADO Y CONTROLADO..!!!


MASTERCLASS EN ESPAÑA Y ÚNICA PURAMENTE PRACTICA Y PRESENCIAL PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO DE TU PERRO EN EL MOMENTO CON UN VERDADERO PROFESIONAL TITULADO INTERNACIONALMENTE.


NADA DE ON LINE, ES PURAMENTE PRESENCIAL, NADA DE ESTAR UNA HORA Y MEDIA DANDO TEORÍA, NADA DE TENER PREPARADA UNA CLASE SOBRE UN TEMA ESPECÍFICO, ESTO ES PARA RESOLVER TODAS TUS DUDAS YA.


LA ÚNICA FORMA DE RESOLVER UN PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO DE TU PERRO ES CONOCER Y EVALUAR PRIMERO A TU PERRO Y CONOCERTE A TI EN PERSONA PARA QUE RESOLVAMOS JUNTOS ESE PROBLEMA.


ESTA MASTERCLASS ES PARA QUE TU HAGAS TU PREGUNTA Y TE RESPONDAMOS EN EL MOMENTO Y PONERLO EN PRÁCTICA YA CON TU PERRO.


LO MÁS IMPORTANTE ES CREAR UN BUEN VÍNCULO ENTRE TU Y TU PERRO, Y TENER EL APEGO Y ADMIRACIÓN DE TU PERRO.


ENTIENDE A TU PERRO, APRENDE A COMUNICARTE CON ÉL Y SOLUCIONA SUS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO CON LA PSICOLOGÍA CANINA Y LA GESTIÓN EMOCIONAL DE TU PERRO.


Ponente: Dr. Erik Farina; Biólogo Evolutivo, Etólogo Canino, Técnico Especialista en Comportamiento Canino y Bienestar Animal, Terapeuta Especialista en Comportamiento de los Cánidos, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional con 32 años de Experiencia y más de 14500 perros Evaluados, Rehabilitado, Educado y Adiestrado.

TELÉFONO: 674 41 52 33

martes, 20 de septiembre de 2022

Que es la Etología

 


Que es la Etología?


La Etología es la rama de la Biología que estudia la conducta y el comportamiento de los animales, y más concretamente la etología canina el de los cánidos y perros domésticos. La etología canina es una especialización que está orientada a diagnosticar, tratar y prevenir problemas de conducta en las mascotas.


La etología canina, para poder desarrollar su campo de estudio, clasifica y agrupa los comportamientos observados en la especie canina, según la función que cumplen en su vida y el contexto en que son efectuados, por ejemplo: comportamientos de comunicación, comportamientos alimentarios, de eliminación, de descanso, locomotores, etc...


A partir de esta información, los etólogos hemos elaborado el etograma, el cual es una especia de ‘mapa’ del conjunto de los comportamientos observables en el perro y que es un modelo que nos permite entender las conductas y su organización en la vida del perro, desde nuestro punto de vista humano.


En líneas muy generales, esta es la base desde donde los etólogos podemos interpretar los problemas del comportamiento canino.


Hacemos de ‘traductores’ del mensaje que nos está enviando los perros al manifestar esa conducta inadecuada, y así orientamos a los propietarios de cuál puede ser el origen del problema, determinando las medidas que son necesarias para que éste se resuelva, y se pueda recuperar una adecuada convivencia en el hogar con el perro.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot

miércoles, 1 de junio de 2022

Etólogo Canino La Psicología Canina


 

La Psicología Canina


Hay que comprender muy bien los sentidos del perro y como percibe la vida y el mundo entre los humanos. 


Privarle de ciertas respuestas emocionales, sus instintos o percepciones, puede provocar problemas de conducta en el perro, frustración y trastornos. 


Hay muchos propietarios que les privan de todo, cuando es sumamente necesario para el desarrollo cognitivo del perro. 


Por: Erik Farina (Etólogo Canino) 30 años de experiencia en comportamiento canino, desde el año 1992. 


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

viernes, 21 de enero de 2022

Comunicación entre el Perro y el Humano -¿Por qué ladran los Perros?


 


Comunicación vínculo perro humano ¿Por qué ladran los perros?


Todos los perros descienden del Lobo, entonces si todos los perros descienden de la misma especie, cómo es que han acabado teniendo tantas formas y tamaños diferentes?


Cuando empezamos a domesticar los perros, les suprimimos comportamientos salvajes, y este proceso de manera accidental, hizo surgir nuevas características; pelo de diferentes colores, colas enroscadas y orejas largas y flexibles. Si a esto le añadimos unos cuantos miles de años cruzando los perros que mas nos gustaban, el resultado es la gran variedad que vemos hoy.


