Mostrando entradas con la etiqueta ladrido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ladrido. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2022

El Basenji un Perro que no ladra


 

El Basenji un Perro que no ladra


Este simpático e interesante perro, pleno de historia y de misterio, es ciertamente el perro más limpio de todas las razas caninas. El Basenji se acicala limpiándose con puntualidad, suelta poco pelo y no despide ningún olor. La gran diferencia mas notable es que no ladra, emite sonidos de tipo canto, con aullidos prolongados muy agudos, pero silencioso en el hogar considerándose mudo. Por este motivo, vive perfectamente en la casa donde se encariña mucho con sus propietarios y no causa problemas ni molestia.


ORIGEN E HISTORIA


Se han encontrado restos arqueológicos egipcios que se pueden ver en jeroglíficos cuyo origen se remontan a 3600 años A. de C. y que lo representan echado junto a su amo, y en numerosas tumbas representaciones de una raza canina idéntica a la Basenji actual, sin embargo, de este perro tenido en gran consideración en el antiguo Egipto, no se encontraron más trazas.


Es en África Central donde hay que buscar los orígenes del Basenji, cuyo nombre deriva de la tribu de los Bashenji en la región del rio Congo actualmente conocida como República Democrática del Congo, por ello a esta raza se le llama Perro del Congo.


En realidad, es al este, en el corazón de la región boscosa del Ituri, donde se encuentran los primeros vestigios de esta raza. Por lo tanto, han sido los indígenas de África Central quienes mantuvieron pura a esta raza que era muy apreciada tanto por sus nobles orígenes como por su aptitud particular para seguir el rastro en la caza de pequeños animales y que además, está pronto indicar la presencia de cualquier animal feroz. Es obvio por lo tanto, lo útil que les resultaba a las diversas tribus, que en la caza encontraron justamente el único medio de sustento.


Hacia 1870, unos colonos ingleses descubrieron esta raza en una región entre el antiguo reino del Congo y Sudán, donde sus representantes lo utilizaban en la caza. Pocos años después, en 1895, unos perros llamados “Terrier del Congo” hicieron una sonada aparición en la Exposición Canina del Crufts de Londres, una de las más importantes del Mundo.





Pero esos perros importados contrajeron la enfermedad de Carré o Moquillo Canino, y murieron antes de que hubieran podido reproducirse. Otros seis ejemplares corrieron la misma suerte en 1923. Hay que tener en cuenta que en aquella época la enfermedad de Carré era desconocida en África y por consiguiente los perros que llegaban de este continente no ofrecían ninguna resistencia a este virus.


La Raza Basenji no consiguió implantarse en Reino Unido hasta 1936 y en Estados Unidos hasta 1941. La implantación de esta raza en el Mundo occidental se debió sin ninguna duda a los esfuerzos de Veronica Tudor Williams una criadora inglesa, quien, durante años, recorrió África en busca de los más hermosos Basenjis.


El Basenji es un perro de Raza, dicha precisión no tiene nada de superfluo, pues en África se encuentran muchos perros que se le parecen pero en realidad son cruzados y mestizos. El Basenji de verdad se reconoce bastante fácilmente porque tiene una particularidad que a priori es inimitable, no ladra sino que emite sonidos que son de una mezcla entre aullido y canto tirolés. Esta particularidad no la tienen los productos de cruces de Basenji con otras razas que ladran.


Lo bueno del Basenji es que estuvo aislado en áreas remotas del continente africano durante miles de años, el Basenji único no fue alterado por las modas y fantasías occidentales. La raza que tanto impresionó a los faraones era más o menos la misma raza que se introdujo en Occidente a fines del siglo XIX.





CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO


El Basenji no sólo no ladra, sino que se limpia lamiéndose y dado que su pelo corto no requiere ningún cuidado especial, se mantiene limpio. No suelta nada de pelo y no huele a perro. Es sumamente inteligente y muy avispado. Tiene todas las propiedades de un buen perro de compañía. Es un pequeño rastreador cazador compacto de cara dulce.


El Basenji es travieso y testarudo y conviene educarlo y socializarlo muy bien desde los dos meses, se le tiene que marcar sus límites. El Basenji a veces resulta bastante duro y se muestra tan arisco que suele desconcertar a sus propietarios demasiado permisivos. El Basenji es muy exclusivo y se pega a su propietario de tal manera que no puede la más mínima señal de indiferencia por parte de éste.


Muchos definen a esta raza como independiente, por su independencia, por eso la desobediencia es claramente un acto deliberado, igual que su comportamiento cuando se mantiene alejado de otras razas de perros. Por otra parte, el Basenji es muy curioso y parece que siempre esté al acecho.


Los Basenjis son conocidos saltadores verticales expertos, una habilidad desarrollada para explorar presas en las praderas africanas. No es de extrañar que en casa salte encima de una mesa o una silla desde donde tendrá una mejor visión de la situación.





Si se le educa desde cachorro, el Basenji se adaptará bastante bien a la vida de interior, aunque prefiere siempre la libertad que puede tener viviendo en el campo. Si se tiene una casa con finca, es preferible tenerla vallada.


El Basenji es una raza con mucha energía, lo que requiere mucho ejercicio y estimulación mental. Siempre estará listo y ansioso para comenzar su próxima aventura de paseo, en el parque pasará su tiempo corriendo y saltando. Debe tener ejercicios que requieran la toma de decisiones, la resolución de problemas, la concentración u otras cualidades, y sin el ejercicio cerebral que necesitan, crearán sus propios proyectos para mantener sus mentes ocupadas, y probablemente no serán el tipo de proyectos que te gustaría a ti, pues se canalizarían en algo que no nos gusta a los propietarios.


El Basenji es muy rústico, no necesita ningún mantenimiento especial. Es limpio por naturaleza, le hará bien un cepillado periódico y una fricción con guante de cerdas. No se le conoce ninguna fragilidad en especial, aunque siempre se habrá de evitar que coja frío pues no está acostumbrado a las bajas temperaturas.


Las hembras tienen un celo al año, y el número de cachorros de entre cinco a seis por camada.


El Basenji, que todavía se utiliza en África en la caza menor, es muy valorado en Europa y Estados Unidos únicamente como perro de compañía, que requiere mucho ejercicio.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

sábado, 12 de febrero de 2022

Comunicación perro humano ¿Por qué ladran los perros?


 


Todos los perros descienden del Lobo, entonces si todos los perros descienden de la misma especie, cómo es que han acabado teniendo tantas formas y tamaños diferentes?...