En teoría cualquier perro puede aparearse con cualquier otro perro, pero el sentido práctico acaba por imponerse. Si los humanos fuéramos tan diferentes como un Chihuahua y un Dogo Alemán, nuestra altura variaría desde los 65 cm hasta los 10 metros.


Ahora bien, hay una cosa que hacen todos los perros...Ladrar..!!!


Por qué ladran los Perros?, Cual es el origen de esto? Los lobos no Ladran, aúllan,


El ladrido del perro ha evolucionado para nuestro propio beneficio, ¿significa esto que nos hablan?, de ser cierto, ¿qué nos dicen los perros?




Los perros parece que comprenden nuestras palabras. ¿Pero de verdad pueden los perros hablarnos ladrando?


Los perros emiten diferente tipos de ladrido, , cuando están descontentos, quieren recibir atención, quiere que lo sueltes, quiere jugar contigo, reclama su juguete, te avisa de un extraño, y te avisa de que te vayas de su casa. . Está demostrado que los perros pueden comunicarnos seis emociones diferentes mediante sus ladridos. Esto demuestra que nos están hablando.


Para una buena educación o adiestramiento de tu perro, tiene que haber una buena comunicación entre su perro y usted, tiene que haber un vínculo humano animal. De esta forma siempre estará feliz su perro con usted y en su educación.


En Psicolmascot le podemos ayudar ha conocer a su perro, a identificar sus ladridos, que quieren decirte, que es lo que quieren comunicarte. Le ayudaremos a reconocer sus gestos, su comportamiento y que las clases de educación o adiestramiento canino sean un éxito en vuestra felicidad, para una buena convivencia en el hogar y la ciudad.


Puede escribirnos al email: psicolmascot@gmail.com o al número 674 41 52 33 y solicite información.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

miércoles, 19 de enero de 2022

La Psicología Canina - Parte 1




La Psicología Canina  


La Psicología del perro presenta tres aspectos muy importantes que determinan la relativa facilidad que tiene el humano para adiestrar al perro.


El Primero: El perro es un animal sociable, que trabaja para reforzar los vínculos con su propietario como única recompensa.


El Segundo: La diversidad de razas proporciona gran variedad de perros con características determinadas, por lo que cada raza podrá realizar un trabajo específico.


El Tercero: La gran capacidad del perro para modificar su comportamiento por medio del adiestramiento, nos permite desarrollar y canalizar sus habilidades.


Los Perros por naturaleza son muy sociables, sin embargo, esto no significa que sea perjudicial tener un solo perro en casa.


Un cachorro que crece en compañía de seres humanos, se relacionará con ellos como compañeros sociales.


Pero los Perros pueden sentirse apenados, sin la compañía de los humanos o de otros perros.


Un Perro puede sentirse angustiado por un cambio de ambiente hacia las ocho o diez semanas de vida, que es la fecha que muchos cachorros son separados de sus madres para irse a un nuevo hogar.






Los cachorros criados por su madre en un lugar espacioso, empiezan a aventurarse por sí mismos a lo desconocido hacia las 12 semanas, y cuando a esa edad se les sitúa en un ambiente nuevo, no parece sentirse angustiados en absoluto.


Sin embargo no es prudente retardar el cambio de hogar más allá de estas fechas, pasado las doce semanas.


Los cachorros nacidos en perreras con el fin de ser adiestrados para perros guías, aprenden más deprisa si se les traslada a su nueva casa hacia las trece semanas; los que son trasladados posteriormente no llegan a perder su timidez.


La fecha más razonable para el traslado de un cachorro a un nuevo hogar, es entre las nueve y las trece semanas.


Las experiencias que tiene un cachorro son muy importantes, ya que determinarán su comportamiento social de perro adulto.


Si se priva a un perro joven de experiencias variadas, permanecerá tímido toda su vida y no desarrollará la capacidad de adaptarse a cada nueva situación.






El juego es muy importante para el desarrollo de su comportamiento y su relación con los demás. El propietario debe proporcionar a su perro el estímulo del juego, pero debe corregir el comportamiento no deseable, y la inhibición de la mordida.


Este es el comportamiento que tendría un perro adulto con los cachorros. Este adiestramiento temprano enseña al cachorro a controlar su conducta y por lo tanto a evitar respuestas agresivas de otros perros.


El ejercicio es muy beneficioso para los perros, tanto para su salud como por el estímulo que representa. Si se deja al perro libre, hará el ejercicio que le conviene, a la vez que buscará el contacto con otros perros.


Incluso un perro que solo ha conocido la compañía humana, buscará a otros perros e investigará el olor que deja tras ellos.