Cuando empezamos a domesticar los perros, les suprimimos comportamientos salvajes, y este proceso de manera accidental, hizo surgir nuevas características; pelo de diferentes colores, colas enroscadas y orejas largas y flexibles. Si a esto le añadimos unos cuantos miles de años cruzando los perros que mas nos gustaban, el resultado es la gran variedad que vemos hoy.


En teoría cualquier perro puede aparearse con cualquier otro perro, pero el sentido práctico acaba por imponerse. Si los humanos fuéramos tan diferentes como un Carlino y un San Bernardo, nuestra altura variaría desde los 65 cm hasta los 10 metros.


Ahora bien, hay una cosa que hacen todos los perros...Ladrar..!!!


Por qué ladran los Perros?, cual es el origen de esto? Los lobos no Ladran, aúllan,


El ladrido del perro ha evolucionado para nuestro propio beneficio, significa esto que nos hablan?, de ser cierto, que nos dicen los perros?


Los perros parece que comprenden nuestras palabras. Pero de verdad pueden los perros hablarnos ladrando?..


Los perros emiten diferente tipos de ladrido, , cuando están descontentos, quieren recibir atención, quiere que lo sueltes, quiere jugar contigo, reclama su juguete, te avisa de un extraño, y te avisa de que te vayas de su casa. . Está demostrado que los perros pueden comunicarnos seis emociones diferentes mediante sus ladridos. Esto demuestra que nos están hablando.


Para una buena educación o adiestramiento de su perro, tiene que haber una buena comunicación entre tu perro y usted, tiene que haber un vínculo humano animal. De esta forma siempre estará feliz su perro con usted y en su educación.


En Psicolmascot le podemos ayudar ha conocer a su perro, a identificar sus ladridos, que quieren decirte, que es lo que quieren comunicarte. Le ayudaremos a reconocer sus gestos, su comportamiento y que las clases de educación o adiestramiento canino sean un éxito en vuestra felicidad, para una buena convivencia en el hogar y la ciudad.


Puede escribirnos al email: psicolmascot@gmail.com y solicite información.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  





miércoles, 26 de enero de 2022

¿ Cómo controlar el ladrido de mi perro ?


 

¿ Cómo controlar el ladrido de mi perro ?


A nuestro perro ladrando lo amamos y lo odiamos. Amamos el ladrido cuando nuestro perro nos avisa si hay alguien en la puerta, y amamos el ladrido que conseguimos cuando vemos que nuestros perros corren y juegan mientras ladran en voz alta la última melodía de música popular de los perros vía varios ladridos. 



Sin embargo, a la mayor parte de nosotros no nos gusta el ladrido que no es deseado, y esto puede ser una fuente principal de la tensión y cabreo para aquellos que viven cerca de sus habitaciones. El ladrido es el modo de su perro para comunicarse. Mientras que la mayor parte de nosotros sentimos que tenemos una idea de lo que nuestros perros nos dicen, puede ser a veces difícil descifrar. Uno de mis perros ladra cuando es feliz, cuando el ve a una ardilla o cuando el juega. Uno de mis perros ladra sólo cuando los demás perros comienzan el ladrido como una alarma, cuando mi perro ladra, siempre voy a comprobar la situación. Mi perro nunca da una falsa alarma. 



¿Cómo decidimos cuando el ladrido es suficiente? 



Quizás esto depende de la circunstancia, o quizás esto depende de nuestro estado de humor. A veces permitimos que nuestros perros ladren en la puerta, porque esto no nos molesta en aquel momento, y a veces arremetemos contra los perros cuando hace el mismo comportamiento. Muchos clientes me dicen que ellos no hacen caso de los ladridos, pero después ellos quieren que su perro pare de ladrar. El problema es que si usted no para a su perro después del número asignado de ladridos, su perro no tendrá ni idea como seguir el plan. Usted tiene que decidir el número de ladridos, y luego interrumpir a su perro después de que alcance ese número. Pienso que este plan sería casi imposible para la mayor parte de las personas.






El Ladrido en el jardín o en el patio de casa: 


La consecuencia es la llave a la contención del ladrido. Haga un plan y aténgase a ello. Si su perro sigue ladrando fuera, tráigale dentro inmediatamente. Mientras esto suena raro, esto parará la acción y mostrará al perro que el ladrido no será tolerado. Para algunos perros, necesitara hacerlo bastantes veces y así ellos aprenderán pronto que si ellos ladran, la diversión y el juego al aire libre ha terminado. 



Para otros, ladrar en el exterior significa que ellos quieren volver dentro de casa. Estos perros necesitan una buena dirección. Usted tiene que dedicarle un tiempo limitado para ir a jugar al jardín o patio. Dale un juguete que le guste mucho solamente en ese momento de dejarlo fuera, así relacionara ese juego con la salida, ayúdale a entender de que es bueno para él. Tiene que dejarlo entrar antes de que arme alboroto y empiece a ladrar. Al principio serán tiempos cortos y poco a poco irán aumentando. 



Una vez de que tu perro vea que con el ladrido no le abre la puerta, pero si está en silencio si que puede entrar, usted podrá ir aumentando el tiempo que el debe esperar. Por supuesto, el jardín o el patio de atrás no debería ser usado como su ejercicio. Su perro debería ser parte de la familia, que incluye el tiempo dentro con usted, y paseos enérgicos o tiempo de juego en el parque diariamente.





El ladrido en la puerta de casa: 


El ladrido de alarma en la puerta de tu casa, puede ser uno de los rasgos más molestos, y es el que a muchos de mis clientes tienen como numero uno en su lista de cosas de trabajar con sus perros. Usted puede pensar que con un ( NO ) agudo va a parar a su perro de que corra hacia la puerta cuando tiene una visita, y saludarlos, pero ese, no es el mejor plan a largo plazo. Con un ( NO ) solo paras a un perro de hacer algo en ese momento. 


El problema es que cuando el comportamiento empieza a intensificarse, serán mas repetidos los gritos y mas nervioso estará usted, y el perro empezará con repetidos ladridos. Esto no es ninguna diversión para una persona que quiere estar tranquilo en casa. Delimite una zona donde tiene que estar su perro, esto puede ser cerca de la puerta o en el salón. Al principio que el perro pueda decidir que lugar le gusta mas al azar. Poco a poco el perro se dirigirá a aquella zona, esperando a que alguien entre y pase por su lado. Una vez que el empiece a hacerlo el solo, usted podrá relacionárselo con una orden o un refuerzo positivo. Empiece con alguien tocando al timbre o golpeando a la puerta, tan pronto usted escuche el timbre, le da la orden de ir a su lugar. 


Debería repetirlo muchas veces el tocar el timbre y llevarlo a su lugar. Una vez que tu perro entienda la idea de el timbre, tu perro ira a su lugar y comenzara hacerle una señal, y usted ya no tiene que darle la orden, tu perro esperará y recibirá al invitado. Usted puede comenzar a retrasar la visita, para aumentar la cantidad de tiempo que tu perro tiene que quedarse en su lugar. Esto le ayudará a entender que si él espera allí bastante tiempo, algo sabroso debería venir en su camino. Con el tiempo si no tiene visitas usted refuércele con premios de vez en cuando en ese lugar.






El ladrido para llamar la atención: 


El ladrido para llamar la atención es otra molestia grande. El mejor modo de erradicar esto, es no prestar atención a su perro cuando él es insistente en el ladrido. Vuélvale la espalda y déjele ladrar lejos. No pasará mucho tiempo de que el se dé cuenta que con el ladrido no hay juego. Usted tiene que asegurarse de prestarle atención y jugar con él y darle muchas caricias cuando este no ladra, y no esperar a que ladre. 


Esto puede ser difícil, cuando él entienda para siempre, que ladrando no juega con usted. Su insistencia será tentativa, pero dejará de hacerlo. La relación de que tu perro esté tranquilo y el resultado sea jugar con él o caricias, será la derrota de él y la victoria de usted. Si usted no le hace caso, tu perro se irá hacia sus pies a recibir caricias. Acuérdese de dejar a su perro disfrutar un poco del ladrido cuando él juega con otros perros. El oír a su perro ladrar de alegría, traerá una sonrisa a nuestra cara, y nos recordará de porque amamos a nuestros perros.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

viernes, 21 de enero de 2022

Comunicación entre el Perro y el Humano -¿Por qué ladran los Perros?


 


Comunicación vínculo perro humano ¿Por qué ladran los perros?


Todos los perros descienden del Lobo, entonces si todos los perros descienden de la misma especie, cómo es que han acabado teniendo tantas formas y tamaños diferentes?


Cuando empezamos a domesticar los perros, les suprimimos comportamientos salvajes, y este proceso de manera accidental, hizo surgir nuevas características; pelo de diferentes colores, colas enroscadas y orejas largas y flexibles. Si a esto le añadimos unos cuantos miles de años cruzando los perros que mas nos gustaban, el resultado es la gran variedad que vemos hoy.


En teoría cualquier perro puede aparearse con cualquier otro perro, pero el sentido práctico acaba por imponerse. Si los humanos fuéramos tan diferentes como un Chihuahua y un Dogo Alemán, nuestra altura variaría desde los 65 cm hasta los 10 metros.


Ahora bien, hay una cosa que hacen todos los perros...Ladrar..!!!


Por qué ladran los Perros?, Cual es el origen de esto? Los lobos no Ladran, aúllan,


El ladrido del perro ha evolucionado para nuestro propio beneficio, ¿significa esto que nos hablan?, de ser cierto, ¿qué nos dicen los perros?




Los perros parece que comprenden nuestras palabras. ¿Pero de verdad pueden los perros hablarnos ladrando?


Los perros emiten diferente tipos de ladrido, , cuando están descontentos, quieren recibir atención, quiere que lo sueltes, quiere jugar contigo, reclama su juguete, te avisa de un extraño, y te avisa de que te vayas de su casa. . Está demostrado que los perros pueden comunicarnos seis emociones diferentes mediante sus ladridos. Esto demuestra que nos están hablando.


Para una buena educación o adiestramiento de tu perro, tiene que haber una buena comunicación entre su perro y usted, tiene que haber un vínculo humano animal. De esta forma siempre estará feliz su perro con usted y en su educación.


En Psicolmascot le podemos ayudar ha conocer a su perro, a identificar sus ladridos, que quieren decirte, que es lo que quieren comunicarte. Le ayudaremos a reconocer sus gestos, su comportamiento y que las clases de educación o adiestramiento canino sean un éxito en vuestra felicidad, para una buena convivencia en el hogar y la ciudad.


Puede escribirnos al email: psicolmascot@gmail.com o al número 674 41 52 33 y solicite información.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

martes, 11 de enero de 2022

Que está diciendo tu perro? Tu perro te habla


 

Tu puedes comprender a tu perro según su ladrido, aullido o gemido.


Durante miles de años los humanos han estado convencidos de que pueden leer la mente del perro. Los estudios científicos revelan que tenían razón, los humanos podemos entender a los perros simplemente escuchando sus ladridos. Podemos entender su estado de ánimo si su vocalización es prolongada, sea corta, baja o aguda.


Estas mismas reglas para la comprensión de los perros, también la hacemos para resolver el estado de ánimo de las personas.


Se compararon 200 vocalizaciones no verbales de los perros con 39 vocalizaciones humanas incluyendo la risa y el llanto. Nosotros los humanos nos reconocemos enseguida nuestras emociones unos a otros según nuestro comportamiento o lo que decimos.


La característica más importante del sonido que emite el perro o el humano, es la duración del sonido y su tono. Los sonidos de los perros que son largos y agudos son identificados por los humanos como miedo, mientras que los sonidos largos bajos de tono son identificados como agresivo. Al contrario, los impulsos cortos si suenan agudos o bajos, se vieron como amables.


Estos estudios, proporcionan una evidencia de la utilización de las mismas reglas acústicas básicas den los humanos para la evaluación de la capacidad de leer las emociones de los perros y de las personas. Nosotros los humanos utilizamos los mismos parámetros acústicos para atribuir la valencia y la intensidad emocional de ambas vocalizaciones de los perros y las personas.


Los propietarios de los perros interpretan perfectamente el estado emocional de su perro. Es justo decir que en cierto modo los perros nos hablan.


Las personas que viven con sus perros guía, cuando les hablan, ellos entienden lo que dicen. Se trata de una comunicación íntima de dos vías, donde los perros también entienden el lenguaje humano. Los perros aprenden en su vida muy por encima de las 200 palabras, como se dice, los perros son casi humanos.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

lunes, 15 de marzo de 2021

Etología Canina Comportamiento Social del Perro Capítulo 10

Erik Farina 2021

 

Comportamiento Social del Perro Capítulo 10


El Ladrido del Perro


El contacto acústico representa un aspecto muy interesante de la biología del perro, sobre todo por las diferencias sustanciales que muestra con respecto a su antepasado el Lobo.