No hay ninguna razón para temer el contacto de tu perro con otros perros desconocidos, ya que pocas veces se generan peleas graves entre ellos.


El comportamiento agresivo aumenta cuando un perro está excesivamente controlado. Los perros en libertad tienen normas de conducta para evitar los enfrentamientos entre ellos.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

jueves, 14 de octubre de 2021

El Contacto Físico al Perro

Erik Farina 

 

Sensaciones Gratas e Ingratas en el Perro


Los Perros, como nosotros, utilizan el tacto para expresar su afecto y normalmente disfrutan del contacto físico, pero no de idéntica forma que los humanos. Para nosotros normalmente es reconfortante un abrazo estrecho, que alguien acerque su cara a la nuestra o que nos acaricien el rostro. 


Los perros, en cambio, al ser abrazados pueden sentir que otro perro agresivo o un predador les da caza, y sentirse alarmados en vez de queridos.


Incluso puede darles la impresión de que se les está intentando montar, y por lo tanto dominar abusivamente. Aunque los perros se lamen mutuamente alrededor de la boca en señal de sumisión, acercar nuestra cara demasiado a la suya podría provocar en ellos una respuesta agresiva. Es importante enseñar, sobre todo a los niños, cómo hay que tocar a los perros, y en general todos debemos aprender cómo hay que tomarlos en brazos y manipularlos físicamente.


Sostener a un Cachorro


Rodee su pecho con una mano mientras soporta el peso de su cuerpo con la otra, colocada debajo de los cuartos traseros. Estréchelo contra su propio pecho para infundirle seguridad. Jamás levante a un cachorro agarrándolo por las axilas, las patas o la cola, ni lo lance y recoja en el aire.


Erik Farina


Levantar a un Perro Adulto


A los perros adultos no les suele gustar que los alcen en brazos, en parte porque no se sienten cómodos y muchas veces también porque asocian ese gesto a cuando se les sube a la mesa del veterinario para que los examinen. Si el perro es de talla grande o mediana, lo más prudente es hacerlo como sigue: con el perro en pie y de costado, rodear su tronco y patas con ambos brazos y alzarlo entonces con suavidad, en un solo movimiento. De este modo el peso corporal se reparte de forma homogénea y se impide que el perro forcejee para soltarse.


Es bueno practicar esta técnica con regularidad y así estar preparados para ponerla en práctica cuando sea realmente necesario. Bastará con sostener al perro en los brazos como si se fuese a alzarlo y ofrecerle a continuación una golosina o jugar con él para que llegue a asociar este gesto con experiencias agradable para él. De otro modo, cuando tenga que tomar a su perro en brazos, para él será una experiencia desconcertante y se sentirá atemorizado.


Erik Farina


Dejarse Tocar el Perro


Es absolutamente imprescindible que su perro le permita tocar cualquier parte de su cuerpo sin oponer resistencia. Acostúmbrelo a ser tocado por usted cuando no siente ninguna molestia, o le será imposible el día de mañana tratarle una dolorosa infección en el oído o examinar una pata que le duele. Hay que tocar y manipular al perro a diario, tal vez mientras se le cepilla o se le da un masaje.


Los ojos, orejas, dientes y encías son particularmente sensibles: tóquelos siempre con mucha suavidad. Recuerde que el perro no puede decir con palabras que no le gusta que le toquen cierta parte del cuerpo, así que, si se resiste, intenta escaparse o amaga con morderle, no se enfade ni se muestre agresivo. Deténgase, vaya a buscar un juguete o golosina y vuelva a intentarlo con mucha delicadeza. Si no opone resistencia, prémielo.


Erik Farina


Tocar a un Perro Desconocido


Si desea acariciar al perro de otra persona, pida permiso antes de hacerlo. Si el propietario acepta de buen grado, asegúrese de que el perro está de acuerdo también. De lado y evitando mirarle de forma directa, ofrézcale su mano para que la olfatee. Su reacción suele ser muy significativa: si el perro se acerca a olerla o a saludarle, no tiene por qué haber ningún problema.


Si el perro retrocede, echa hacia atrás las orejas o parece incomodarse, no siga adelante. Si posa su mano sobre la cabeza o el cuello del perro, éste podría sentirse amenazado; es mejor que le rasque con suavidad el pecho o bajo la barbilla la primera vez que lo toque. Muchos perros piden entonces más caricias acercándose más al desconocido o dándose la vuelta para que les rasquen los cuartos traseros, en el lenguaje de los perros, es una invitación a la amistad.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

miércoles, 28 de julio de 2021

El Cachorro; Recibirlo Bien, Paciencia y Comprensión.