Todo el mundo sabe que mientras los perros suelen ladrar con mucha frecuencia y asiduidad que los Lobos, éstos utilizan más el aullido que aquellos.


Naturalmente la explicación hay que buscarla en la influencia de la selección operada por el hombre con la domesticación, y en el hecho de que han ido desapareciendo los estímulos que desencadenan estas actividades.


Se cree normalmente que el ladrido representa una amenaza, y la gente teme de ordinario a los perros que ladran.


En el estado salvaje el significado real del ladrido es totalmente distinto. Los Lobos recurren al ladrido exclusivamente para señalar un peligro, o mejorar un factor de desorden, y sirve para llamar la atención a los miembros de la manada sobre el que llega.


Es casi siempre un ladrido sencillo, único y raramente doble, y funciona como una campanilla de alarma: los cachorros huyen enseguida hacia un refugio y los adultos se reúnen para captar la proveniencia y la entidad del desorden.


Apenas identificada la fuente los Lobos deciden cómo comportarse; o entienden que ha sido una falsa alarma y entonces reanudan sus actividades interrumpidas, o deciden atacar o escapar.


Tal comportamiento es totalmente inusual en las situaciones normales de los perros domésticos. El ladrido no es casi nunca único, sino que se transforma en una histeria perruna que implica también a los perros del contorno.


Erik Farina 2014


Seguramente tal costumbre es producto de la selección del humano que, al necesitar perros guardianes y perros centinelas, ha favorecido la reproducción de perros que ladraban más asiduamente, produciendo muchas razas que no es exagerando definir como extremadamente molestas y fastidiosas para el sentido del oído.


Seguramente el ladrido se ha reforzado también por el hecho de que el perro no puede reaccionar como lo haría en su estado salvaje, es decir, escapando o atacando, y por eso continúa ladrando.


A este propósito hay que decir que el dicho que afirma “Perro ladrador poco mordedor”, es en parte verdadero. En efecto, si un perro que tienen la posibilidad de atacar y que ya está cerca de vosotros, sigue con sus ladridos, significa que tiene miedo de acometer, y os podéis alejar sin temor.


Todas las veces que he visto en los domicilios a los perros ladrando, ha sido sólo una advertencia y luego ha venido el ataque. El posible mordisco que ustedes puedan recibir de un perro lo mas seguro que lo haga sin ladrar, con un simple gruñido se lanzará a morder.


Una prueba de que la característica del ladrido es obra de la selección del humano está en los perros de caza que por necesidad deben ladrar mucho menos pues de lo contrario harían huir a la presa.


También los Basenji, perros salvajes africanos, ladran muy poco, lo que prueba que el ladrido es contraproducente en el estado salvaje ya que puede atraer a los depredadores, hoy en día una raza bien consolidada en los hogares que se selecciona porque no suele ladrar.


CAPÍTULO 11


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 

jueves, 21 de enero de 2021

Comunicación vínculo perro humano ¿Por qué ladran los perros?


 

Todos los perros descienden del Lobo, entonces si todos los perros descienden de la misma especie, cómo es que han acabado teniendo tantas formas y tamaños diferentes?...


Cuando empezamos a domesticar los perros, les suprimimos comportamientos salvajes, y este proceso de manera accidental, hizo surgir nuevas características; pelo de diferentes colores, colas enroscadas y orejas largas y flexibles. Si a esto le añadimos unos cuantos miles de años cruzando los perros que mas nos gustaban, el resultado es la gran variedad que vemos hoy.


En teoría cualquier perro puede aparearse con cualquier otro perro, pero el sentido práctico acaba por imponerse. Si los humanos fuéramos tan diferentes como un Carlino y un San Bernardo, nuestra altura variaría desde los 65 cm hasta los 10 metros.


Ahora bien, hay una cosa que hacen todos los perros...Ladrar..!!!


Por qué ladran los Perros?, Cual es el origen de esto? Los lobos no Ladran, aúllan,


El ladrido del perro ha evolucionado para nuestro propio beneficio, significa esto que nos hablan?, de ser cierto, que nos dicen los perros?


Los perros parece que comprenden nuestras palabras. Pero de verdad pueden los perros hablarnos ladrando?..


Los perros emiten diferente tipos de ladrido, , cuando están descontentos, quieren recibir atención, quiere que lo sueltes, quiere jugar contigo, reclama su juguete, te avisa de un extraño, y te avisa de que te vayas de su casa. . Está demostrado que los perros pueden comunicarnos seis emociones diferentes mediante sus ladridos. Esto demuestra que nos están hablando.


Para una buena educación o adiestramiento de tu perro, tiene que haber una buena comunicación entre su perro y usted, tiene que haber un vínculo humano animal. De esta forma siempre estará feliz su perro con usted y en su educación.


En Psicolmascot le podemos ayudar ha conocer a su perro, a identificar sus ladridos, que quieren decirte, que es lo que quieren comunicarte. Le ayudaremos a reconocer sus gestos, su comportamiento y que las clases de educación o adiestramiento canino sean un éxito en vuestra felicidad, para una buena convivencia en el hogar y la ciudad.


Puede escribirnos al email: psicolmascot@gmail.com y solicite información.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot 



jueves, 16 de enero de 2020

Como corregir el ladrido de tu perro en el hogar y el miedo en el paseo

Erik Farina 2014

Pregunta: Mi perrito de 6 meses comenzó a ladrar a las cosas que ve a través de la ventana de nuestra sala de estar. El también está nervioso cuando se encuentra con la gente, pero es de otra manera amistosa. ¿Qué puedo hacer para ayudar a mi perro a tener menos miedo y que no ladre?

Respuesta: A esta edad, los perros pueden mostrar su miedo en una variedad de comportamientos, incluyendo ladridos y una aversión a acercarse a la gente. Sin la intervención para ayudar a controlar este miedo al principio, puede llegar a ser permanente.

Durante este tiempo, es muy importante que usted exponga a su perro a una variedad de situaciones, como conocer gente nueva y perros; relacione cada situación con una recompensa creando una asociación positiva. El principal período de socialización para los cachorros es desde las 6 a las 12 semanas de edad, muchos de los dueños de los perros suponen que con una clase de socialización para el cachorro durante este tiempo es la única de sus necesidades para su perro. En realidad, la socialización debe continuar durante toda la vida de su perro. Pero vaya lentamente, si se presiona a su perro demasiado rápido, se corre el riesgo de validar o intensificar su miedo.