Erik Farina

 

Si usted trae un nuevo cachorro a su hogar, probablemente acabará de separarse de su madre y hermanitos para venirse con usted, y es lógico que ahora se sienta muy solo. 


Todo lo que le rodea es diferente y extraño para él, incluso aunque en la casa haya otro perro, éste olerá diferente y se comportará de forma distinta a como lo hacían los perros con los que hasta ese momento ha convivido. En este momento, la calma y la coherencia son vitales para el nuevo cachorro. 


Es posible que usted sienta el impulso de hacer movimientos bruscos, gritar o incluso correr hacia el perro si lo sorprende haciendo algo que considera inaceptable, pero evite hacerlo, más bien deténgase, espere y medite. Su perro va a necesitar algún tiempo para conocerle y para entender las reglas que rigen en su hogar, incluso tardará en reconocer sus diferentes tonos de su voz. 


Si no quiere asustar al nuevo cachorro, tenga mucha paciencia. Lo primero de todo es evitar que se sienta atemorizado o incómodo. Los perros no pueden expresar con palabras que se sienten inseguros, desamparados y solos, ni redactar un escrito de protesta contra los olores, imágenes o ruidos que les resultan desagradables o perturban en el hogar. Sólo pueden expresar sus sentimientos y temores por medio de gestos corporales y faciales y ciertos sonidos. 


Puede ponerse en contacto con nosotros para una consulta, asesoramiento o clases de educación canina, escríbanos al email: psicolmascot@gmail.com


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Observa y conoce a tu perro antes de empezar a educarlo

Erik Farina Club Psicolmascot


Observa y conoce a tu perro antes de empezar a educarlo


En cada movimiento del Perro, en cada expresión, incluso en su sueño, hay un mensaje que nuestro mejor amigo trata de transmitirnos, con mucha frecuencia en vano. 


Sin embargo, captar sus sentimientos y sus necesidades es un deber no sólo para quien posee un perro, sino también para todo el que ame a los animales. 


En Psicolmascot te enseñaremos a conocer de modo claro y convincente, los comportamientos, hábitos, posturas e instintos del mundo de los perros, con la profundidad psicológica necesaria para entender y comprender la mente de un perro. 


En la observación y más observación, en estudiar y conocer a tu perro, es cuando luego tu puedes empezar a educarlo. Los perros son muchas veces víctimas de la desatención de sus amos y de provocarles una frustración por falta de conocimientos sobre las necesidades e instintos de su perro. 


En Psicolmascot le daremos toda la información precisa para conocer y educar a su perro, desde que es cachorro hasta su edad adulta, pasando por sus fases de crecimiento. Le ayudaremos a conocer sus características físicas, de comportamiento y sociales, sus caracteres hereditarios y adquiridos, sus instintos y vida en grupo, los vínculos madre-prole y sus comportamientos insólitos. 


Le ayudaremos a educar perros adultos y rehabilitar a perros adoptados, con un estudio muy completo y profundo, para entender la psicología compleja y fascinante del más entrañable de los animales, el perro. 


Por el Etólogo Canino Erik Farina con 33 años de experiencia en comportamiento canino, más de 15000 perros estudiado, evaluado, rehabilitado y educado. Especialista en tratamiento en psicoterapia y rehabilitación a perros con trastornos, adoptados y maltratados.

Pide una consulta y asesoramiento al número de teléfono 674415233


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

lunes, 18 de noviembre de 2019

Etólogía Canina - Los perros adoptados

Erik Farina 2016
Un perro adoptado de una protectora, es un perro maltratado y precisa una rutina de horarios, contar con un lugar caliente y recibir palabras amables por parte de su nuevo dueño.

Un perro que ha sufrido maltrato suele mostrarse nervioso y temeroso. El daño sufrido explicará que el animal pueda experimentar, en un principio, recelo hacia las personas. Reeducar a un perro que ha padecido abusos físicos o psicológicos por parte de su anterior dueño precisa tiempo, cariño y ciertos esfuerzos para lograr que la mascota confíe en su nueva familia, y que pueda ser, al final, feliz.

Los abusos físicos o psicológicos sufridos por un perro pueden dejar profundas secuelas en el animal, que serán de mayor intensidad cuanto más se prolongue la triste y deplorable situación de abuso.

Existen ciertos trastornos del comportamiento que caracterizan a las mascotas que han padecido maltrato en algún momento de su vida, y que aún no se han rehabilitado.

La desconfianza hacia las personas de su entorno o hacia otros perros; la tristeza, los síntomas de depresión e incluso determinados comportamientos agresivos pueden explicarse, en ocasiones, como consecuencia del maltrato sufrido.