Enseñar a su perro a saludar sin miedo

De otra manera algunos cachorros amables y perros adolescentes muestran una desconfianza a acercarse a la gente. Es importante enseñar a los perros cómo saludar a las nuevas personas, usted puede hacer esto mediante la asociación de personas nuevas con consecuencias placenteras. Coja la comida regular de su perro cuando lo saque a pasear con usted en vez de darle de comer en el plato de comida. Dale a tu perro un trozo de comida cada vez que una nueva persona camina cerca de el y tu perro esta tranquilo. Pídale a su perro que se siente cuando se acerca la persona y dele de comer y cuando la persona pasa caminando también, siempre en un estado tranquilo y relajado.

Una vez que su perro se sienta cómodo con la gente que se acercaba a él, es el momento de trabajar el saludo. Comience haciéndolo con su familia y amigos conocidos, acercándose a su perro y dele un premio por cualquier comportamiento tranquilo, incluso sentado o de pie con las cuatro patas en el suelo. Una vez que su perro se sienta cómodo al ser abordado por las personas que conoce, permita a los extraños que expresan interés en su perro para acercarse y si esta relajado dele un premio. Debes decir a las personas como acercarse a su perro, siempre con la mano hacia abajo y agachándose para acariciarlo por debajo de la cabeza del perro, acariciando su cuello, y si tu perro se queda relajado, usted puede darle su comida como premio, y decirle muy bien acompañado de su nombre.

Poner Fin a los Ladridos

Para poner fin al ladrido en el hogar, debe enseñar a su perro a darse la vuelta y acercarse a usted cuando ve o escucha algo fuera. Comience el adiestramiento en una habitación sin ningún tipo de distracciones. Elija una indicación verbal específica, tal como cuando están al lado de su perro y diga la palabra señal "junto", darle inmediatamente una golosina a su perro y atraiga a su perro hasta que quede frente a usted. Su perro debe aprender a girarse hacia usted para que reciba la golosina cuando oye la señal verbal. Práctica de pie detrás de su perro o hacia un lado, con el tiempo, trabaje aumentando la distancia entre usted y su perro hasta que lo pueda llamar desde otra habitación.

Si el perro ladra cuando ve algo afuera, debe cerrar las persianas y mover cualquier mueble que se encuentre lejos de las ventanas. Debe permitir el acceso a estas zonas sólo durante las sesiones de adiestramiento. Párese junto a su perro mientras el mira por la ventana y recompensarlo cuando gire hacia usted cuando se lo pida. Comience por practicar sin distracciones externas, cuando su perro aprenda a responder a la señal verbal, decir la palabra tan pronto como usted ve algo que su perro normalmente ladra. Si el perro ladra a algo exterior, utilice la indicación verbal para llamarlo y de su espalda a la ventana y gire hacia usted.

Con la práctica, su perro aprenderá a encontrar que cuando oye o ve algo inusual fuera, a menudo sin que ni siquiera tenga que dar la señal verbal. Una vez que el está haciendo esto, su acceso a las zonas de visión puede ser restaurada. Varíe su recompensa por encontrarle a usted, incluyendo un juguete o un mordedor, o cualquier otra cosa que a tu perro lo encuentre agradable.

Por último, tenga en cuenta que si su perro comienza a mostrar ansiedad, un estrés o la indecisión en situaciones en las que estuvo previamente relajado y cómodo, la necesidad de intervención es fundamental. Uno de los mejores lugares para comenzar es por hablar con su veterinario para que le recomiende un buen Etólogo canino calificado y titulado, que pueda ayudarle a controlar a su perro para cualquier condición que pueda estar contribuyendo a su aumento de la ansiedad. También puede ayudarle a desarrollar un plan de formación para que usted pueda seguirlo a raja tabla.

Si necesita ayuda o asesoramiento, puede ponerse en contacto; psicolmascot@gmail.com, le asesoraremos sin compromiso y si necesita una atención a domicilio puede solicitarlo especificando la ciudad y calle.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot

sábado, 11 de enero de 2014

Según el ladrido del perro, los seres humanos pueden comprender su estado de ánimo.



Durante miles de años los seres humanos han estado convencidos de que pueden leer la mente del mejor amigo del hombre, el perro.


Y ayer los científicos revelaron que tenían razón, el ser humano puede entender a los perros simplemente escuchando sus ladridos, según afirmaron los científicos ayer.


Los seres humanos pueden entender el estado de ánimo de un perro de acuerdo a si con sus ladridos, si están prolongados o cortos o bajos o agudos.


Y utilizamos las mismas reglas para la comprensión de los perros como lo hacemos para resolver el estado de ánimo de otras personas.


Los científicos reprodujeron unas 200 "vocalizaciones no verbales" de los perros y los seres humanos a 39 voluntarios húngaros.


En los sonidos humanos, entre ellos estaba la risa o el llanto.


Dr. Tamas Farago, de la Universidad Eotvos Loránd de Budapest, dijo: "Los seres humanos son extremadamente eficientes para reconocer las emociones de los demás en base a su comportamiento o incluso voz.


Nos pareció que las características más importantes de el perro y sonidos humanos fueron la duración del sonido y su tono ".


Los sonidos de los perros que eran largos y agudos fueron vistos por los seres humanos revelándoles el miedo mientras que los sonidos largos bajos de tono eran vistos como agresivos.


Al contrario, los impulsos cortos si suena agudo alto o bajo se vieron como amables.


La investigación en la revista de biología de la real sociedad, es la primera que compara directamente cómo la gente percibe los sonidos humanos y de los perros.


El Dr. Farago dijo que los resultados proporcionan la primera evidencia de la utilización de las mismas reglas acústicos básicas en los seres humanos para la evaluación de la capacidad de leer las emociones de los perros y de otras personas.


Y agregó: "Mostramos que los seres humanos utilizamos los parámetros acústicos similares a atribuir la valencia y la intensidad emocional de ambas vocalizaciones de los humanos y de los perros.

El Dr. Roger Mugford psicólogo de animales dijo que los dueños de los perros llegan a ser muy buenos en interpretar el estado emocional de su perro.


Él dijo: "Es justo decir que en cierto modo los perros hablan.


"Las personas que viven con los perros guía cuando les hablan y ellos entienden lo que dicen.


"Se trata de una comunicación íntima de dos vías donde los perros también entienden el lenguaje humano.


"Los perros aprenden en su vida muy por encima de las 100 palabras. Como dicen, los perros son casi humanos.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


http://psicolmascot.blogspot.com/


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot  

jueves, 26 de septiembre de 2013

El Adiestramiento del Perro Pastor – 3

El aprendizaje del oficio de pastor exige que el perro preste mucha atención. Después del esfuerzo llegará la recompensa y el descanso merecidos.