Tampoco es extraño que un perro víctima de maltratos desarrolle ciertas conductas compulsivas, que realiza de forma repetida y sin razón aparente. Los ladridos excesivos, lamer superficies de un modo anómalo, perseguir de forma obsesiva su propia cola o mostrarse obcecado con excavar todo tipo de superficies son algunas de las señales que pueden indicar que el perro ha padecido algún maltrato.

Recuperar a un perro maltratado: claves

Primer paso: movimientos lentos. Un perro que ha sufrido maltrato puede relacionar los gestos bruscos y rápidos con los tristes episodios de violencia sufrida. Caminar de forma lenta, cuanto más despacio, mejor. Cuando se acerque al perro que ha sufrido abusos ayudará al can a recuperar la confianza en las personas. Los pasos lentos pueden repetirse alrededor del animal: cuando la mascota vea que no ocurre nada malo se sentirá más confiada ante su presencia.

Segundo paso: use un tono de voz suave. Utilizar un tono de voz suave, así como echar mano de la dulzura cuando se dirija a su mascota, propiciará que el perro que ha sufrido maltrato se acostumbre a su voz. Recuerde que el animal relaciona las voces elevadas con los episodios violentos sufridos, y que, en consecuencia, tiende a huir para refugiarse cuando escucha gritos o ruidos estruendosos.

Tercer paso: proporcione un lugar caliente a su mascota maltratada. Acondicionar un sitio tranquilo y separado del resto de la familia ayudará al perro que ha sufrido maltrato o que ha sido abandonado a estar calmado durante los primeros días en casa. Una opción es preparar una habitación aparte para el animal: contar con un espacio propio le ayudará a recuperar la confianza. La habitación debe contar con una zona caliente para que el perro descanse (una manta, por ejemplo), con comida y agua.

Erik Farina 2016
Cuarto paso: premie a su mascota maltratada con largos paseos. Los juegos y caminatas al aire libre suelen ser una de las actividades preferidas por los perros, además de tratarse de un ejercicio esencial para mantener la buena salud del animal. La actividad física ayudará, asimismo, al can que ha experimentado abusos a relajarse y a liberar tensión.

Un perro que ha sufrido episodios de violencia puede tender a huir: es importante que el dueño utilice una correa extensible en todo momento durante los primeros paseos, hasta asegurarse de que conoce al animal y que puede anticiparse a un comportamiento inesperado por parte de éste. La primera vez que suelte al perro es preferible que sea en lugares acotados, vallados o en áreas caninas de juego, donde el animal pueda correr sin riesgo a extraviarse.

Quinto paso: cumpla con una rutina diaria para su perro. Contar con un horario fijo en la rutina diaria de su perro ayudará al animal maltratado a recuperar la calma y la confianza. Trate de fijar las horas de los paseos diarios de su mascota, y empéñese en respetar el horario de comidas: su perro se sentirá menos despistado y se adaptará mejor a su nueva familia.

Que sea una única persona la que se encargue de los cuidados básicos del perro maltratado que llega a casa es una buena idea cuando se trata de orientar al animal.

Consejos

-Camine de forma lenta cuando se acerque al perro maltratado. Los pasos lentos pueden repetirse alrededor del animal: cuando la mascota vea que no ocurre nada malo se sentirá más confiada ante su presencia.

-Utilice un tono de voz suave y dulce para dirigirse a su mascota: le ayudará a acostumbrarse a su voz.

-Acondicione una habitación propia para el animal durante sus primeros días en casa: le ayudará a recuperar la confianza.

-Los paseos al aire libre ayudarán al can que ha experimentado un abuso a relajarse y a liberar tensión.

-Un perro que ha sufrido episodios de violencia puede tender a huir: es importante que el dueño utilice una correa extensible durante los primeros paseos.

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

martes, 26 de enero de 2016

ADIESTRAMIENTO CANINO 24 AÑOS DE EXPERIENCIA



ADIESTRAMIENTO CANINO PSICOLMASCOT 24 AÑOS DE EXPERIENCIA


Los perros no se comportan "bien" o "mal". Su comportamiento es producto de su temperamento genético único y su historia de aprendizaje. Con el fin de crear resultados de larga duración, la formación debe abordar la causa de un problema, no los síntomas.

Los perros, como los humanos, pueden desarrollar temores irracionales o fobias. Los perros parecen ser particularmente vulnerables a padecer de ansiedad cuando se separa de sus dueños. La ansiedad por separación se expresa de manera diferente en diferentes perros. Si usted está buscando un adiestramiento eficaz para su perro, puede escribirnos a Psicolmascot. Nuestros métodos se centran en enseñar a nuestros clientes a construir la comunicación y la confianza a través de una comprensión avanzada de la estructura social canina y la teoría del aprendizaje animal.

CURSOS Y CLASES PSICOLMASCOT

Nosotros somos gente amable con las mascotas, usamos científicamente sólidas técnicas de entrenamiento que se basan en una relación sana y clara en la comunicación entre la persona y la mascota para hacer que el proceso de entrenamiento sea rápido, divertido y eficaz.

Creemos que es importante evitar el uso de la fuerza, el miedo, el dolor y la intimidación en el entrenamiento para mantener una relación sana y evitar posibles consecuencias negativas para el bienestar de su mascota.

LOS SERVICIOS INDIVIDUALES EN EL ADIESTRAMIENTO

Tenemos diferentes opciones disponibles para aquellos que tienen una mascota que tiene un problema de comportamiento, mal hábito, o inadecuado para un entorno de aprendizaje en la clase. Las consultas de comportamiento y las sesiones privadas de adiestramiento pueden ser completadas en su casa o en otro lugar de su elección, o en nuestros lugares.

Las consultas de comportamiento *

Entre 60-90 minutos de sesión para observar el comportamiento de su mascota y hablar de sus necesidades y objetivos individuales y luego poner en práctica un programa de modificación del comportamiento, establecer estrategias de gestión, y demostración / prácticas de ejercicios en el adiestramiento.
* Una historia de comportamiento debe ser completada y devuelta antes de su cita programada.

Formación privada

Entre 60-70 minutos de seguimiento en la consulta de la educación del perro en el hogar, de como se enseña en nuestras clases

LA PROGRAMACIÓN

Con el fin de programar el adiestramiento privado o una consulta en la conducta, debe completar ambos formularios que se le enviará por correo electrónico o en nuestra oficina. A las 48 horas se le dará un nombre de usuario y contraseña para programar su cita en el calendario a su conveniencia.

Aventuras al aire libre *

Deje a su perro una vez o dos veces por semana para un ejercicio extra y divertido. Este programa es ideal para los profesionales ocupados o cualquier persona que necesite ayuda para el ejercicio de su perro o simplemente para salir de la casa. Perfecto para perros que necesitan un poco más de ejercicio, pero no son muy adecuados para una situación de una gran atención impersonal del perrito durante el día, o que no se llevan bien con los perros extraños.

Su perro se pasará el tiempo individual con nuestro educador canino, con juegos,
corriendo y divirtiéndose, a la vez que aprenden a ser educados mientras están con la correa y normas para jugar con la gente (no saltando, mordiendo, etc.)

Cada día incluye 60 minutos de juego / ejercicio / entrenamiento dividido según sea apropiado para las necesidades de su mascota. Cuando su perro no está haciendo ejercicio o jugando va a pasar su tiempo en clases de educación, todo bajo supervisión veterinaria.

* Disponible de lunes a Domingos, todas las sesiones se completan en un horario adaptado a sus necesidades, todos los días.

sábado, 24 de noviembre de 2012

El adiestramiento de los perros agresivos y los cachorros

Erik Farina


Cuando se trata de comprender y entrenar a los perros agresivos, muchas consideraciones deben ser tenidas en cuenta. Un reconocimiento sincero del problema es el primer paso de que deben tomar muchos dueños de los perros.

También es necesario darse cuenta de que los problemas basados ​​en la agresión no desaparecen por sí solos y los perros simplemente no los "sobrepasan" a ellos.

Para reducir y finalmente detener el comportamiento agresivo, un papel proactivo debe ser tomado por la gestión del medio ambiente del perro y tratar la causa subyacente de la agresión.

Reconociendo los signos de agresividad en los perros

Como se resuelven los conflictos naturales, los perros tienen una predisposición innata para la visualización de la agresión ritualizada. Abarca las muchas manifestaciones agresivas de los perros que son capaces sin producir efectos graves y perjudiciales.

Estas explosiones ayudan a bajar el tono de las situaciones conflictivas y tienen el propósito de evitar las lesiones graves. Sin embargo, no todos los perros  participan en la agresión ritualizada, de hecho, algunos perros mal socializados nunca han aprendido esta habilidad tan importante.

Los siguientes son algunos signos externos de la agresión ritualizada en los perros:

Mostrando los dientes, Rigidez, Gruñidos, Ladridos, Erizar los pelos de la espalda, Mirar fijamente, Embestir gruñendo.

Si bien estos síntomas de agresión de los perros y los cachorros son demostraciones rituales, sí representan un problema grave.