Manipulaciones


En las manipulaciones en el redil de selección hay dos ejercicios que el perro debe hacer para ser útil.


Saltar Barreras


Para enseñarle a saltar, se lleva al perro con la correa cerca de la cerca de una barrera de 0,50 a 0,60 cm de altura; cuando estén a unos 2 metros de la barrera, se paran y a la orden de “Roc, salta”, los dos franquean el obstáculo en un sentido y después en el otro. En cuanto el perro haya conseguido saltar sin valerse de las patas delanteras, se aumente la altura progresivamente hasta 1 metro.


Cuando el perro haya comprendido, se hace que se tumbe a unos 2 metros y que se quede así. Se le pone con la correa alargada y se le lleva cerca de la barrera y se le hace saltar a la orden “Roc, salta”. En cuanto ejecute bien el ejercicio en los dos sentidos, se le hace repetirlo sin correa.

Subirse a la espalda de las Ovejas agrupadas


Esta maniobra permite tanto el paso del rebaño por un lugar estrecho actuado sobre los animales en cabeza como frenar el impulso demasiado fuerte tomado en una dirección no deseada.


Para enseñar este delicado ejercicio, se entra en un pasillo de selección situado, a ser posible, contra una pared y se agrupan las ovejas. Se lleva el perro por la correa y sin forzarlo se le pone encima de la espalda de las ovejas apretadas unas contra otras procurando que no se caiga entre las ovejas.


Se le ayuda a que se sienta seguro y se le anima a que ande por encima de ese substrato extraño procurando que no toque el suelo, pues se expondría a que lo pisaran. No debe descender más que para subir sobre otro grupo o colocarse al final del pasillo, detrás, de manera que el conjunto del rebaño pase por el postigo controlado por el pastor.


Fin del Trabajo


Una vez ejecutada la orden, y si ya no es necesaria la presencia del perro cerca de las ovejas, conviene decirle que el trabajo se ha terminado. Utilizar siempre la misma palabra para que no la confunda con las órdenes que se dan en los ejercicios. Decirle, por ejemplo, “Roc, se acabó”, hacer que se acerque y halagarle. Comprenderá, se relajará y se tomará un bien merecido descanso.

El Ladrido


Con el rebaño, el perro debe trabajar en silencio para no espantar las ovejas. Pero hay circunstancias en las que es útil que ladre, como cuando hay ciertas ovejas que le plantan cara, o se niegan a pasar por un paso estrecho, o cuando se descubre alguna oveja enferma, etc. 

Algunos ejemplares no ladran instintivamente cuando están impacientes o descubren algo; a éstos hay que enseñarles a ladrar a la orden.


Para ello conviene aprovechar ciertas ocasiones. Así, al llevarle la comida, se imita el ladrido de un perro diciéndole: ”ladra” y se le da la comida en recompensa cuando haya ladrado. También se puede escoger el momento del paseo para hacer una falsa salida (ponerle el collar por ejemplo). En cuanto se ponga a ladrar de impaciencia se le ordena: “ladra”. Se le hace una caricia y se le lleva de paseo. Si no ladra se le excita imitando el ladrido de un perro. En todo caso se ha de ser muy paciente y hacerle ladrar hasta que lo haga a la orden sea cual sea el lugar.


Copyright © Psicolmascot. Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


Contacto: psicolmascot@gmail.com


Copyright 2013 Psicolmascot. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed. - Derechos de autor 2013 Psicolmascot. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reformado o redistribuido.

domingo, 18 de agosto de 2013

¿Cómo puedo enseñar a mi perro a tener menos miedo?

Pregunta: Mi cachorro de 6 meses comenzó a ladrar a las cosas que ve a través de la ventana de nuestra sala de estar. El también está nervioso cuando se encuentra con la gente, pero es de otra manera amistosa. ¿Qué puedo hacer para ayudarle a tener menos miedo a mi perro y que no ladre?

Respuesta: A esta edad, los perros pueden mostrar su miedo en una variedad de comportamientos, incluyendo ladridos y una aversión a acercarse a la gente. Sin la intervención para ayudar a controlar este miedo al principio, puede llegar a ser permanente.

Durante este tiempo, es muy importante que usted exponga a su perro a una variedad de situaciones, como conocer gente nueva y perros; relacione cada situación con una recompensa creando una asociación positiva. El principal período de socialización para los cachorros es desde las 6 a las 12 semanas de edad, muchos de los dueños de los perros suponen que con una clase de socialización para el cachorro durante este tiempo es la única de sus necesidades para su perro. En realidad, la socialización debe continuar durante toda la vida de su perro. Pero vaya lentamente, si se presiona a su perro demasiado rápido, se corre el riesgo de validar o intensificar su miedo.

Enseñar a su perro a saludar sin miedo

De otra manera algunos cachorros amables y perros adolescentes muestran una desconfianza a acercarse a la gente. Es importante enseñar a los perros cómo saludar a las nuevas personas, usted puede hacer esto mediante la asociación de personas nuevas con consecuencias placenteras. Coja la comida regular de su perro cuando lo saque a pasear con usted en vez de darle de comer en el plato de comida. Dale a tu perro un trozo de comida cada vez que una nueva persona camina cerca de el y tu perro esta tranquilo. Pídale a su perro que se siente cuando se acerca la persona y dele de comer y cuando la persona pasa caminando también, siempre en un estado tranquilo y relajado.

Una vez que su perro se sienta cómodo con la gente que se acercaba a él, es el momento de trabajar el saludo. Comience haciéndolo con su familia y amigos conocidos, acercándose a su perro y dele un premio por cualquier comportamiento tranquilo, incluso sentado o de pie con las cuatro patas en el suelo. Una vez que su perro se sienta cómodo al ser abordado por las personas que conoce, permita a los extraños que expresan interés en su perro para acercarse y si esta relajado dele un premio. Debes decir a las personas como acercarse a su perro, siempre con la mano hacia abajo y agachándose para acariciarlo por debajo de la cabeza del perro, acariciando su cuello, y si tu perro se queda relajado, usted puede darle su comida como premio, y decirle muy bien acompañado de su nombre.

Es muy importante recordar a la gente que no acaricie a su perro, o cualquier perro, a menos que el haga el primer contacto y busca afecto. Enseñe a su perro estrategias para acercarse a la gente con sus propios términos, tales como el adiestramiento para acercarse a su mano y que sea su meta.