Si usted está pensando en adiestrar perros agresivos, es muy importante poder aprender más sobre el comportamiento del perro y cómo hacer frente a la agresión. Ignorar el problema de la agresión del perro o del cachorro le permitirá al perro o al cachorro poder ensayar el comportamiento agresivo otra vez, y que sólo hará que el problema sea más grave.

Además, el ritual de la agresión puede evolucionar hacia una verdadera agresión si el perro es empujado más allá de su umbral en la mordida. Esto puede conducir a las siguientes indicaciones más graves:

Golpear con el hocico, Pellizcar con los dientes, Gruñidos, Mordedura inhibida, Mordiendo rasgando la piel, Muerde y agita, Repetidas Mordeduras, Muerde con heridas penetrantes.

Reñir al perro a un despliegue ritual hará que la agresión se intensifique. Por ejemplo, si usted reprende y suprime los gruñidos del perro, su perro puede decidir finalmente romper o morder en lo venidero sin la advertencia. Por esta razón, cuando se entrena a los perros agresivos y a los cachorros, la comprensión de lo que desencadena lo indicativo agresivo, en primer lugar es necesario poder abordar la cuestión en consecuencia.

Las causas de la agresividad en los perros

¿Qué causa la agresión en los perros? Hay varias causas. Los siguientes son algunos de los tipos más comunes de la agresión que afecta a los perros. Si no está seguro exactamente qué tipo de agresión está afectando a su perro, consulte a un adiestrador de perros o conductista bien versado en el comportamiento del perro.

Agresión con los Alimentos

¿Su perro se congela y emite un gruñido gutural bajo si otro perro o un miembro de la familia se acerca demasiado a su plato de comida o hueso? Si es así, su perro puede estar sufriendo de agresión con los alimentos.

Los perros que sufren de la agresión con la comida, actúan de tal manera porque tienen miedo a ser privado de sus posesiones. Ellos le dicen, por tanto, que deben alejarse y mantenerse al margen de su artículo preciado. Haciendo caso omiso de estas señales y acercándose al perro hará que la demostración agresiva aumente.


La agresión del interperro

La  agresión del interperro es una forma de agresión que tiene lugar entre los perros. Muchos perros pueden llevarse bien con otros perros durante la etapa de cachorro, pero puede cambiar brutamente a medida que alcanzan la madurez social. Algunas razas de perros son más predispuestas a la agresión al perro, que otros perros. La agresión del mismo sexo es también bastante común en algunos perros.

La agresión hacia los extraños

Algunos perros son distantes por naturaleza y no puede tener gusto de ser abordado por los desconocidos. Otros perros pueden no haber sido socializados adecuadamente, provocando tener una dificultad para decidir que parte de las personas son amigos o enemigos.

La agresión territorial a menudo causa a los perros ladrar a las personas, embestir y un ataque cuando se acercan demasiado a su territorio percibido. Esta tendencia puede ser particularmente fuerte en razas de guarda.


La agresión hacia los niños



De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades, cada año, alrededor de cientos de miles de personas reciben atención médica a causa de las mordeduras de un perro y una buena parte de estas víctimas son niños.

Las estadísticas muestran que los niños menores de 10 años son mordido con más frecuencia y, por lo general, el infractor es una mascota de la familia. Esto explica por qué hay que poner mucho énfasis en garantizar todas las interacciones entre los niños y los perros que sean siempre supervisadas.

La educación de los perros agresivos que han mostrado la agresión hacia los niños es algo que debería dejarse en manos de los profesionales. El Re-homing el perro a una familia únicamente de adulto puede ser necesario en casos severos.

La Agresión hacia los miembros de la familia

A veces, los perros pueden mostrar una agresión hacia los miembros de la familia. En tales casos, es importante poder tratar de reconocer que lo detono. ¿Qué estaba pasando en este momento? ¿Se le regañó a su perro? ¿Se le estaba haciendo algo el perro que no le gustaba? ¿Estabas demasiado cerca de algo que el perro percibe como un recurso? La identificación de la causa es importante para la resolución del problema potencial.

El adiestramiento de los perros agresivos

¿Se pregunta cómo detener la agresión del perro? Si su perro está mostrando agresión, es importante abordar el tema con el mayor cuidado. Los siguientes pasos son útiles para prevenir los problemas en la escala del comportamiento de su perro:

1-Busque la causa de la agresión de su perro mediante la observación de él con cuidado y llevar un registro de los episodios. ¿Está la agresión siguiendo un patrón? ¿Ocurre sólo en determinadas circunstancias? ¿Su perro tiene un historial de mostrar agresividad o pasa esto de repente de la nada? ¿Está su cachorro mordiendo o simplemente jugando más o menos? ¿La agresión se ha desencadenado por algo en particular? ¿Qué detiene el despliegue agresivo?

2-Las respuestas a estas preguntas le ayudarán a evaluar el tema con más cuidado y será útil si usted decide contratar a un especialista en comportamiento canino.

Administrar el entorno de su perro. Para su seguridad y la de los demás, tendrá que evitar que su perro pueda incurrir en los comportamientos peligrosos. Por ejemplo, si su perro es agresivo con los extraños u otros perros, haga que use un bozal en los paseos. Si su perro es agresivo hacia los niños, póngalo en una jaula cuando usted tenga los hijos. Si su perro es agresivo con los alimentos hacia otros perros, dale de comer en una habitación separada.


3-Evitar que el perro de ensayar la conducta agresiva una y otra vez. Las indicaciones agresivas tienden a reforzar más que si se les permite que se produzcan. Por ejemplo, si su perro es agresivo hacia el cartero, se le permite ladrarle más y que lo persigan, más se repetirá este comportamiento. Desde la perspectiva de su perro, sus ladridos y la persecución es eficaz porque está enviando al cartero a una distancia! Perro 1, Cartero 0!

4-El cambio de la respuesta emocional. Muy a menudo, la agresión en los perros es provocada por el miedo o simplemente se sienten incómodos por algo. Como se mencionó anteriormente, el comportamiento agresivo en los perros es un síntoma de un problema. Si usted puede cambiar a su perro de adentro hacia afuera, usted debe ver una disminución en la  exhibición de la agresividad.

Por ejemplo, si su perro es agresivo porque no le gusta que le corte las uñas, usted tendrá que trabajar en este problema cambiando la respuesta emocional de su perro. En otras palabras, cuando se entrena a los perros agresivos, se tendrá que exponer gradualmente la actividad a los perros, o el estímulo que no les gusta usandolos por debajo del umbral mediante el uso de programas de modificación de conducta como la desensibilización, la formación ajuste de comportamiento y contrario al acondicionamiento.

El adiestramiento a los perros agresivos requiere tiempo y cierto conocimiento e idealmente debe realizarse bajo la supervisión de un experto en el comportamiento del perro, lo cual nos lleva al siguiente paso….


5-Encontrar un adiestrador de perros muy versado en el comportamiento del perro o buscar un especialista en comportamiento canino ( www.psicolmascot.com ). Mientras que los adiestradores de perros pueden saber algunos conceptos básicos sobre el comportamiento del perro, los conductistas del perro son profesionales con un título de grado y están más familiarizados con la modificación de la conducta. Llamar a un conductista certificado (Psicólogo canino) o un veterinario conductista puede ser la mejor opción.

6-Póngase en contacto con un profesional en educación canina, un psicólogo canino (www.psicolmascot.com). El entrenamiento de obediencia resultará útil para mantener a su perro bajo control mientras haciendo hincapié en sus habilidades de liderazgo. Algunos adiestradores también imparten clases a propósito para perros reactivos a los perros y los llaman "clases del perro gruñón".


Consejos adicionales sobre la conducción de un perro agresivo ...

Consulte con su veterinario para descartar causas médicas del comportamiento agresivo de su perro.

Evite exponer a su perro a situaciones en las que es probable que muestre agresión. Al llevar a su perro a dar un paseo, siempre téngalo con una correa. Con las razas más grandes, considere el uso de un bozal.

A menos que la ayuda sea de un adiestrador profesional de perros, la peor forma posible para manejar un perro agresivo es tratar de acorralarlo o de utilizar la fuerza física. En realidad, es siempre una mala idea usar la fuerza física en cualquier perro.

Castigar a un perro agresivo ... sólo lo hacen aún más agresivo. Esto es especialmente cierto con los perros agresivos dominantes.

A veces es mejor dejar el adiestramiento de los perros demasiado agresivos para los adiestradores profesionales. Lo sé, me estoy repitiendo, pero muchas personas prefieren ignorar este consejo que me pareció que valía la pena repetirlo.

Los Pensamientos finales ...

El comportamiento no se modifica durante la noche. La formación de los perros agresivos y los cachorros toma un poco de perseverancia y mucha paciencia.

La agresión del perro puede ser peligrosa. Al abordar el comportamiento agresivo, la seguridad debe ser su máxima prioridad. Si usted está pensando en adiestrar los perros agresivos, asegúrese de mantener a los perros y otros a salvo y proteger al público de cualquier daño.

Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Psicólogo Canino, Especialista en Comportamiento Canino)


Copyright 2012 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2012 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.