Poner Fin a los Ladridos


Para poner fin al ladrido en el hogar, debe enseñar a su perro a darse la vuelta y acercarse a usted cuando ve o escucha algo fuera. Comience el adiestramiento en una habitación sin ningún tipo de distracciones. Elija una indicación verbal específica, tal como cuando están al lado de su perro y diga la palabra señal "junto", darle inmediatamente una golosina a su perro y atraiga a su perro hasta que quede frente a usted. Su perro debe aprender a girarse hacia usted para que reciba la golosina cuando oye la señal verbal. Práctica de pie detrás de su perro o hacia un lado, con el tiempo, trabaje aumentando la distancia entre usted y su perro hasta que lo pueda llamar desde otra habitación.


Si el perro ladra cuando ve algo afuera, debe cerrar las persianas y mover cualquier mueble que se encuentre lejos de las ventanas. Debe permitir el acceso a estas zonas sólo durante las sesiones de adiestramiento. Párese junto a su perro mientras el mira por la ventana y recompensarlo cuando gire hacia usted cuando se lo pida. Comience por practicar sin distracciones externas, cuando su perro aprenda a responder a la señal verbal, decir la palabra tan pronto como usted ve algo que su perro normalmente ladra. Si el perro ladra a algo exterior, utilice la indicación verbal para llamarlo y de su espalda a la ventana y gire hacia usted.


Con la práctica, su perro aprenderá a encontrar que cuando oye o ve algo inusual fuera, a menudo sin que ni siquiera tenga que dar la señal verbal. Una vez que el está haciendo esto, su acceso a las zonas de visión puede ser restaurada. Varíe su recompensa por encontrarle a usted, incluyendo un juguete o un mordedor, o cualquier otra cosa que a tu perro lo encuentre agradable.


Por último, tenga en cuenta que si su perro comienza a mostrar ansiedad, un estrés o la indecisión en situaciones en las que estuvo previamente relajado y cómodo, la necesidad de intervención es fundamental. Uno de los mejores lugares para comenzar es por hablar con su veterinario para que le recomiende un buen Etólogo canino calificado y titulado, que pueda ayudarle a controlar a su perro para cualquier condición que pueda estar contribuyendo a su aumento de la ansiedad. También puede ayudarle a desarrollar un plan de formación para que usted pueda seguirlo a raja tabla.


Si necesita ayuda o asesoramiento, puede ponerse en contacto; psicolmascot@gmail.com, le asesoraremos sin compromiso y si necesita una atención a domicilio puede solicitarlo especificando la ciudad y calle.



Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot

martes, 11 de junio de 2013

Adiestramiento, El Comportamiento del Perro y el Cachorro

Erik Farina 1994
El comportamiento de un cachorro puede ser irresistible para muchos dueños de los perros, sobre todo cuando se trata de los simpáticos comportamientos como el juego ladrar, saltar y la torpeza en general del cachorro.

Sin embargo, hay muchos comportamientos en los cachorros y en los perros que no son tan simpáticos como nos gustaría.

Roer las cosas, el morder y el ladrar están los primeros en la lista de los comportamientos problemáticos de muchos dueños de los perritos. Sin embargo, muchos de estos comportamientos son una parte natural del cachorro.

Así que, no importa cuánto sea de frustrante el comportamiento de su perro, tenga en cuenta que los perros no se comportan de la manera en que lo hacen sólo para frustrarnos, aunque parezca ser que sea a sí.

Los dueños de un perro adulto o de un cachorro también deben tener en cuenta que es mucho más fácil de corregir los comportamientos indeseables cuando es un cachorro que todavía es jovencito, a que lo haga más tarde una vez que el perro es mucho más grande y el comportamiento se ha permitido consolidarse en el tiempo.

Vamos a entender el comportamiento natural del cachorro

Muchos de los problemas de comportamiento en los cachorros son conductas totalmente normales de cada raza que desaparecerán con el tiempo, a menos que el propietario les anime a persistir hasta la edad adulta. Estos son algunos ejemplos …

Erik Farina 1994
Al cachorro le están saliendo los dientes, esto es una fase natural de cachorro que causa a los cachorros morder y roer en diferentes superficies para calmar las encías. Fomentar un cachorro a morder en los zapatos, esto puede dar lugar a una costumbre de morder en los zapatos que sería muy difícil de erradicar una vez que se sienta raíces. Proporcionar unas alternativas con juguetes para morder y mantener los zapatos a un lado es una buena práctica.

Los cachorros también tienen una tendencia natural a saltar sobre la gente. Pero sin embargo puede ser problemático que un perro de 40 kilos pueda saltar sobre la gente. Por esta razón, es muy importante que los dueños de los cachorros eliminen el comportamiento de saltar antes de que el cachorro crezca lo suficientemente grande como para derribar fácilmente a un niño. Pero incluso los propietarios de perros pequeños pueden querer adiestrar a sus cachorros a cumplir con las buenos modales, no todas las personas están ansiosas de que un perro manche su ropa con su pata.

La mordida del cachorro es también un comportamiento natural del cachorro que tendrá que hacer frente a la mayor brevedad posible. Si no se enseña con una buena inhibición de la mordida, esto puede resultar en un perro adulto que muerda muy fuerte, y que esto puede ser una enorme responsabilidad en la sociedad actual. Los dueños de los cachorros pueden ayudar a reducir e incluso detener la mordida del cachorro a no incitándole con juegos violentos.

Mientras que el roer, saltar y morder son comportamientos naturales que lo más probable puedan ocurrir incluso sin ningún estímulo, muchos problemas de comportamiento comienzan cuando los dueños de perros sin saberlo recompensan los comportamientos deseados. Acariciar un perro mientras salta, o regañando a un cachorro en su necesidad de atención o enseñando a un cachorro a jugar con las manos en todas las acciones que pueda fomentar los malos comportamientos que persisten simplemente porque se ven reforzados.

Como seres oportunistas, los perros tienden a repetir las conductas que son recompensadas. Es muy importante para los dueños de los perros poder recompensar cuidadosamente para que no persistan el cachorro con los comportamientos no deseados.

Erik Farina 1994
 
Por ejemplo, en el adiestramiento con el transportín, el cachorro sigue gimiendo a menudo porque los dueños de los cachorros les prestan atención en el momento en que los cachorros están gimiendo. A menos que el cachorro se encuentre en un nuevo hogar durante las primeras noches, o tiene una necesidad fisiológica, el llamar la atención lloriqueando debe ser ignorado. Algunos cachorros, deseosos de llamar la atención, pueden incluso disfrutar de la atención negativa, simplemente porque es mejor que ninguna atención en absoluta.

De una manera similar, muchos de los dueños pueden fomentar la micción sin saberlo comunicándosela a los perros. A si es como funciona....

Orinar en sumisión es una señal de apaciguamiento. Si el propietario regaña al perro durante este comportamiento, el perro se sentirá más obligado a orinar para mostrar aún más su presentación. Los dueños de los perros que son demasiado estrictos y firmes en última instancia, pueden reforzar el orinar en sumisión, que rápidamente se convertirá en un círculo vicioso.

El Cachorro autogratificado y comportamientos del perro

Muchos de los comportamientos son autogratificados simplemente debido a que el perro se encuentra con ellos de refuerzo por su cuenta. Por ejemplo, a un cachorro le están saliendo los dientes y encuentra el acto de morder gratificante porque le ayuda a calmar las encías.

Otro comportamiento, como la excavación, es gratificante, ya que permite a los perros poder encontrar cosas interesantes, como las raíces, criaturas subterráneas o los huesos que antes estaban ocultos. Una buena manera de que el perro deje de cavar en una zona inadecuada es hacer que la actividad sea desagradable. Algunos propietarios encuentran que enterrar las heces en los lugares favoritos de excavación puede desalentar a escavar.

Otro comportamiento extremadamente autogratificante es saltar sobre las cercas. Una vez encima de la valla, muchos perros encuentran muchas recompensas en forma de la libertad como un mundo de lugares atractivos y olores que le dan a conocer más allá de ellos. La mejor manera de que el perro deje de saltar en la cerca para poder escapar es mediante la gestión eficaz del entorno del perro, de tal manera que se minimicen las posibilidades de que el comportamiento pueda seguir.

Erik Farina 2012
El Perro que come las heces es otro perro autogratificante o comportamiento de los cachorros. ¿Por qué? Debido a que muchos perros encuentran las heces en ser una delicadeza. Afortunadamente, hay varias estrategias para hacer que las heces no sean apetecibles para el paladar de un perro.

Los comportamientos más graves del Perro y el Cachorro

Mientras que el saltar, el morder y los ladridos de atención puede ser fácilmente abordados por seguir algunas pautas, hay comportamientos mucho más graves en los perros que pueden requerir la intervención de un especialista en el comportamiento del perro, como un psicólogo canino.

La ansiedad por separación del cachorro es una razón muy común por la que muchos perros son entregados en los refugios. La mayoría de los cachorros aprenden a pasar un tiempo razonable por su cuenta, pero otros no. Así, mientras que esta condición es más común en los cachorros, los perros adultos no son inmunes a ella. Debido a la dificultad que los cachorros y los perros se someten a quedarse solo, el tratamiento de la ansiedad por separación en los perros no debe ser retrasada.

Pero, sin duda, los problemas de comportamiento más grave del perro y el cachorro son los que tendrán que hacer frente debidos a la agresión.

Si su cachorro o perro está sufriendo de la agresión de perro con perro, puede estar muy dispuestos a aprender a dejar la agresión de perro con perro. Pero antes de empezar a tratar el problema, debe evaluar las causas de estas exhibiciones agresivas. La socialización de su perro o cachorro desde una edad temprana puede ayudarle a llevarse mejor con otros perros, pero algunas razas pueden estar predispuestas a desarrollar la agresión entre perros una vez que alcanzan la madurez.

El Gruñido es otra conducta que muchos de los propietarios se quejan. Los propietarios de perros agresivos pueden preguntarse cómo detener el gruñido del perro. Sin embargo, es importante darse cuenta de que la supresión del gruñido puede ser contraproducente y hay otras maneras de hacer frente a este comportamiento.

Erik Farina 2012
Cómo ayudar a su perro a conseguirlo

Los problemas de comportamiento graves del cachorro y del perro pueden hacer la vida de los perros y de los dueños de los perros que sea miserable. Los perros con problemas de formación y comportamiento son por desgracia a menudo dados en adopción y, a veces, incluso la eutanasia. Los dueños de los perros deben esforzarse al máximo para ayudar a sus perros a conseguirlo.

Las siguientes son pautas generales para la formación en el comportamiento exitoso que le ayudará a modificar el comportamiento de su perro para que sea mejor.

-Cuanto más joven sea su cachorro en el momento de comenzar el adiestramiento de la conducta, mejores serán sus posibilidades de modificar su comportamiento.

-Muchos de los problemas de comportamiento del cachorro se deben a la falta de comunicación entre usted, el dueño del perro y su perro. En la mayoría de los casos, se producen problemas cuando un perro no es consciente de lo que se espera de él.

-Ofrecer reglas claras y consistentes, asegurándose de que todos los miembros de la familia las siguen.

-Siempre será consistente y debe asegurarse de que su perro entiende lo que se espera de él.

-Debe gestionar el entorno de su perro y establecer los límites a fin de minimizar las posibilidades de involucrarse en conductas problemáticas.

-Enseñe comportamientos aceptables alternativos para poder ayudar y favorecer a su perro para el éxito.

-Recompense el comportamiento aceptable del cachorro porque a todos los perros les gusta involucrarse en conductas que tienen una historia de ser recompensado.

-No haga caso, si es posible, a los comportamientos, no deseados. La falta de refuerzo puede ayudar a extinguir los comportamientos problemáticos.

-Permita suficientes salidas de su energía acumulada.

-Descarte los posibles problemas médicos que puedan ser la raíz de los problemas de su conducta.

-Busque la ayuda de profesional para los problemas de conductas graves, un buen psicólogo canino le ayudará.

-Por último, asegúrese de que su perro entiende que usted es su mejor amigo.

Ya sea que usted esté buscando soluciones sobre cómo dejar que su perro pare de ladrar o ideas de sobre cómo dejar que su perro deje de marca el territorio, la verdad es que es difícil de vivir con los perros una vez que desarrollan problemas de comportamiento. El adiestramiento del perro y los problemas de conducta son mucho más difíciles de erradicar una vez que se les permite poner raíces.

Lo mejor es cortar de raíz los problemas de comportamiento del cachorro y el perro, sobre todo cuando el problema es tan grave como que el perro o el cachorro tienden a la agresión. Esto es por qué los propietarios deben buscar la formación del comportamiento del perro tan pronto como sea posible para evitar que el comportamiento de los cachorros y del perro se conviertan en una situación difícil de manejar el problema.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot